Es la memoria la facultad indispensable para no repetir aquellas condiciones que permitieron el terrorismo de estado de manos de la dictadura instalada tras el golpe de estado de 1976, la más cruel y perversa de nuestra historia reciente, un verdadero genocidio donde se violaron los derechos humanos y garantías constitucionales, la desaparición y muerte de personas y el endeudamiento económico externo fueron utilizados para disciplinar al pueblo y poner a la Nación Argentina en las garras del poder económico externo. En ese marco, fueron principales víctimas los jóvenes, estudiantes en su mayoría, trabajadores y dirigentes gremiales y sociales; el genocidio fue utilizado para imponer el pensamiento único y apropiarse de bienes y demostrando la mayor bajeza, de los bebés de mujeres en cautiverio a las que mataban después de dar a luz. Por todo esto, desde la CGT Regional 9 de Julio, expresamos nuestro más enérgico repudio ante el negacionismo expresado en la Legislatura porteña por sectores que en nombre de la libertad intentan reivindicar esos actos y a sus autores con engañosas teorías ya probadas como falsas. Las madres y abuelas con la recuperación de ya 133 nietos y otros no natos probaron que sin violencia pero con persistencia fue posible encarcelar a los autores de los delitos de lesa humanidad perpetrados durante la dictadura y ganaron merecido respeto a su lucha que también es la de los trabajdores, por los muertos y desaparecidos en cada uno de nuestros gremios. Memoria, verdad y justicia.
El bailarín nuevejuliense Fernando Aranda compitió por primera vez en el Campeonato Mundial de Tango, y alcanzó la instancia de semifinalista en la edición 2023 en Buenos Aires con su compañera Maira Sánchez en tango escenario. Eso le permitió a la pareja afianzarse, iniciando una nueva etapa a nivel artístico. Del Campeonato participaron parejas de todo el mundo que habían clasificado de distintas subsedes de los países que cuentan con esta instancia. Así también formaron parte bailarines de distintas provincias de Argentina en un nivel muy alto. Anteriormente Fernando había tenido intervenciones en el Mundial pero no como competidor. Tuvo a su cargo en una ocasión la apertura de la final en el Luna Park. Ahora pudo vivir la experiencia de la competencia. Las instancias preliminares se realizaron en la Usina del Arte y la final al aire libre en el Obelisco.
En diálogo con «EL 9 DE JULIO» Fernando Aranda comentó «mi compañera Maira Sánchez -de Buenos Aires- participaba por tercera vez en el Mundial. En uno de los festivales anteriores ella había sido Campeona del Mundial con el voto del público. Es una mujer muy experimentada que sabe mucho y de la que aprendo mucho». Fernando Aranda y Maira Sánchez se conocieron profesionalmente trabajando en la comedia musical «La pasión según Magdalena». Recordó Aranda que «cuando ella me propuso si quería ser su compañero ni lo dudé. Nos preparamos con mis maestros de tango Sebastián Ripoll y Mariana Bojanich, bailarines de la Compañía For Ever Tango dirigida por Raúl Bravo». Hace poco tiempo que Aranda y Sánchez bailan juntos, menos de un año. «Renunciamos a las casas en las que trabajábamos, para apostar a nuestros productos porque no hay mejor vidriera que la del Mundial de Tango. Nos preparamos para eso y llegamos a la Semifinal, algo que no estaba en nuestras mentes porque es muy difícil. Yo estaba muy tranquilo por mi compañera. Lo más lindo cuando mi compañera me preguntó en el Mundial a quien quería representar y dije a 9 de Julio». Fernando Aranda y Maira Sánchez accedieron al Café Los Angelitos de Buenos Aires, con estreno reciente en un nuevo espectáculo para los bailarines de tango. Primero quedaron en una audición con 20 parejas, luego quedaron entre las cuatro, para ser seleccionados como la mejor pareja. «Estamos felices porque viene muy bien a pesar de que hace poco tiempo que venimos trabajando mucho. Apuntamos al año próximo, para seguir creciendo como pareja de baile en este nuevo proceso» concluyó.
