La Municipalidad de 9 de Julio comunicó que, pese al Feriado Nacional aplicado para la jornada de hoy martes 20, la recolección de residuos en todas sus modalidades -residuos domiciliarios (bolsitas),productos de carpido y reciclables, se presta en forma normal y en los horarios habituales.
Recolección de Residuos: ante el feriado
La Cámara Argentina de Comercio rechaza el feriado nacional decretado por el Gobierno Nacional
A través de un comunicado de prensa (enviado desde la Cámara de Comercio de 9 de Julio), la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) manifiesta su oposición al feriado nacional dispuesto anoche por el Gobierno Nacional en ocasión de los festejos por la obtención de la Copa Mundial de la FIFA 2022.
La Entidad comprende y comparte la alegría colectiva por tan destacado logro deportivo, pero a la vez está convencida de que la celebración no debe implicar la perturbación de las actividades habituales, sean estas comerciales, industriales, académicas o de otra índole.
El establecimiento de un día feriado implica pérdidas multimillonarias por el valor que la economía nacional deja de generar; y es especialmente dañino cuando, como ocurrió en esta ocasión –en la que hasta altas horas de la noche no se conocía el texto del decreto en cuestión– se dispone de manera imprevista y poco clara en cuanto a sus alcances.
A la vez, el feriado del día de hoy es particularmente perjudicial para el sector representado por la CAC, debido a que tiene lugar en las vísperas de las
celebraciones de Navidad y Año Nuevo, cuando las ventas de numerosos rubros alcanzan los mayores volúmenes del año.
Debe destacarse también que esta imprevista decisión se produce pocos días después de otra medida igualmente inesperada como fue el bono de fin de año definido unilateralmente por el Gobierno Nacional y que los empleadores privados deberán abonar a una parte importante de sus dependientes, sumando así presión a las finanzas de las empresas, especialmente de las pymes.
Por todo lo anterior, la CAC reitera su rechazo al feriado en cuestión, y aboga por que los valores que hicieron posible la obtención de la Copa Mundial, como son el esfuerzo, el compromiso, la perseverancia y la previsibilidad se expandan a todas las esferas del quehacer nacional.
Feriado Nacional: cómo fue la jornada en 9 de Julio
El Gobierno Nacional declaró este martes feriado nacional por los festejos de la Copa del Mundo conseguida en Qatar por la Selección argentina de fútbol, en el Obelisco para celebrar con los hinchas, luego de una caravana desde el predio que la AFA tiene en Ezeiza.
La decisión se tomó entrada la tarde de este lunes. Desde Casa Rosada se informó que las entidades bancarias y la AFIP presten servicios hasta las 12 del mediodía.
A diferencia del asueto administrativo que solo impacta sobre el personal estatal, un feriado alcanza al sector privado e impacta además, por ejemplo, en las clases.
Precisamente los establecimientos educativos de 9 de Julio que tenían programados los actos de egresados (fin de curso) tuvieron que reprogramarlos como el caso de la Escuela Técnica Nº 2 que pasó para el miércoles.
El feriado se notó también afectó la actividad administrativa y consultorios médicos (programadas). No afectó el comercio en general. La medida, dada a conocer a último momento, generó confusión en cuanto a los alcances.
ADHESION DEL MUNICIPIO
La Municipalidad de 9 de Julio dio a conocer un comunicado:
«El Gobierno Nacional declaró a la jornada de mañana martes 20 Feriado Nacional por los festejos de la Copa del Mundo conseguida en Qatar por la Selección Argentina de Fútbol; instancia a la que adhirió en
primera instancia la Provincia y finalmente el municipio local.
En virtud de ello, no atenderán las oficinas municipales, en sus distintas dependencias; en tanto que en lo que refiere a Licencias de Conducir y turnos asignados para la atención de vecinos en diferentes
áreas, los mismos serán reprogramados a la brevedad posible.
