spot_img
spot_img
16.1 C
Nueve de Julio
miércoles, abril 30, 2025
Inicio Blog Página 4571

Alberto Vadillo comentó sus experiencias en escuelas

0

[10 de octubre de 2009] El convecino Alberto Vadillo comentó sus experiencias con los aborígenes (a quienes visita periódicamente) en dos charlas relizadas en las escuelas Nº 2 y Nº 55 de la ciudad de 9 de Julio. En en una loable tarea, el transportista Vadillo desde hace años lleva alimentos y ropa a personas necesitadas en el norte de nuestro país, mercadería donada por vecinos nuevejulienses que están dispuestos a colaborar.

Los alumnos lo escucharon con atención, siguiendo el relato de las experiencias en cada uno de los viajes interiorizándose por una realidad muy distinta a la que se conoce aquí.

En el caso de la Escuela Nº 2 (alumnos de 1º, 2º y 3º), Alberto Vadillo acompañó su relato con imágenes de un video, mientras que a la Escuela Nº 55 (alumnos de 1º y 2º) presentó fotografías. Docentes y alumnos agradecieron a Vadillo por la predisposición que tuvo en acceder a la invitación, compartiendo momentos muy interesantes con los niños.

Servitec llega a sus bodas de plata

0

[10 de octubre de 2009] Hace exactamente 25 años –un 10 de octubre de 1984- nacía en 9 de Julio Servitec, un modesto taller de reparaciones de máquinas de escribir y calcular que, sin embargo, ya desde esta época pensaba en un crecimiento constante. Así fue que a tres años de la apertura del taller de reparaciones, en 1987, Servitec incorporó el servicio de fotocopias, y meses más tarde el servicio de anillados y plastificados.

Tras este primer paso de crecimiento, en 1989 se comenzaron a incorporar artículos de librería, y ya a principios de 1992, cuando se realizó la primera ampliación -en el local de la calle Córdoba 917-, ya se estaban ofreciendo casi 200 artículos de librería.

Con los años, se fueron agregando cada vez más servicios y artículos, al mismo tiempo en que el negocio ampliaba sus instalaciones continuamente, sin que los avatares políticos y económicos del país y el mundo impidieran su crecimiento, porque Servitec siempre contó con un nutrido grupo de clientes y un eficiente personal, como pilares de un avance incesante.

Este crecimiento llega a incluir, actualmente, la comercialización de artículos para el hogar, como representante del importante Grupo Márquez en 9 de Julio, Los Toldos, Carlos Casares y Dudignac.

En estas bodas de plata, Servitec se enorgullece de exhibir una de las mejores librerías de la provincia y una amplísima gama de servicios, mientras continúa con su política de crecimiento y de excelencia comercial, que lo ha convertido en un referente comercial de la zona.

La Dulce Seguros celebró su Asamblea Anual

0

[10 de octubre de 2009] Tras la aprobación de Balance y Memoria se procedió a la renovación parcial del Consejo de Administración. El Gerente General habló sobre los aspectos más sobresalientes de la gestión y anticipó los objetivos de la próxima etapa.

Durante el transcurso del la tarde del viernes 2 de octubre de 2009, se celebró la Asamblea General Ordinaria de La Dulce Cooperativa de Seguros Ltda. en las cómodas instalaciones del Centro de Convenciones, ubicado frente a la casa central de la reconocida aseguradora, en Nicanor Olivera.

Los asociados respondieron positivamente a la convocatoria y participaron activamente del evento cooperativista que se desarrolló conforme a la rutina prevista. La soberana Asamblea aprobó por unanimidad Balance y Memoria correspondiente al 87° Ejercicio y seguidamente se efectuó la votación con el objeto de proceder a la renovación parcial del Consejo de Administración, conforme a lo que establece el Estatuto.

Uno de los tramos más atractivos del encuentro le perteneció en esta oportunidad, al  Gerente General Guillermo Thomas, quién expuso sobre los aspectos más sobresalientes de la gestión y transmitió los lineamientos que marcarán el rumbo hacia el futuro.

Datos estadísticos

Apoyándose en datos estadísticos Thomas afirmó que el Ejercicio cerró con 9187 pólizas emitidas, y que el salto histórico en el crecimiento de pólizas que se observó en 2005, coincide con la apertura del Centro de Atención al Asociado de Pergamino.

