spot_img
spot_img
19.4 C
Nueve de Julio
domingo, mayo 4, 2025
Inicio Blog Página 636

Abrió la inscripción para dos diplomaturas del programa «Puentes»

0


La Municipalidad de 9 de Julio informó que a partir del martes 25 de julio se encuentra abierta la inscripción para dos diplomaturas que se dictarán en las aulas del Centro de Desarrollo Productivo “San Cayetano”, en el marco del Programa Puentes, a través de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Se trata de las diplomaturas en Desarrollo
Web Frontend y Producción Audiovisual, que se dictarán a partir del 21 y 22 de agosto respectivamente.
La inscripción, que se extenderá hasta el viernes 11 de agosto, puede realizarse a través del link disponible en las redes y en la web municipal, en tanto que también se pueden realizar consultas o evacuar dudas personalmente en la Dirección Municipal de Cultura, sita en Robbio 322.

* Diplomatura en Desarrollo WEB Frontend (UNTREF)
Inscripción: 25/07 al 11/08
Cursada: martes y jueves de 19 a 21 hs
Miércoles de 19 a 21 hs: Inglés (No obligatorio-extracurricular)
– Inicio de clases: 22 de Agosto.
– Consultas: [email protected]

Formulario de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc4ltIAsOR6Br4Tjj3ey6OtQwNVy7AJ-i9slmrQsqHM7oq7zQ/viewform

* Diplomatura en Producción Audiovisual (UNTREF)
Inscripción: 25/07 al 11/08
Cursada: 3 materias por semana
– Inicio de clases: 21 de Agosto
– Consultas: [email protected]
Formulario de inscripción:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfFprlL19IBT1YaunFFVgDRGgk7L11VosCfDSUkTE8Pn2iJ4w/viewform

Siguen las actividades en Vacaciones de Invierno


Tal como estaba previsto, en la tarde de ayer, se presentó en el Salón Blanco Municipal e impulsado por la Dirección de Cultura, el espectáculo de circo de “A Juglar”, donde grandes y chicos se divirtieron con el despliegue de malabares, pruebas de equilibrio y el mejor humor.
La función, que se enmarca en el programa de actividades que la Municipalidad de Nueve de Julio ofrece en vacaciones de invierno, fue acompañada por la Secretaría de Cultura, Educación y Deportes, Julia Cereijido, y el Director de Cultura, Marcos Galvani.

AGENDA
– Miércoles 26, 14 Hs. Bicicleteada (salida Municipalidad) con actividades recreativas en Parque Gral.
San Martín para todas las edades, cierre: espectáculo de Títeres Compañía El Retablo, obra «Confusión
en el bosque (Cuidado del Medio Ambiente).
– Viernes 28: Compañía Mate de Luna, obra “La era del plástico” (Cuidado del Medio Ambiente – títeres)
16 hs. Salón Blanco Municipal o Plaza Gral. Belgrano.

