8.9 C
Nueve de Julio
miércoles, agosto 13, 2025
Inicio Blog Página 483

Copa de la Liga: programación de la fecha 12

0


Entre el miércoles 27 de marzo y el lunes 1ero de abril se juega la fecha 12 de la Copa de la Liga Profesional de Fútbol.
El viernes a las 20.30 hs River, con Ignacio Nacho Fernández en el plantel -surgido en las inferiores del Club Atlético y Social Dudignac- visitará a Huracán.
El sábado a las 19 hs Central Córdoba de Santiago del Estero recibirá a Belgrano de Córdoba. En el equipo santiagueño está a préstamo Manuel García, mediocampista surgido en San Martín y con paso con French en inferiores. Su pase pertenece a Sarmiento de Junín.
El domingo a las 16 hs Sarmiento de Junín, con Agustín Molina -ex San Martín- en el plantel recibirá a Newells.

PROGRAMACION FECHA 12

ZONA A
JUEVES 28 DE MARZO
20:00 Rosario Ctral – Barracas Ctral (TVP)
21:00 Instituto – Argentinos (TNT)
VIERNES 29 DE MARZO
20:30 Huracán – River (TNT)
SABADO 30 DE MARZO
21:00 Talleres – Vélez (ESPN)
DOMINGO 31 DE MARZO
16:00 Gimnasia – Riestra (ESPN)
18:30 Independiente – Atl Tucumán (TNT)
21:00 Indep. Rivadavia – Banfield (ESPN)

ZONA B
MIERCOLES 27 DE MARZO
21:30 Lanús – Unión (TVP)
VIERNES 29 DE MARZO
18:00 Def y Justicia – Estudiantes (TNT)
18:00 Tigre – Belgrano (ESPN)
SABADO 30 DE MARZO
17:00 Boca – San Lorenzo (ESPN)
19:00 Central Cba – Racing (TNT)
DOMINGO 31 DE MARZO
16:00 Sarmiento – Newells (TNT)
LUNES 1RO DE ABRIL
19:00 Platense – Godoy Cruz (TNT)

Siguen las tareas de pulverización contra mosquitos

0


Continúan las tareas de pulverización contra los mosquitos que lleva adelante la Municipalidad de 9 de Julio a través de la Dirección de Espacios Verdes.
Luego de los trabajos desarrollados en la zona afectada por el temporal, este semana la tarea extendió en distintos barrios de la ciudad, buscando frenar el avance del mosquito adulto.
No obstante, se solicita la colaboración de los vecinos con el descacharreo y el control de malezas.
En cuanto al producto se aclaró que «se aplica un piretroide no residual, eliminando a los insectos que entran en contacto con el producto».

En 9 de Julio empezó la vacunación antigripal

0

Desde la Municipalidad de 9 de Julio se informó que en los centros sanitarios que dependen de la Secretaría de Salud, dio inicio este lunes 25 de marzo a la vacunación antigripal en el marco de la nueva campaña de nacional, que se lanzó días pasados, y que sufrió algunas demoras por el temporal registrado en el distrito la semana pasada.
La responsable del área de inmunizaciones de la Secretaría de Salud, Romina Nápole señaló que “la vacuna se encuentra disponible en todos los CAPS urbanos y rurales del distrito y los Hospitales Municipales de Facundo Quiroga y Dudignac; y se aplica siguiendo las mismas estrategias de años anteriores, comenzando con el personal de salud y mayores de 65 años -quienes también pueden aplicarse las correspondientes a neumonía y Covid- La semana próxima continuarán con las embarazadas, grupos de riesgo, personal estratégico y vecinos en general”.
En los CAPS urbanos las vacunaciones se realizan de 8 a 18 hs., por orden de llegada. Se aclaró que la primera tanda de vacunas se aplica al personal de salud, mientras que las destinadas a mayores de 65 años se encuentran disponibles, sin importar si posee obra social o no, solicitándose comprensión dada la escasa cantidad de dosis que se van entregando desde la Región Sanitaria II, con sede en la ciudad de Pehuajó.
En tanto, en los CAPS del medio rural, se irán informando los horarios de acuerdo a las necesidades y demandas.
Por otra parte, cabe destacar que la campaña continúa durante todo el año, aplicándose la cepa 2024, mientras que ya no se utiliza más la 2023; siendo esta campaña totalmente gratuita.
Asimismo, en lo que hace a PAMI, se estima que el sistema contará con las vacunas en un lapso de aproximadamente 15 días y se aplicarán únicamente en farmacias, dado que de lo contrario no puede verificarse la cadena de frío.