Con respecto a las hectáreas aseguradas, hubo un descenso del 21%, que refleja la retracción contexto productivo, mientras que “se observa un fuerte aumento en aseguramiento de granos gruesos a partir del boom de la soja, que actualmente es el principal cultivo asegurado.”

Siniestralidad

“Con respecto a los siniestros ocurridos estamos frente a un record absoluto” dijo Thomas. “Alcanzamos  las 1131 denuncias, correspondiendo 883 a tasaciones de cultivos de gruesa, pero lo más notable es que 500 de esas denuncias se produjeron en un mismo momento lo cual requirió de un tremendo esfuerzo humano y logístico del equipo de tasadores, para realizar todas las inspecciones”.

Mapas de geoposicionamiento

A partir de esta campaña, cada una de las pólizas que suscribe la cooperativa se geoposiciona en tiempo real, lo cual permite apreciar en qué puntos se está concentrando el riesgo, dónde ocurren los siniestros y con qué intensidad. Mediante un convenio innovador entre el INTA y La Dulce Seguros, se logró correlacionar toda la información con respecto al granizo, que no encontraba unificada, y generar mapas de geoposicionamiento que la aseguradora utiliza como herramienta al momento de la toma de decisiones.

“Somos los únicos en Argentina que contamos con esta información que es una herramienta fundamental que nos permite manejar el riesgo en forma eficiente y en tiempo real”, dijo Thomas.

“Tenemos geoposicionadas cada una de las parcelas, tanto las aseguradas como las dañadas. El trabajo que se realiza sobre la desconcentración el daño nos permite reducir el costo de los reaseguradores y tener la ubicación espacial de los muestreos, resulta una herramienta de alto valor para los tasadores”, explicó.

Anticipos

Entre los anuncios efectuado por el Gerente General de la empresa, se mencionó que “en los próximos días se logrará la certificación de calidad de las tasaciones, bajo Normas ISO 9001, lo cual nos posiciona como prestadores de un servicio de excelencia, que abarca desde la denuncia hasta el pago del siniestro”, anticipó Thomas.

Seguidamente se presentó la ampliación de la zona de operaciones de la cooperativa hacia las provincias de Santiago del Estero y Chaco, del mismo modo que anteriormente se incorporó la provincia de Entre Ríos, que culmina con la apertura de un Centro de Atención al Asociado en la localidad de Crespo.

Las palabras del Presidente

Por su parte, el presidente de la entidad Daniel La Civita, al concluir la Asamblea manifestó que “se trató de una Asamblea muy tranquila, que contó con la participación de muchos asociados”.

Con respecto a la gestión administrativa, La Civita explicó que “si bien fue un año duro en lo que respecta a la producción, no obstante fue notoria la solidaridad de los socios hacia la cooperativa, porque el índice de morosidad ha sido bajísimo”.

Finalmente dirigió un mensaje a los socios que no pudieron estar presentes diciendo “que se queden tranquilos que están representados por un grupo humano que sufre y piensa lo mismo que el productor y estamos trabajando para seguir mejorando el servicio con un costo de prima competitivo”.

Más que un seguro de granizo

Jorge Oscar Fernández, presidente de la Fundación La Dulce se dirigió a los presentes señalando que “la cooperativa se ha distinguido por ser más que un seguro de granizo, porque  siempre ha sido también una herramienta de desarrollo cultural para los productores, la familia del campo y las escuelas rurales”.

Haciendo referencia al espíritu y la labor de la fundación dijo que “lo que nos hace diferentes, no es lo que decimos, sino lo que hacemos, porque los hechos hablan por sí mismos. ¿Alguien le puede poner el precio a un libro que llega a las manos de un chico en el medio del campo, en la familia de un puestero, en la mesa de un productor? ¿Cuánto vale ese libro? Para nosotros no tiene precio”.

Finalmente señaló que la fundación triplicó el número de valijas escolares para que los chicos del campo puedan estudiar con materiales dignos y anticipó que el año próximo trabajarán fuertemente en la alfabetización digital de los chicos y los productores, facilitando el acceso a Internet y el uso de computadoras.

