Este jueves 28 de marzo, a la hora 7, fueron convocados los Bomberos Voluntarios de 9 de Julio, ante un llamado que se trasladó desde el Centro de Emergencias 911.
El Jefe del Cuerpo Activo de Bomberos de 9 de Julio Sergio Fernández informó que se inició el fuego una casa en construcción, en el Barrio denominado Ex Matadero.
En una vivienda en la calle Bomberos Voluntarios al 3000 tomó fuego un colchón. Rápidamente pudo ser controlado. «Más allá de lo que fue el colchón, no hubo otros daños materiales», explicó Sergio Fernández.
Bomberos fueron convocados desde el ex Matadero
Jubilaciones: pago desdoblado por «cuestiones administrativas»
El Gobierno nacional sostuvo este jueves que el pago desdoblado a los jubilados responde a cuestiones meramente administrativas y negó que se trate de un pago “en cuotas”. No obstante, aún no pudo precisar cuándo se concretará el segundo cobro.
“Se hará una liquidación por la jubilación, aplicando la nueva fórmula, y otra con el bono. Entonces, esto se hace en dos momentos distintos, no porque se les pague en cuotas, sino porque administrativamente se tiene que hacer en dos instancias diferentes”, aclaró el vocero presidencial, Manuel Adorni, en declaraciones a Radio Mitre.
Y continuó: “Primero salió el Decreto de la fórmula jubilatoria y después se publicó el Decreto del bono de los $70.000. Como estamos al cierre del mes se acotaron los días hábiles”, explicó Adorni y detalló: “Lo que va a ocurrir es que se les va a pagar a los jubilados en dos liquidaciones diferentes. Se hará una liquidación por la jubilación, aplicando la nueva fórmula, y otra con el bono”.
No obstante, el Gobierno no indicó aún en qué momento se concretará la segunda parte de los pagos. Adorni señaló que “será lo que dicten los tiempos de los procesos administrativos” y aseguró que “va a ser inmediato”, pero sin precisar fecha. Y volvió a enfatizar: “Es simplemente eso. No es que se les va a pagar en dos cuotas. Van a existir dos liquidaciones, no pago en cuotas a los jubilados, como se está diciendo”.
Respecto al cronograma, la Anses publicó el calendario y determinó que el primer pago comienza el 10 de abril.
El Gobierno había oficializado el lunes, por Decreto 274/2024, la nueva fórmula de movilidad para las jubilaciones y pensiones, que dispone que desde julio se actualizarán mensualmente los haberes de acuerdo con la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC.
En tanto, el decreto contradijo un comunicado oficial que señalaba que la nueva fórmula comenzaría a aplicarse en abril. Por lo tanto, el mes que viene, los jubilados y pensionados recibirán un incremento de 12,5% “para compensar parcialmente las pérdidas ocasionadas por el proceso inflacionario del último año”. De esta forma, la jubilación mínima llegará en abril a $171.216,09. Al sumar el bono de 70.000 pesos, las jubilaciones y pensiones de haberes mínimos alcanzarán los $204.445 brutos. (DIB)
Viviendas afectadas: sigue la entrega de materiales
En una conferencia de prensa, la Intendenta Municipal de 9 de Julio, María José Gentile y el Secretario de Vivienda y Urbanismo, Martín Banchero, analizaron la situación de las familias afectadas por el temporal del 19 de marzo. Se refirieron a la asistencia y las acciones que se llevan a cabo.
Gentile informó que se sigue trabajando en base al relevamiento realizado el día posterior a la emergencia climática, y se sumaron algunos casos que en su momento no se habían registrado; por lo que se avanza con muy buen ritmo en lo que hace a la entrega de materiales.
“Hemos tenido el acompañamiento de muchas instituciones, especialmente el Colegio de Arquitectos y la Escuela Técnica Nro. 2 que con su aula móvil pudo brindar una ayuda inmediata a las familias que lo requerían, y que lo iban notificando a las trabajadoras sociales que permanecían en los sectores afectados”, destacó.
Consultada por la ayuda de Nación y Provincia, Gentile señaló “se ha recibido la asistencia inmediata en colchones, alimentos, elementos de limpieza y ropa; en tanto que estamos al aguardo de una ayuda de Provincia en cuanto a chapas; mientras que seguimos avanzando en las gestiones con el área de municipios de la Nación en el pedido de materiales”.
El Secretario de Vivienda y Urbanismo, Martín Banchero destacó que superada la primera instancia de emergencia en alimentos y artículos de primera necesidad, se trabaja “en la entrega de materiales, vinculando las necesidades de las familias con las posibilidades arquitectónicas de las viviendas, con un gran trabajo del área de Desarrollo Comunitario y el invalorable apoyo de diferentes corralones de materiales de la Ciudad”.
“Seguiremos avanzando en aquellas viviendas donde aún no se ha podido comenzar a trabajar por estas razones mencionadas. Instamos a los vecinos a acercarse al aula móvil de la Escuela Técnica Nro 2 para asegurarse de la realización de los relevamientos, dado que la afectación por la tormenta fue muy importante no sólo en este barrio, sino también en otros sectores, como el que se extiende desde Av. Compairé hacia el Noroeste”, agregó.
Además Banchero hio hincapié en que “se atenderán todas las necesidades, independientemente del día después en lo económico del municipio, tal como queda expresado en la decisión de la Intendente, y como queda corroborado con el inicio de los trabajos en las viviendas que sufrieron destrucción total, pese a cualquier demora que pueda producirse ante la demanda que se registra”.
DONACIONES
La Intendenta Gentile recordó que continúa la colecta municipal para recibir donaciones destinadas a las familias afectadas. Se han sumado donaciones directas a los corralones locales, lo que se encuentra bien detallado y ordenado.
“Se ha observado que en la cuenta habilitada se han depositado donaciones de personas particulares y empresas tanto de 9 de Julio como de otros puntos de la zona, lo que demuestra que la solidaridad de los nuevejulienses está siempre presente y que en este caso también supera las fronteras del distrito”, expresó.
SEGURIDAD
La Jefa Comunal agradeció el trabajo realizado por las fuerzas de seguridad del distrito en el resguardo de los bienes de las familias afectadas por el temporal, para lo que se contó con el refuerzo de efectivos de distritos vecinos y Policía Federal, en conjunto con la Guardia Urbana Municipal (GUM) y la Dirección de Tránsito.
AGRADECIMIENTO
La Intendenta Gentile agradeció una vez más a toda la comunidad y sus instituciones, como así al personal municipal que trabajó a destajo para ayudar a los vecinos afectados, “intentando dar solución a los mismo lo más pronto posible”; así como a los corralones, empresas y comercios de los más diversos rubros.
Celebraciones religiosas de Semana Santa
Programación de Iglesia Catedral
Celebraciones religiosas de Semana Santa
Se llevana cabo distintas ceremonias religiosas incluidas en el programa de Iglesia Catedral. El Jueves Santo tuvo lugar la última cena con niños en Catedral, en horas de la mañana. A las 20 horas está prevista la misa a las 20 hs y en el
Carmelo hay misa a las 20:30 hs.
VIERNES SANTO 29 DE MARZO
VIA CRUCIS CELEBRACION CON NIÑOS. En el Paseo 10.30. En caso de lluvia en el Santuario de Fátima.
CATEDRAL: 16 hs celebración de la Pasión.
PASEO DEL VIA CRUCIS: 20 hs Vía Crucis.
SABADO SANTO 30 DE MARZO
BICICLETEADA PARTIENDO DE FATIMA, 10.30 hs.
CATEDRAL: 20 hs Vigilia Pascual.
DOMINGO DE PASCUA 31 DE MARZO
FATIMA: 8 hs Misa.
CARMELO: 9 hs Misa.
CATEDRAL: 10.30 hs Misa.
12.00 hs: Bautismos.
20.00 hs: Misa.
Fin de semana largo: cómo será la recolección de residuos
La Municipalidad de 9 de Julio, a través de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos y la dirección de Gestión Ambiental, informa que, ante los feriados de esta semana de jueves y viernes; y lunes y martes de la semana entrante, se aplicará un cronograma especial en lo que hace a la recolección de residuos, en sus diferentes modalidades.
