6.7 C
Nueve de Julio
martes, julio 22, 2025
Inicio Blog Página 635

Seminarios Intensivos de Teatro Musical

0


Los días 6, 7 y 8 de octubre llega por primera vez a 9 de Julio, la actriz, cantante y bailarina Delfina Perret. Brindará en la Ciudad dos seminarios intensivos de Teatro Musical, una propuesta para infancias (de 6 a 10 años) y otra para adolescentes y adulto, orientada al canto y la interpretacion musical.
Estos seminarios son producidos por La Posta Cultural con apoyo de la Municipalidad de 9 de Julio. Se desarrollarán en el salon blanco municipal y al finalizar los mismos, se realiza una muestra abierta al público.
Delfina Perret, se formó en teatro y teatro musical en Buenos Aires, y posteriormente realizó su carrera de teatro musical en la academia de arte dramático de Nueva York, donde vivió hasta este año. Se formó y trabajó en teatros de Broadway. Actualmente se encuentra realizando funciones en Paseo La Plaza, con la compañía que creó y dirige.
Para acceder a mayor información sobre los cursos, se puede escribir al 2317507259 o a las redes de La Posta Casa Cultural.

Se realizó la Maratón Nacional de Lectura

0


El viernes 29 de septiembre se llevó a cabo en la República Argentina la 21ª Maratón Nacional de Lectura, impulsada desde la Fundación Leer. En el distrito de 9 de Julio alumnos de distintos niveles de de la ciudad, localidades y zona rural participaron de distintas actividades, para promover y estimular la lectura en los propios establecimientos y en espacios públicos (plazas).
Desde la Fundación Leer agradecieron a quienes hicieron posible una nueva edición de la Maratón Nacional de Lectura. «Se vivió una verdadera fiesta en todas las escuelas, bibliotecas, jardines, centros y plazas de todo el país. Fuimos más de 4.300.000 niños, jóvenes y adultos los que hoy celebramos la lectura, y demostramos su importancia en la educación de todos los niños y niñas».
SEMANA DE LAS ARTES
Hermosa tarde compartida en la EEP 13 jornada musical, para continuar celebrando la semana de las Artes. Articulación con CENS 452, Taller de Canto Colectivo. Gracias, gracias por acompañarnos siempre familias.

Acceso a Naón: terminarán la obra

0


A través de un informe de prensa de la Senadora María Elena Defunchio, pre candidata a intendenta por Unión por la Patria, se informó que el Gobernador Axel Kicillof garantizará los fondos para terminar el acceso a Naón, estabilizado de piedra que comunica la localidad del partido de 9 de Julio con la Ruta Provincial 65.
«El Municipio tendrá una nueva audiencia con el Ministro de Desarrollo agrario de la Provincia para recibir los fondos y terminar el acceso a Naón. Luego de algunas irregularidades y el cese de la obra por parte del Municipio», señala el información.
En marzo la Senadora y candidata a Intendenta Male Defunchio y la concejala Julia Crespo acompañaron al Intendente y su secretario de obras públicas a una reunión a La Plata.
“Le pedimos al municipio que garantice la finalización de la obra, ya que significa un esfuerzo muy grande para nuestra provincia y un acto de justicia para las y los vecinos de Naon que esperaron esta obra con muchas ansias.” Declaró Male Defunchio al respecto.
Agregó: “Agradecemos al Gobernador por concretar obras a lo largo y ancho de nuestro partido, priorizando las necesidades de los nuevejulienses por encima de los colores partidarias y las chicanas políticas.”

RCP: se realizó la primera capacitación

0


La Municipalidad de 9 de Julio, a través de la Secretaría de Salud, dictó en horas de la mañana del viernes 29 de septiembre, en la sede del Museo, Archivo Histórico y Centro Cultural “Julio de Vedia”, la primera jornada de capacitación en Resucitación Cardiopulmonar (RCP) y primeros auxilios.
Las mismas continuarán en sucesivos encuentros, abarcando otras áreas municipales, trabajándose con grupos reducidos de hasta 10 personas.
“Es muy importante la aplicación de este programa que diagramamos junto al Intendente Municipal, Mariano Barroso y a la Jefa de Gabinete, María José Gentile, para formar a lo que llamamos como “rescatadores”, sosteniendo y prolongando la posibilidad de vida hasta que llegue un servicio de emergencia”, señaló el Secretario de Salud; Luis Choy.

