12.8 C
Nueve de Julio
viernes, agosto 15, 2025
Inicio Blog Página 593

Falleció Francisco Casciola (Tano)

0


El sábado 2 de diciembre falleció a la edad de 75 años Francisco Casciola «Tano».
La noticia de su partida repercutió hondamente en familiares y los tantos amigos que supo cosechar durante su paso por esta vida.
Francisco, «El Tano», «El Gringo», así como lo llamaban quienes lo conocían, era una persona excelente, buena, honesta, de voz pausada, de carácter amable. Un ser muy querible.
Quienes lo conocimos desde la infancia, su manera de ser siempre permaneció intacta.
Fue un luchador con su vida. Formó una hermosa familia con Estela y vivió rodeado del cariño de Franco,Bruno y Natalia, sus hijos, y también de sus nietos.
El recuerdo y el ejemplo de hombre de bien permanecerá imborrable principalmente en los suyos y también en sus amigos, especialmente quienes fueron sus compañeros de la Promoción Bachilleres 1966.
Tano querido, te queremos mucho.

El ISETA despidió a los egresados 2023

0


El día viernes 24 de noviembre, el Instituto Superior Experiemental de Tecnología Alimentaria (ISETA) desarrolló el Acto de Colación 2023 en la Plaza Belgrano de la ciudad de 9 de Julio.
Desde la entidad felicitaron a los egresados y agradecieron el acompañamiento a docentes, familias y autoridades presentes.
Tecnicaturas superiores: Alimentos, Higiene y Seguridad en el Trabajo, Laboratorio de Análisis Clínicos, Mecánica Liviana, Análisis, Desarrollo y Programación de Aplicaciones: Producción Agrícola Ganadera.

EGRESADOS 2023 DEL ISETA
Tecnicatura Superior en Mecánica Liviana: Nicolás Gallo, Thiago Pierdoménico, Florencia Raineri.
Tecnicatura Superior en Análisis, Desarrollo y Programación de Aplicaciones: Gerónimo Cola, Matías Méndez, Lautaro Sánchez.
Tecnicatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo: Marcos Barbutti Zega, Matías Barraza, Jorge Dolce, Leandro Fabián Fuentes, Martín Poratti.
Tecnicatura Superior en Tecnología de Alimentos: Fátima Alonso Suárez, María Paula Del Papa.
Producción Agrícola Ganadera: Joaquín Peluso, Rodrigo Portela, Ignacio Prezioso, Sebastián Rodríguez, Guido Spatafora.
Laboratorio de Análisis Clínicos Tecnicatura superior en Análisis Clínicos: Guillermina Aguilera, María Gabriela Barrano, Aylen Chiappero, Grucio Díaz, Frida Díaz, Tamara Abigail Luna, Camila Nazarena González, Sofía Micaela Herbalejo, Josefina Panasiuk, Abril Passaro, Valentina Magdalena Petteta, Camila Saavedra.

Newcom: Malvinas Argentinas clasificó al Sudamericano

0


Se disputó el Torneo de Newcom Clasificatorio en la ciudad de San Carlos de Bariloche. El equipo del Club Malvinas Argentinas de Comodoro Rivadavia, que integra Raúl Buono logró la clasificación para el Sudamericano a realizarse en el mes de marzo de 2024.
El equipo de Malvinas Argentinas de Comodoro Rivadavia representante de Fechuvol fue Subcampeón y ocupará la segunda plaza de Argentina en el +60 mixto en Chapadmalal.
Raúl Buono comentó «gracias por los momentos vividos, fue un torneo muy lindo y cumplimos el objetivo de clasificar al Sudamericano».
CLASIFICACION DEL TORNEO
DE BARILOCHE
1º) Deportivo Madryn (Puerto Madryn)
2º) Malvinas Argentinas (Comodoro Rivadavia)
3º) Club San Martín (San Martín)
4º) Cóndores (SC. de Bariloche)
5º) Roca Newcom (General Roca)

La lluvia de noviembre fue de 160,1 mm

0


De acuerdo al informe de la Estación Local del Servicio Meteorológico Nacional, en la ciudad de 9 de Julio en noviembre cayeron 160,1 milímetros, el mes de mayor cantidad de agua caída. De esta manera, en los primeros once meses del año, las precipitaciones alcanzan 582,5 mm.
El día miércoles 1º de noviembre cayeron 11 mm, el jueves 2 de noviembre 27,3 mm, el viernes 10 de noviembre 22,1 mm, el viernes 17 cayeron 6,2 mm, el lunes 20 0,3, el martes 21 cayeron 2,5 mm, el martes 28 de noviembre 44,1 mm, el miércoles 29 0,9 milímetros y el jueves 30 de noviembre cayeron 45,7 mm.