Finalmente, cabe señalar que el municipio aclara a los vecinos que la tardía comunicación de la aplicación de este Feriado, obedece a las demoras generadas desde el Gobierno Nacional en la emisión
del correspondiente decreto presidencial, formalismo de indispensable necesidad para la adhesión al mismo por parte de las comunas».
Covid-19: en la Provincia extienden el horario de vacunación
Hasta el jueves 22 de diciembre, los 36 hospitales de la provincia de Buenos Aires que vacunan contra el Covid-19 extienden sus horarios de vacunación hasta las 19 horas y se suman 30 postas itinerantes, de acuerdo a lo informado por el Gobierno bonaerense. Está incluido el Hospital Julio de Vedia de 9 de Julio.
Las postas funcionarán en distintos municipios para aplicar todas las dosis sin turno previo en la población mayor a 6 meses, que se suman a las más de 100 postas realizadas esta semana, de acuerdo a la información oficial.
Los hospitales que amplían sus horarios son: Julio de Vedia, de 9 de Julio; San Felipe, de San Nicolás; San José, de Pergamino; Eva Perón, de San Martín; Centrángolo, de Vicente López; Mercante de José C. Paz; Oñativia y Melendez, de Almirante Brown; Wilde y Presidente Perón, de Avellaneda; Eurnekian, de Ezeiza; Evita y Melo, de Lanús; Gandulfo, de Lomas de Zamora; Héroes de Malvinas, de Merlo; y maternidad Estela de Carlotto, de Moreno.
Además harán lo mismo el Güemes, de Morón; Carrillo y Bocalandro, de Tres de Febrero; Tetamanti, de Mar del Plata; Argentina Diego, de Azul; General Zonal, de Lobos, General Zonal, de Las Flores; Cestino, de Ensenada; Zenón Videla Dorna, de San Miguel del Monte; Paroissien, Balestrini y Simplemente Evita, de La Matanza; Alejandro Korn, San Martín, San Juan de Dios, Ludovica, Sbarra, Elina de La Serna y Gutiérrez, de La Plata.
Esta ampliación de horarios y las nuevas postas itinerantes se suman a los centros de vacunación que funcionan diariamente en la provincia donde pueden concurrir sin turno previo y al más próximo del domicilio: https://portal-coronavirus.gba.gob.ar/vacunatorios-de-la-campana-covid-19.
Las personas deben concurrir a actualizar sus esquemas y aplicarse los correspondientes refuerzos (tercera, cuarta y quinta dosis), si ya pasaron 4 meses desde la última aplicación.
Alcohol Cero al volante: cuáles son las sanciones y penalidades
La Legislatura bonaerense aprobó el proyecto de ley de Alcohol Cero. La norma modifica el mínimo de alcohol permitido en sangre a la hora de conducir para garantizar la seguridad vial y salvar vidas. El proyecto había sido presentado en su momento por el Ejecutivo provincial e impulsado
por el ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Jorge D’Onofrio.
SANCIONES Y PENALIDADES
La nueva ley contempla penalidades como retención de la licencia e inhabilitación para manejar, arresto, multas y obligación de concurrir a cursos especiales de educación y capacitación para el correcto uso de la vía pública. Las puniciones tienen diferentes grados de aplicación de acuerdo a los niveles de alcohol en sangre detectados.
Así, quienes conduzcan con valores de hasta 499 miligramos recibirán tres meses de inhabilitación para manejar. Si el grado de alcoholemia se encuentra entre 500 y 999 miligramos, la pena será de seis meses. En tanto, estarán inhabilitadas por 18 meses las personas que circulen con tasas entre 1000 y 1500 miligramos de alcohol por litro de sangre. Por último, quienes superen los 1500 miligramos no podrán conducir por el lapso de 18 meses.
Cabe mencionar que, durante el primer año de vigencia de la ley, las personas que conduzcan con una tasa de hasta 499 miligramos por litro de sangre serán sancionadas únicamente con la asistencia y aprobación de cursos especiales de educación y capacitación para el correcto uso de la vía pública.
De esta manera, la provincia de Buenos Aires se suma así a Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Río
Negro, Salta, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Tucumán con Alcohol Cero al volante.
