spot_img
spot_img
15 C
Nueve de Julio
martes, mayo 6, 2025
Inicio Blog Página 444

Prohibición de circulación en caminos rurales

0


La Municipalidad de 9 de Julio, a través de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, recodó la prohibición con carga ante la lluvia.
Se solicita a productores agropecuarios, acopiadores, transportistas y vecinos en general, recordar y respetar las ordenanzas vigentes respecto de la prohibición de circulación por caminos rurales con cargas, por espacio de 48 horas posteriores a las lluvias, así como la cumplimentación de las disposiciones vigentes respecto de la capacidad de cargas.
Cabe destacar que de no cumplirse con estas disposiciones, se aplicarán las multas y sanciones previstas en las Ordenanzas.

Exposiciones civiles: los trámites se realizan martes y jueves

0


Para realizar las Exposiciones Civiles, los ciudadanos deben presentarse los días martes y jueves, de 8:00 hs. a 12:00 hs. en calle Robbio Nro. 921, Piso 2, donde serán atendidos por el Dr. Miguel A. Fontanillo. La Municipalidad dio a conocer un informe.
En relación a la función de las Exposiciones Civiles, las mismas tienen entre varias de sus funciones, dejar asentado hechos que a futuro pueden ser prueba importante en la Justicia tales como por ejemplo en temas de índole familiar (incumplimiento en el régimen de comunicación), relatar y asentar daños materiales sufridos en un accidente vehicular o resolver conflictos vecinales; donde el responsable del área se encarga de encontrar una solución amigable y pacífica, con funciones tales como:
– Denunciar accidentes que sufren los alumnos en los establecimientos escolares con el fin de ser documento importante para que el Seguro escolar cubra los gastos que se originaron y fueron soportados por sus progenitores.
– Dejar asentado o manifestar hechos de vandalismo en sus propiedades, vehículos y demás situaciones que suceden a diario en los diferentes barrios de la ciudad.
Por otro lado, no debe confundirse Exposición Civil con Denuncia Penal ya que en una exposición civil no se puede denunciar un delito y demás figuras penales que debe resolver la justicia.
Por todo lo antes manifestado, queda en evidencia que las Exposiciones Civiles abarcan una amplia función para la comunidad aportando pruebas fundamentales para dirimirlas posteriormente en la Justicia.

La Provincia duplica los fondos de los comedores escolares

0

El Gobierno bonaerense duplicó los fondos destinados a comedores escolares en el marco del crecimiento de la demanda alimentaria en toda la provincia.

Según se informó oficialmente, la Provincia aumentará en un 94% las prestaciones comprendidas en los programas de Servicio Alimentario Escolar (SAE) y Módulo Extraordinario para la Seguridad Alimentaria (MESA) a partir de marzo de este año.

“De cara al inicio del año lectivo, se incrementará la inversión mensual de los principales programas alimentarios del Estado provincial, de $27.092 millones a $ 52.564 millones, lo que implica un aumento del 94%. Estos programas, que lleva adelante el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, alcanzan a más de 2,4 millones de destinatarios”, se informó oficialmente mediante un comunicado.

Las principales prestaciones comprendidas por el SAE se dividen en desayuno-merienda (en donde se dará un incremento del 129,8%) y comedor (lo que representa un incremento del 95,54%). Por su parte, el valor unitario de cada módulo del MESA tendrá un incremento de 75,7%.

“El programa SAE busca mejorar el aprendizaje y las condiciones de salud de la población escolar con necesidades nutricionales insatisfechas, a partir de la preparación de desayunos, meriendas y almuerzos en establecimientos educativos de gestión estatal. A su vez, el programa MESA consiste en una entrega mensual de alimentos destinados a almuerzo o cena para niños, niñas y adolescentes escolarizados. El objetivo es fortalecer una alimentación sana en los hogares bonaerenses”, indicaron.

En ese sentido, el Gobierno señaló que “todos los esfuerzos presupuestarios estarán destinados a atenuar la situación de crisis agudizada por las políticas de ajuste del gobierno nacional que afectan fundamentalmente a los más vulnerables”. (DIB)

Más de 50 pilotos probaron en el Kartódromo de 9 de Julio

0


El domingo 4 de febrero se llevaron a cabo las pruebas que estaban previstas en el Kartódromo de 9 de Julio. Se acercaron más de 50 competidores de acercaron a las instalaciones del Auto- motoclub para preparar sus unidades, como así también para reconocer el nuevo circuito. Muchos se sorprendieron con la velocidad del nuevo trazado.
Hay expectativas con vistas al inicio de la temporada 2024 del Karting del Centro. El público en general se acercó a pasar una entretenida tarde entre mates y actividad motor. En la semana se seguirá con trabajos algo más precisos sobre el circuito para poder cumplimentar un segundo día de pruebas el próximo domingo.
La Subcomisión de Karting del Automoto Club Nuevejuliense lleva adelante una labor muy intensa. En pleno proceso previo al inicio de una nueva temporada realizó una obra importante, cambiando el trazado con vistas al certamen del Karting del Centro.