RESIDUOS PERECEDEROS Y MONTÍCULOS
En lo que hace a la recolección de perecederos (bolsitas), carpidos, productos de poda, NO SE REALIZARA LA RECOLECCIÓN EL DÍA JUEVES 28.
En cambio, la recolección será NORMAL para ambos casos -perecederos y carpidos-, el día VIERNES 29.
En el inicio de la semana próxima, en bolsitas domiciliarias y montículos la recolección SERÁ NORMAL el día LUNES 1ro de abril, y NO HABRÁ RECOLECCIÓN el día MARTES 2.
RESIDUOS RECICLABLES
JUEVES 28, ZONA 5: No habrá recolección.
VIERNES 29, ZONA CENTRO: Recolección Normal.
DOMINGO 31, ZONA 1: Recolección Normal.
LUNES 1, ZONA 2: No habrá recolección.
MARTES 2, ZONA 3: Recolección normal.
La UCR solicitan declarar en emergencia al partido de 9 de Julio
Los concejales de Unión Cívica Radical presentaron un proyecto de comunicación solicitando que se declare en emergencia al partido de 9 de Julio a raíz del temporal sufrido los días 19 y 20 de marzo.
El proyecto específicamente solicita una batería de medidas en apoyo a los productores afectados económicamente por lo que se sugiere una prórroga en el pago de las tasas de conservación y mejorado de la red vial, como así también, y destinado a los afectados en sus viviendas, una prorroga en el pago de la tasa retributiva de servicios urbanos, o las
medidas de apoyo que el poder ejecutivo considere conveniente.
«Recorriendo la ciudad y localidades vemos que en algunas áreas de 9 de Julio la pérdida de viviendas fue total, los predios de varias instituciones se vieron afectados sobre todo en sus instalaciones. Además en el área rural y de forma preliminar se estima que unas 35.000 hectáreas fueron dañadas por la intensa lluvia, el viento y las fuertes granizadas, que generaron pérdidas en los cultivos de hasta el 100% en algunos lotes, lo mismos con silos, tinglados y techos de viviendas que han sido llevadas por el viento, como así también»; expresaron los concejales de la UCR.
En el mismo sentido, y junto al bloque del Partido del Diálogo se solicita adherir al proyecto presentado en la cámara de diputados provincial declarando la emergencia agropecuaria y se tomen medidas especiales para los productores afectados por el temporal. La declaración de desastre posibilitará una serie de medidas para que los afectados puedan acceder a beneficios crediticios y así poder hacer frente a las obligaciones económicas.
Recomendaciones para el consumo de pescados en Semana Santa
Con motivo de la Semana Santa, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) brinda una serie de consejos para que las personas puedan adquirir y consumir de manera segura, tanto pescado como otros productos ictícolas.
Para cuidar la salud de las personas, se destacan algunas de las principales cuestiones que se deben tener en cuenta al comprar ese tipo de productos:
•Aspecto de la piel de los pescados: los colores deben ser vivos, tornasolados y sin decoloración. Es decir, no deben ser apagados o sin brillo.
•Aspecto de los ojos de los pescados: deben estar sobresalientes, brillosos y con la pupila negra. No deben verse hundidos, grises o viscosos.
•Aspecto de la carne de los pescados: debe ser firme, translúcida y de superficie lisa. Es decir, ni flácida, ni opaca o rugosa.
•Los crustáceos menores, como camarones y langostinos, pueden presentar un color amarronado-violáceo traslúcido en caso de estar crudos o un rojo intenso cuando se los vende cocidos; en ningún caso deben presentar manchas negras, olor desagradable o desprendimiento entre cabeza y tronco, ya que todos estos son signos de deterioro.
•Los calamares deben presentar una piel lisa, suave y húmeda sin manchas sanguinolentas o extrañas a la especie, sus ojos deben ser vivos, brillantes y salientes y su musculatura consistente y elástica.
•Se debe evitar descongelar y volver a congelar pescados y mariscos; no descongelar los productos a temperatura ambiente y, una vez preparados, consumirlos lo antes posible.
Por otro lado, si se adquieren productos ictícolas conservados en lata, es importante observar que no presenten abolladuras, no estén hinchadas, ni oxidadas. Asimismo, se deberá chequear en el rótulo, la procedencia y el vencimiento.
¿Qué observar en los comercios?
•La pescadería debe estar limpia: el agua de deshielo de las mesadas debe escurrir correctamente y el local no debe tener olores desagradables.
•El pescado fresco no “huele mal”; este es un indicio de que ha iniciado su proceso de descomposición.
•Los pescados enteros no deben estar muy juntos, ni amontonados.
Es importante considerar que en el traslado hasta el hogar, si queda lejos del lugar de compra, es preferible usar conservadoras. A su vez, la mejor manera de conservar el pescado en la heladera es en envases cerrados que eviten la transmisión del olor al resto de los productos, y ubicarlos en los estantes más bajos disponibles.
El Senasa interviene de forma directa en toda la cadena de producción pesquera. Determina las normas y programas destinados al control de las condiciones higiénico-sanitarias de los establecimientos donde se faenan, elaboran e industrializan productos, subproductos y derivados de la pesca y la acuicultura.
A su vez, en los laboratorios del organismo, se utilizan distintas técnicas analíticas que permiten determinar las condiciones de calidad, higiene e inocuidad del producto. Para esto, se trabaja en la detección de elementos nocivos como: patógenos, histamina, biotoxinas marinas y contaminantes químicos, entre otros.
También controla el cumplimiento de los requerimientos necesarios en los productos importados para acreditar su inocuidad y prevenir el ingreso de enfermedades exóticas. Se evita así el riesgo potencial en los consumidores argentinos.
Factores que afectan a las predicciones de eventos de tenis: Ideas y consejos
El tenis, con raíces que se remontan al siglo XII, ha evolucionado desde un pasatiempo de monjes hasta un fenómeno global competitivo. Con su entrada en el ámbito olímpico en 1896, el deporte ganó prominencia, atrayendo a aficionados y jugadores por igual con su mezcla de elegancia y intensidad. Hoy, el tenis no solo es un espectáculo de agilidad y destreza, sino también un campo fértil para el análisis predictivo.
El análisis predictivo en el tenis trasciende el simple seguimiento de victorias y derrotas; se sumerge en la mecánica del juego, evaluando cómo factores como la superficie de la pista, el estado físico del jugador y las condiciones climáticas afectan los resultados. Esta meticulosa evaluación permite a entrenadores, jugadores y apostadores tomar decisiones informadas, maximizando las estrategias y optimizando las posibilidades de éxito.
Este artículo desentrañará los factores cruciales que influyen en las predicciones de eventos de tenis, ofreciendo un análisis profundo de cómo variables aparentemente aisladas se entretejen para prefigurar el resultado de un partido. A través de una exploración de estadísticas, historiales de enfrentamientos y condiciones externas, se brindarán ideas y consejos prácticos para aquellos interesados en comprender y aplicar el análisis predictivo en el tenis.
Factores clave en las predicciones de tenis
Al evaluar las apuestas de tenis en línea, es crucial analizar la forma y rendimiento actual de los jugadores, la superficie de juego, y el historial de enfrentamientos para hacer predicciones precisas.
Forma y rendimiento actual de los jugadores
La evaluación de los últimos resultados de un jugador es esencial para entender su momento actual. Los entrenamientos deben adaptarse para mejorar distintos tipos de resistencia y fuerza, siendo estos aspectos críticos para la preparación física en tenis. Los programas de entrenamiento se centran en mejorar la resistencia aeróbica y anaeróbica, y la fuerza muscular, especialmente en áreas clave como los hombros, brazos, pecho, y core.
Las lesiones y la condición física son determinantes en el rendimiento. Una preparación física adecuada, que integre fuerza y prevención de lesiones, es fundamental para el éxito continuado en la pista, ya que el tenis exige movimientos rápidos y potentes, con frecuentes cambios de dirección que pueden aumentar el riesgo de lesiones si no se tiene un adecuado nivel de fuerza y estabilidad.