Hace 53 años se inauguraba el Autódromo de 9 de Julio

0


El 26 de julio de 1970 se inauguró oficialmente el Autódromo de 9 de Julio, un proyecto que un día como hoy hace 53 años se hizo realidad en el esfuerzo y colaboración de la comunidad a través de la Comisión Ejecutiva Pro Autódromo (el Presidente era Marcos Marenco) y el 9 de Julio Automóvil Club (Presidido por Angel Villa). La primera competencia la ganó Néstor García Veiga por el Campeonato Argentino de Sport Prototipo.
El Auto Moto Club Nuevejuliense hace siete años que está a cargo del Autódromo Ciudad de 9 de Julio Guillermo Yoyo Maldonado, nombre que se impuso en 2020 en el marco del 50º aniversario.
En 2023 corrió el Top Race. En el mes de agosto correrá la Fórmula 1 Argentina, el Pro Car 4000 en Clases A y B, el TC Regional y por primera vez el TC Platense, Fiat 600 de Pigüé.
Desde el Auto Moto se está intentando que vuelva a correr alguna otra categoría a nivel nacional, aunque no es sencillo para este año debido a lo avanzado de los calendarios y el costo que implica traer otras categorías.
«Siempre pensamos a futuro y estamos en un proyecto de renovación del Autódromo, realizando gestiones. Un grupo de gente llevó un proyecto en al Ejecutivo y los derivaron a nosotros porque tenemos la concesión. El proyecto fue enviado al Concejo Deliberante y lo estamos trabajando para avanzar. Creemos que es muy importante y estamos viendo una luz a futuro para recuperar y reparar el Autódromo», comentó Juan Pablo Boufflet el Presidente del Auto Moto Club sobre la actualidad.
MENSAJE DEL AUTO MOTO CLUB
¡Celebrando 53 años de emociones y velocidad en el Autódromo de la Ciudad de 9 de Julio!
Hoy rendimos homenaje a un lugar emblemático que ha sido testigo de innumerables hazañas automovilísticas a lo largo de más de medio siglo: el Autódromo de la Ciudad de 9 de Julio. Este escenario único ha sido un crisol de pasión por el automovilismo, y en este día tan especial, nos llena de orgullo recordar su gloriosa historia.
Fue un día como hoy, hace 53 años, cuando se abrieron las puertas de este recinto a los amantes de la velocidad, y desde entonces, se ha convertido en un lugar de referencia para pilotos, equipos y aficionados de todas partes. En sus pistas han rugido motores de distintas categorías, desatando la adrenalina y la emoción en cada vuelta. Cada competencia ha sido un desafío, una oportunidad para superarse y alcanzar la gloria.
Este autódromo ha sido mucho más que un simple circuito de carreras; ha sido el escenario de encuentros, amistades y compañerismo entre todos aquellos que han formado parte de este apasionante mundo. Sus primeros emprendedores entusiastas, pilotos, mecánicos, organizadores y aficionados han tejido una red de pasión y respeto mutuo, dejando un legado imborrable en la historia del automovilismo local.
En esta conmemoración, queremos expresar nuestra gratitud a todos aquellos que han sido parte fundamental de este maravilloso lugar. A la Comisión ejecutiva Pro Autódromo Municipal, el por entonces 9 de Julio Automóvil Club, La Industria, Comercio, Fuerzas Vivas y por supuesto, a los apasionados aficionados que hasta el día de hoy llevan adelante la misión de mantener viva esa pasión.
Este 53º aniversario es un recordatorio de que el espíritu del automovilismo vive en cada uno de nosotros y en cada rincón de este autódromo. Es un lugar donde los sueños se vuelven realidad, donde las rivalidades se convierten en respeto y donde la pasión por las cuatro ruedas trasciende el tiempo.
Así que, en este día especial, alzamos nuestras copas y nuestros corazones en honor al Autódromo de la ciudad de 9 de Julio. Brindemos por su historia, por sus logros y por las emociones que aún están por venir. ¡Felices 53 años de velocidad y emoción!
¡Que siga rugiendo la pasión del automovilismo por muchos años más!
Automoto Club Nuevejuliense
Juan Pablo Boufflet
Presidente

Voley: muy buena actuación de Atlético

0


Se siguen disputando los certámenes de Voley de todas las categorías femeninas y masculinas de la Liga Chivilcoyana. En este caso, con la quinta jornada en la que se jugaron las fechas 9ª y 10ª de la categoría superior femenina, en tres gimnasios de la ciudad de Chivilcoy.
Participa el equipo del Club Atlético 9 de Julio, que tuvo una muy buena actuación, con un triunfo y una derrota, resultados que le permiten mantenerse en la cuarta posición de la competencia, en la que además toman parte equipos de Clubes e instituciones de otras diez ciudades de la zona, disputándose dos partidos por jornada.
En primer término, el equipo de Atlético preció entrar frio, porque perdió el primer set ante el Club Sarmiento (Suipacha) por 23 a 25 pero ahí se afianzó en su juego y superó bien a su rival, imponiéndose por 25 a 20 y 15 a 10); y más tarde perdió ante el equipo de la Universidad Nacional de Luján, que marcha tercero, pero en partido muy parejo, que podría haber sido ganado por cualquiera de los dos, finalizando la UNL con la victoria por por 25 a 22 y 25 a 20.
Integraron el conjunto de 9 de Julio, Ibel Gutiérrez, Loriana Ferrari, Clara Perrota, Catalina Seijo, M. Eugenia Centeno, Magalí Cerasa, Iara Cerasa y M.José Arostegui- char. Fue D.T. Luz Picardo y A.T. Josefina Barcia Apraiz.