LLUVIAS DE 2023
Enero……………………………….85,8 mm
Febrero…………………………….34,1 mm
Marzo……………………………….25,4 mm
Abril…………………………………17,7 mm
Mayo………………………………..69,9 mm
Junio…………………………………0,7 mm
Julio…………………………………46,6 mm
Agosto………………………………21,4 mm
Septiembre……………………….37,3 mm
Octubre……………………………..83,5 mm
Noviembre……………………….160,1 mm
Parcial…………………………. 582,5 mm

 

 

La Orquesta de 9 de Julio se presentó en el Teatro Constantino

0


El viernes 24 de noviembre, las bandas municipales de Bragado realizaron su cierre de actividades con un encuentro en la Sala Mayor del Centro Cultural Florencio Constantino de la ciudad vecina y fue invitada la Orquesta de 9 de Julio a cargo del profesor Cristian Luzza.
«El ensamble musical hizo que el encuentro sea maravilloso, regalándonos una noche única de armonía y talento.
La gala conto con las extraordinarias presentaciones la Banda Municipal Enrique P. Maroni a cargo de Pablo Ladaga y de la Orquesta Municipal Infanto Juvenil que dirige Juan Cuellas. Además, tuvimos el honor de recibir a la destacada Orquesta Municipal de 9 de Julio, que enriqueció aún más este encuentro musical» se informó desde la Municipalidad de Bragado.
«Nuestro agradecimiento a todas las bandas y orquestas participantes por compartir con nosotros el arte maravilloso de la música», comentaron desde el Municipio bragadense.
ORQUESTA DE 9 DE JULIO
En su momento la Orquesta de 9 de Julio invitó a la Orquesta Infanto Juvenil de Bragado, en el marco del Mayo Sinfónico en 2023. Es por eso que la orquesta bragadense le devolvió la invitación a la nuevejuliense.
El Director de la Orquesta de 9 de Julio Cristian Luzza se mostró muy contento por haber podido actuar en Bragado, destacando que «el Teatro Constantino es maravilloso, es la primera vez que tocamos en un teatro de esa magnitud. Los directores de Cultura de Bragado y 9 de Julio coordinaron la actuación. Participamos con los 30 integrantes, nos tocó abrir el espectáculo, tuvimos una muy buena crítica y una muy buena recepción por parte del público, tocando una parte del repertorio de este año y salió todo maravilloso».

 

 

 

 