Superficie de juego y preferencias del jugador
La superficie de juego ejerce una influencia significativa en el rendimiento de los jugadores. Cada tipo de superficie, ya sea arcilla, césped o pista dura, requiere diferentes estilos de juego y estrategias. Los jugadores suelen tener preferencias basadas en cómo sus habilidades se adaptan a cada superficie, lo cual se refleja en sus historiales de rendimiento. Estos aspectos deben ser considerados al hacer predicciones, ya que la compatibilidad entre el estilo de juego del atleta y la superficie puede influir enormemente en el resultado del partido.
Historial de enfrentamientos
El análisis de encuentros previos entre los jugadores proporciona insights valiosos sobre cómo se podrían desarrollar los partidos futuros. La psicología juega un papel crucial, donde la ventaja mental o la dominancia histórica de un jugador sobre otro puede afectar el resultado. Este historial, combinado con el estado de forma actual y la adaptación a la superficie de juego, es vital para realizar predicciones acertadas en las apuestas de tenis en línea.
Análisis estadístico y su impacto en las predicciones
Las estadísticas son la columna vertebral del análisis en el tenis, permitiendo predecir resultados con mayor precisión. Al combinar datos históricos con modelos predictivos avanzados, los analistas pueden ofrecer pronósticos más acertados.
Importancia de las estadísticas en el tenis
Las estadísticas ofrecen una visión objetiva del rendimiento de los jugadores y son cruciales para analizar partidos de tenis. Factores como los aces, los errores no forzados y el porcentaje de puntos ganados en el primer servicio son indicadores clave del nivel de juego. Estos datos ayudan a identificar fortalezas y debilidades, tanto de jugadores individuales como de sus posibles emparejamientos en competiciones.
Estadísticas clave a considerar:
- Aces: indican la eficacia del servicio y la capacidad de ganar puntos directamente.
- Errores no forzados: reflejan la consistencia y la propensión al riesgo de un jugador.
- Porcentaje de puntos ganados en el primer servicio: mide la efectividad y la presión que un jugador puede ejercer sobre su oponente.
Las herramientas y software de análisis estadístico, como Hawk-Eye, permiten un desglose detallado del juego, analizando no solo los patrones de servicio y recepción sino también los movimientos y la posición en la cancha, proporcionando así una perspectiva completa del desempeño del jugador.
Herramientas y software de análisis estadístico:
- Hawk-Eye: ofrece análisis detallados del juego, incluyendo trayectorias de la bola y posiciones de los jugadores.
- IBM SlamTracker: utiliza grandes volúmenes de datos para identificar patrones y estilos de juego.
- SAP Tennis Analytics: proporciona análisis en tiempo real, permitiendo ajustes estratégicos durante el partido.
Modelos predictivos en tenis
Los modelos predictivos en tenis combinan diversas estadísticas para pronosticar los resultados de los partidos. Estos modelos pueden variar desde análisis simples hasta complejas redes neuronales que consideran una amplia gama de variables.
Introducción a los modelos de predicción y su relevancia:
- La integración de datos históricos, condiciones actuales y estadísticas detalladas permite la creación de modelos predictivos que pueden anticipar los resultados con una precisión notable. Estos modelos son fundamentales para apostadores, entrenadores y analistas, quienes dependen de ellos para tomar decisiones informadas.
- Modelos basados en Machine Learning: utilizan algoritmos para analizar tendencias y patrones en los datos.
- Sistemas de regresión: evalúan la relación entre variables y resultados para predecir el desempeño futuro.
- Simulaciones Monte Carlo: emplean aleatoriedad y variables de entrada para generar múltiples escenarios y predecir posibles resultados.
Estos modelos son esenciales para profundizar en el análisis del tenis, permitiendo no solo predecir el ganador de un partido sino también anticipar estrategias y ajustes en tiempo real.
Factores externos que influyen en las predicciones
Los factores externos, como las condiciones meteorológicas y la influencia del público, desempeñan un papel crucial en las predicciones de eventos de tenis, afectando tanto la preparación como el rendimiento de los jugadores en la cancha.
Condiciones meteorológicas
El clima impacta significativamente en el rendimiento de los jugadores. Las altas temperaturas pueden aumentar la fatiga y reducir la capacidad física, mientras que el viento o la lluvia alteran la trayectoria de la bola, complicando la táctica y la estrategia del juego. Los jugadores deben adaptarse rápidamente a estas condiciones, ajustando su estilo de juego y preparación. Por ejemplo, en días ventosos, pueden optar por golpes más seguros y menos arriesgados, mientras que en condiciones húmedas, el control de la bola se vuelve una prioridad. La capacidad de un jugador para adaptarse a estas variaciones es un factor determinante en su éxito en el torneo.
Influencia del público y la localización
El apoyo del público local puede ser un factor decisivo en los partidos de tenis. Los jugadores que compiten en su país o ciudad natal suelen recibir un apoyo masivo de los espectadores, lo que puede aumentar su motivación y rendimiento. Sin embargo, esto también puede generar una presión adicional que afecta a algunos jugadores negativamente.
Ventajas y desventajas de jugar en casa o fuera:
Ventajas:
- Mayor apoyo del público, lo que puede aumentar la moral y la energía del jugador.
- Familiaridad con el entorno, incluyendo las condiciones de la pista y el clima local.
Desventajas:
- Presión adicional por las expectativas del público local.
- Posible distracción debido a compromisos mediáticos y sociales adicionales.
Las condiciones meteorológicas y la influencia del público, junto con la localización del evento, son factores externos clave que deben ser considerados al realizar predicciones en eventos de tenis. Estos elementos pueden alterar el curso de un partido y, por lo tanto, deben ser analizados cuidadosamente para hacer pronósticos precisos.
Ideas y consejos para realizar predicciones más precisas
Para mejorar en las predicciones de eventos de tenis, es crucial desarrollar una estrategia meticulosa y aprovechar las herramientas y recursos disponibles. Aquí se presentan consejos y prácticas recomendadas que abarcan desde el análisis de partidos hasta la gestión de datos estadísticos.
Desarrollo de una estrategia de predicción
Una estrategia de predicción efectiva requiere un enfoque sistemático y disciplinado. Analizar detalladamente a los jugadores y partidos es fundamental, pero se debe equilibrar con un manejo riguroso de la información.
Consejos para analizar partidos y jugadores:
- Estudiar las estadísticas recientes para entender la forma actual.
- Considerar el impacto de las condiciones externas, como el clima y el terreno.
- Analizar el historial de enfrentamientos directos entre los jugadores.
Importancia de la disciplina y el manejo de la información:
- Mantener un registro organizado de apuestas y resultados anteriores.
- Evitar tomar decisiones basadas en emociones o intuiciones sin fundamento.
- Actualizar continuamente las estrategias según los resultados y aprendizajes obtenidos.
Herramientas y recursos para aficionados y profesionales
El uso efectivo de datos y estadísticas, complementado con herramientas adecuadas, puede marcar la diferencia en las predicciones de tenis.
Mejores prácticas en el uso de datos y estadísticas:
- Aplicar análisis estadístico para identificar patrones y tendencias.
- Utilizar software de análisis para desglosar los juegos y estrategias de los jugadores.
- Comparar el rendimiento de los jugadores en diferentes condiciones y superficies.
Recursos recomendados para seguimiento y análisis:
- Plataformas de análisis deportivo como Tennis Abstract para estadísticas avanzadas.
- Sitios de apuestas deportivas que ofrecen análisis detallados y pronósticos.
- Foros y comunidades en línea donde expertos y aficionados discuten y comparten insights.
En la búsqueda de predicciones precisas, la clave reside en la constante evolución y adaptación de las estrategias, apoyándose en un análisis profundo y el uso inteligente de las herramientas disponibles. Al igual que en las Estrategias de apuestas de fútbol: Análisis del impacto de jugar en casa, entender el impacto de jugar en casa puede proporcionar una ventaja significativa, este principio también se aplica al tenis, donde condiciones como la superficie de juego y el apoyo local pueden influir en el resultado.