La CEyS sorteó dos televisores

0

[10 de octubre de 2009] La Cooperativa Eléctrica y de Servicios «Mariano Moreno»  realizó un nuevo sorteo de televisores premiando el pago a término de los usuarios asociados. Participaron del acto el Secretario Jorge Capodiferro, María Laura Santa Cruz, Eduardo Bonoldi en representación de la CEyS «Mariano Moreno» y fue supervisada por el Escribano Guillermo Alvarez.

Fueron beneficiados en esta ocasión Alicia Eloisa Lagomarsino con domicilio en la zona rural del partido de 9 de Julio y Sergio Gabriel Vega con domicilio en calle Libertad Nº 1494.

El sorteo corresponde al vencimiento de las facturas del mes de septiembre por los servicios prestados en el mes de agosto.

El Secretario de la CEyS «Mariano Moreno» Jorge Capodiferro agradeció a los usuarios que pagan en término para mantener la calidad en la prestación de los servicios.

Un nuevejuliense, víctima fatal de la inseguridad en Buenos Aires

0

[9 de octubre de 2009] Al cierre de esta edición se tomó conocimiento de una trágica noticia. El nuevejuliense Luis Antonio «Tono» Destéfano resultó víctima fatal de la inseguridad en la ciudad de Buenos Aires, donde residía desde hacía varios años. En un hecho de asalto, del que no se conocen mayores detalles, Destéfano fue alcanzado por un disparo de arma de fuego, accionada por delincuentes.

Cuando esta noticia llegó a la ciudad de 9 de Julio causó sorpresa, dolor e indignación.

Luis A. «Tono» Destéfano, de profesión contador, era integrante de una conocida familia nuevejuliense. Hijo de Elsa Guiet y el recordado «Poroto» Destéfano. Era casado con Silvia (también nuevejuliense), padre de 3 hijos y hermano de Nora y Sergio.
Era una persona muy querida.

Cecilia Rossetto, de visita en «El 9 de Julio»

0

[9 de octubre de 2009] La artista nuevejuliense Cecilia Rossetto está de visita en 9 de Julio, reencontrándose con sus familiares y su ciudad, mientras se prepara para continuar con su espectáculo «Concierto Amoroso» en el Teatro Nacional Cervantes de la ciudad de Buenos Aires, obra musical que ofrece al público desde el 19 de septiembre hasta el 15 de noviembre. Cecilia nos honró con su presencia esta mañana en la redacción de «EL 9 DE JULIO», en un momento muy agradable en el que compartió sus experiencias.

Se presentó nueva aparatología en el hospital

0

[9 de octubre de 2009] Hoy a la mañana, se presentó nueva aparatología para el Hospital Zonal Julio de Vedia. El director del hospital, Dr. Jorge Garabano, el contador Alejandro Romero, el Dr. Gustavo Taffarel y el diputado Horacio Delgado ofrecieron una conferencia de prensa para presentar esta aparatología.

El director del nosocomio, Dr. Jorge Garabano, recordó que “contamos en la sala de terapia con dos respiradores, y en el momento en que se inicia la Gripe A, a través de la Región Sanitaria, nos hacen entrega de un refuerzo de respiradores. Antes de esto, nos vimos obligados a pedir al Ministerio un respirador, y nos dieron en préstamo un respirador de menor tecnología, más simplificado, que tiene la particularidad que funciona a 12 voltios, y es excelente para trasladar en ambulancia. La semana pasada nos enviaron dos respiradores que son superiores tecnológicamente. Hoy se cuenta con una terapia intensiva con muchos recursos”, sostuvo.

“Otro elemento que hemos comprado con recursos propios es una cortadora de gasa”, agregó Garabano.

El Dr. Gustavo Taffarel explicó que “un respirador suplanta la función respiratoria cuando un paciente tiene afectada su función tanto respiratoria como cardíaca, en terapia intensiva es algo muy común de usar. Los nuevos respiradores ofrecen algunas ventajas que no ofrecen los anteriores”, señaló. “Estamos muy conformes, y preparados para afrontar la Gripe A del 2010”, destacó Taffarel.

