En un marco de plena celebración, el día lunes 31 de enero culminaron las actividades de la colonia de verano para personas con discapacidad, actividad que se realiza de manera colaborativa entre la Dirección de Deportes y la Dirección de Discapacidad de la Municipalidad de Nueve de Julio.
Desde las citadas carteras se agradeció al Club Libertad, a todas las personas participantes, profesores y acompañantes por hacer posible este espacio.
Culminó la actividad de la Colonia de Verano
Vereda céntrica: vecinos piden una solución
Desde hace un tiempo importante que en la vereda de Avenida Mitre entre calles Robbio y Libertad (numeración impar) la gente que camina por ese sector de la Ciudad de 9 de Julio se encuentra con dos impedimentos. Por otro lado la vereda se encuentra rota y en desnivel y por otro lado las chapas colocadas en la acera, complicando el paso.
Se trata de un sector de la Ciudad muy céntrico a metros de la Plaza Belgrano. Se encuentra próximo a los cajeros del Banco de la Provincia de Buenos Aires donde diariamente circula mucha gente. Además, en ese lugar se forma una cola para entrar al cajero y cuando llueve se junta agua.
Si bien es cierto que en su momento se colocaron las chapas a modo de prevención por posible caída de materiales de una construcción antigua; después de varios años sería momento de buscar una solución definitiva, haciendo los trabajos necesarios en la vereda como en la edificación, para que ese sector quede como corresponde.
Lluvias de enero: un total de 85.8 mm
En el mes de enero de 2023 cayeron en la ciudad de 9 de Julio 85,8 milímetros, en medio de una campaña agrícola y la necesidad del sector rural para llevar adelante las actividades. Los datos surgen del informe del Servicio Meteorológico Nacional, Estación 9 de Julio.
Se destacaron dos jornadas con mayor aporte de 37,7 mm el 26 de enero y 34,9 mm el 20 de enero. Además se sumaron 6,6 mm el 1º de enero, 3,4 mm el 10 de enero y 3,2 el 24 mm.
La temperatura más alta se registró el 10 de enero con 39 grados. La temperatura mínima más elevada de una jornada se registró el 20 de enero con 20.9ºC. La temperatura más baja de enero llegó a 14.8º el 14 de enero.
Tenis: Mariano Navone jugará el ATP 250 Córdoba Open
El tenista nuevejulien se Mariano Navone, radicado en Buenos Aires, fue invitado para jugar la clasificación del Córdoba Open el primer ATP 250. La 5ta edición del certamen comenzará el sábado 4 y finalizará el domingo 12 de febrero en el Mario Alberto Kempes.
En diálogo con «EL 9 DE JULIO» Navone señaló «viajaré este jueves por la noche rumbo a Córdoba. Voy a jugar mi primer ATP 250», señaló expectante el tenista surgido del Club Atlético 9 de Julio.
En el año 2022 Maria no Navone accedió a tres finales de nivel Challenger en 2022, en Corrientes, Buenos Aires (Argentino) y Villa María. Si bien no pudo ganar, demostró su crecimiento en la temporada anterior.
Actualmente Navone ocupa el puesto 240º del Ranking de la ATP. En 2023 jugó el Challenger II de Tigre al que llegó en Cuartos de Final, luego perdió en primera vuelta en Brasil (Piracicaba) y posteriormente en Chile (Concepción) en primera ronda.
«Después de Córdoba, si logro entrar jugaré el ATP Buenos Aires, aunque es muy difícil. Puede ser que vuelva a jugar en Tucumán y después dos semanas en Chile», anticipó el tenista de 21 años sobre la planificación para el mes de febrero.
Ruta 5, obra de la Rotonda: «un lugar peligroso»
Los Concejales Juntos Pro – CC visitaron la obra de Ruta 5 y Acceso a El Provincial que se se encuentra «en estado de abandono», señalaron los ediles de esa bancada. Recordaron con los concejales de Juntos Pro – CC que «el año pasado se había comenzado la obra para realizar una rotonda (debido al cruce y alto tránsito) y en noviembre, sin explicación, se fueron y dejaron todo en un estado lamentable»
Los Concejales del Bloque Juntos PRO – CC informaron que vienen reclamando desde ese entonces, presentando pedidos de informe y el Intendente Mariano Barroso también elevó el reclamo y aún no hay respuesta. El Diputado Mauricio Vivani presentó un proyecto en la legislatura bonaerense solicitando al Gobernador Axel Kicillof la continuidad de la obra.