Conclusión
En el complejo universo del tenis, las predicciones se tejen a partir de un mosaico de factores donde la forma física de los jugadores, las superficies de juego y los históricos de enfrentamientos destacan como pilares esenciales. La meticulosidad del análisis estadístico y los modelos predictivos han revolucionado este ámbito, aportando un enfoque científico que desentraña patrones y tendencias ocultas. Las condiciones externas, como el clima y el apoyo del público, añaden capas de incertidumbre y emoción, evidenciando que en el tenis, como en la vida, los detalles marcan la diferencia.
La evolución del análisis predictivo en el tenis refleja una era donde la información es reina, transformando cada golpe y punto en datos cruciales para predicciones más afinadas. Este viaje por el análisis predictivo en el tenis desvela una verdad innegable: en la intersección de la ciencia y el espíritu competitivo, yace una fascinante arena de estrategia y predicción, donde el conocimiento profundo y la adaptación constante se convierten en las herramientas definitivas para desentrañar el futuro de cada partido.
Semana Santa: calendario de eventos en la Provincia de Buenos Aires
La provincia de Buenos Aires tendrá una agenda repleta de variadas actividades para el fin de semana extra largo de Semana Santa. Monte Hermoso celebrará la 3° Monte Sabores; en el Pueblo Turístico Saldungaray, Tornquist, se realizará la 9º Fiesta Provincial de la Vendimia; y en Villa Gesell, la Pascua en el bosque. Por otra parte, la Isla Martín García, partido de La Plata, recibirá el 19° Encuentro Nacional de Kayakistas.
SEGUÍ NUESTRO CANAL DE WHATSAPP Y ENTERATE DE TODAS LAS ACTIVIDADES
https://whatsapp.com/channel/0029VaJJMJJ6RGJA2Ld63R05
ADOLFO GONZALES CHAVES
Semana Santa 2024
ACTIVIDADES GRATUITAS
Fecha, hora y lugar: Del jueves 28 de marzo al domingo 7 de abril en diferentes lugares y horarios.
Descripción: Jueves 28, Cena del Señor a las 19:30; viernes 29, la Pasión del Señor a las 15:00; sábado 30, Vigilia Pascual a las 20:00; domingo 31, misa de Pascua a las 10:00; y domingo 7 de abril, Jesús Misericordioso, caravana a la Ermita a las 10:00. Actividades gratuitas. Consultar programación completa en Facebook e Instagram. Organiza la Municipalidad de Adolfo Gonzales Chaves.
Más información: www.instagram.com/municipiogonzaleschaves –
www.facebook.com/municipiogonzaleschaves
ALBERTI
Festival de Coros Municipales
ENTRADA GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Domingo 31, a las 18:00, en el Templo Parroquial.
Descripción: Conciertos que se desarrollan con el objetivo de ensamblar a coros municipales de localidades vecinas, con la intención de fijar un antecedente a nivel regional, para la realización del Festival de Coros Municipales de Buenos Aires. Organiza la Municipalidad de Alberti.
Más información: www.instagram.com/albertiturismo –
www.facebook.com/albertiturismo
AZUL
Trekking
Fecha, hora y lugar: Del sábado 30 de marzo al lunes 1º de abril, en diferentes horarios, en el Refugio Boca de las Sierras, Ruta Provincial 80, km 15.
Descripción: Fin de semana largo para disfrutar y compartir con familiares y amigos. Habrá actividades de trekking: sábado 30, a las 10:00, caminata al Dique; y a las 14:00,al Corral Indio. El Domingo 31, a las 15:00, trekking Vuelta a las Sierras y finalizará el lunes 1º de abril a las 10:00, con un recorrido para conocer la flora nativa. Llevar gorra, ropa y calzado cómodo. Inscripción previa al (2281) 522400. Actividades aranceladas. Organiza Refugio Boca de las Sierras
Más información: www.instagram.com/azul_esturismo – www.facebook.com/azulesturismo
AZUL
33º Encuentro Moto turístico Clásico de Semana Santa
Fecha, hora y lugar: Del jueves 28, comenzando a las 08:00, al domingo 31, finalizando a las 21:00, en el Camping Municipal de Azul, calle De Paula Nº 2352.
Descripción: Bandas locales e invitadas, elección de reyes, sorteos y caravanas nocturnas,al Monasterio Trapenses y por la ciudad. Habrá paseo de compras y servicio de cantina. Evento arancelado. Organiza la Asociación Azuleña Quijotes del Camino, con el auspicio de la Municipalidad de Azul.
Más información: Asociación Azuleña Quijotes del Camino – (2281) 577579 (Pampi) [email protected]; (2281) 491240 (Beto) [email protected]; (2281) 586363 (Oscar); (2281) 580428 (Juan).
AZUL
Vuelos de Bautismo
Fecha, hora y lugar: Durante Semana Santa, a partir de las 14.00, en el Aeroclub, Ruta 3 km 305. c
Descripción: Los vuelos realizarán un recorrido por diferentes puntos turísticos de la ciudad. El piloto relatará el trayecto y hará una pasada por la casa del pasajero. Actividad arancelada. Organiza el Aeroclub local.
Más información: www.instagram.com/asociacion_aeronautica_azul – (2281) 516068
BALCARCE
1º Fiesta en Familia
Fecha, hora y lugar: Del jueves 28 de marzo al martes 2 de abril, de 16:00 a 23:30, en la Plaza Libertad.
Descripción: Juegos inflables, food trucks, música en vivo, artesanos,y emprendedores, entre otros. Organiza Nuevos tiempos y la Municipalidad de Balcarce.
Más información: Subsecretaría de Turismo de Balcarce Whatsapp (2266) 638650. Nuevos Tiempos (2266) 440601/449321.
BALCARCE
9º Pasión Viviente 2024
Fecha, hora y lugar: Viernes 29, a las 20:30, en el anfiteatro Saverio Bonazza, Cerro el Triunfo.
Descripción: Por noveno año se llevará a cabo esta tradicional celebración litúrgica. La propuesta fue creada por el sacerdote Pablo Boldrini en 2015 con el objetivo de encontrar una manera de convocar a la gente a reflexionar y pensar en el verdadero significado de la Semana Santa. Evento arancelado.Valor de la silla: $1.000. Organiza la Parroquia Santa María y la Municipalidad de Balcarce.
Más información: Subsecretaría de Turismo de Balcarce Whatsapp (2266) 638650. Parroquia Santa María (2266) 442777
BALCARCE
1º Gran Evento al Aire Libre
Fecha, hora y lugar: Sábado 30, a las 19:00, en Av. Favaloro y Av. Suipacha.
Descripción: Propuesta gastronómica con food trucks, bandas en vivo y DJ Set.Actividad arancelada.Organiza la Cervecería Ogham y el Municipio de Balcarce.
Más información: Subsecretaría de Turismo de Balcarce Whatsapp (2266) 638650. Cervecería Ogham Balcarce (2266) 511400.
BENITO JUÁREZ (Villa Cacique)
Paseo del Cristo de la Cruz
ACTIVIDAD GRATUITA
Fecha, hora, lugar: Viernes 29, a las 18:00, en 25 de Mayo y Av. Allende, Villa Cacique.
Descripción: Inauguración del Paseo del Cristo de la Cruz, con la presencia del Obispo Diocesano Monseñor Hugo Manuel Salaberry. Actividad gratuita. Organiza el Municipio de Benito Juárez.
Más información: www.instagram.com/direcciondeturismobenitojuarez – (2292) 498400 Oficina de Turismo Barker.
BENITO JUÁREZ (Barker-Pueblo Turístico)
Cerro de la Cruz
ACTIVIDAD GRATUITA
Fecha, hora, lugar: Viernes 29, de 10:00 a 16:00; y domingo 31, de 14:00 a las 18:00, en RP80 y acceso a Barker.
Descripción: Apertura del Cerro para realizar caminata hasta la Cruz. Actividad gratuita. Organiza la Municipalidad de Benito Juárez.