La Jornada Ganadera tendrá su lugar en la Expo 126 de 9 de Julio

0


En el marco de la Expo 126 de la Sociedad Rural de 9 de Julio, que se llevará a cabo entre el jueves 5 y domingo 8 de octubre, está prevista la Jornada Ganadera que tendrá su lugar el viernes 6.
Por segundo año consecutivo, la ganadería tendrá un intenso programa. Contará con dos charlas, una en los corrales y la segunda a salón, jura ganadera y un remate.
En ganadería se contará con reproductores de Cabañas y novillos para la Jura y posterior remate.
Desde la hora 9, el productor Pablo Volpi se encargará de describir el aporte de las razas a la producción de carnes. Volpi realizará una análisis y visión de las razas que estarán en la muestra.
A las 10.30 horas el Lic. Ignacio Iriarte, un destacado consultor ganadero abordará la Situación actual y las perspectivas de la carne vacuna argentina.
A las 13.30 hs se realizará la Jura del Concurso de Novillos, a cargo de Pablo Volpi.
REMATE
El sábado 7 a las 10 horas se llevará adelante organizado por Leo Jaconis, representante de Consignataria Melicurá y que será transmitido a través de Canal Rural. Además de reproductores, saldrán a la venta, animales vacunos de invernada, cría y gordo, de acuerdo a lo informado desde la Comisión de Ganadería en Sociedad Rural de 9 de Julio.
EXPECTATIVAS POR LA EXPO
Desde el jueves 5 y hasta el domingo 8 de octubre se desarrollará la 126º Expo Rural de 9 de Julio. Desde la organización informaron que ya no entra un stand más, cuentan con un completo programa de actividades y todos buscaran disfrutar del amplio y diverso Patio de Comidas, en el centro de la exposición, que se conjuga con un escenario de música para los días sábado 7 y domingo 8.
La muestra que tendrá espacio para la lechería, la granja, las energías renovables, la exposición de maquinarias, comercios, artesanías, el Concurso Crianza del Ternero, el almuerzo, y el día domingo con la Jineteada, celebrando también el Día del Trabajador Rural.

 

Colegio «San Agustin». 60 años de presencia marianista en 9 de Julio

La historia del Colegio Marianista «San Agustín» comenzó varios años antes de la fundación formal del Colegio, hecho del cual se celebraron recientemente los 60 años. Efectivamente, fue monseñor Herrera, primer obispo de 9 de Julio quien inició los trámites con la Congregación para su instalación en 9 de Julio, unos tres años antes.
La llegada a 9 de Julio a los padres y hermanos de la Compañía de María marca un hecho muy importante en la historia de la Iglesia diocesana y, particularmente, para la vida consagrada en 9 de Julio. Por primera, una congregación masculina instalaba su casa en la ciudad, para fundar un nuevo colegio que ya contaba la aprobación del CONSUDEC.
Los Marianistas ocuparían el edificio que, durante el gobierno pastoral de monseñor Herrera había comenzado a construirse, en el mismo lugar donde había funcionado la sede del Obispado y donde actualmente se encuentra el Colegio.
El 7 de enero de 1963 llegó a la ciudad la primera comunidad religiosa Marianista, integrada por cinco religiosos, un sacerdote y cuatro hermanos: Fermín Fernández, quien ocuparía el cargo de director del nuevo instituto; Lorenzo Aspe (“El Vasco”), Juan Carlos Moreno y Martín Rivas.
Luego de un par de meses de ardua labor para poner las instalaciones en condiciones para su funcionamiento, el 18 de marzo de 1963 comenzaron los cursos correspondientes a ese año lectivo. La inauguración oficial tuvo lugar a comienzos de mayo del mismo año, en un acto que presidió el obispo diocesano, acompañado por las autoridades municipales de entonces y por un conjunto de vecinos que se acercaron para ser parte de ese momento trascendente.

Colocación de la piedra fundamental del Colegio Marianista «San Agustín»,el 2 de julio de 1960