* Periodista deportivo, comenzó transmitiendo cuando era muy joven en Publicidad “El Imparcial”. * Formó parte del programa “Página Oral Deportiva” en Radio Publicidad “Splendid” hasta que, en 1973, pasó a integrar el equipo de Radio “9 de Julio” * En la prensa escrita fue redactor de la revista “Impacto” y colaborador de “EL 9 DE JULIO”, “El Orden” y “Pregón”. * El 7 de junio de 1981 fue galardonado con el Micrófono de Honor. * Fue director técnico del equipo del Club Atlético “El Fortín”. * Pertenece a una generación de periodistas deportivos nuevejulienses que abrazó con pasión y gran dedicación la tarea de informar.
Al conversar sobre determinados temas con Abel “Rhudy” Vía se advierte enseguida su vinculación a la radio y su pasado como periodista. Al citar determinadas referencias, utiliza la síntesis y la precisión propia de una buena escuela, aquella que le abrió camino en la radiodifusión nuevejuliense, de la mano de otros grandes del pasado: Juan Amerio, Inocencio Arias, “Pila” Alzueta, Alberto Caligiuri y Rogelio Chiesa, entre otros. Nacido en 9 de Julio el 6 de abril de 1938, su infancia transcurrió en el barrio conformado por la calle Alsina entre Santa Fé e Yrigoyen. Abel fue el único hijo del matrimonio formado por José Vía Dopico y Aurora Ana Mengascini. Sus primeros estudios los cursó en la Escuela Nº 3, cercana a su hogar. “Comencé -recuerda en una entrevista mantenida con EL 9 DE JULIO en 2012- a concurrir al viejo edificio de la avenida Vedia, donde actualmente se encuentra la escuela, pero cuando comenzaron a construir el nuevo pasamos a una casa que se encontraba en la calle Alsina, frente a mi casa. Al cabo de dos años, mientras se seguía levantado el edificio que existe ahora, la escuela se mudó a la esquina de La Rioja y Santa Fe, donde al poco tiempo funcionó la Escuela Técnica, donde cursé hasta sexto grado”. “Cuando estaba en sexto grado se terminó de edificar la nueva escuela, así que pasamos a ese otro lugar. Tuve la satisfacción de estar entre los primeros alumnos que cursamos en el nuevo edificio”, comenta. Finalizados los estudios primarios ingresó en la antigua Escuela Fábrica, hoy Escuela de Educación Técnica Nº 2, cuando la misma funcionada en La Rioja y Santa Fe, donde obtuvo el título de Técnico Tornero. Más tarde, trabajó como torneo en una empresa ya desaparecida e incursio nó en la carpintería. Posteriormente, junto a un tío suyo comenzó a trabajar en la Compañía de Seguros “La Comercial” de Rosario hasta su ingreso en el Banco Español del Río de la Plata. En efecto, el 2 de enero de 1961, comenzó su labor en esta entidad bancaria, donde estuvo por espacio de varios años hasta su retiro. Para entonces, ya no era Banco Español sino Banco de Galicia.
Abel entregando un reconocimiento al recordado Jorge Cabrera.
SUS INICIOS EN EL DEPORTE Abel Vía, desde la infancia, se sintió vinculado al fútbol. Con apenas 13 años ya jugaba los torneos infantiles en el Club “El Fortín”, equipo con el cual alcanzó las semifinales en un torneo provincial. Más tarde pasó al Club Libertad donde jugó hasta los 17 años en que llegó a su vida otra pasión: el periodismo deportivo.
LOS INICIOS EN PUBLICIDAD “EL IMPARCIAL” De la mano del recordado periodista y locutor Juan Amerio, Abel Via se inició en la locución y en el mundo de la radio. Fue en la vieja Publicidad “El Imparcial”, que se encontraba ubicada en la avenida Vedia entre San Luis (hoy Cavallari) y Tucumán. “Juancito –explica- me propuso leer un texto al aire. Cuando me va a presentar en el aire se olvida de mi nombre, entonces, levantó la vista y dijo: ‘Esta información va a ser suministrada por Rhudy’. Cuando terminé la audición le pregunté porqué me había anunciado así; entonces me confesó que era porque, junto en el momento en que me iba a presentar, se olvidó de mi nombre”. Para elegir el nombre de “Rhudy”, en el instante, Juan Amerio se inspiró en un afiche, que tenía al frente, en el que aparecía la foto de un actor que se destacaba en esa época, Eduardo Rudy. A partir de entonces, Abel adoptó el apodo de “Rhudy”, al que añadió, para firmar, una “h” luego de la letra inicial. Comenzó a frecuentar las canchas de fútbol para elaborar los comentarios y preparar las formaciones de los equipos. De esa forma, se incorporó al equipo de la recordada “Mesa del Café”, junto a Inocencio Arias, “Pila” Alzueta, Alberto Caligiuri, Rogelio Chiesa, Edgardo De Risio, Julio Galeano, Julio Guerrire y “Bocha” Machione, entre otros. “Mesa del Café” fue un programa deportivo que hizo historia en la radiodifusión de 9 de Julio.