Primer fin de semana extralargo: se prepara la ciudad de Buenos Aires

0

Luego de un 2023 en el que la Ciudad de Buenos Aires recibió más de 1,13 millones de visitantes nacionales e internacionales durante los diez fines de semana largos, la capital nacional se prepara para el finde XL de Carnaval, que se va a extender del sábado 10 al martes 13 de febrero. En ese sentido, el Ente de Turismo porteño desarrolló una amplia variedad de propuestas para toda la familia.
“Sabemos de la importancia que tienen los fines de semana largos para nuestro destino, por la gran cantidad de turistas que vienen a recorrer los atractivos de la Ciudad. El número de visitantes durante los fines de semana largos va en aumento año tras año y estamos convencidos de que en 2024 continuaremos con esta tendencia. Estos carnavales serán el primer paso para lograr ese objetivo”, expresó Valentín Díaz Gilligan, presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires.
Muchas de las actividades de este fin de semana extralargo se enmarcan en el programa Verano en Buenos Aires, que es impulsado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Entre las opciones para los más chicos se destaca el Museo de la Imaginación y el Juego (MIJU), el primer espacio lúdico pensado y diseñado para los tres segmentos de la infancia. Ubicado en Costanera Sur, MIJU está abierto de 10 a 20 h y cuenta con tres plantas; cada una de ellas, destinada a un grupo de edades diferente: de 0 a 3 años, de 4 a 7, y de 8 a 12.
En el marco del Festival de Verano que impulsa el Ministerio de Cultura de la Ciudad, todos los sábados a las 19 se lleva adelante un Ciclo de Música Popular en la Usina del Arte. El sábado 10, el espectáculo estará protagonizado por César Lerner y Marcelo Moguilevsky. La entrada es gratuita y el ingreso, por orden de llegada hasta agotar la capacidad del lugar. En tanto, el Museo Fernández Blanco invita ese mismo día a las 16 h a un viaje por la obra poética de William Shakespeare. Por su parte, el domingo 11 a las 11 h se presentará el Ciclo de Música de Cámara de la mano de Xavier Inchausti, Marcelo Balat y Jorge Araujo en la Usina del Arte. La programación cultural para este verano incluye más de 400 actividades. Los detalles pueden consultarse en la web https://festivalesba.org/verano24/.
Entre las propuestas culinarias del fin de semana XL se encuentra BOCHA, un paseo gastronómico emplazado en el Campo Argentino de Polo que invita a degustar platos saludables en un reconocido punto de la cultura porteña. En este espacio, en el que será posible encontrar una gran variedad de sabores que tienen como factor común la calidad de la materia prima y la estacionalidad, se puede probar diferentes opciones de la cocina asiática, italiana, armenia y texana, entre muchas otras.
El carnaval también será protagonista de este fin de semana extralargo en la Ciudad. El sábado 10, domingo 11 y lunes 12, habrá corsos en más de 15 barrios porteños y , además, se podrá disfrutar del fin de semana de Carnaval en la Plaza Martín Fierro de San Cristóbal el sábado 10 y el domingo 11.
Con respecto a las actividades privadas, en La Rural se llevarán adelante diferentes eventos para toda la familia, tales como Bubble Jump Park, un parque inflable localizado en el pabellón Ocre que consta de un recorrido de más de 300 metros conformado por 35 piezas interconectadas. La estructura, que cuenta con toboganes, esferas, túneles y obstáculos diseñados para poner a prueba el equilibrio y la resistencia, propone un desafío para grandes y chicos.
Otro evento que tiene lugar en La Rural es Blow up Experience, un fenómeno mundial de arte inflable que consiste en un recorrido con diferentes puestas artísticas que combinan iluminación, mapping y realidad virtual. Se trata de una propuesta que apelará a la memoria emotiva a través de los elementos clave de la infancia: piletas de pelotas, hamacas y más.
La oferta turística del fin de semana largo se complementa con las propuestas tradicionales que ofrece el Ente de Turismo porteño, como el programa Turismo en barrios, que invita a conocer la identidad de las zonas emergentes de la Ciudad a partir de su gastronomía, su arte urbano, sus comercios y mucho más. Entre los principales circuitos, se encuentran La Boca, Barrio Coreano, Puerto Madero, Recoleta, Belgrano, Retiro, Chacarita, Barracas, Villa Crespo, Mataderos, San Nicolás, Colegiales y Villa Devoto. Asimismo, dentro de Turismo en Barrios se encuentra la propuesta Pedaleando Buenos Aires, una experiencia que incluye el recorrido de distintas zonas de la Ciudad en bici, como es el caso de Puerto Madero, San Telmo, Almagro, Boedo, La Boca, Recoleta, Palermo Soho, Belgrano, y más.
Para conocer más actividades se puede consultar la web https://turismo.buenosaires.gob.ar/es que cuenta con circuitos al aire libre y propuestas públicas y privadas en “Vistas, paseos y experiencias”.