Básquet: Atlético 9 de Julio recibió a Sportivo de 25 de Mayo

0


Por la segunda fecha del Torneo de la Asociación de Básquetbol Chivilcoy, el sábado 23 de marzo en el Gimnasio “Ernesto Báncora” las categorías formativas del Club Atlético 9 de Julio se enfrentaron con las de Sportivo de 25 de Mayo. Los chicos de 9 de Julio cumplieron buenas actuaciones, en especial en U15, que ganó de nuevo y con una magnífica labor que le permitió golear a su adversario.
En primer término, en U12, Atlético ganó muy bien tres de los cuatro cuartos, en especial el primero, que se impuso 12 a 7, pero en el siguiente, fueron superados en forma total, 17 a 0, diferencia que no pudo descontar perdiendo 39 a 32. La entidad visitante no presentó U13.
Luego, en U15, reiterando su actuación anterior, las diferencias se vieron en todos los períodos, en especial en el segundo, que el local se impuso 22 a 3 y con una gran defensa y efectividad del ataque, finalizó ganando 63 a 25; el equipo formó con S.Arcucci 2; A.Santillán 10; L.Molinari 4; L.Dellarupe 4; F.Bartolomé 2; B.Banchero 21; O.Leal; V.Rossi 10; L.Merico 4; S.Hojman 3; S.López 3; A.Rodari.
Y en U19 fue superior Sportivo, que sacó una ventaja definitoria en los dos primeros períodos, si bien Atlético se impuso en el tercero 20 a 11, finalizando el encuentro 69 a 48. DT de los dos últimos Gonzalo Ledesma y de U12 Andrés Pastori.

Natación: Theo Gonzalo compitió en el Campeonato República

0


El nadador nueveju liense Theo Gonzalo participó en el Campeonato de la República Juvenil que se realizó en Parque Roca los días 13, 14, 15 y 16 de marzo, representando al Club Atlético River Plate de la ciudad de Buenos Aires. En este torneo participaron varones y mujeres que tienen 16, 17 y 18 años.
Theo Gonzalo participó en seis pruebas. Obtuvo el 3er puesto en 100 metros en estilo Mariposa, con un tiempo de 58″08.
En 50 metros Libre quedó 5to, en 100m Libre 12°, en 200 metros Libre 22° y en 50 metros Mariposa 4to puesto.
Se corrieron pruebas de 400, 200, 100 y 50m de todos los estilos, nadando por la mañana las series eliminatorias y por la tarde las finales. Se clasificaban los 8 mejores tiempos de todas las series para disputar las finales.

La Evolución del Entretenimiento: Una Mirada a Betano

0

El entretenimiento digital se ha vuelto esencial en nuestra rutina diaria. A través de nuestros dispositivos, exploramos diversas experiencias más allá de la distracción básica. En este contexto, han surgido plataformas de juegos y apuestas deportivas en línea, destacándose en este amplio espectro digital. Estas plataformas no solo brindan emoción en los juegos de azar, sino también la posibilidad de participar activamente en eventos deportivos, ofreciendo una experiencia interactiva y cautivadora. Su crecimiento refleja la transformación de cómo experimentamos el entretenimiento, llevando la emoción directamente a nuestras pantallas.

El Auge de las Apuestas en línea

En Argentina, las apuestas en línea han experimentado un notorio crecimiento, convirtiéndose en una parte esencial de la industria del entretenimiento. Plataformas como Betano han liderado esta evolución, ofreciendo experiencias de juego accesibles a través de dispositivos digitales. Este fenómeno ha sido impulsado por la expansión de la conectividad en todo el país. Es importante destacar que la operación de estas plataformas se lleva a cabo dentro de un marco legal específico en Argentina, garantizando la legalidad, transparencia y protección de los usuarios.

La Entrada de Betano a Buenos Aires

La reciente llegada de Betano a Buenos Aires es un logro importante para los fanáticos locales de deportes y juegos. La plataforma no solo satisface la pasión argentina por el deporte, sino que también ofrece una amplia gama de opciones de apuestas deportivas y juegos de casino para diversificar la experiencia de entretenimiento. Es crucial subrayar la importancia de disfrutar estas opciones de manera responsable, sin fomentar la participación excesiva ni el gasto.