Más información: www.instagram.com/direcciondeturismobenitojuarez – (2292) 498400 Oficina de Turismo Barker.
BENITO JUÁREZ (Villa Cacique)
Feria Semana Santa
ACTIVIDAD GRATUITA
Fecha, hora, lugar: Sábado 30, desde las 12:00, en el Complejo Polideportivo Club Loma Negra, RP 80 y calle Brasil, Villa Cacique.
Descripción: Patio gastronómico, feria de artesanos, torneo de pesca infantil y música en vivo. Actividad gratuita. Organiza la Municipalidad de Benito Juárez.
Más información: www.instagram.com/direcciondeturismobenitojuarez – (2292) 498400 Oficina de Turismo Barker.
CARMEN DE ARECO
Senderismo por el Río Areco y Safari Fotográfico
ACTIVIDAD GRATUITA
Fecha, hora, lugar: Viernes 29, a las 16:30, saliendo desde el Balneario Municipal.
Descripción: Se recorrerá la costa del Río Areco para conocer y disfrutar de la biodiversidad. Además se hará un concurso con las fotografías por las redes oficiales de la Dirección de Turismo. Se sugiere asistir con pantalón largo (ropa deportiva en su integridad), zapatillas cómodas, agua y repelente. Sujeto a condiciones climáticas. Organiza la Municipalidad de Carmen de Areco.
Más información: www.instagram.com/turismoareco – www.facebook.com/turismocarmendeareco
CARMEN DE ARECO
Gran Fiesta del Medio Millón
Fecha, hora, lugar: Sábado 30, a las 09:00, en el Sueño Gaucho, calle Damaso Romero, camino al Balneario Municipal y Ruta 31.
Descripción: Prueba de riendas y pialada de vacunos. Contrapunto de jineteada, categoría bastos y encimera, tropillas invitadas. Presentación de Los Majestuosos del Chamamé. Organiza El Sueño Gaucho. Además, desde las 15:00, Jornada Recreativa en la Estación, con ludoteca, ping pong, carrera de embolsados, juegos didácticos, fútbol tenis, música en vivo con bandas emergentes. En el Predio de la Estación de Ferrocarril, Dr. Carlos María Espil. Actividad arancelada.Organiza la Municipalidad de Carmen de Areco.
Más información: www.instagram.com/turismoareco – www.facebook.com/turismocarmendeareco
CARMEN DE ARECO (Gouin)
Feria Artesanal y Productiva
ENTRADA GRATUITA
Fecha, hora, lugar: Domingo 31 de marzo y lunes 1º de abril, a las 11:00, en La Matera de Gouin.
Descripción: El domingo se hará una feria artesanal con venta de productos y clase abierta de pasteles; y el lunes habrá una clase abierta de folklore. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Carmen de Areco.
Más información: www.instagram.com/turismoareco – www.facebook.com/turismocarmendeareco
CARMEN DE ARECO
Cicloturismo
ACTIVIDAD GRATUITA
Fecha, hora, lugar: Lunes 1º de abril, a las 07:00, concentrando en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen.
Descripción: Cicloturismo de las cuatro Iglesias con recorrido por las capillas de Castilla, Rivas y Gouin. Serán 83 km a velocidad controlada. Actividad gratuita.
Más información: (2273) 417142.
Otras actividades en Carmen de Areco
Jornada de Paseos a Caballo, del viernes 29 al domingo 31, de 08:00 a 12:00 y de 16:00 a 20:00, en la Feria Vieja. Actividad arancelada con reserva al (2325) 659055.
CHASCOMÚS
Copa Municipalidad de Chascomús
Fecha, hora y lugar: Sábado 30 y domingo 31, a las 10:00, en la Asociación Rural de Chascomús, Av. Juan Manuel de Rosas s/n.
Descripción: Torneo de Pato que reunirá los mejores equipos del país. Participarán deportistas de Villanueva, Pila, General Las Heras, General Belgrano, Bavio y Chascomús, entre otros. Entrada arancelada. Organiza la Municipalidad de Chascomús.
Más información: www.chascomusapp.com/que-hacer/c/0
BARADERO
10º Rock en Baradero
Fecha, hora y lugar: viernes 29 y sábado 30, a partir de las 15:00, en el Anfiteatro Municipal de Baradero.
Descripción: En la décima edición de la mística REB, el escenario del Anfiteatro explota con la presencia de reconocidos y grandes artistas como NonPalidece, Fabiana Cantilo, Las Pelotas, Ud Señálemelo, Turf, El Plan de la Mariposa, Masacre, Kapanga, Los Palmeras, Los Auténticos Decadentes y muchos más, para rockear y vivir experiencias únicas en este nuevo e imperdible ritual. Entradas y abonos por día en www.livepass.com.ar; descuentos y cuotas sin interés comprando con Banco Provincia Bs. As. Organiza la Municipalidad de Baradero con la colaboración de Gonna Go.
Más información: www.instagram.com/rockenbaradero/?hl=es –
www.facebook.com/RockenBaradero
DOLORES
Semana Santa 2024
ACTIVIDAD GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Del jueves 28 al domingo 31, en diferentes horarios y lugares de Dolores.
Descripción: Triduo Pascual, jueves a las 20:00 Misa de la Cena del Señor y al finalizar se hará la Vigilia de Adoración Eucarística hasta la medianoche; Viernes Santo, a las 18:00, Vía Crucis por las calle de la ciudad con velas para iluminar el camino; sábado, a las 15:00, Rosario por las calles del cementerio municipal y a las 20:00, Vigilia Pascual; domingo, Misa de la Pascua de Resurrección a las 09:00, en la parroquia San Roque; y a las 11:30 y a las 20:00, en la parroquia Nuestra Señora de los Dolores. Actividad Gratuita. Organiza la iglesia local con el apoyo de la Municipalidad de Dolores.
Más información: www.instagram.com/doloresmunicipalidad – www.facebook.com/doloresmunicipalidad
GENERAL GUIDO
141° Aniversario de General Guido
ENTRADA GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Jueves 28, a las 10:00, en la Plaza San Martín.
Descripción: La celebración comienza con el acto oficial y continuará con el desfile institucional sobre la Avenida principal. A las 16:00, comenzará la correcaminata desde el Museo del Vecino. Como cierre del festejo se presentará los Talentos Guidenses de la mano de artistas locales, y baile con La Voladura, La Corte y Sin Estilo en el predio del Museo del Vecino. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de General Guido.
Más información: www.instagram.com/generalguidomunicipalidad – www.facebook.com/generalguidomunicipalidad
GENERAL MADARIAGA
37° Pasión Según San Juan 2024
ENTRADA GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Jueves 28 al domingo 31, a las 21:00, en el Parque Anchorena.
Descripción: Obra musical de Alejandro Mayol, que rememora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo en un espectáculo al aire libre, con la interpretación a cargo del grupo musical La Fuente. El montaje integra el teatro, la música y la danza en una galería de cuecas, candombes, triunfos, milongas, galopas y chacareras que dan un sello netamente folclórico a la obra. Entrada gratuita. Organiza la Asociación Semana Santa en Madariaga (ASSEM) con el acompañamiento de la Municipalidad de Madariaga. Programación: www.facebook.com/profile.php?id=100010182006222
Más información: www.turismo.madariaga.gob.ar/agenda
GENERAL PAZ (Ranchos)
Sabores de Mi Tierra
ENTRADA GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Sábado 30, a las 14:00, en el camino de Circunvalación de la Laguna.
Descripción: Cerveza artesanal, empanadas, pasteles, pan casero, y toda la producción gastronómica de emprendedores y emprendedoras locales. Además, feria de artesanos y espectáculos con la presentación de Otros Tiempos, Valentina & Sando Mic, Brian Paz, Luciana, El Bery & Jake Mate, y Yulian. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de General Paz.
Más información: www.facebook.com/profile.php?id=100078431975369
GENERAL PUEYRREDÓN (Mar del Plata)
Noche del Turismo y la Cultura
ACTIVIDAD GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Jueves 28, a las 18:00, desde el Centro de Información Turística, Bv. Marítimo P. Peralta Ramos 2276.