Ante el reclamo de varios vecinos preocupados, los concejales Federico Pirotta, Fernanda Gil y Paula D’elia volvieron al lugar a dialogar con los vecinos y se encontraron con un «estado de abandono total y muy peligroso para quienes recorren ese tramo».
“Seguiremos reclamando a quien corresponda y exigimos una pronta respuesta, para brindar seguridad y tranquilidad a los vecinos que la transitan” finalizó el Concejal Federico Pirotta.
BA más Cerca estará presente en la Fiesta del Matambre
En el marco de una recorrida que realiza la Ciudad de Buenos Aires en una serie de municipios de la Provincia de Buenos Aires para promocionar sus atractivos turísticos y este sábado lo hará a pocos kilómetros de la ciudad de 9 de Julio con presencia en la Fiesta del Matambre a realizarse en la localidad de «El Provincial».
Luego de pasar por la trigésima Fiesta Nacional del Automovilismo en Balcarce, este sábado 4 de febrero la activación se suma a la popular Fiesta del Matambre en la localidad de El Provincial sobre ruta 5, a partir de las 19 a 00 horas.
El Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires desde el comienzo del año continúa recorriendo el país con “BA más Cerca”. Al camión itinerante que recorre el país y las activaciones de BA Playa, este año se sumó la propuesta de un stand móvil que visitará algunos de los municipios de la Provincia de Buenos Aires con los cuales ha estado trabajando en encuentros de intercambio de gestión o de promoción cruzada. Durante el mes de enero visitó Lobos, Arrecifes, Ramallo, San Antonio de Areco, Magdalena y Pergamino.
La agenda continuará durante todos los fines de semana de febrero pasando por Junín (12-2), General Viamonte (18-2), Monte (19-2), Lincoln (20 y 21-2), San Cayetano (25-2) y General Belgrano (26-2).
El programa “BA más Cerca” es parte de las políticas públicas impulsadas por el Ente de Turismo para fomentar la llegada de visitantes y consolidar a Buenos Aires como destino turístico nacional permitiendo recorrer todas las provincias de la Argentina con diferentes activaciones.
“Este nuevo formato nos permite recorrer los diferentes destinos de la Provincia de Buenos Aires y estar presente en fiestas que son importantes para la comunidad porque reúne y celebra la gastronomía y la cultura del destino. Durante este encuentro queremos invitar a turistas y vecinos de Nueve de Julio para que puedan conocer los diferentes atractivos que tenemos en la Ciudad. Buenos Aires tiene oferta para todo el año y queremos que todos la conozcan.” afirmó Diego Gutierrez, Director de Promoción Turística.
La propuesta invita al público a conocer los diversos atractivos turísticos, culturales y gastronómicos con los que cuenta la Ciudad de Buenos Aires. Durante la jornada los vecinos y turistas podrán disfrutar de distintas actividades recreativas y juegos interactivos que permitan acceder a información turística de los programas “Turismo en Barrios” que cuenta con 33 opciones para recorrer y descubrir la ciudad a pie o en bici, “Escapadas” y “Qué hacer en la Ciudad”, entre otras propuestas.
Asimismo la Ciudad actualmente cuenta con más de 7.000 bares y restaurantes, 287 teatros, 380 librerías, 150 museos y es la capital del tango. Durante la temporada de verano, los visitantes que lleguen a la ciudad de Buenos Aires podrán disfrutar de una gran cantidad de actividades gratuitas y privadas, como visitas guiadas, tours gastronómicos, clases de tango, y museos, que pueden consultarse en la página del Ente de Turismo porteño https://turismo.buenosaires.gob.ar/es.
La provincia de Buenos Aires es la provincia más importante del país en términos de cantidad de turistas que aporta a la Ciudad. En cuanto a motivos de viaje, se destaca una preponderancia de quienes lo hacen por ocio/vacaciones, siendo los automóviles la vía de transporte más utilizada. Además según datos que aporta el Observatorio Turístico ocupa el primer puesto del ranking de ocupación hotelera según destino de origen donde el 32,6% de los turistas provienen de la zona bonaerense, lo que significa que durante el 2022 hubo una recuperación de 123% comparado con 2019.
Cuenta DNI: siguen las promociones en febrero
Continúan los descuentos en comercios de cercanía, supermercados, estaciones de servicio, espectáculos y marcas emblemáticas del verano. También siguen las promos especiales para jóvenes y personas mayores y los ahorros con tarjeta de crédito en balnearios y ómnibus.
Comercios
30% de ahorro en compras en comercios adheridos de todos los rubros. Todos los viernes, sábados y domingos, con tope unificado: $1.500 pesos semanales por persona.