Roberto Murillo. Vida y legado de un gran artista

Por Héctor José Iaconis.
Tuve el privilegio de conocer a Roberto Murillo a través de un común amigo, Roberto B. Tarantino. La primera vez que dialogué con él fue en la casa del segundo, en el piso superior, donde se encontraba un gran cuadro con la recreación de una vista del Parque “General San Martín”. Con el tiempo supe que, ese paisaje, pertenecía al pincel de Murillo.
Desde entonces le traté en diferentes momentos. Me acompañó, hace una veintena de años, con generoso y respetuoso consejo durante mi paso por la dirección del Museo y juntos diagramamos y realizamos dos muestras de obras de dos artistas que él había conocido de cerca: Baamonde y Bustos Fernández.
Así le recuerdo ahora al redactar estas líneas, breve semblanza acerca de su rica biografía. Lo evoco en su personalidad introvertida pero profunda, en su pensamiento esclarecido y agudo, en su sabiduría tan absoluta y también en su silencio. Como a través del cristal opaco de una lente, con la que se intenta observar el pasado, le veo entre los anaqueles de su inmensa biblioteca o en la reunión amistosa del Club “ALAs”, donde primaba tanta camaradería.
Nacido en 9 de Julio el 15 de septiembre de 1924, en un hogar conformado por otros tres hermanos (Rogelio y Enrique), era hijo de Esteban Valentín Murillo y María Laura Bellesi. Su padre, español aunque accidentalmente nacido en Cuba, donde su abuelo se desempeñaba como comandante de administración en el ejército de ocupación, vivió en Baños de Río Tobía, cerca de Logroño.
Tras emigrar a la Argentina, su padre dedicado al comercio, se estableció en 9 de Julio como socio de la firma “Murillo Hermanos y Fernández” que poseía la Zapatería “El Nuevo Siglo”, cuya sucursal tuvo sede en la esquina de Bartolomé Mitre y Robbio. Aquí conoció a su madre.
En la proyección bucólica de 9 de Julio, hacia finales del veinte y comienzos de los años treinta, transcurrió la infancia de Roberto y tempranamente vivió el despertar de una vocación que le acompañó a lo largo de toda su vida. Con apenas diez años comenzó su interés por el dibujo.
Tal vez de su padre había recibido el influjo de un mismo amor hacia las artes plásticas. Excelente dibujante, don Esteban, fue el autor del logotipo o cabecera empleada por el periódico “La Fe” en su primera plana y del diploma de acciones entregado a sus socios por la Usina Eléctrica Popular.
En su propia ciudad, en el paisaje arcádico de sus lugares, encontró un campo fértil donde recoger temas para sus pinturas.
“Solía -recordaba, en un diálogo mantenido con Diario EL 9 DE JULIO en 2009- agarrar la bicicleta y la caja de colores los fines de semana e ir por las orillas a sacar temas que aunque parezca mentira, a pesar del ambiente ‘chato’ en el que estamos, siempre se encuentran cosas y lugares que llaman la atención”.
Roberto tomó clases particulares primero con la profesora Celia Mondelli de Merico, en los cursos que se dictaban en horario vespertino en el edificio de la Escuela Nº 1. También fue alumno de otros dos eximios maestros: Jado Quiroz y Félix Aranguren, con quienes cultivó también una cordial amistad. El último, famoso por sus máscaras, algunas de las cuales aún se conservan en esta ciudad, le abrió el camino en el uso del pastel.
“Le dieron –refiere en la entrevista de 2009- la ‘catedra’ a Jado Quiroz, que dibujaba y pintaba con tinta de colores. En esa época, las fotografías, si uno las quería en color, había que colorearlas. Y se dedicaba a eso y pintaba con un tipo de acuarela, que eran tintas en realidad. En esa época, la Velox era patrocinada por la compañía Kodak, y este hombre conocía los secretos para hacer que la tinta de colores tuviera efecto”.

Roberto Esteban Murillo.

LA ENSEÑANZA
La conocida generosidad de Roberto Murillo se manifestó en su paso no tan fugaz por la enseñanza. Dio clases de dibujo en el antiguo edificio de la Sociedad Española, que también ocupó en su momento el Club y Biblioteca “Agustín Alvarez”, en la esquina de Libertad y avenida San Martín, donde actualmente se yergue el edificio de la filial del Banco Credicoop.
“Me facilitaron –rememoraba en 2009- un salón para enseñar a dibujar con carbonilla. Se juntaban 10 o 12 personas alrededor de un modelo, y yo miraba de vez en cuando para ver qué correcciones había que hacer. El uso de la carbonilla se difundió en esa época, y no precisamente la que venden hoy en las librerías, sino una europea, más sólida, que permitía trazos más interesantes”.
También contó con alumnos en casa particular.
En todos los casos, como auténtico maestro, se brindó con amplitud, permitiendo que no pocas personas descubran las facetas y dimensiones múltiples del hecho artístico.

EN LAS INSTITUCIONES
Siendo muy joven participó de la Federación Cultural Nuevejuliense, fundada en junio de 1942 y desaparecida en 1966. También lo hizo como integrante de la comisión directiva de la Biblioteca Popular «José Ingenieros». Allí ocupó los cargos de vocal (1956-1957, 1957-1958, 1967-1968 y 1975-1977), tesorero (1958-1959 y 1961-1962), vicepresidente (1960-1961) y presidente (1959-1960)
El 3 de octubre de 1994, su amigo Roberto Tarantino fundó en 9 de Julio la revista cultural “Alas”. A instancias de esta publicación surgió, un par de años después, el 24 de mayo de 1996, el Club “Autores Libres Agrupados”, entidad que pudo reunir un núcleo de autores, artistas y diletantes en el arte. Roberto Murillo no solamente participó en su gestación, sino que también fue un miembro gravitante del Club “ALAs” y colaborador frecuente de su revista con enjundiosos artículos vinculados con su especialidad.

Roberto Murillo (sentado a la izquierda), junto a su esposa, Olga Raquel Canusso, el doctor Oscar Ormaechea y Oscar Legnoverde. De pié, Héctor Iaconis autor de esta nota y Néstor Contarini. La fotografía fue tomada en 1996 durante una reunión del Club «ALAs».