Sarmiento de Junín salió Campeón en Categoría 2011

0


El equipo de la Categoría 2011 de Sarmiento de Junín se consagró Campeón del Torneo Apertura de la Liga Deportiva del Oeste de fútbol. En la última fecha del torneo, Sarmiento venció a Villa Belgrano por 3 a 0 con goles de Donato Par- dini en dos ocasiones y del jugador nueveju- liense Simón Bazzetta, para consagrarse campeón. Simón Bazzetta jugó en el Deportivo San Agustín antes de sumarse a Sarmiento.
El plantel de Sarmiento estuvo integrado por Santino Bedini, Simón Borghetti, Thiago Pereyra, Ayrton Galeano, Juan Román Granados, Felipe Saborido, León Luján, Simón Bazzetta, Bautista Artuso, Enzo Benítez, Donato Pardini, Bautista Frías, Francisco Miño, Emanuel Soria, Felipe Vila, Joaquín Reta, Valentín Vaquero, Nicanor Borao.
DT Ignacio Bentancor. PF Ivan Viale.

Juntos por el Cambio: reunión con jóvenes de 9 de Julio

0


La Juventud Radical de 9 de Julio acompañada por los precandidatos de la lista que lleva a Nacho Palacios a la cabeza, mantuvieron un importante encuentro con jóvenes de nuestra ciudad y las localidades del partido. La cita tuvo lugar el domingo. El encuentro sirvió para que los chicos y chicas expresaran su visión sobre todo el paartido de 9 de Julio. «Un denominador común es la falta de oportunidades, tanto en materia educativa como también en expresiones artísticas y laborales» expresaron los jóvenes.
«Vemos que faltan espacios para hacer deportes que se encuentran en crecimiento y expansión, como por ejemplo el skate, o quienes que no pueden abonar la cuota de un club», comentaron. En cuanto al desarrollo urbano manifestaron que: «el proyecto de las colinas (Vía Crucis) fue detenido, creemos que concluir el proyecto que arrancó con la gestión de Battisttela recuperando un hermoso lugar que podemos aprovechar. También nos preocupa la nula política municipal en la prevención de adicciones y en lo que tiene que ver con salud mental. Son temáticas de imprescindible tratamiento gubernamental que se meten debajo
de la alfombra y nosotros las vemos todos los días» agregaron.
Desde Juntos por el Cambio proponen la reapertura de la Dirección de Juventud, creada durante la gestión de Battisttela, y posteriormente cerrada sin previo aviso por el actual Intendente Mariano Barroso. El objetivo es integrar a los jóvenes en la política municipal, generación de proyectos y espacios de reunión creando herramientas, por ejemplo, en lo que respecta al primer empleo. Estar cerca de las necesidades, adaptarse a actividades innovadoras y ofrecer seguridad en fiestas y/o eventos.
«En estos años vemos que no hubo una política que encare lo que vivimos a diario. Para nosotros, la llegada de la UNNOBA es fundamental, por la oferta en educación y porque las ciudades en donde hay universidades son ciudades con población más joven y con mayor movimiento urbano y económico que beneficia a todos». Analizaron desde la JR.