CONSIDERACIONES
“Logramos un paso fundamental para salvar vidas en la provincia de Buenos Aires. Con Alcohol Cero al volante avanzamos como sociedad en algo tan necesario como cuidarnos entre todas y todos. Hoy, la persona que va a conducir sabe que no tiene que tomar ni una gota de alcohol para hacerlo con responsabilidad”, sostuvo el titular de la cartera de Transporte bonaerense.
La iniciativa, que fue trabajada como uno de los ejes principales de la gestión de D’Onofrio al frente de la cartera
provincial desde principios de 2022, llega para modificar la Ley 13.927 del Código de Tránsito y crea tolerancia cero al
volante en vehículos motorizados. De esa manera, se elimina el grado permitido de 500 miligramos de alcohol por litro
de sangre.
Asimismo, D’Onofrio destacó que “cuando asumimos al frente del Ministerio, el Gobernador nos encomendó proteger a
nuestras vecinas y vecinos. Gracias al acompañamiento de la Legislatura, al trabajo de las asociaciones de víctimas y la
importante tarea que a diario realizamos para sumar más conciencia vial, vamos a salvar vidas”.
“Buscamos generar un cambio cultural en la Provincia. No pasa por el hecho de poner penas más duras, no buscamos
ser recaudadores, queremos ser los promotores de un cambio que nos ayude a tener todas las vidas valen”, remarcó el
funcionario bonaerense.
El alcohol está presente en uno de cada cuatro siniestros viales y es la primera causa de muerte de menores de 35 años.
Además, durante 2022 hubo 6162 infracciones por alcohol al volante en rutas, calles y caminos de la provincia de
Buenos Aires, según se desprende del informe anual del Observatorio Vial de Seguridad Vial del Ministerio de
Transporte bonaerense.
En tanto, D´Onofrio recordó: “Esta ley no es la única herramienta con la que queremos generar un cambio de
paradigma, el programa Licencia Joven llegó para quedarse y que nuestros pibes sean actores fundamentales en la
concientización y la educación vial”. Vale recordar que, el plan de nueve módulos de educación al conducir ya tuvo su
prueba piloto en Pilar y durante 2023 se desarrollará en todos los colegios secundarios bonaerenses.
“Trabajamos para que los caminos de la Provincia sean seguros para todas las personas que los transiten”, cerró Jorge
D´Onofrio.
Argentina Campeón: Vuelta Olímpica en Plaza Belgrano
El grito de «Argentina Campeón del Mundo» repercutió desde Qatar para distintas partes del Mundo. En 9 de Julio, como todo el país este domingo se vivió una verdadera fiesta que comenzó aproximadamente a las 15 horas, y se extendió hasta horas de la noche cuando todavía se escuchaban de lejos los últimos bocinazos y gritos.
De repente, la Plaza Belgrano se transformó en algo así como una cancha. Apareció una multitud, como era de esperar. Si bien el grueso se concentró en el cruce de las avenidas Mitre y Vedia, esta vez la gente no sólo se puso a saltar y cantar.
Esta vez no podía faltar la Vuelta Olímpica del Campeón del Mundo. Encabezada por jóvenes a caballo, el resto los seguía paciente por detrás. El resto acompañó a paso lento alrededor de las seis cuadras de la Plaza Belgrano. Niños, adultos y personas mayores se sumaron a los festejos, desatando toda su alegría.
Las banderas y las camisetas celestes y blancas, vistieron a la marea humana. Por momentos aparecía el humo de color celeste y la espuma blanca (nieve artificial) y los infaltables bombos y cornetas para vivir una jornada inolvidable, especialmente para quienes nunca habían visto a la Argentina Campeona del Mundo…
Recibieron su nombramiento 75 empleados municipales
Este lunes 19 de octubre en horas de la mañana se hizo efectiva la entrega de 75 nombramientos a empleados municipales, quienes de
esta manera se incorporan a la planta permanente de trabajadores de la comuna. El acto fue presidido por el Intendente Municipal de Nueve de Julio, Mariano Barroso, acompañado de funcionarios de su gabinete, autoridades del H. Concejo Deliberante y de la Unión de Personal Civil de la Nación
(UPCN.