Primer caso de Encefalitis Equina en humanos

0


El día miércoles 7 de febrero se confirmó el primer caso de Encefalitis Equina en humanos, en el Hospital «Julio de Vedia» de la ciudad de 9 de Julio.
La Encefalitis Equina del Oeste (EEO) es una enfermedad causada por un virus que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados que actúan como vectores, principalmente en áreas rurales.
El paciente, un hombre de 57 años, está internado desde hace una semana aproximadamente en el centro de salud público nuevejuliense que pertenece a la Región Sanitaria II de la Provincia de Buenos Aires.
El Director Médico Asociado del Hospital, el Dr José María Mignes explicó que después del tratamiento y de haber cumplido con los pasos correspondientes, llegaron los resultados de los análisis.
«El paciente está internado con el diagnóstico clínico sospechoso desde un momento de Encefalitis Equina en humanos. El primer día ingresó a terapia intensiva por un cuadro confusional, fiebre, trastornos neurológicos», informó Mignes.
Aclaró el Dr. José Mignes que durante las horas de la primera noche y madrugada se tomaron muestras de sangre y se realizó la punción lumbar para extraer una pequeña cantidad de líquido cefalorraquídeo y se enviaron al Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas (INEVH) Dr. Julio Maiztegui de la ciudad de Pergamino, referente para realizar los diagnósticos de infectología.
En horas del mediodía del jueves le confirmaron al Hospital Julio de Vedia, que se confirmaba como positivo el diagnóstico de Encefalitis Equina del Oeste.
En cuanto a la salud del paciente, informó el Dr. José Mignes que «el cuadro del paciente fue mejorando lentamente. Hasta el martes estuvo en terapia intensiva. El martes a la tarde pasó al sector de Sala General donde continúa, todavía con algunos trastornos neurológicos y cuadros confusionales: se desorienta un poco y con alguna dificultad motriz. Se le han realizado todos los tratamientos en el Hospital».
Como ocurre en este tipo de casos, en el contexto de la situación sanitaria actual, desde el Hospital de 9 de Julio se hicieron las denuncias al área de Epidemiología de la Región Sanitaria II, para que se tomen las medidas correspondientes como así también a la Secretaría de Salud de la Municipalidad de 9 de Julio para que lleven adelante lo que se denomina como control de foco».
El paciente proviene de un campo cercano a 12 de Octubre y en el Hospital tenían información que había caballos enfermos con Encefalitis Equina. Desde el Municipio se tienen que encargar de realizar las acciones correspondientes para controlar ese foco y tratar de evitar que se propaguen los contagios.

Robaron cobre de un transformador en Ruta 5

0


Se registró un nuevo robo de materiales de un transformador eléctrico, ubicado en Ruta 5 a la altura de la planta de bombeo de la empresa ABSA del acueducto 9 de Julio – Carlos Casares – Pehuajó.
Los delincuentes se llevaron el bobinado de cobre del transformador eléctrico, material que utilizan para comercializar de manera ilegal, luego de apropiarse de los elementos que se utilizan para el servicio público.
Ese transformador está ubicado en la bajada de Ruta 5 que conduce a la localidad de La Niña.
Para robar el cobre tienen que sacar y desarmar el transformador. Es gente que está preparada para realizar esa tarea.
El hecho se registró alrededor de la hora 2 de la madrugada del miércoles 7 de febrero. Se trata de materiales muy costosos.
Durante 2022 se sucedieron varios hechos de esas características en el partido de 9 de Julio, dañando los transformadores para llevarse el cobre.