“PAGINA ORAL DEPORTIVA”, EN RADIO «SPLENDID» Unos tres años más tarde, junto a Julio Galeano, “Bocha” Machione y Julio Guerrire, Abel Vía pasó a Radio Publicidad “Splendid”, propiedad de Oscar Luján Novas, donde conformaron el programa “Página Oral Deportiva. Esta audición, que contaba con muchos oyentes, fue consolidándose y ganando popularidad entre los nuevejulienses. En esa época “Splendid” transmitía por los altoparlantes instalados en la Plaza “General Belgrano”. Allí, muchas personas se reunían para escuchar los comentarios de los partidos de fútbol. Cabe recordar que, en esa época, estas frecuencias radiales no eran llevadas al éter para ser recibidas por los receptores, sino solamente podían escucharse desde los parlantes que se ubicaban en lugares específicos de la ciudad.
RADIO “9 DE JULIO”, EN LOS MOMENTOS INICIALES El 26 de agosto de 1973 fue inaugurada LT 33 «Radio 9 de Julio». La mayor parte del equipo que integraba “Página Oral Deportiva” en Radio Publicidad “Splendid” pasó a la emisora radial nuevejuliense. A partir de entonces, Abel puedo continuar desarrollando su vocación por el periodismo deportivo y, desde este lugar, pudo acompañar la gloriosa campaña de la Selección de 9 de Julio.
REDACTOR DE REVISTA “IMPACTO”. COLABORADOR DEL PERIODISMO ESCRITO Abel Vía no solamente tuvo un extraordinario desempeño en el ámbito de la radio. También fue redactor de la revista “Impacto”, una interesante y atractiva publicación de circulación semanal que era impresa en la ciudad de Pergamino y fue muy bien acogida por los vecinos de 9 de Julio. Fundada el 16 de abril de 1975, “Impacto” se ocupaba del deporte local, con pormenorizados comentarios y un caudal importante de material fotográfico. Conformaban su staff, José T. “Bocha” Machione (editor responsable), Julio Guerrire (director) y Julio Galeano (secretario de redacción); Rubén Dileo, Domingo Severina, Ernesto Martín, Eduardo Martínez y Daniel Sist (Departamento Fotográfico); Ricardo De Risio (jefe de publicidad), Raúl y Abel Andrián (encargados de circulación). Además de Abel, eran redactores Héctor Tinetti, Juan Cambello, Domingo Dinesta, Antonio Saizar, Alberto Caligiuri, Norberto Fregapane, Raúl Eduardo Mascheroni, Francisco “Pancho” Severina, José María de la Plaza y Eduardo Vázquez. De su paso por “Impacto”, Abel conserva muy gratos recuerdos. “EL 9 DE JULIO” lo contó a Abel entre sus colaboradores deportivos, especialmente con lúcidos comentarios futbolísticos; como así también escribió en “El Orden” y “Pregón”.
COMENTARISTA DE BOXEO Junto a Julio Galeano, Abel Vía constituyó una dupla excepcional en la transmisión radial de encuentro boxístico que se realizaba en 9 de Julio. Julio oficiaba de relator mientras que Abel efectuaba los comentarios. Si bien fueron muchas las peleas que transmitió, una de las que recuerda más vivamente fue la protagonizada por “Rocky” Deffoz en el estado del Club Atlético “9 de Julio”. En esa ocasión, también estuvieron presentes los renombrados relatores Walter Nelson y Taffarelli.
SIEMPRE CON EL FUTBOL. COLABORADOR EN ATLETICO «9 DE JULIO» Su alejamiento del periodismo radial no ha significado una distancia para su pasión por el fútbol. Por el contrario, en la década de 1990, cuando Juan Carlos Pirez formó la escuela de fútbol del Club Atlético “9 de Julio”, junto a los padres de otros niños, fue un decidido colaborador. De esta manera acompañó a los chicos a diferentes ciudades donde se presentaban.