Descripción: Visitas a museos y lugares emblemáticos de la ciudad con propuestas artísticas, culturales y recreativas. Además habrá visitas temáticas guiadas y desfiles de la Guardia Nacional del Mar. Los traslados en bus se realizan desde el Centro de Información Turística del Ente Municipal de Turismo y Cultura (EMTURyC). Actividad gratuita. Organiza la Municipalidad de General Pueyrredón.
Más información: www.facebook.com/turismomardelplata – www.instagram.com/turismomardelplata – www.turismomardelplata.gob.ar
GENERAL PUEYRREDÓN (Batán)
17º Vía Crucis la Pasión Sucede Hoy
ENTRADA GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Viernes 29, a las 20:00, en la Parroquia Nuestra Señora de Luján, Ruta 88 Km.12.5, sobre colectora entre calle 35 y 35 bis.
Descripción: La representación de la Pasión del Señor se lleva adelante en formato de teatro callejero en el cual se recrean los últimos momentos de la vida del señor, su muerte y resurrección. Entrada gratuita. Organiza la Parroquia Nuestra Señora de Luján. Agenda completa sobre Semana Santa: www.turismomardelplata.gob.ar/ASP/SP/eventos-amarlaweb.asp
Más información: www.facebook.com/turismomardelplata – www.instagram.com/turismomardelplata – www.turismomardelplata.gob.ar
GENERAL VIAMONTE (Los Toldos)
Capilla Estancia Maryland y La Delfina
Fecha, hora y lugar: Viernes 29, con salida a las 16:00, frente a la parroquia Nuestra Señora del Pilar.
Descripción: Visita a la capilla de la estancia Maryland ubicada en la zona rural del Partido. La guiada estará a cargo de los dueños del lugar. También se hará una recorrida por la localidad de La Delfina y luego merienda arancelada en el Jardín de Inés.Contacto: 2358-410825.Organiza la Municipalidad de General Viamonte.
Más información: www.instagram.com/turismoviamonte
GENERAL VIAMONTE (Zavalia)
Cicloturismo a Zavalia
ACTIVIDAD GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Sábado 30, saliendo a las 12:00, desde la Parroquia Nuestra Señora del Pilar, Belgrano y Bartolomé Mitre.
Descripción: Recorrida por caminos y senderos rurales. Arribo a la plaza de la Virgen y colocación de ofrenda. Almuerzo arancelado en el Club Sportivo Zavalia. Inscripción: (2358) 410825/(2364) 546113. Organiza la Municipalidad de General Viamonte.
Más información: www.instagram.com/turismoviamonte
GENERAL VIAMONTE (Los Toldos)
Feria de Pascuas
ACTIVIDAD GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Sábado 30, a partir de las 16:00, en la plaza Rivadavia de Los Toldos.
Descripción: Emprendedores, artesanos, puestos gastronómicos y cerveceros. Además, habrá espectáculos y varias propuestas al aire libre. También se llevarán adelante las actividades turísticas habituales: visitas al Museo Provincial Casa Evita, a la Ruta del Queso, Museos y a los Caminos de La Tribu Mapuche, entre otras. Actividad gratuita. Organiza la Municipalidad de General Viamonte
Más información: www.instagram.com/turismoviamonte – (2358) 410825.
LA COSTA (San Bernardo)
3° Fiesta de la Pesca Artesanal Costera
ENTRADA GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Viernes 29 y sábado 30, de 12:00 a 22:00, en Av. Costanera y Av. San Bernardo.
Descripción: Puestos de alimentos de productores locales, venta de pescado fresco, exposición de frutos de mar, espectáculos, entretenimiento para los más pequeños, shows musicales y feria gastronómica. También se podrá disfrutar de cocina en vivo con productos frescos recién sacados del mar. Entrada gratuita. Organizado por APEPA – Asociación de Pescadores.
Más información: www.facebook.com/turismolacostaoficial – www.instagram.com/turismolacosta – www.lacosta.gob.ar/turismo
LA COSTA (Las Toninas)
Vía Crucis
ENTRADA GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Viernes 29, a las 19:00, desde la Capilla San Cayetano.
Descripción: El Vía Crucis Viviente inicia con la representación de la Última Cena en la Capilla San Cayetano, con un elenco conformado por la comunidad costera y bajo la dirección de Nicolás Riomayor. Luego, continuará la procesión con velas y antorchas hacia el Parque Laberinto de Las Toninas, donde se realizará la puesta en escena de las últimas horas de la vida de Jesús de Nazaret, su muerte y su Resurrección. Son cinco escenarios y 120 personas en escena en un espectáculo que ya es un clásico de La Costa. Entrada gratuita. Organizado por Parque Laberinto Las Toninas.
Más información: www.facebook.com/turismolacostaoficial – www.instagram.com/turismolacosta – www.lacosta.gob.ar/turismo
LA PLATA (Isla Martín García)
19º Encuentro Nacional de Kayakistas
Fecha, hora y lugar: Del jueves 28 al domingo 31, en diferentes horarios, en la Isla Santiago.
Descripción: Kayakistas de diferentes puntos del país se encuentran año a año, durante Semana Santa, en la Isla Martín García. Cada kayakista arriba a la isla por su propia cuenta y riesgo. Cada uno elige su lugar de salida, horario, derrotero y demás aspectos que hacen a la navegación. Bono contribución de $10.000 e incluye la entrega de una remera conmemorativa. Importantes premios. Reglamentación: https://drive.google.com/file/d/1qo3Zn3fG4-K9wr2k_A7rZ0VC262skuVB/view Organiza La Marea.
Más información: www.instagram.com/lamarea2024 – www.facebook.com/LaMareaKayak
LOBOS
Semana Santa en Lobos
ACTIVIDADES GRATUITAS
Fecha, hora y lugar: Del viernes 29 de marzo al lunes 1º de abril, a las 16:00, en la Estación Carboni.
Descripción: Viernes 29, a las 20:00, cine al aire libre en la Costanera Laguna de Lobos.
Sábado 30, a las 16:00, partiendo de estación Carbonari, City Tour Antonio Carboni; y a las 19:30, Estrellas y Destino en la Costanera.
Domingo 31, a las 10:00, Exploración Natural en Laguna de Lobos (Costanera y 34); y a las 10:30, recorrido histórico por el Museo Pago de los Lobos (se repite el lunes 1º, a las 17:30).
Lunes 1, a la 11:00, cierre de temporada en la Costanera de la Laguna, con actividades culturales y deportivas. Habrá también gastronomía,
Feria de Artesanos y Emprendedores. Actividades gratuitas. Organiza el Municipio de Lobos.
Más información: www.instagram.com/turismolobos – Oficina de Turismo (2227) 500405.
LUJÁN
Descubrí Luján
ACTIVIDADES GRATUITAS
Fecha, hora y lugar: Del viernes 29 al lunes 2 de abril, en distintos horarios y espacios físicos de Luján.
Descripción: Disfruta del programa religioso, el Paseo Calelián, los museos de la ciudad y del Pueblo Turístico Carlos Keen. Además se realizará la Expo Chocolate, la muestra «Mientras tanto, la Virgencita», el encuentro de bandas y orquestas, y el tradicional Vía Crucis Viviente. Organiza la Municipalidad de Luján. Programación detallada en: www.instagram.com/p/C4yhvMSPoo_/?g=5&img_index=1
Más información: www.instagram.com/culturasyturismolujan – www.facebook.com/culturasyturismolujan
JUNÍN
Semana Santa Experiencia de Paz y Espiritualidad
ACTIVIDADES GRATUITAS/ARANCELADAS
Fecha, hora y lugar: Del jueves 28 al domingo 31, en diferentes horarios y espacios físicos de Junín.