LOS PRIMEROS PASOS
Cuando los Marianista fundaron el nuevo colegio en 9 de Julio, en 1963, el mundo, la Iglesia y la sociedad, atravesaban procesos de grandes cambios. La celebración del Concilio Vaticano II, ponía a la Iglesia Católica frente a los grandes desafíos del mundo moderno.
Paul-Joseph Hoffer, era el superior general de los Marianistas de 1956 y debía conducir a su Congregación a la luz de las nuevas enseñanzas del Concilio. Ese mismo año de 1963 visitó la Argentina y alentó la obra que los religiosos estaban realizando en las diferentes comunidades.
En 1963 el Colegio comenzó con una matrícula de 83 alumnos: 44 en cuarto grado, 28 en quinto grado y 21 en sexto grado. También se incorporaron los primeros dos años del bachillerato. Al cabo de dos años, el número había ascendido a 105 matriculados y, en 1973 había 298 alumnos.
Ni bien fue abierto el Colegio, también se habilitó el denominado internado para los alumnos pupilos, que se encontraba ubicado donde más tarde se instalaron las salas del nivel inicial. Aún no había sido concluida la edificación de la casa de la comunidad religiosa, por lo tanto el dormitorio de los religiosos se encontraba dentro de las instalaciones del edificio central. Para la recreación de los alumnos internos, existía un espacio, denominado «El Ateneo», con juegos de mesa.
Si bien el colegio comenzó funcionando como diocesano, un año más tarde, el Obispado de 9 de Julio transfirió el edificio a la Compañía de María. Existe un documento que da cuenta de la difícil situación económica que se debió afrontar al momento de construir el edificio del nuevo Colegio y, al mismo tiempo, edificar la sede de la Curia Eclesiástica. En algunos sectores de la sociedad, así lo refleja el padre Alfonso en su brillante artículo, «la aparición de un centro de enseñanza confesional católico provocó prevención y sospecha», las cuales habrían de disiparse con el correr de los años y con la encomiable labor de la Asociación de Padres que surgió en esos días.
La brevedad del espacio periodístico nos impide ahondar en los detalles de la vida del colegio en esos primeros años; pues, al indagar al respecto, una innumerable cantidad de anécdotas y recuerdos, propio de la cercanía en el tiempo, se conjugan para dar forma a una riquísima historia. Como lo sugerimos, en la nota de ayer, será ese un tema para futuros estudios.
Con el correr de los primeros años, en la primera década, el Colegio recibió el aporte de nuevos religiosos: Agustín Calzada, Luis Díaz Varela (aún se recuerda la gol que conquistó con la mano), Vidal Ochoa, Rafael Morales, Carlos Ruiz, Secundino Martínez, Eliseo González, Arturo Pérez, Juan Atucha, Enrique Barbudo, José Luis Fernández (a quien apodaban, afectuosamente, “Manija”) y Fernando Bringas, entre otros.
Entre los primeros rectores se encontraron, además de Fermín Fernández (1963-1965), Vidal Ochoa (1966-1967), Juan Atucha (1968-1969), Enrique Barbudo (1970-1972), Manuel Madueño (1973-1975) y Modesto Andrés (1976-1979).
Cada uno de los rectores, en las primeras décadas de vida del Colegio le imprimió rasgos característicos. Por ejemplo, según recordaba el padre Alfonso Gil, el padre Juan Bautista Atucha, entre 1968 y 1969, realizó una gestión con « inconfundible sello personal de exigencia y organización»; mientras que, el padre Enrique Barbudo, entre 1970 y 1972, « dio pasos que costaron para limpiar la imagen del Colegio de cierto clasismo y también para convertirlo en un centro de evangelización de la zona, especialmente de la juventud, con las misiones juveniles por diversos pueblos de la región».
«La comunidad y el colegio vivieron aquellos años, en realidad, un doble objetivo que no se pudo realizar plenamente: ser colegio y ser centro misionero; pero causó impacto aquella llamarada y aún se recuerda», expresaba el padre Alfonso.
En 1973 se produce la llegada el Colegio de uno de los religiosos más admirados por quienes vivieron la experiencia de ser educados por los mayoristas: Calixto Menoyo. Ese mismo año, comenzaron a admitirse mujeres en el ciclo primario, incrementándose la matrícula de alumnos. Un año más tarde, fue cerrado el internado de varones.
A comienzo de la década de 1980, se realizaron algunas modificaciones en estructura del edificio original, demoliéndose la antigua cocina y una parte del dormitorio de los religiosos, para la construcción de denominado «patio cubierto» y de nuevas aúlas; obra que fueron inauguradas en septiembre de 1984.
La preocupación por una educación integral ha sido siempre un cometido fundante en la experiencia pedagógica marianista. El aspecto deportivo ocupó, en este sentido, un lugar esencial. Pocos años después de fundado el colegio, los religiosos fundaron la fundación del denominado «Club San Agustín»,

La Orquesta Municipal celebró junto al público

0


En la tarde del viernes 29 de septiembre la Orquesta Municipal 9 de Julio, que dirige el maestro Cristian Luzza, estuvo de festejo celebrando con un concierto los 7 años de actividad musical. La actuación comenzó minutos después las 18 hs., en la intersección de las Avenidas Mitre y Vedia, ante el público que se acercó a disfrutar de su música y aplaudir en cada una de las intervenciones.
Los músicos de distintas edades ejecutan distintos instrumentos: violines, violas, violenchelos, contrabajos, en su formación completa y le suman trompeta, flauta traversa, saxofón, el bajo, la guitarra, y el piano.
La Orquesta interpretó en la jornada del viernes una serie de piezas musicales; She remembers, Eden, Requiem por un sueño,
Gymnospedie, Desamparo, Quinta esencia, Villancico.
Los ensayos de la Orquesta están abiertos a la comunidad y se realizan en la Municipalidad los días lunes de 19 a 21 horas en la Municipalidad. Además funciona la Escuela Orquesta Infantil desde las 18.30 horas, instancia previa para ingresar a la Orquesta de Adultos.