SU FAMILIA Casado con Olga Raquel Acosta, es padre de dos hijos, Claudio Abel y Cristian Maximiliano. Cuenta con tres nietos, Maximiliano, Nicolás y Loriana, además de otro en camino. También conforman su familia, sus hijas políticas, Silvina Rumi y Paula Chioconi.
PALABRAS FINALES A Abel Vía le tocó vivir un momento del periodismo deportivo que se abrazaba con una absoluta vocación. Sin dudas, no existían los alcances técnicos de la época actual, pues aquellas primeras transmisiones dependían del alcances de dos o tres parlantes, pero aún así los cronistas de su generación continuaron escribiendo la historia del periodismo deportivo nuevejuliense. “Quien gusta del periodismo lo vive con intensidad”, afirma nuestro entrevistado, en una expresión que refleja grandiosa elocuencia. En aquellas horas iniciales, para Abel, no hubo impedimentos para abrazar esta vocación. No encontraba dificultad en trepar un edificio para “tirar cables” y hacer funcionar un parlante, como para sentarse en la “Mesa del Café” y comentar un partido. Abel “Rhudy” Vía pertenece a una generación de periodistas deportivos que abrió un camino a los más jóvenes que quisieron siguieron sus pasos. A ellos, en la persona de Abel, nuestro homenaje por todo lo que nos han legado.
Sigue adelante el ciclo de las charlas organizadas por INTA, Sociedad Rural de 9 de Julio, el Círculo de Ingenieros Agrónomos y la Regional Aapresid. El próximo miércoles 13 de septiembre es el turno de “Repensar la Agricultura” de interés para productores, agrónomos, contratistas y público en general, desde las 8:30hs. en los salones de Sociedad Rural. La charla es de carácter libre y gratuito, y con servicio de cantina a beneficio de Cepril. En una conferencia de prensa, el Presidente la de Sociedad Rural local, Fernando Mato y el Presidente del Círculo de Ingenieros Agrónomos, Ing. Agr. Nicolás Romano, brindaron detalles de la charla. Los disertantes de la jornada serán el Ing. Agr. Lucas Andreoni, Asesor, Consultor y fundador de Biored; el Ing. Agr. Mauro Mortarini de la consultora Ojos del Salado. DE INTERES Mato comentó que el tema es muy interesante, y por eso se acercará el público en muy buen número, ante un movimiento de cambio en lo que refiere a la agricultura. Se trabaja para hacer una agricultura más sustentable para el medio ambiente. «Si hay algo bueno que tiene el productor argentino, cuando hay métodos de trabajo que funcionan los adopta rápidamente», señaló el Presidente de la Sociedad Rural de 9 de Julio. Romano, señaló que «estos dos expositores nos lleven a pensar sobre este nuevo paradigma del sistema de producción que se está hablando ya hace un tiempo y que no es nuevo». En primer término expondrá Lucas Andreoni, alguien que viene trabajando hace mucho en sistemas de producción y con mucho énfasis en la intensificación mediante cultivos de cobertura, pensando en la agricultura como sistema, y su forma de proceder. «Esto hace mucho pensar en este paradigma productivo, comparado con el tradicional», explicó Romano. Luego del break, será el turno de Mauro Mortarini con un amplio conocimiento en malezas. Abordará el manejo integral: la maleza dentro del sistema de rotación; buscando dar claridad. Nicolás Romano recordó que los dos temas tuvieron un amplio tratamiento en el reciente Congreso Aapresid 2023 en la ciudad de Rosario.
El Circo Bienvenir, compañía de circo itinerante que tiene como protagonistas a Marcelo Cendali (Patón) y Elizabeth Carreño (Fisurita) llevó su magia a Europa. Este emprendimiento artístico que se creó en 9 de Julio durante la pandemia, había tenido una gira anterior en México el año pasado. Ahora llegando al público europeo, ante una linda recepción. El Circo «Bienvenir» recorre ciudades de España y Portugal. Salieron el 21 de junio desde Argentina, pasando desde pleno invierno a pleno calor, para regresar próximamente en la primavera. De inmediato, al arribar a Madrid aprovecharon para comprar materiales. El primer destino fue Castellón de la Plana, allí se instalaron en Oropesa del Mar realizando tres espectáculos por noche.
En Oropesa del Mar.