Por su parte, el vicepresidente de la Cámara de Diputados de la provincia, Dr. Horacio Delgado, manifestó que su tarea como legislador es acompañar las solicitudes y proyectos del hospital, y destacó que “el próximo es la unidad de terapia intensiva nueva, hay pedido y solicitado una serie de aparatología que vendría al hospital para que puedan prestar mejor servicio, lo estamos canalizando por distintas áreas, tanto a nivel provincial como nacional”, señaló.

Sobre la nueva sala de terapia, Delgado detalló que se trata de “la construcción de una nueva unidad, en un lugar específico, el proyecto está aprobado en la parte de arquitectura de la Dirección Provincial de Hospitales, del Ministerio de Salud, donde se están gestionando los recursos. Lo mismo hemos planteado en el Ministerio de Desarrollo Social de la nación, hace aproximadamente un mes”, comentó.

Horacio Delgado adelantó que “la semana que viene, en la sesión de la Cámara, se va a estar aprobando un proyecto de ley por el cual se le autoriza al ministro de economía a hacer compensaciones de partidas, y con eso se generarían 980 millones de pesos”, que, indicó, se destinarían a incorporar a la planta permanente a profesionales de la salud, cumplir con otros profesionales, además de avanzar en la obra citada.

Nivel, buen gusto y excelencia en una nueva propuesta para 9 de Julio

0

[9 de octubre de 2009] Ayer abrió sus puertas, en la calle Robbio Nº 725, entre Cavallari y La Rioja, una atractiva propuesta comercial, dedicada a la mujer. En efecto, en un local donde se combinan la excelencia, el buen gusto y los detalles estéticos más cuidados,  “Cosa de Mujeres”,  ofrece una selección de prendas, entre las que pueden destacarse, vestidos,  camisas y remeras de conocidas y prestigiosas marcas comerciales; como así también, bolsos, carteras y accesorios de “Tropea”.

En diálogo con EL 9 DE JULIO, Agustina Baloriani, explicó que “la idea fundamental es brindar un stock de prensas para gente de mediana edad, por un lado de estilo clásico y, por otro, algunos diseños exclusivos de Palermo Soho, es decir, prensas únicas, con detalles muy finos”.

“En el caso –añadió- de Daniel Cassin ofrece una gran variedad de pantalones de jean clásicos, camisas y remeras; además, contamos con una marca de ropa interior y otra, de una diseñadora exclusiva, que es para talles únicos”.

Consultada acerca de las tendencias para esta temporada, Agustina, comentó que “a partir de lo que vemos y de lo que recogemos a partir de recorrer la ciudad de Buenos Aires, se nota que en estos momentos se está usando todo y de todo”.

“Hoy no hay una línea concreta para decir, se usa tal o cual cosa; aunque, viene muy fuerte el uso de colores fuertes, el coral, y los más clásicos, como negros y blancos, se están notando mucho con vistas a este verano”, subrayó.

En su primer día de actividad, “Cosa de mujeres” ha cautivado a quienes visitaron el local. Un salón con sobradas condiciones para deleitarse recorriendo los diferentes modelos que allí se exhiben.

De acuerdo a lo referido por Agustina Baloriani, “la respuesta de la gente es sido excelente, la ropa encantó en todo sentido, más de lo que se esperaba; cada prensa fue seleccionada, elegida, y eso hace a la diferencia”.

“Las expectativas son más que excelente. Estuve hablando con mucha gente y, de hecho, hoy han acercado, han visto la ropa, les ha gustado y ya se han llevado. Comenzamos en una buena época del año, la ropa es muy linda, y cada prensa ha sido muy seleccionada”, concluyó la entrevistada.

Detalles sobre el nitro

0

[9 de octubre de 2009] Cada vez que hay una competencia de un Cuarto de Milla en el autódromo “Ciudad de Nueve de Julio” se escucha decir a los conocedores del tema que la potencia que erogan los autos y motos en cada tirada, la logran en mayor medida aquellos que utilizan “Nitro”.

En la calle Freyre 1881 está Indian Motors Competición, de Pablo Aranda, un especialista en colocar y atender esta clase de equipos, en base a una experiencia de muchos años con las picadas de los viernes en el Gálvez de Buenos Aires y desde hace un largo tiempo en el Cuarto de Milla en 9 de Julio.