Las temperaturas oscilaron entre los 4 y 24 grados

0


De acuerdo al informe de la Estación 9 de Julio del Servicio Meteorológico Nacional las temperaturas durante la última semana del mes de septiembre oscilaron entre los 4 y 24 grados, con 20º de amplitud térmica. Precisamente, el miércoles 28 la mínima fue de 4.8º y la máxima de 24ºC.

LUNES 25 DE SEPTIEMBRE
Mínima: 8.4ºC
Máxima: 18.9ºC

MARTES 26 DE SEPTIEMBRE
Mínima: 9.2ºC
Máxima: 18.0ºC

MIERCOLES 27 DE SEPTIEMBRE
Mínima: 4.8ºC
Máxima: 24.0ºC

JUEVES 28 DE SEPTIEMBRE
Mínima: 7.8ºC
Máxima: 24.6ºC

VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE
Mínima: 7.6ºC
Máxima: 19.5ºC

Se completa la segunda fecha de la Primera A

0


El viernes 29 de septiembre comenzó la segunda fecha de Primera A, con el triunfo de La Niña 2 a 1 ante El Fortín en cancha de Once Tigres. Los cinco partidos restantes se completarán el domingo 1º de octubre con distintos horarios teniendo en cuenta que a las 14 se televisa en directo Boca – River.
El partido que concentra la mayor atención lo jugarán a las 18 hs en el Estadio Antonio Crosa en el que Agustín Alvarez recibirá a Atlético 9 de Julio, con dos equipos que vienen de ganar en el debut. En la ciudad se jugará otro partido a las 17 hs, Libertad recibendo a Dudignac en el Vicente Cusatti.
En las localidades habrá tres encuentros que se disputarán desde las 16.30. En 12 de Octubre el local recibirá al Atlético French. Quiroga será local ante Once Tigres, mientras que Naón hará lo propio con San Martín. En cada caso los encuentros de Cuarta División darán inicio dos horas antes.

PARTIDOS Y ARBITROS
PRIMERA A
VIERNES 29
El Fortín 1 – La Niña 2

DOMINGO 1º
16.30 hs, Naón – San Martín: Martín Moreno.
16.30 hs, 12 de Octubre – French: Martín Utello.
16.30 hs, Quiroga – Once Tigres: Diego Romero.
17.00 hs, Libertad – Dudignac: Ricardo Tripulillo.
18.00 hs, Agustín Alvarez – 9 de Julio: Jonatan Crivelli.

Golf: Atlético 9 de Julio es líder

0


El domingo 24 de septiembre en la cancha del Golf Club Atlético 9 de Julio se desarrolló la 4ta. fecha del Torneo “4 Zonas” bajo la organización de la Federación de Golf del Noroeste Bonaerense (FENOBA) de la que forman parte de la competencia el Golf Club Atlético 9 de Julio, Pergamino, Junín Golf, Chacabuco, Golf Club Bragado y Lincoln.
La fecha tenía el atenuante de que tanto el Golf Club Atlético 9 de julio y Bragado, llegaban punteros del torneo. En ese marco, los jugadores de 9 de Julio tuvieron una destacada jornada deportiva logrando muy buenas tarjetas y que le permitió al Golf Club Atlético 9 de Julio ganar la fecha y quedar como líder del “4 Zonas” de Fenoba con 42 puntos, en segundo lugar, esta Bragado con 39 y tercero el Golf Club Junín, con 21 unidades.
El Golf Club Atlético 9 de Julio ganó la fecha con un total de 431 puntos en la sumatoria de tarjetas, Bragado Golf club, 439 y Junín Golf Club 457, Chacabuco Golf Club 465 y Lincoln Golf Club, 476.
El equipo del ganador estuvo integrado por Claudia Torrelles (69), Nancy Amado (73), Ricardo Cortes (77), Miguel Parada (80), Emilio Romano (78), Horacio Zanetti (88), Ariel Marini (68), Luis Pugnale (71), Guillermo Platolino (79) y Alejandro Delfino (73).
PROXIMA FECHA
La próxima fecha, la 5ta, del Torneo 4 Zonas de Fenoba se disputará el 29 de octubre en el Bragado Golf Club.