Funciones y Experiencia de Usuario

Betano se destaca por su interfaz fácil de usar, asegurando una navegación sin complicaciones. La plataforma prioriza la accesibilidad y proporciona información clave para el juego responsable, reafirmando su compromiso con la seguridad de los usuarios. Su interfaz intuitiva facilita la exploración de las opciones de apuestas y juegos de casino. Además, la aplicación es compatible con iOS y Android, garantizando que una audiencia más amplia pueda disfrutar fácilmente de la variedad de entretenimiento que Betano ofrece.

El Papel de las Plataformas Digitales en el Entretenimiento Moderno

La revolución digital ha transformado nuestra interacción con el entretenimiento, especialmente a través de plataformas en línea como sitios de juegos y apuestas. Estas plataformas ofrecen una accesibilidad sin precedentes, permitiendo a los usuarios disfrutar de diversas experiencias desde sus dispositivos. No obstante, es importante reiterar nuevamente la importancia del uso responsable. Las herramientas para establecer límites y la autoexclusión son fundamentales para promover prácticas de juego conscientes, reflejando el compromiso de estas plataformas con la seguridad y el bienestar de los usuarios en este nuevo panorama digital.

Conclusión

Las plataformas de entretenimiento digital han transformado las comunidades locales al combinar tecnología, deportes y juegos. Aunque ofrecen nuevas y emocionantes formas de diversión, es esencial comprometerse responsablemente con estas plataformas. Encontrar un equilibrio entre el disfrute del entretenimiento digital y el cuidado del bienestar personal es clave para aprovechar al máximo estas innovaciones tecnológicas de manera segura y saludable.

Se entregan semillas de Pro Huerta en INTA 9 de Julio

0

L
En el marco del Programa Prohuerta, desde la Agencia INTA 9 de Julio se informó que se están entregando semillas de la temporada otoño invierno. Se pueden retirar por INTA -Mire 857- los días lunes miércoles y viernes de 8.30 a 12.
Cabe destacar que el Prohuerta es un programa con mas 30 años de funcionamiento que buscar mejorar la calidad de vida de personas en situación de vulnerabilidad social mediante la autoproducción de alimentos.
En ese sentido se impulsa la conformación de huertas agroecológicas, cuyos pilares fundamentales son la sustentabilidad del recurso suelo mediante el cuidado de su fertilidad física, química y biológica, el mantenimiento de la biodiversidad y el manejo integrado de plagas.
«Cuando hablamos de cuidar el suelo nos referimos a la correcta preparación de canteros, al empleo de cobertura (hojas, pajas, viruta, aserrín) y el agregado de abono orgánico. En cuanto a la diversidad biológica, es importante sembrar todas las especies que vienen en la colección , hacer rotación espacial y temporal, agregar aromáticas y flores», informó la Ing. Forestal Paula Ferrer de INTA 9 de Julio.
Ferrere agregó «finalmente en el manejo integrado de plagas, nos referimos a enfocarnos en la observación prevención mas que a la aplicación de preparados caseros. Muchas veces los daños que provocan las plagas son síntomas de falta de fertilidad, de luz o de rotación de cultivos y la plaga aprovecha para instalarse», agregó.
Durante el mes de junio se llevará a cabo un relevamiento de huertas a los destinatarios de la semilla.

Universidad Popular: inscripciones hasta el miércoles 27

0


A través de la Universidad Popular, se programó la Capacitación “Aprendiendo a Emprender”, cuya culminación es el Premio Mariel Neira. Las inscripciones se desarrollarán hasta el miércoles 27 en Robbio 322, en el horario de 8 a 13 hs. El comienzo de actividades será el día martes 9 de abril.
La Universidad Popular es una institución educativa no formal, que brinda saberes teóricos y prácticos, cuyo objetivo es promover la participación, la educación, la formación, para mejorar la calidad de vida de las personas.
Dentro de la programación anual, se mantiene el ya tradicional “Espacio emprendedor”, curso anual de capacitación para emprendedores que brinda asistencia técnica para que puedan desarrollar su idea de negocio o potenciarla, utilizando herramientas digitales de comercialización.