Santilli: “No sé si es ideológico, pero no veo la decisión política de enfrentar el delito”

0

El precandidato a gobernador de JxC lanzó una fuerte crítica a la gestión actual y dijo que la gente en la provincia vive con “miedo”.
https://dib.com.ar/2023/07/santilli-no-se-si-es-ideologico-pero-no-veo-la-decision-politica-de-enfrentar-el-delito/
Por Fernando Delaiti, de agencia DIB
El precandidato a gobernador de Juntos por el Cambio, Diego Santilli, transita los últimos días de campaña entre los distritos más poblados del conurbano y algunos del interior, donde busca afianzar el voto que le dé una diferencia sobre su rival en la interna, Néstor Grindetti. Lejos de los golpes bajos contra el intendente de Lanús, lanza sus críticas contra la gestión de Axel Kicillof, habla del “miedo” que siente la gente y promete, de llegar a la Gobernación, atender las problemáticas de salud, seguridad y educación ya que, considera, “el Estado provincial está fracasando”.

¿Por qué tiene ganas de ser gobernador?
Porque quiero transformarla, porque quiero dejar un legado para los que vivimos en la provincia, que podamos ver a nuestros hijos estudiando y aprendiendo. Los indicadores son tremendos: 16 de cada 100 chicos que terminan el secundario lo hacen en tiempo y forma. La gente viva encerrada. Recorro cualquier parte del conurbano y la gente te dice “tomamos mate dentro de nuestra casa, no lo hacemos más en la vereda”. Los chicos se quieren ir a vivir a otra parte porque no encuentran futuro. Entonces quiero transformar eso. Queremos vivir acá, compartir con la familia, ir a la cancha. Yo quiero darles eso, y se puede revertir. No nos podemos resignar.

Dijo que Kicillof tiene su pie encima de los productores. ¿Por qué?
Si uno lee los indicadores, para el emprendedor o el empresario, la provincia de Buenos Aires es de una burocracia monumental, que atenta con la generación de trabajo. Tiene 1240 tasas y yo voy a eliminar 500 en el primer día. Alguien que quiere habilitar un comercio, ¿por qué tiene que tener tantas trabas? Sacarle el pie de la cabeza es bajar impuestos, que obvio depende de la macro también. Hay que tener un gobernador que empuje eso. Si hablamos de las retenciones, el año pasado la exportación de soja, girasol, maíz y trigo, en la provincia fueron alrededor de 12.600 millones de dólares, de los 33.000 millones que se exportan. Es decir, dejó unos 3.000 millones en retenciones que no volvió a Salto, Rojas, Colón, Pergamino, Junín, Tandil… Tampoco volvió en coparticipación. La Provincia genera el 36% del PBI y recibe el 22,7% por coparticipación. Son cosas estructurales que hay que cambiar, porque eso se lo lleva a otro.

Ahí toca el tema de la coparticipación, que es una eterna pelea. ¿Cómo se podría trabajar para tener más fondos sin afectar al resto de los distritos?
Depende de un Gobierno que distribuya o no distribuya. Cuando este gobernador (por Kicillof) fue ministro de Economía, fue el peor momento de coparticipación de la historia: 18,9% en 2014/15. Hoy es 22,7% gracias a una batalla que dio María Eugenia Vidal en la Corte. Pero es una batalla que hay que seguir dándola.

Se dice que la Provincia es inviable. ¿Coincide? ¿o está mal administrada?
La Provincia es viable. Lo que hay que hacer es poner el foco en dar la pelea de lo que le corresponde a la Provincia. Segundo, hay que invertir en vez de gastar. ¿Por qué creció 81% los cargos políticos desde 2019 de la fecha? Con ese 81% hubieras puesto cámaras de seguridad para el conurbano, hubieras aportado a la salud, a la infraestructura.

Siempre se cuestionó a los “candidatos porteños” que gobernaron la Provincia. ¿Cómo tomó el comentario de Grindetti que dijo que él sí es bonaerense?
Yo también soy bonaerense. ¿Quién tiene el patrimonio del bonaerense? ¿El que nació o el que vivió? Yo viví muchos años de mi vida en la provincia, donde siguen viviendo mis hijos, en Pilar. Ahora estoy en Tigre. Pero haber trabajado de un lado o del otro no define tu origen.