Ferias y mercados
40% de ahorro en compras en locales adheridos de ferias y mercados. Todos los días, con tope unificado de $1.500 pesos semanales, por persona.
Destacados de temporada (Atalaya, La Fonte D´Oro y Manolo, entre otros).
40% de ahorro en compras en comercios destacados de temporada. Todos los días, con tope de $1.500 pesos semanales por marca, por persona.
Supermercados
30% de ahorro en compras en supermercados adheridos, los martes 7 y 21 y los miércoles 8 y 22 de febrero. Con tope unificado de $ 1.200 por acción y por persona.
Estaciones de servicios YPF
30% de ahorro en estaciones de YPF adheridas. Todos los días, con tope unificado de $ 1.000 por mes y por persona.
Espectáculos
30% de ahorro en cines, teatros, espectáculos, boliches, parques y paseos. Todos los días, con tope de reintegro de $ 2.000 por transacción
Especial: 13/17
100% de ahorro cualquier comercio que tenga QR. De lunes a jueves, con tope unificado de $ 1.500 por mes y por persona.
100% de ahorro en recargas de celulares y transportes. Todos los días, con tope unificado de $ 800 pesos por mes y por persona.
Especial: +60 años
100% de ahorro cualquier comercio que tenga QR. De lunes a jueves, con tope unificado de $ 1.500 por mes y por persona.
ESPECIAL VERANO: TARJETAS DE CRÉDITO
Balnearios
10 cuotas sin interés en balnearios adheridos. Todos los días hasta el 31 de marzo inclusive.
Espectáculos y entretenimientos
30% de ahorro y 4 cuotas sin interés en espectáculos, entretenimiento, paseos y parques temáticos adheridos. Todos los días, con tope de reintegro: $2.000 por transacción.
Ómnibus
10% de ahorro y 9 cuotas sin interés en empresas de ómnibus de larga distancia adheridas en venta online y/o telefónica. Todos los días hasta el 31 de marzo, sin tope de reintegro.
Santilli: “El kirchnerismo tiene pasión por la mentira y la manipulación de datos”
Tras conocerse los primeros datos publicados por el Indec, el diputado nacional de Juntos señaló: “O estafaron a los bonaerenses mintiendo con el Censo 2010 o en estos años hubo un éxodo masivo en La Matanza”.
El diputado nacional de Juntos Diego Santilli aseguró que el kirchnerismo “manipuló” los datos del Censo 2010 “para privilegiar a La Matanza y sus socios políticos” y pidió que el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el intendente de la localidad del conurbano, Fernando Espinoza, brinden explicaciones al respecto. Santilli se expresó a través de su cuenta en Twitter después de que se conocieran los primeros datos del Censo 2022, que indicaron que en La Matanza viven 1.837.774 personas, lo que implica que el ritmo anual de crecimiento poblacional en el distrito de tan solo el 0,2%, en comparación con los números del Censo 2010. Se trata de un incremento muy inferior al resto de las localidades bonaerenses y del país en general: el ritmo anual de crecimiento poblacional en la Argentina fue de 1,16% entre el 2010 y el 2022, según los datos recientemente publicados por el Indec. “Una de dos: o estafaron a los bonaerenses mintiendo con el Censo 2010 o en estos años hubo un éxodo masivo en La Matanza. ¿Dónde están los 34 mil millones de pesos? Los matanceros no los vieron ni en obras, ni en salud, seguridad o educación”, manifestó Santilli, en referencia al monto que habría recibido el distrito, de acuerdo al porcentaje de la distribución de la coparticipación que le correspondía a la localidad de acuerdo a la población precisada en las estadísticas de 2010. “El kirchnerismo le sacó durante una década recursos a toda la Provincia solo para privilegiar a La Matanza y sus socios políticos. El amiguismo estafó a los 134 municipios y sometió a más de 16 millones de bonaerenses a tener que vivir con menos dinero de lo que le correspondía. No es la primera vez que rompen las estadísticas: se van a cumplir 16 años de la intervención del Indec, cuando en febrero de 2007 manipularon los datos de inflación y pobreza para decir que éramos mejores que Alemania”, señaló el “Colo”. En ese sentido, agregó: “La Matanza recibió durante todo este tiempo recursos en función de una población que no tiene. Mientras tanto, al interior productivo lo discriminaron. Los dejaron con menos plata y menos obras solo porque querían hacer de La Matanza su unidad básica”. “Kicillof y Espinoza nos tienen que explicar por qué manipularon los datos en perjuicio de los bonaerenses. El kirchnerismo tiene pasión por la mentira, el clientelismo y la manipulación de datos”, aseveró.