Tarea solidaria en el Autódromo de 9 de Julio

0

El temporal del martes 19 de marzo provocó graves consecuencias en el Autódromo Ciudad de 9 de Julio – Guillermo Yoyo Maldonado, provocando destrucción en la zona de boxes. Habiendo evaluado los daños ocasionados por los fuertes vientos, la Comisión del Automoto Club Nuevejuliense convocó a los aficionados al automovilismo y personas a fin del Autódromo a colaborar de alguna manera para la limpieza y reciclado del predio.
Entre el sábado 23 y el domingo 24, muchas personas se acercaron desinteresadamente a colaborar, incluso personas de otras localidades. Luego de arduo trabajo se completó con la limpieza y la selección de materiales que podrán ser reciclados.
El AutomoClub Nuevejuliense agradeció a las personas que dijeron presente y colaboraron de una u otra manera en esta tarea:
Agrati Hernán, Alonso Lorena, Andrei Carlos, Basile Marcelo, Bollini Bruno, Bueno Jorge, Cervera Lorena y Joaqui, Collado Fernando, Cornejo Lucas, Cuello Juan Cruz, Fernández Francisco, Franceschini Mario, Ferrari Andrés, Fullana Carlos, García Gabriel, Gariboldi Mauro, Gentile Nicolás, Gonzalez Juani, Gonzalez Osvaldo, Granzella Luciano, Guzzo Santiago, Abitante Juan Francisco, Hernández Agustina, Impinisi Daniel, Laita Pablo, Lasserre Juan, Lasserre Marcelo (h), Lasserre Marcelo (p) Lolla Emiliano, Lombardo Alejandra, López Juan Pablo, Martínez Fernando, Mendia Lucas, Mora Fernando, Nicolás Marini, Nievas Pablo, Olivera Claudia, Osvaldo Cuniolo, Otaviano Fernando, Parietti Napoleón, Polanco Daniel, Potente Raúl, Rodríguez Emanuel
Rodríguez Lorenzo, Rodriguez Marcos, Rodríguez Nicolás, Sanz Julio «Tete», Torres Maximiliano, Vadillo Edgardo, Vadillo Guillermo, Vadillo Manuel, Vadillo Pedro, Valdez Leonardo, Vanina Agustín Diego y Pablo Arcaria, Juan Manuel y Santiago Perez. Race 1.8 Milla, Track Turismo Argentina y Corralón Marini.
También un enorme agradecimiento a los medios locales y nacionales que inmediatamente se pusieron a disposición del Autódromo y a las Categorías del Automovilismo Argentino que brindaron su solidaridad.

EVENTO SOLIDARIO EL 11 DE MAYO
Para continuar con la reconstrucción, está programada para el 11 de mayo un evento solidario con ya la confirmación de la Agrupación Glorias del TC.

Ciclismo: Agustín Martínez corre la Vuelta del Uruguay

0


El ciclista nuevejuliense Agustín Martínez -equipo del Sindicato Argentino de Televisión- forma parte de la Vuelta Ciclista del Uruguay que recorre las principales rutas del país vecino en una de las competencias por etapa más antiguas del continente.
AGUSTIN MARTINEZ
En diálogo con «EL 9 DE JULIO», Agustín Martínez comentó el domingo «la cuarta etapa fue la más dura por las subidas y pude llegar en la posición 11, con el puesto 26 en la general a 2′ del líder. Es una carrera muy larga de 11 etapas y vamos viendo el día a día».
El día lunes 25 de marzo Agustín Martínez señaló «en la quinta etapa nos fue muy bien, terminé 16 en la etapa y sin cambios en la general. La contrarreloj del miércoles va a ser clave».
LA COMPETENCIA
La quinta etapa del lunes unió las localidades de Caraguata y Tacuarembó. Se adjudicó la etapa Leonel Rodriguez del Club Ciclista Cerro Largo. Completaron el podio Roderyck Asconeguy del Club Ciclista Audax y Héctor Aguilar del Alas Rojas de Santa Lucía.
El líder de la clasificación general, es el brasileño Kleber Ramos del Pindamonhagaba, seguido por Alejandro Quilci del Club Ciclista Cerro Largo y Mateo Mascarñas del Boca Cufre, quien además es líder de la categoría Sub 23 desde la primera etapa.

ETAPAS DISPUTADAS
Etapa 1: Montevideo – Canelones
Etapa 2: Pando – Rocha
Etapa 3: Rocha – Maldonado
Etapa 4: Vergara – Melo
Etapa 5: Caragauta – Tacuarembó
Etapa 6: Tacuarembó – Paysandú

ETAPAS POR CORRER
Etapa 7: Contrarreloj
Etapa 7: Paysandú – Mercedes
Etapa 8: Mercedes – Carmelo
Etapa 9: Carmelo – Trinidad
Etapa 10: Trinidad – Durazno
Etapa 11: Florida – Montevideo