Luego de la presentación de las autoridades, se dirigió a los presentes la Secretaria de UPCN, Griselda Arce, quien consideró que esta es una jornada “muy importante para todos los trabajadores, ya que acceden a una instancia que le brinda seguridad para el desempeño de sus funciones”.
Al mismo tiempo, expresó su reconocimiento al Intendente Municipal y su equipo por cumplimentar las tramitaciones en beneficio de los empleados en tiempo y forma.
El jefe comunal nuevejuliense reconoció “el esfuerzo y el compromiso puesto de manifiesto por los trabajadores en su labor diaria” y destacó el trabajo conjunto realizado por el municipio junto a UPCN, ATE y el Sindicato de Trabajadores Municipales en los últimos meses.
“Como siempre decimos, los trabajadores son el brazo ejecutor del municipio, quienes quedan más allá de cualquier gestión y los que hacen que nuestra ciudad sea un mejor lugar para vivir, brindando mejores servicios a sus vecinos”, remarcó Barroso, dejando sus felicitaciones a los trabajadores, y los mejores deseos, ante la proximidad de las fiestas de Navidad y Año Nuevo.
Excelente Concierto de Fin de año
El sábado 17 de diciembre, a partir de las 21 hs, se llevará a cabo el Concierto de Fin de año a cargo de la Orquesta Municipal de 9 de Julio (a cargo de Cristian Luzza) junto a Coral Reencuentro (dirigido por Cristian Medina) en la Iglesia Catedral Santo Domingo de Guzmán.
Participaron de la velada, autoridades municipales encabezadas por la Jefa de Gabinete, María José Gentile.
Patrimonio Histórico: entregaron los certificados del Curso
El sábado 17 de diciembre en horas de la tarde, en la sede del Museo, Archivo Histórico y Centro Cultural «Gral. Julio de Vedia» se realizó la entrega de los certificados de asistencia a quienes participaron del “Primer Curso sobre Patrimonio Histórico en 9 de Julio”.
Este curso, conformado por quince clases, contó con una buena asistencia de participantes y fue organizado por el Museo, Archivo Histórico y Centro Cultural «Gral. Julio de Vedia», conjuntamente con la Biblioteca de Estudios Históricos de 9 de Julio y la Junta de Estudios de 9 de Julio, con el auspicio de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de 9 de Julio.
En este “Primer Curso sobre Patrimonio Histórico en 9 de Julio”, si bien se puso especial énfasis en este punto, fueron abordadas también algunas dimensiones del patrimonio cultural de la comunidad.
El principal objetivo fue el de identificar, conocer y clasificar el patrimonio histórico de la ciudad para crear conciencia sobre la importancia de su conservación.
Argentina Campeón, como en el ’78 y en el ’86
En el Mundial de Qatar la Argentina sumó su tercera Copa del Mundo de la FIFA. Para recordar los antecedentes de 1978 (en Argentina) y en 1986 (en México), cómo se vivió en nuestra ciudad a través del recuerdo que surge del Archivo de Publicaciones de Diario EL 9 DE JULIO.
MUNDIAL 1978
Con la primera obtención de la Copa del Mundo en 1978 para la Selección Nacional, en el Mundial de Argentina, el Diario EL 9 DE JULIO en la edición del 26 de junio de 1978 tituló.
«ARGENTINA CAMPEON DEL MUNDO».
«Y Argentina se consagró Campeón Mundial. Por primera vez se alcanza el máximo título. Port eso tan esperado y por eso tan celebrado».
MUNDIAL 1986
Cuando la Selección Argentina logró el segundo Campeonato del Mundo en México 1986, en la edición del 30 de junio de 1986 EL 9 DE JULIO Tituló:
«¡ARGENTINA!
Ganó y es Bi Campeón del Mundo»
«La Celebración en 9 de Julio»: la alegría incontenible, como en todo el país.