TRADUCCIONES Y TRABAJOS SOBRE TEORIA
En su monumental biblioteca halló las fuentes necesarias para sus escritos técnicos. Roberto Murillo fue un estudioso de la teoría pictórica y de la técnica, de las artes en general y de los grandes maestros de la pintura.
Algunos de sus artículos muestran erudición y permiten advertir su apego magnánimo hacia las diferentes manifestaciones del arte. Asimismo, estudió y tradujo del francés y del italiano, textos vinculados con las temáticas de aquellas disciplinas artísticas que más le atraídan. También anotó y tradujo algunos autores clásicos provenientes de otras lenguas.
Uno de sus trabajos de traducción más encomiables fue la que realizó sobre el volumen de Charles Bouleau, «Charpentes. La géométrie secrète des peintres», editado por Seuil .También promovió una impresión facsimilar de la versión española de “La Ciencia de la Pintura” de Jehan Georges Vibert, a partir de la edición de Paul Ollendorff de 1908.

SUS OBRAS
Roberto Murillo, como artista plástico, exploró muy variadas técnicas, diferentes materiales y soportes. Sus cuadros reflejan la formación que alcanzó a lo largo de tantos años.
Una de sus obras, quizá la más importante, es el mural que refiere a la Adoración de los Magos al Niño Dios que se encuentra en el mausoleo familiar de Santiago Baztarrica, en el cementerio de 9 de Julio. Merced a su amistad con el arquitecto Edgardo Baztarrica, quien lo diseñó, aquel mural fue concebido y desarrollado con gran maestría; sin dudas, no sin el influjo creativo que había emanado de la presencia de Juan Manuel Sánchez y Ricardo Carpani en 9 de Julio por esos años.

SU AMISTAD CON ALDO BAAMONDE
Roberto Murillo mantuvo una relación de amistad muy sincera con Aldo Baamonde, dibujante y pintor, autor del escudo oficial del Partido de 9 de Julio. Solían compartir animadas pláticas sobre temas comunes, especialmente vinculados con la pintura.
Tras la muerte de Baamonde, al ser oficializado el escudo creado por aquel, fue Roberto Murillo quien pintó el ejemplar que se encuentra enmarcado en el Salón Blanco de la Municipalidad de 9 de Julio.
En 2003, por iniciativa del intendente municipal, doctor Oscar B. Ormaechea, prestó su espléndida contribución al diseño e instalación de la escultura en homenaje a su amigo, ubicada en el Parque «General San Martín».

PALABRAS FINALES
Si bien la labor que nos invita a evocar a Roberto Murillo se relaciona con su delectación artística y su obra como pintor y dibujante, corresponde recordar que, en una buena parte de su vida se desempeñó como empleado bancario. Había ingresado al Banco de la Provincia de Buenos Aires como auxiliar. Con el devenir de los años, a partir de sucesivos ascensos, alcanzó el cargo de Contador, empleo con el cual se acogió a los beneficios de la jubilación.
Casado con Olga Raquel Canusso (fallecida), de esa unión nacieron dos hijos: Liliana (también fallecida) y Omar Esteban. Además, preservan su legado familiar, sus ocho nietos y sus bisnietos
Roberto Murillo falleció en esta ciudad el 16 de junio de 2015.
Persona de sólidos principios, se mantuvo inalterable en sus ideales de vida. Fue una figura destacada en el desarrollo cultural de 9 de Julio en un momento clave. Cabal y honrado, íntegro y probo, fue un gran artista y, ante todo, un hombre de bien.

Rally Federal: Aranda – Sanz, subcampeones en la N7

0


Concluyó la temporada 2023 del Rally Federal con una campaña excelente para el piloto Alfredo Aranza, nuevejuliense radicado en Bragado y el navegante de 9 de Julio Julio Sanz quienes finalizaron subcampeones en la Clase N7. La última carrera del año fue el gran premio de Chivilcoy, el sábado 25 y domingo 26 ante un gran marco de público con excelente estado de los caminos. Aranda – Sanz fueron cuarto en la competencia.
«En el campeonato de navegantes terminé primero por 20 puntos, pero al no haber ganado quedamos segundos. Fue una muy buena campaña, un muy buen año. De las ocho carreras corrimos seis, fue muy positivo para nosotros» comentó Julio Sanz a modo de balance a «EL 9 DE JULIO».
«Quiero agradecer infinitamente a Alfredo Aranda que me dio la oportunidad de acompañarlo, a Diego y Juan Manuel, los mecánicos por la excelente labor en la asistencia durante toda la temporada, a mis amigos y a mi familia», expresó Sanz.