Fechas de inscripciones para UBA XXI, Subsede 9 de Julio
Se realizarán inscripciones a materias del programa UBA XXI (en el sistema de gestión UBA XXI – CBC SIU Guaraní) desde el 14/02 al 28/02; en tanto que las cursadas serán entre el 9/3 y el 23/6.
CÓMO REALIZAR LA INSCRIPCIÓN:
– Preingreso (se realiza en TAD – UBA, desde el 3/2 al 17/2.
– Rematriculación (se realiza en CBC), desde el 3/2 al 17/2.
– Cambio de carrera (se realiza en CBC), desde el 3/2 al 13/2.
– Simultaneidad de carrera (se realiza en CBC), desde el 3/2 al 13/2.
CONSULTAS:
Campus UBA XXI – Sección cartelera general
(https://www.ubacampusvirtual.uba.ar)
Sitio UBA XXI sección “Novedades”
(https://www.uba.ar/academicos/uba21/index.php)
Correo electrónico: [email protected], o [email protected]
Twitter: @ubaxxi – Facebook: UBA XXI – Instagram: @ubaveintiuno
Ciudad de Buenos Aires: ¿cómo fue el aporte del turismo internacional?
Durante el año 2022, la ciudad de Buenos Aires recibió 1,5 millones de turistas internacionales durante el 2022, según el Observatorio de datos del Ente de Turismo de la Ciudad. Estos números superaron las expectativas del objetivo trazado a principio de año, estimado en 1,15 millones de turistas internacionales. Brasil le ganó la pulseada a Uruguay pese a haber recuperado poco más de la mitad de la conectividad aérea que tenía antes de la pandemia. Estados Unidos y España son los países no limítrofes de mayor presencia y el ‘boom’ de colombianos en la Ciudad.
El Jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta señaló que “el turismo es uno de nuestros principales motores de crecimiento, con la capacidad de generar empleos de calidad y aumentar los ingresos de nuestro país. A su vez, también tiene un impacto positivo en otras áreas, como la industria gastronómica, el transporte y la cultura. Hay que continuar trabajando para promocionar todas las provincias ya que cada una tiene grandes atractivos para ofrecer: somos un país con una diversidad de paisajes y culturas que sorprende a cualquier visitante”.
El ranking de turistas internacionales arribados a la ciudad en 2022 es liderado por Brasil, que aportó el 24,5% de los visitantes internacionales, a pesar de contar con un poco más de la mitad de la conectividad aérea que tenía en 2019. Le sigue Uruguay con el 19%, que registra una buena recuperación en el paso fluvial; y cierra el podio Chile, que pese a haber tenido restricciones por el Covid-19 durante la primera mitad del año, superó el 10% de turistas.
Por su parte, Estados Unidos, cuarto en el ranking general, es el país no limítrofe con más turistas emitidos hacia la Ciudad (más del 9%) y España, quinto en el ranking general, el país europeo con mayor cantidad de visitantes (más del 4%).
Cabe destacar el gran crecimiento que ha tenido Colombia como país emisor de turistas a Buenos Aires. Ubicados en el sexto lugar del ranking con más del 4% de los turistas que recibió la Ciudad, Colombia subió un puesto en su ubicación histórica al haber tenido una de las recuperaciones más altas en lo que respecta a la conectividad aérea, que incluso logró superar los niveles prepandemia en últimos meses del año.
La conectividad como eje central de recuperación
Según datos de la Asociación de Transporte Aéreo de América Latina y el Caribe (ALTA), la Argentina es el país de la región que menor recuperación de conectividad aérea internacional muestra, con un 78% de los pasajeros transportados en noviembre del 2022 con respecto a 2019. Mientras que República Dominicana registra un 122% de recuperación, Colombia un 117% y México un 111%.
Así, la conectividad impactó en los mercados turísticos más importantes para Buenos Aires, como Brasil, que actualmente solo se recuperó en un 45% con respecto a 2019. Uruguay muestra una recuperación más sólida con un 90%, mientras que los mercados de Chile (57%), los Estados Unidos (55%) y España (55%) aún están muy lejos de los niveles de 2019.
En el caso que nuestro país se hubiese recuperado al mismo ritmo que América Latina, hubiéramos recibido alrededor de 700 mil turistas más y hubieran ingresado U$S 823 millones de dólares extras.