Pablo Aranda comenzó explicando que el “Nitro” produce la duplicación de la cilindrada, porque sería como un turbo químico, porque al ser inyectado el óxido nitroso dentro de las cámara de combustión con la alta temperatura de ésta, al momento de la explosión, se duplica la cilindrada, es como meter la mezcla a presión. Al accionar un botón está duplicando la cilindrada y por ende los H.P. y las reacciones del motor.

Aranda comentó que hace unos diez años está retirado de la actividad en el autódromo capitalino, y hace alrededor de siete radicado en 9 de Julio, interviene en el Cuarto de Milla en el autódromo. Tiene más de 20 años de experiencia en ponerle “power” a las plantas impulsoras, comenzó con Emanuel Rodríguez con el Ford Falcon, pero posteriormente se incorporó Diego Massaccesi con el Fiat Uno.

También se acercaron Fernando Re, Jorge Sberna, Lucas Mazzola, estos dos,  primero y segundo de la Clase Tres en la última fecha; Coco, otro amigo con un Falcon, también Gastón Dos Santos y Santiago Pérez, entre otros, ayudando siempre a los distintos pilotos que se acercaron, formando un equipo grande y muy unido, ahora experimentando en las motos con el oxido nitroso.

Aranda aseguró, por otra parte, que un tubo de nitro es económico.

Con respecto a la planta impulsora del auto de Massaccesi, se está preparando con pistones especiales, cigüeñal de Fiat Punto, tapa de cilindros de última generación, para que soporte mucho óxido nitroso, o sea que trabaje a mucha presión, así se eleva mucho la cilindrada, para tener muchos caballos todo en base a oxido nitroso y que soporte esas tensiones.

Pablo Aranda sostuvo que después habrá que ver como se transmite la potencia al piso, que es lo más difícil, pero por ahora están abocados a conseguir potencia, quieren llegar a “jugar en primera” en el Juan y Oscar Gálvez de Buenos Aires.  Aunque explicó que un vehiculo para los 400 metros del Gálvez se prepara distinto que para los 250 de Nueve de Julio, por las relaciones de caja que no son las mismas; aquí se busca llegar en cuarta velocidad a pleno a la meta, donde la largada es primordial, no hay margen de error, en cambio en Buenos Aires, los autos con turbo se recuperan a los 250 metros donde acoplan el turbo y salen como rayo, y a pesar que le pudieron sacar alguna ventaja recuperan esa diferencia.

Aranda manifestó que sería muy bueno que en algún momento se les permita poder desarrollar los equipos con oxido-nitroso, ya que tienen ocho equipos, seis de autos y dos motos, porque si ponemos un juego de cubiertas “BLACK” que es muy caro y extremadamente sensible, es bueno probar, porque si no nunca van a tener los tiempos reales, dado que si le haces un cambio al auto o la moto tenés que esperar un mes hasta la próxima fecha para saber si funciona o no. Entonces el llamado para seguir incentivando toda esta disciplina del deporte motor, que prendió tan bien en 9 de Julio, es que permitan probar en el escenario, aunque sea una vez por mes, un día que el autódromo no tenga actividad con el T.C. en el mismo lugar donde se realizan las picadas.

Por último se le preguntó por qué INDIAN MOTORS, y comentó que era por ser fanático de la Indian que tiene un record de velocidad, conseguido por un australiano hace unos treinta años y todavía no fue superado.

Una oportunidad para comprar y ayudar

0

[9 de octubre de 2009] Con un buen éxito y la excelente organización que las caracterizas, las integrantes de la Rueda Femenina del Rotary Club se encuentran realizando la segunda Gran Barata, desde hoy hasta el domingo, desde la mañana hasta la tarde, en horario corrido. La misma tiene lugar en un local de la calle Cavallari 1238, entre Vedia y Libertad, y a precios sumamente bajos se pueden hallar interesantes antigüedades, los más variados objetos, desde vasos, platos, adornos, carteras, apliques de luz, pantalla de gas, hasta muebles, con valores que se inician en los cincuenta centavos.

Los objetos aludidos son donaciones realizadas por vecinos de la comunidad.

En la oportunidad, además de realizar una compra, se estará ayudando para un fin solidario. El dinero recaudado en esta Gran Barata, será destinado a obras que realiza la Rueda Femenina, en beneficio de la comunidad.

En los días mencionados también se continuará recibiendo donaciones para ser puestas en ese salón a la venta.