A nivel nacional hay claras diferencias entre Larreta y Bullrich. ¿Cuáles son la de su modelo con el de Grindetti?
Eso lo tiene que definir la sociedad. En cada recorrido que hago y cada pueblo en el que estuve, la gente le pide a nuestro espacio que no entremos en peleas. La sociedad lo va a decidir como lo hizo en 2021, cuando competí con Facundo Manes. Tuvimos algunos chispazos al principio, pero nunca pasó a mayores. Y tiene que ver con una forma de construir la vida y de crecer en la vida. Yo creo en eso.

¿Con qué panorama se encontró en estos días de recorrida de campaña?
La palabra que hoy ronda entre los bonaerenses es miedo. Miedo a que no me alcance para llegar a fin de mes y hoy la gente está sufriendo por la inflación. Miedo a que me pase algo en la salud y no me atiendan. No hay pediatras en los hospitales. Miedo a perder el laburo, lo poco que tengo. Miedo a cuál es el futuro a mi hijo. ¿Qué va a pasar si en la escuela va y no aprende? Y miedo a la inseguridad. A que te afanen lo poco que tenés o lo mucho que tenés, que es tu vida. Es tremendo lo que pasa. Eso te lleva a dos lugares: a la resignación o a intentar cambiar.

¿Qué medidas se pueden tomar en el corto plazo para revertir la problemática de la inseguridad?
Primero poner a la Policía en la calle y saber dónde está cada uno de esos policías. Hoy no se ven en la calle. El 82% del delito sucede en 25 municipios. Conurbano y el Gran La Plata, Mar del Plata y Bahía Blanca. En 4% del territorio bonaerense. Hay que poner tecnología, como anillos digitales, que todo el que salga o ingrese sea monitoreado. Sistemas de reconocimiento facial para los lugares de alta aglomeración que buscan a los prófugos. Eso ayuda a que a un delincuente no esté tranquilo por la calle, mezclado en el malón de personas. Además, la Policía tiene que estar capacitada y equipada. Hay que tener una decisión clara de enfrentar el delito.

¿Eso no lo ve hoy?
No. No veo la decisión política de enfrentar el delito.

¿Por qué?
No sé si es un problema ideológico o qué. Pero no lo veo.

En materia de salud está trabajando con Fernán Quirós en un plan integral para toda la provincia. ¿En qué consiste y qué mejoraría para el bonaerense?
Todos reclaman por la atención en los hospitales provinciales. Ojo con ese tema. O sea, a mí me parece que en las cuatro funciones centrales del Estado está fracasando la Provincia. En la salud, educación, seguridad e infraestructura. Y por eso Fernán Quirós está diseñando y armando el plan de salud. Está uniendo la emergentología con los centros de atención primaria, con los hospitales municipales, provinciales y nacionales. También el tema de la integración de historias clínicas electrónicas, para que se sepa qué médico te atendió, cuándo, por qué fuiste y para que no tengas que ir a las 4 de la mañana para recibir turno.

Hay políticas que llevó adelante Kicillof como el viaje de egresados para jóvenes para incentivar el turismo o el plan Qunita para sectores más necesitados. ¿Las continuaría?
Algunas pueden estar bien. Voy a analizar todas en el marco de la prioridad que necesita la provincia. Está bien que un joven quiera tener la oportunidad de tener su viaje de egresado, pero lo que no puede pasar hoy en la provincia es que haya un 81% más de cargos políticos, que es muchísima plata. No creo que haya que borrar todo, eso de tener que volver a fundar el país, la provincia y los municipios.