También estuvieron en Peníscola, Valencia, brindando la alegría en el casco histórico. El recorrido siguió cerca de Barcelona: Sitges, Vilanova i la Geltru y Cubelles.
Patón y Fisurita en Plaza de la Virgen, Valencia.
Elizabeth Carreño destacó «fuimos muy bien recibidos por el público español». La gira siguió por Portugal. En Oporto participaron del Festival Na Kalha Art Street Fest. «Por el idioma tuvimos que adaptarnos a no hablar tanto y utilizar más la expresión corporal. Además de españoles y portugueses había gente de distintas partes del mundo porque son ciudades muy turísticas, llegan turistas de Alemania, Marruecos, Francia, de toda Europa». En la anterior gira por México -en 2022- Circo Bienvenir fue contratado por un restaurant con espectáculos. En este caso, en Europa, «Patón» y «Fisurita» actuaron en la calle, en plaza, parques, «estuvimos más cerca de la gente, de una manera más popular. La aceptación es distinta en un espectáculo abierto, eso cambia la manera de actuar, atentos al show y a la gente. Además cada cultura tiene sus tiempos, su humor y forma de expresarse», aclaró Cendali.
La Secretaría de Salud de la Municipalidad de Nueve de Julio informa a la comunidad las medidas preventivas para evitar la intoxicación por monóxido de carbono, entre ellas se prioriza: • Dejar una ventilación permanente en cada ambiente. Además de ventilar toda la casa una vez por día, es fundamental mantener siempre abierta una ventana o puerta en los ambientes calefaccionados, incluso cuando hace frío. • Observar que la llama de gas sea siempre de color azul. La amarilla o anaranjada es signo de mala combustión y generación de monóxido. • En caso de utilizar brasero o estufa a querosén, apagarlos afuera de la casa antes de irse a dormir, siempre. No dormir nunca con estos artefactos encendidos. • No instalar calefones en el baño, ni en espacios cerrados o mal ventilados. En toilettes y dormitorios solamente instalar artefactos con salida al exterior (de tiro balanceado). • Controlar anualmente las instalaciones y el buen funcionamiento de los artefactos de la casa. Además se informa que, el principal peligro de esta sustancia potencialmente mortal es que resulta imperceptible, porque no tiene color, olor ni sabor, y no irrita los ojos ni la nariz. Está presente en el humo expulsado por automóviles y camiones, candelabros, estufas, fogones de gas y sistemas de calefacción en general. Por eso es necesario tomar las recomendaciones necesarias para prevenir intoxicaciones de este tipo, tan perjudiciales para la persona.
El Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires informó que se encuentra abierta la instancia de participación pública para “Auditoría Ambiental de Renovación: Cargill S.A.C.I. – Elevador French”. El trámite se basa en el otorgamiento de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) y podrán enviarse consultas hasta el 4 de octubre inclusive. La Dirección Provincial de Evaluación de Impacto Ambiental es la autoridad a cargo de la decisión ambiental que se abre a participación. La participación pública estará dividida en tres etapas. En primer lugar, la comunidad accede a la información sobre la decisión ambiental en curso. Luego, se formulan las observaciones y se remiten a la autoridad ambiental. Por último, la autoridad ambiental evalúa y considera los aportes para la decisión ambiental. Durante los primeros días, la comunidad tendrá abierta para su lectura la información del citado proyecto, y posteriormente quedará abierta la recepción de observaciones, comentarios y sugerencias sobre el mismo. La información quedará a disposición durante todo el proceso en la página web del Ministerio:
La participación de la comunidad, a través de distintas instancias (consultas y audiencias públicas), debe desarrollarse antes de la toma de decisiones administrativas que habiliten proyectos que pudiesen generar impactos significativos sobre el ambiente o la salud.
La participación pública es un derecho de los/las bonaerenses y un deber del Estado, tanto Nacional como de la Provincia, garantizar el acceso al mismo. Este derecho se reconoce tanto en nuestra legislación provincial (Ley 11.723 y Ley 12.475), legislación nacional (Ley 25.675 y Ley 27.275) y en el “Acuerdo de Escazú”, que es el primer tratado de derechos humanos en materia ambiental para la región.