CLASE N7
PILOTO CAMPEON………………. Fernando Andrés
NAVEGANTE CAMPEON ………………..Elias Raggio
PILOTO SUBCAMPEON …………….Alfredo Aranda
NAVEGANTE SUBCAMPEON …………….Julio Sanz

OTRAS CLASES
En la clase Jr, Sebastián Monserrat y Claudio Muciachio se quedaron con la punta y el campeonato por sobre Ramiro Gandolfo y Juan Labaronnie.
Gabriel Arguello y Leanmdro Rolon son los campeones dela clase R2f.
Matias Trosset y Natalia Scicolone lideraron todo el fin de semana la Clase A y con esto se consagraron campeones.
José Centorame y Oscar Morteno lideraron de punta a punta la clase N3 y se quedarlon con el sub campeonato, segundos los campeones Antonio Fernandez y Gastón Mussini, terceros Juan Mon y Meli Maria.
Lucas Ginnety y Sebastián Poschenrieder fueron los dueños del a RC5 y campeones, segundos Sebastián Antico y Lautaro Verduri, terceros Roberto Penelo y Emanuel Penna cuartos y sub campeones Pablo Veiras y Alfonso Mutio.
Jorge Villarino y Sebastián Urriza lideraron la N1, segundos Juan Antonijevich y Joaquín Tofay, terceros Mario Mari y Alfonso De Lellis.

Celebró sus 50 años la Promo ’73

0


La promoción 1973 de Peritos Mercantiles de la ex Escuela Nacional de Comercio de la ciudad de 9 de Julio celebró sus 50 años de egresados.
Los festejos se realizaron el fin de semana pasado, a partir de las 19 horas del viernes 24, plantando un árbol de roble en el patio de la escuela. Cabe recordar que esta promoción fue la última que transitó los salones del viejo edificio situado en la esquina de la avenida San Martín y calle Libertad y la primera de la flamante escuela inaugurada faltando tres meses para el cierre del año lectivo 1973.
Con motivo de la plantación del árbol y el descubrimiento de un pedestal con una placa alegórica que recuerda el momento histórico, la Promo comenzó a reencontrarse confundiéndose en abrazos fraternales en razón de que muchos de sus integrantes hacía tiempo que no se veían, por lo que en forma inmediata afloraron todos los recuerdos de los viejos tiempos compartidos; sin dejar pasar por alto que en todos estos momentos estuvo presente la “VACA FREJULI”, símbolo permanente de la Promo que en cada reencuentro vuelve como en el 73.
Luego del acto protocolar y el agradecimiento por parte de las autoridades del establecimiento en la persona de Osvaldo Fernandez, la comitiva se trasladó al interior para hacer una recorrida de las instalaciones y dirigirse al salón que los cobijó por última vez como alumnos, sentándose cada cual en la silla que le correspondía como en aquel glorioso año y otra vez los hermosos momentos compartidos volvieron aflorar, lo que provocó que a algunos como dice el tango “se le piante un lagrimón”.
Los festejos continuaron el sábado desde la mañana temprano en un campo cercano, con todos los preparativos para recibir a los visitantes, hasta que pasado el mediodía compartieron un exquisito y abundante asado producto de las sabias manos del Vasco, bendecido por el “Padre Cato” ante la atenta mirada del “Intendente” y luego de las palabras de bienvenida se brindó por todos los presentes, por los que no pudieron concurrir y por los que lamentablemente se adelantaron en la partida.
Pasada la media tarde y habiendo culminado con el asado y el postre, en la que se destacó la torta de los 50 Años, también hubo lugar para el espectacular show musical-bailable brindado por “Las Trillizas de Oro”, con lo cual tres integrantes de la Promo que vinieron de distintos lugares quisieron agasajar a los presentes y devolver gentilezas a los organizadores.
Y ya cayendo la tarde, como broche de oro, se produjo el estreno estelar del cortometraje titulado “Y LA VACA DIJO MUUUU”, producido y realizado por varios integrantes de la organización para agasajar a los visitantes y que quede para la posteridad, plasmando una historia muy loca y muy afecta a los sentimientos de todos; trabajo que fue producto de largas horas de secciones de fotos y filmaciones en diversas locaciones, tanto interiores como exteriores, en la cual algunos sorprendieron con sus dotes actorales.
Ya de noche y habiendo resultado corto el día, comenzó la despedida con la promesa de reencuentro el próximo año y seguir celebrando el canto a la amistad y compañerismo que el paso del tiempo no puede destruir.
La Promo agradece, en primer lugar a Graciela, la esposa del Vasco, por el aguante permanente ante la invasión de su domicilio en las reuniones previas, a Felipe Murillo por la dirección y realización del video, al periodísta Juan Jara y al historiador local Hector Iaconis por la participación especial que tuvieron en el mismo.
Párrafo aparte para Gustavo Murillo y Señora, quienes por tercera vez fueron desalojados en forma compulsiva de su vivienda campestre para que la Promo 73 tenga su lugar de reencuentro.-