En algún momento se manejó la posibilidad de dividir el territorio o bien distritos como La Matanza. ¿Se podría trabajar en algo así?
Está en estudio, lo estamos mirando. Haciéndolo de manera racional y con sentido común. Ojo con la multiplicación de la política. A mí lo que más me preocupa es cuando vos tenés proyectos como dividir en cinco de la provincia. Eso es tener cinco parlamentos, cinco coparticipaciones. Serían más diputados, más concejales y se termina en un lugar de más gasto político.

¿Por qué su tramo en la boleta aparece en un color diferente al resto?
Porque decidimos con Horacio empujar lo que nosotros sentimos que queríamos mostrar, y está bueno. Creo que Unión por la Patria hizo lo mismo. Pero a mí me gusta mucho y me parece muy bien. (DIB)

Accidente en Ruta 65: nuevejulienses involucrados

0


Este lunes 24 de julio se registró un accidente de tránsito en Ruta 65, en jurisdicción del distrito de General Viamonte. Tres personas con domicilio en 9 de Julio sufrieron heridas. Un móvil policial estuvo involucrado.
El accidente ocurrió en Ruta 65 y el camino Real a San Emilio. Personal perteneciente al Puesto Vigilancia San Emilio, a bordo de móvil Ford Ranger que circulaba por el Camino Real San Emilio colisionó con una Renault Sandero que circulaba por Ruta 65 sentido 9 de Julio – Los Toldos, con tres ocupantes mayores domiciliados en 9 de Julio, cuyas identidades no fueron dadas a conocer.
El personal del efectivo Policial y dos de los ocupantes del Sandero tuvieron lesiones leves y uno tuvo perdida de conciencia y fractura de clavícula.

Operativos: secuestraron motos por escapes adulterados

0


Dando continuidad al trabajo que se viene desarrollando, durante el fin de semana se llevaron a cabo diversos operativos de tránsito en distintos puntos de la ciudad, con la participación de la Dirección de Tránsito, Policía Comunal y GUM, los cuales arrojaron como resultado el secuestro de 10 motocicletas
por escapes adulterados y menores sin licencia, entre otras faltas, algunas de ellas integrantes de la «caravana» realizada el día domingo. En otras casos, se trabaja en forma conjunta con el centro de Monitoreo para su correcta individualización, que permita posteriormente su secuestro e infracciones pertinentes.
Por otra parte, se secuestró una pick up, ya que su conductor se encontraba en estado de ebriedad; en todos los casos se labraron las infracciones pertinentes con intervención de los Jueces de faltas municipales.

Se llevó a cabo una charla de apicultura

0


Con un nutrido marco de asistentes, entre los que se encontraban apicultores y entusiastas del mundo apícola, la Subsecretaría de Producción de la Municipalidad de 9 de Julio y la Cooperativa de Trabajo Apícola Pampero Limitada (CAP) desarrollaron, en el Salón de las Américas del municipio, una enriquecedora charla sobre sanidad y nutrición de la colmena.
La charla fue abierta a las comunidad y su principal objetivo fue promover el cuidado de las abejas y fomentar prácticas responsables en el manejo de las colmenas.
El subsecretario de Producción, Fernando Mendilaharzu, dio la bienvenida a los asistentes y se mostró satisfecho por la convocatoria, agradeciendo a lo expositores por su predisposición.
Por su parte, Giuliano Cernada, asociado a la CAP, habló con la prensa y expresó que durante la charla presentarán su producto Aluén CAP, un acaricida orgánico que permite al apicultor prescindir totalmente de la utilización de productos sintéticos en las colmenas; protegiendo la salud de las abejas y nuestra alimentación.
“ Hoy vamos a exponer sobre como utilizar Aluén CAP ya que es muy importante saber como es la dosificación y para eso es fundamental conocer como esta el estado de nuestra colmena, antes de curar, como va a estar después de que curemos y en cuanto a eso como hacer un seguimiento de lo que es la sanidad de la colmena”, dijo el expositor.
En ese sentido, Cernada, agregó: “Que sepan como curar, como tratar a las colmenas y tener presente el daño económico que sufre una colmena si no es tratada, porque la abejas débiles son las menos productivas”.