Este fin de semana habrá fútbol sábado y domingo

0


La Liga Nuevejuliense de Fútbol confirmó la programación de los partidos correspondientes a los certámenes de Ascenso para el sábado 10 de febrero y Primera División A para el domingo 11 de febrero, teniendo en cuenta la disponibilidad de efectivos para cubrir todos los eventos de la máxima categoría para la misma jornada.
En ambas jornadas se utilizarán horarios distintos, algunos a jugarse de noche para evitar las altas temperaturas.

ASCENSO
ETAPA FINAL
2DA FECHA
18 hs: …………………………………………………………….Patricios – San Agustín
20 hs: ……………………………..Def. de la Boca – 18 de Octubre. En Libertad.

PRIMERA A
13RA FECHA
DOMINGO 11
18 hs: ……………………………………………………………………San Martín – Naón
18 hs: ……………………………………………………………………La Niña – El Fortín
18 hs: ……………………………………………………………French – 12 de Octubre
19 hs: ……………………………………………………………….Once Tigres – Quiroga
20 hs: …………………………………………………………………Dudignac – Libertad
21 hs: ………………………………………………………9 de Julio – Agustín Alvarez

Partidos, horarios y tv Copa de la Liga: empieza la fecha 4

0


Este jueves 8 de febrero empieza la fecha 4 de la Copa de la Liga Profesional que finalizará el lunes 11 de febrero.
River, con Ignacio Fernández visitará el domingo a Deportivo Riestra. Nacho surgió en el Atlético y Social Dudignac, para continuar en inferiores en Gimnasia y luego su pase fue adquirido por River, con paso por Mineiro y regreso al Millonario.
Otro de los nuevejulienses que está jugando como titular en su nuevo es Manuel García, jugador iniciado en San Martín y con paso por French de la LNF. García está a préstamo en Central Córdoba de Santiago del Estero y el sábado recibirá al club propietario de su pase Sarmiento de Junín.

LOS PARTIDOS
ZONA A
JUEVES 8-2
19:30 ……………………………………………Rosario Ctral- Ind Rivadavia (TNT) 21:15 ………………………………………………Huracán – Independiente (ESPN) VIERNES 9-2
21:15 ………………………………………………………….Vélez – Gimnasia (ESPN) SABADO 10-2
17:00 ………………………………………………………Argentinos – Banfield (TNT) DOMINGO 11
17:00 ………………………………………………………………..Riestra – River (TNT) 21:00 ……………………………………………Barracas Ctral – Atl Tucumán (TNT) LUNES 12
19:00 ………………………………………………………….Instituto – Talleres (ESPN)

ZONA B
VIERNES 9-2
19:00 …………………………………………………………..Estudiantes – Tigre (TNT) 19:00 ……………………………………………………………….Unión – Newells (TVP) 21:15 ………………………………………………………..Racing – San Lorenzo (TNT)
SABADO 10-2
19:15 ………………………………………………………Boca – Def y Justicia (ESPN) 21:30 ………………………………………………………Belgrano – Godoy Cruz (TNT) 21:30 …………………………………………………..Central Cba – Sarmiento (TVP)
DOMINGO 11
19:00 ……………………………………………………….Lanús – Platense (ESPN)

Una urgencia ignorada, por Dr. Esteban Naudín

0

Allá por 2020, advertí desde diversos medios sobre las posibles consecuencias de no tomar medidas concretas respecto al basural a cielo abierto que existe en nuestra ciudad.

Los cuestionamientos que realicé en aquel momento son los mismos que nos han llevado al crítico estado de situación ambiental actual. Por eso llamo a reflexionar en la necesidad de acciones concretas por parte del gobierno municipal. Que hoy siguen corriendo detrás de la zanahoria.

La planificación y el ordenamiento son clave para prevenir estas tragedias ambientales. Estamos en etapa de verano y es fácilmente predecible que se puedan producir incendios debido a las altas temperaturas.

Una acción costo efectiva es la colocación de montículos de tierra, que sirvan para controlar estos incendios. Hoy se cumplen varios días en que no se le puede poner fin a esta apremiante situación. A pesar de la gran labor y el esfuerzo de nuestros bomberos voluntarios y agentes municipales.

Por otro lado, la ley de gestión de residuos domiciliarios ofrece un marco legal claro, pero su implementación se ha postergado demasiado. Es momento de actuar con responsabilidad y cumplir con los plazos establecidos para estar a la altura de las circunstancias.

Cuidar el ambiente es responsabilidad de todos, pero fundamentalmente de nuestro gobierno municipal, quienes tienen la responsabilidad de liderar este proceso de manera transparente y comprometida