ALUMNOS DE LA PROMOCION 1973
Manuel Acuña, Roberto Francisco Aiello, Hugo Alberto Aita, Carlos Amadeo Andion (f), Ida Lilian Anzolín, Elizabeth H. Aranda, Liliana Graciela Arman, Ruben Ricardo Arozamena, Jorge Benito Arnedo, Miguel Angel Banegas, Miguel Angel Bargas (f), Mirta Susana Basabe, Cristina Beatriz Buffoni, Hugo Cingolani (f), Ana María Cuffini, Oscar Alberto Depaoli, Eduardo José Divito, Santiago Erbiti, Susana Beatriz Escalada, Norma Raquel Ferraris, Graciela Fontanillo, Mabel Edith Gachan, María Rosa García, Oscar Mario Gatti, Raúl Alfredo Granzella, Daniel Gulivart, Juan José Inveninato, jorge Alberto López, Marisa Mallaviabarrena, Liliana Monti, Juan A. Martínez, Isabel Montalbano, Mónica Alicia Noli, Susana Edith Perez, Sergio Pignataro, María Mercedes Pironio, Rosa Cristina Raineri, María susana Rivolta, Alicia Rossi, Raúl San Sebastián, Ana María Tártara, Stella Maris Toledo, Lidia Varzilio, Mario Zappa, Sergio Chiesa (f).

Se viene el ciclo «Teatro al patio, monólogos y cuentos»

0


El sábado 9 y domingo 10 de diciembre se inaugura el ciclo «Teatro al patio, monólogos y cuentos» en La Galería Sala (Libertad Nº 1374) a cargo de la directora Luna Cano Fournier. La cita tendrá lugar ambos días a las 21 hs y la entrada es a la gorra.
«Durante todo el año, en los talleres de entrenamiento teatral trabajamos sobre materiales en diversos soportes textuales que nos condujeron a potenciales obras y escribir dramaturgias propias» cuenta Luna Cano, la coordinadora de los talleres de teatro que se dictaron en la Galería Sala, y en la Sociedad de Fomento del Barrio Luján en el marco de los talleres que ofrece la Dirección General de Cultura y Educación.
«De estas búsquedas, nacen estos monólogos y cuentos, muchos de ellos basados en clásicos de la literatura contemporánea, otros en dramaturgias y partituras compuestas dentro del marco de los talleres. El humor y el drama se irán mezclando para entretejer las veladas de teatro al patio, en la galeria sala», señaló Luna Cano.

Pato: Ariel Tapia Subcampeón con «La Tribu»

0


Los días 24, 25 y 26 de noviembre se disputó en el Campo Argentino de Pato el segundo torneo correspondiente a la Triple Corona, el Torneo Nacional Copa El Recuerdo, que es la antesala del Campeonato Abierto. Tuvo una gran actuación el equipo de La Tribu -equipo de Henderson- del que forma parte el nueveju liense Ariel Tapia.
El viernes, La Tribu superó 17 a 12 a San Patricio en el primero de los partidos del Torneo Nacional Copa El Recuerdo, con una progresión: 0-5; 1-8; 6-11; 8-12; 9-14; 10-15; 12-17.
En el segundo partido jugado el sábado, El Siasgo superó 17 a 11 a San Patricio. En la final jugada el domingo, El Siasgo le ganó 19 a 14 a La Tribu.

LA TRIBU SUBCAMPEON
El combinado de Henderson -La Tribu- se quedó con el Subcampeonato:
* Marcos Etulain ………………………………………..7
* Ariel Tapia …………………………………………….10
* Camilo Spinelli ………………………………………..5
* Matías Freixa ………………………………………….7

EL SIASGO CAMPEON
El Siasgo es el Campeón del Torneo Nacional El Recuerdo.
* Federico Ferrari ………………………………………..7
* Martin Lemme …………………………………………8
* Facundo Novoa………………………………………. 5
* Justo Bermudez ………………………………………8