Descripción: Visita guiada a pie a las siete Iglesias; celebración de la Pasión, Vía Crucis y Vigilia de Pascua en Mariápolis; y Día de Naturaleza en el Parque Natural Laguna de Gómez. Además, se podrá pasar una tarde de campo en la Chacra La Granja; y visitar la Chacra Agroecológica (viernes, sábado y domingo), con recorridos por los montes frutales, con degustación de mermeladas. En tanto que en el Rincón del Sauce,se realizará Equiarte (cabalgata más arte los días jueves y viernes a las 10:00 y a las 16:00, se). Agenda completa en: https://junin.tur.ar/attractions/121
Más información: www.instagram.com/juninturismo – www.facebook.com/turismojunin
MAR CHIQUITA (La Caleta)
Sendero Bosque, Arroyo y Mar
ACTIVIDAD GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Martes, a las 10:00; viernes a las 18:00, con punto de encuentro en Golfo San Jorge y La Fragata, La Caleta.
Descripción: El recorrido invita a vivenciar en un solo sendero, diferentes entornos naturales. Partirá del bosque, se visitará un sector de la ribera del arroyo Los Cueros, hasta llegar a la playa. Actividad gratuita. Organiza la Secretaría de Turismo y Cultura de la Municipalidad de Mar Chiquita.
Más información: www.instagram.com/turismo.marchiquita – www.facebook.com/turismomarchiquita
MAR CHIQUITA (Mar de Cobo)
Cordón de Médanos
ACTIVIDAD GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Miércoles, a las 09:00, con punto de encuentro en Santa Elena y Reconquista, Mar de Cobo.
Descripción: Este circuito es una experiencia única, donde se podrá recorrer parte del cordón de médanos del partido. Allí se podrá apreciar la flora y la fauna que lo habita, y la importancia de este entorno natural. Además, se bordeará la orilla del mar desde donde se observará la riqueza del paisaje. Actividad gratuita. Organiza la Secretaría de Turismo y Cultura de la Municipalidad de Mar Chiquita.
Más información: www.instagram.com/turismo.marchiquita – www.facebook.com/turismomarchiquita
MAR CHIQUITA
Circuito Parque Lago
ACTIVIDAD GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Jueves, a las 18:00, con punto de encuentro en avenida Del Lago y Santa Marta, Parque Lago.
Descripción: Sitio ideal para el avistaje de diversas variedades de aves. El lago, el mar y un arroyo configuran un paisaje único. Actividad gratuita. Organiza la Secretaría de Turismo y Cultura de la Municipalidad de Mar Chiquita.
Más información: www.instagram.com/turismo.marchiquita – www.facebook.com/turismomarchiquita
MAR CHIQUITA
Sendero la Albufera
ACTIVIDAD GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Sábados, a las 09:30, con punto de encuentro en el Centro de Atención al Visitante, Fernando Soler 1424, Balneario Parque Mar Chiquita.
Descripción: Recorrido guiado por la única albufera que tiene el país. En el mundo solo hay cuatro albuferas y Mar Chiquita cuenta con una de ellas. Actividad gratuita. Organiza la Secretaría de Turismo y Cultura de la Municipalidad de Mar Chiquita.
Más información: www.instagram.com/turismo.marchiquita – www.facebook.com/turismomarchiquita
MAR CHIQUITA
Circuito Escuela Sustentable
ACTIVIDAD GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Sábados, a las 11:30, con punto de encuentro en avenida De Las Letras y Costancio Vigil, Balneario Parque Mar Chiquita.
Descripción: Visita a la Escuela Sustentable Nº 12, primer establecimiento educativo autosustentable del país.Actividad gratuita. Organiza la Secretaría de Turismo y Cultura de la Municipalidad de Mar Chiquita.
Más información: www.instagram.com/turismo.marchiquita – www.facebook.com/turismomarchiquita
MONTE HERMOSO
3º Monte Sabores
ENTRADA GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Del viernes 29 al domingo 31, a partir de las 12:00, en la Plaza Parque General San Martín.
Descripción: Feria gastronómica con la presencia de más de cuarenta productores de la región, espectáculos en vivo y espacio recreativos infantiles. Entrada gratuita. Organiza la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Monte Hermoso. Agenda completa de actividades para Semana Santa en: https://montehermoso.gov.ar/sitio/eventos/semana-santa-en-monte-hermoso
Más información: www.instagram.com/montehermoso.ciudad -www.facebook.com/MonteHermosoCiudad
NECOCHEA
Vía Crucis ribereño
ACTIVIDAD GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Viernes 29, a las 09:00, desde el Puente Taraborelli.
Descripción: Recorrido por las catorce estaciones con el marco de las barrancas y saltos de agua del río Quequén. Inauguración de nuevas obras. Al finalizar se presentará el coro en la zona de las cascadas. Actividad gratuita. Organiza la Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo del Municipio, la comunidad católica de Necochea y Quequén, y Grupo Vía Crucis ribereño
Más información: www.instagram.com/necocheatur – www.facebook.com/NecocheaTur – (2262) 431153.
NECOCHEA
Festejos de Pascuas en el Parque
ACTIVIDAD GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Domingo 31 de marzo y lunes 1 de abril, desde las 15:00, en el anfiteatro del Parque Miguel Lillo
Descripción: Actividades para las infancias. Recitales. Feria de Emprendedores. Propuestas gastronómicas. Actividades gratuitas. Organiza la Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo, y la Dirección de Cultura de Necochea.
Más información: www.instagram.com/necocheatur – www.facebook.com/NecocheaTur
PILA
Pila Canta y Baila
ENTRADA GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Del sábado 30 de marzo al lunes 1º de abril en la Plaza General San Martín.
Descripción: Artistas locales y regionales que representan distintos géneros musicales. Por tercer año consecutivo se llevará a cabo el Concurso de la Rosca de Pascua con importantes premios; estarán presentes también emprendedores con sus productos regionales, y habrá un patio gastronómico. Entrada gratuita. Organiza la Dirección de Cultura, la Dirección de Turismo y la Jefatura de la Juventud de la Municipalidad de Pila.
Más información: www.instagram.com/munipila – www.facebook.com/partidodepila
PINAMAR
Copa Pino De Oro Links Pinamar
Fecha, hora y lugar: Viernes 29 y sábado 30, a las 07:00 y a las 19:30, en Links Pinamar, avenida Shaw 1640.
Descripción: Categorías: Damas 0 a 20, 21 a 40; y Caballeros 0 a 9, 10 a 16, 17 a 24; 25 a 40. Treinta y seis hoyos, copas, premios y Gala de Golf el sábado a las 19:30. Actividad arancelada. Organiza Links Pinamar con el respaldo de la Municipalidad de Pinamar.
Más información: https://agenda.pinamar.gob.ar
PINAMAR
Free Tour Pinamar Histórica
Fecha, hora y lugar: Sábado 30 y domingo 31, a las 15:00, en la Plazoleta Monumento al Arq. Jorge Bunge.
Descripción: Recorrido por el circuito histórico y fundacional de la ciudad, donde se podrán conocer historias de pioneros y disfrutar de la naturaleza. El trayecto se hará con modalidad de caminata guiada y pasará por las Playas Art Hotel, Parque Escultórico Pinamar y la Vieja Hostería. Entrada a colaboración. Organizado por la Guia de Turismo Vanesa Rinaldi con el acompañamiento de la Municipalidad de Pinamar.
Más información: www,agenda.pinamar.gob.ar – (02254) 517020 www.facebook.com/TurismoPinamar – www.instagram.com/pinamarturismo
SAAVEDRA (Pigüé)
3° Encuentro de Rodanteros
ACTIVIDAD GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Del jueves 28 al domingo 31, a las 12:00 en el en el parque municipal Fortunato Chiappara.
Descripción: Personas fanáticas de la vida al aire libre y de los recorridos en camping se reúnen e invitan a rodanteros de la región. Actividad gratuita. Organiza Rodanteros de Pi-Hué con el apoyo de la Municipalidad de Saavedra.
Más información: www.instagram.com/saavedraturismo/?hl=es-la –
www.facebook.com/turismosaavedrapigue?locale=es_LA – (2923) 653111.