El 8 de septiembre de 1973 nacía en la ciudad de 9 de Julio, Accesorios «Don Belis» que comenzó con el rubro de autopartes de automotores y logró ampliarse. Logró crecer brindando un servicio muy importante para una amplia zona. La familia Márquez agradece a la comunidad por la confianza depositada y el apoyo permanente que permitieron alcanzar el progreso a lo largo de los 50 años de trayectoria. LOS COMIENZOS En el inicio se había conformado la sociedad integrada por Osvaldo Márquez (actual propietario) con sus recordados amigos José Alberto «Pepe» Schjter y Santiago «Chago» Benedicto. En Carlos Casares en 1971 los tres socios habían adquirido una firma de accesorios en 1971 y así comenzaron en la ciudad vecina. Como consecuencia de las inundaciones de 1972, tras el impacto económico surgió la necesidad de buscar nuevos horizontes. Los socios tenían el objetivo de abrir una sucursal para generar movimiento y por motivos de distancia decidieron abrir el comercio en 9 de Julio. TRES LOCALES El primer local de «Don Belis» estuvo ubicado en el local de Rogelio Scalise -allí funcionó la talabartería Marano- en Avenida Mitre entre Río Bermejo (hoy Antonio Aita) y Santiago del Estero, durante los diez primeros años de actividad. Durante la segunda década el comercio se instaló en el local de San Martín y Lagos. En ese momento «Don Belis» tenía como único propietario a Osvaldo Márquez luego de los fallecimientos de Schjter y Benedicto. Hace 30 años que «Don Belis» se instaló en la esquina de Av. Mitre y Agustín Alvarez, y allí sigue adelante con la actividad. UN LUGAR EN LA COMUNIDAD A lo largo de cinco décadas «Don Belis» se ganó un lugar muy importante en la comunidad de 9 de Julio. El comercio creció no sólo por llevar adelante la actividad con seriedad y responsabilidad, sino por el compromiso en la búsqueda de respuestas a los clientes que llegaban con un problema y se llevaban una solución. «Don Belis» comercializa auto partes de carrocerías, vidrios de puertas y parabrisas, radiadores, cerrajería, equipamientos. Se dedica a la distribución mayorista e importación. Sin dudas que los 50 años de Don Belis, superaron las expectativas y el sueño que nació en 1973. Don Belis no sólo alcanzó la distribución en la Provincia de Buenos Aires (Ruta 65, Ruta 5 y Ruta 33), si no alcanzó a ciudades de otras provincias (La Pampa, Córdoba y Santa Fe). Si bien Osvaldo Márquez marcó el camino de «Don Belis», la continuidad de la empresa en estos últimos años está a cargo de sus hijos y de su esposa, manteniendo la misma línea de trabajo.
«A todos nuestros clientes queremos decirles ¡gracias! Por confiar en nosotros y por su apoyo que nos impulsa a continuar prestando el mejor servicio para ustedes», expresaron desde la firma, quienes reconocieron además al personal que pasó por la empresa a lo largo de los años.
El lunes 11 de septiembre se celebra el Día del Maestro y por ese motivo no se dictan clases. De acuerdo al calendario escolar el acto oficial se realizó el viernes 8 en conmemoración del fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento y homenaje a los docentes en su día, como así también a todos quienes celebran su día en el mes de la educación. Además de la participación docente y delegaciones escolares, en el acto llevado adelante en Plaza General Belgrano a través de Jefatura Distrital, se sumaron autoridades municipales, encabezadas por el Secretario de Gobierno, Víctor Altare. El funcionario, junto a autoridades educativas, procedió a la colocación de una ofrenda floral en el busto de Domingo Faustino Sarmiento. Se rindió homenaje a la querida Inspectora de Nivel Inicial Marcela Ferrer, quien perdió la vida en un accidente. «Por siempre en nuestro corazones y en el de todos los jardines de Infantes del distrito» expresaron desde Jefatura Distrital y Región 15.
Se llevaron a cabo obras realizadas en el puesto de vigilancia policial de la localidad de La Niña. Las obras incluyeron el recambio del techo, la ejecución de tareas de pinturas, el recambio del cartel; a lo que se sumaron tareas de mantenimiento en la vivienda que ocupa el oficial a cargo del mismo. En la mañana del jueves, el Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Nueve de Julio, Víctor Altare, acompañado del subsecretario de Seguridad, Fabián Beltrán, y el titular de la Policía Comunal, Crio. Gustavo Quemehuencho, visitaron la localidad de La Niña. Junto al Delegado Municipal, Mirko Pardo, verificaron la ejecución de los trabajos.