“El turismo es una industria con un enorme potencial de desarrollo en todo el país. Además de un generador de divisas, es una fuente de empleo genuino. Pero para que el turismo nacional e internacional sigan creciendo es clave recuperar una política de conectividad aerocomercial y un plan de infraestructura aeroportuaria para conectar a los principales destinos de nuestro país con los principales mercados del mundo”, indicó Fernando Straface, secretario general y de Relaciones Internacionales de la Ciudad.
“Buenos Aires es la puerta de ingreso de turistas internacionales a nuestro país, por lo que es fundamental trabajar para generar las condiciones de inversión necesarias para que vuelva a insertarse en el mundo. Empezamos a ver que el turismo comienza a recuperar los niveles que tenía antes de la pandemia, pero sabemos que la reactivación tiene un techo si no recuperamos los niveles de conectividad que teníamos en 2019, cuando el turismo internacional alcanzó un récord”, explicó Lucas Delfino, presidente del Ente de Turismo de la Ciudad.
¿Qué hacen los turistas extranjeros en Buenos Aires?
La reactivación del sector dejó un total de más de USD 1200 millones en la economía de la Ciudad -con impacto en gastronomía, transporte y cultura, entre otros sectores-, con un gasto promedio de USD 776 por viaje para los turistas internacionales.
El perfil de los turistas brasileros suelen viajar mayormente por vacaciones y ocio (73%), tiene una estadía media de 6 noches, se hospeda principalmente en hoteles (77%) y 2 de cada 10 visitan algún otro destino del país. Como principales actividades, visitan museos y realizan actividades culturales (84%), realizan actividades vinculadas a la gastronomía (64%) y visitan Pubs, bares y discotecas (37%). Además, 4 de 10 realizan alguna actividad de tango. A su vez, las zonas más visitadas en 2022 fueron las de Palermo Soho, el Mercado de San Telmo y Palermo Hollywood.
Los uruguayos dividen sus principales motivos de viaje entre vacaciones y ocio (36%), visitas a familiares y amigos (29%) y por negocios (23%), su estadía media es de entre 3 y 4 noches y se hospeda principalmente en hoteles (59%) y casas de familiares y amigos (31%). Si bien históricamente suelen visitar museos y actividades culturales como realizar actividades vinculadas a la gastronomía, hubo un notable crecimiento del turismo de compras. Además, los lugares más visitados en 2022 fueron la zona de bares de Palermo Soho y el Palacio San Martín.
Por su parte, el turista chileno suele ser un turista de vacaciones y ocio (60%) que mayormente se hospeda en hoteles (71%) y tiene una estadía promedio de 5 noches. El principal llamador que tienen son los espectáculos culturales y los museos (85%) y los lugares que más visitan son el Obelisco, la zona de Puerto Madero y Palermo Soho.
El turista estadounidense alterna principalmente el turismo de vacaciones y ocio (42%) con los viajes de negocios (31%) y la estadía promedio es de entre 7 y 9 noches. Si bien la mayoría suele hospedarse en hoteles (63%) 1 de cada 3 se hospeda en casas o departamentos alquilados. Además, 1 de cada 3 visita otros destinos del país. 77% de ellos destaca a la gastronomía como la actividad más realizada y las zonas más visitadas son Palermo Hollywood, Palermo Soho y La Rural.
Los españoles suelen visitar Buenos Aires mayormente para visitar familiares y amigos (41%) y suelen ser hospedados por las personas que visitan (40%). También 1 de cada 3 viene de vacaciones a la Ciudad casi la mitad de ellos se hospedan en hoteles. Su estadía promedio es de 12 noches y cerca de la mitad también visita otros destinos del país. Frecuentan mayormente la zona del Campo de Polo, y los boulevards de Charcas y Cerviño y destacan tanto los atractivos culturales y museos (80%) como la gastronomía y el vino (72%). Además, 1 de cada 3 visita atractivos relacionados al tango.
Finalmente, el turista colombiano suele viajar mayormente por vacaciones y ocio (42%) y 1 de cada 4 visita la Ciudad por negocios o para ver familiares y amigos. Tienen una estadía promedio de 16 noches, se hospedan principalmente en hoteles (53%) y casas de familiares y amigos (32%), y 3 de cada 10 visita otros destinos del territorio nacional. Como principales actividades, visitan museos y realizan actividades culturales (89%), realizan actividades vinculadas a la gastronomía (63%) y visitan Pubs, bares y discotecas (45%). Además, 4 de 10 realizan alguna actividad de tango. A su vez, las zonas más visitadas en 2022 fueron las del Mercado de San Telmo, el Obelisco y Palermo Soho.