SAAVEDRA
Vía Crucis Viviente
ACTIVIDAD GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Viernes 29, a las 20:00, en la Ermita Nuestra Señora de la Sierra, a 7 km de la localidad de Saavedra.
Descripción: En un escenario de piedra emplazado a un costado de la Iglesia de la Reconciliación, en la Ermita Nuestra Señora de Luján de la Sierra de Saavedra, se representará la Última Cena y las diferentes estaciones del Vía Crucis. Se hará una puesta en escena con sonido e iluminación en un entorno serrano único. Actividad gratuita.. Organiza la Delegación Municipal de Saavedra.
Más información: www.instagram.com/turismosaavedrapigue www.facebook.com/turismosaavedrapigue – (02923) 497108/648336.
SAAVEDRA (Pigüé)
Cicloturismo Monolito
ACTIVIDAD GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Sábado 30, con salida a las 14:00, desde la Pista de la Salud.
Descripción: Recorrido que atravesará el paisaje serrano. Partirá desde la ciudad de Pigüé, pasará por el valle de Cura Malal y tomará caminos rurales para llegar al Monolito a la Primera Conscripción Argentina, un hito histórico porque allí se desarrolló el primer servicio militar del país. Una vez en el lugar se hará un descanso. Dificultad intermedia. Se sugiere el uso de casco. Actividad gratuita. Organiza el Grupo En Camino con el apoyo de la Municipalidad de Saavedra.
Más información: www.instagram.com/turismosaavedrapigue www.facebook.com/turismosaavedrapigue – (2923) 469407.
TANDIL
Jesús, El Nazareno
Fecha, hora y lugar: Del jueves 28 al domingo 31, a las 20:00, en el anfiteatro Martín Fierro.
Descripción: Más de doscientos actores protagonizarán la obra, con una impactante puesta en escena. Las entradas son aranceladas y se podrán adquirir, desde las 10:00, al pie del anfiteatro el mismo día de la función. Organiza la Municipalidad de Tandil. Agenda completa de Semana Santa en: https://tandil.tur.ar/eventos-semanal
Más información: www.instagram.com/tandil.turismo – www.facebook.com/TurismoTD
TANDIL
Feria de Artesanías y Patio Gastronómico
ENTRADA GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Desde el jueves 28 al domingo 31, de 10:00 a 22.00, a lo largo de la diagonal Illia.
Descripción: Puestos de artesanías, emprendedores y diferentes opciones culinarias. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Tandil.
Más información: www.facebook.com/TurismoTDL – www.facebook.com/profile.php?id=100064826406121
TORNQUIST (Sierra de la Ventana)
Evento Astronómico
Fecha, hora y lugar: Viernes 29, a las 20:00, en Puente Blanco Glamping, RP 72 km 2,6.
Descripción: Cena con pizza libre, gaseosa y cerveza, luego a través del telescopio se observarán las maravillas del universo. No se suspende por mal tiempo. Entrada arancelada. Reservas (291) 5094696. Organiza Experiencia Tierra Ventana y Puente Blanco Glamping con el apoyo de la Municipalidad de Tornquist. Agenda completa de Semana Santa en: https://sierrasdelaventana.tur.ar/calendario-turistico
Más información: www.instagram.com/ventania_tornquist – www.facebook.com/direccionturismo.tornquist
TORNQUIST (Saldungaray)
9º Fiesta Provincial de la Vendimia
ENTRADA GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Sábado 30 y domingo 31, a partir de las 17:00, en el Predio del Ferrocarril de Saldungaray.
Descripción: Espectáculos con artistas regionales y nacionales, con la presentación especial de Bruno Arias. Stands con comidas típicas a cargo de instituciones locales, vinos de las bodegas de la comarca y la zona; artesanos y emprendedores locales. Además, habrá visitas guiadas a las bodegas en las que se contará su historia y se mostrará el proceso de producción del vino. Además de catas dirigidas y shows gastronómicos, entre otros. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Tornquist.
Más información: www.instagram.com/tornquistmunicipio – www.facebook.com/TornquistMunicipio
TRES ARROYOS (Claromecó)
Semana Santa Frente al Mar
ACTIVIDADES GRATUITAS/ARANCELADAS
Fecha, hora y lugar: Del jueves 28 de marzo al martes 2 de abril, en diferentes horarios, en el Playón de la Dirección de Turismo, calle 30 y Costanera.
Descripción: Carpa de artesanos y emprendedores, food trucks, patio cervecero, y gastronomía de mar. Además, se montará un escenario mayor con eventos artísticos y culturales. También se coordinarán cabalgatas, excursiones y la bajada del arroyo Claromecó en kayak, entre otras actividades. Organiza la Municipalidad de Tres Arroyos. Programación completa: www.instagram.com/p/C4s07DUrLmk
Más información: www.instagram.com/municipalidadtresarroyos – www.facebook.com/municipalidaddetresarroyos
VILLA GESELL
Vía Crucis Viviente
ENTRADA GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Viernes 29, a las 19:00, en Playa y Paseo 111.
Descripción: Vía Crucis con artistas locales y participación de la comunidad que se encargará de la confección del vestuario, la puesta en escena, la actuación y la escenografía. Entrada gratuita. Organizado por la Parroquia Inmaculada Concepción con el apoyo de la Municipalidad de Villa Gesell.
Más información: www.gesell.tur.ar/eventos/viacrucis-viviente-69C057FF18
DAIREAUX
Pasión de Cristo y Vía Crucis
ACTIVIDAD GRATUITA
Fecha, hora, lugar: Viernes 29, a las 15:00, en la comunidad de La Larga.
Descripción: Durante el recorrido se muestran las imágenes de la Vía Dolorosa, donde los fieles podrán meditar o reflexionar.También desde el mediodía habrá diferentes opciones gastronómica. Actividad gratuita. Invita la Capilla Sagrado Corazón de Jesús. Contacto: (2314) 472744.
Más información: www.instagram.com/prensa_municipal_daireaux -www.facebook.com/profile.php?id=61550112686660 – www.instagram.com/turismodaireaux
DAIREAUX
Inauguración y primera fecha en el Autódromo Ciudad de Daireaux
ENTRADA GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Sábado 30 y domingo 31, a las 08:00, en el Autódromo Ciudad de Daireaux, bajada 338 km sobre RP 65.
Descripción: Apertura con TC4000. También habrá pruebas de autos, se podrá conocer los boxes, y disfrutar del rugir de los motores. Entrada general 5.000 pesos (válida para los dos días), estacionamiento 1.000 pesos. Organiza la Municipalidad de Daireaux. Evento previsto para los días 23 y 24 de marzo que debió ser reprogramado por cuestiones climáticas adversas.
Más información: www.instagram.com/turismodaireaux – www.instagram.com/prensa_municipal_daireaux – www.facebook.com/profile.php?id=61550112686660
VILLA GESELL
Pascua en el Bosque
ENTRADA GRATUITA
Fecha, hora y lugar: Sábado 30 y domingo 31, desde las 12:00, en Pinar del Norte, calle 303 y Alameda 202.
Descripción: Propuesta al aire libre, con juegos, gastronomía y actividades culturales para toda la familia. Además, habrá food trucks y los clásicos puestos de artesanos. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Villa Gesell. Agenda completa de eventos para Semana Santa en: www.gesell.tur.ar/eventos
Más información: www.gesell.tur.ar – www.facebook.com/turismovillagesell – www.instagram.com/villageselltur
Informe Meteorológico: lluvia y tormentas en la zona
Hace minutos se dio a conocer desde la Municipalidad de 9 de Julio un informe de Alerta Meteorológico. En las próximas horas 9 de Julio tiene probabilidades de tener tormentas y lluvias sobre la zona. Lo importante es que las tormentas serán de forma aislada, más bien moderadas, pero que puedan generar algún acumulado significativo.
Están cerca y se desplazan hacia el este/noreste por lo que seguramente alguna precipitaciones tengan.
La probabilidad disminuye hacia la madrugada, sin descartar que ocurra alguna otra tormenta o lluvia, pero ya para las últimas horas de la madrugada no deberían tener fenómenos significativos.