0.5 C
Nueve de Julio
jueves, julio 3, 2025
Inicio Blog Página 443

Semana Santa: fue celebrada, en la Iglesia Catedral, la Pasión del Señor

0

Esta tarde, en la conmemoración del Viernes Santo, en la Iglesia Catedral, tuvo lugar la celebración de la Pasión del Señor. Se trata de un oficio litúrgico muy importante para la Iglesia, pues hace memoria viva de la Pasión de su Señor y Esposo y adorando la Cruz, conmemora su propio nacimiento y su misión de extender a toda la humanidad sus fecundos efectos. Siguiendo una antiquísima tradición, no se celebra la Eucaristía. Cristo crucificado fue el centro de la liturgia de hoy.

La misma se desarrolló con la liturgia de la Palabra, la adoración de la Cruz y la sagrada Comunión. Antes de la adoración de la Cruz, fue realizada la extensa oración universal, que expresa el valor universal de la Pasión de Cristo.

Monseñor Ariel Torrado Mosconi, Obispo de la Diócesis de 9 de Julio presidió esta celebración, acompañado por al administrador parroquial de la Catedral, padre Adolfo Petti.

Durante su homilía, el Obispo recordó que «la liturgia de hoy nos ayuda a profundizar en el misterio de la Cruz».

«Hay -recordó- cinco actitudes que de manera muy especial se hacen presente en esta celebración: la primera de ellas es silencio, tan importante cuando se vive un momento de cruz. El silencio nos debe llevar a una segunda actitud, la de la escucha; no de la palabra humana, sino la Palabra de Dios. Dios nos habla, siempre nos habla. Su palabra es la que puede iluminar toda situación de dolor que no encuentra una explicación en palabras humanas».

En otro pasaje de su alocución recordó la importancia de «la palabra de amor de Dios ante las realidades de sufrimiento es la Cruz, Jesús con sus brazos abiertos y el cuerpo traspasado». Asimismo, indicó que «el tercer paso, es la oración y la plegaria; porque, por la Cruz de Cristo nos llega la salvación, por medio de su sangre redentora».

Refiriendo a la liturgia de este día, monseñor Torrado Mosconi dijo que «la adoración de la Cruz de Cristo, para descubrir que El es nuestra única salvación» y, en el mismo sentido, enfatizó en «la celebración del Rito de la Comunión, Cristo presente en la Eucaristía, para que nuestra Cruz unida a la Cristo también se vuelva redentora».

Cabe recordar que, si bien esta tarde se realiza el Vía Crucis, no se celebra ningún otro sacramento, a excepción de la penitencia y de la unción de los enfermos. En caso de exequias, las mismas deben oficiarse  sin canto, sin órgano y sin tocar las campanas.

El Viernes de la Pasión del Señor es un día de penitencia obligatorio para toda la Iglesia por medio de la abstinencia y el ayuno.

 

«El Crucificado», una reflexión sobre el Viernes Santo

0

Por gentileza de la poeta y docente nuevejuliense, Olga Fausón, compartimos un poema que constituye una invitación a la reflexión sobre el Viernes Santo.

EL CRUCIFICADO
¡Helo ahí!… inerte, acongojado,
cargando los errores de los hombres,
que una y otra vez,
lo llevan al madero de la cruz,
mostrando su cuerpo desangrado

Sumiso, enjuto, maltratado,
se ve al crucificado,
recibiendo el escarnio de los suyos,
que no escucharon su voz,
pidiendo amor y paz para los pobres

Y… aun hoy, la humanidad,
mantiene a los hermanos en la lucha,
con guerras fraticidas, despiadadas,
que desangran a los pueblos
en un silencio que se escucha.

Tu sangre derramada,
sigue reclamando paz entre los hombres.
El llanto de tu madre,
no alcanza para consolar
a esta sociedad vilipendiada.

Pero la vida es efímera
y pronto todo acabará.
Busca sembrar la semilla
del perdón y del amor;
en los que viven a tu alrededor.

Él te acompaña silencioso cada día,
invitándote a la conversión,
a través del perdón y la armonía;
para regalarte la serenidad
al fin de vuestros días.

Dengue en 9 de Julio: 5 positivos y más de 20 sospechosos

0


La Secretaria de Salud de la Municipalidad de 9 de Julio, Tamara Vázquez Lagorio, informó que se confirmaron cinco casos positivos de dengue en el distrito y además hay más de veinte casos sospechosos, que se encuentran en estudio. En este sentido, la funcionaria pidió la colaboración de los vecinos, ya que el descacharreo es fundamental luego de los días de lluvia donde se acumuló agua y también el corte de los pastizales: “La fumigación, a través de Espacios Verdes, se realiza en la zona donde se detecta un caso positivo, a unos 500 metros a la redonda ya que no es efectiva la fumigación masiva. Además recomendamos el uso de repelentes cada tres horas y de mosquiteros en las viviendas. Estamos en una situación compleja a nivel nacional y Nueve de julio no es ajeno a la misma”, señaló.
El dengue una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti, conocido como el mosquito “hogareño” por sus hábitos domiciliarios. Es de color oscuro con franjas y manchas blancas y se cría en recipientes con agua. La picadura de este mosquito, además de dengue, puede transmitir otras arbovirosis como Zika y chikungunya.
¿Cómo se transmite?
* Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue, y luego pica a otras personas, puede transmitir esta enfermedad. El contagio se produce principalmente por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de forma directa de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna.
SÍNTOMAS
* Fiebre (38° o más) acompañada de uno o más de los siguientes síntomas:
* Dolor de cabeza, detrás de los ojos, muscular y/o de articulaciones
* Náuseas y/o vómitos
* Cansancio intenso
* Aparición de manchas en la piel
* Picazón
* Sangrado de nariz y/o encías
* Ante la presencia de fiebre y cualquiera de estos síntomas se debe acudir de manera inmediata al centro de salud más cercano para recibir el tratamiento adecuado.
IMPORTANTE: Ante estos síntomas, no te automediques. No tomes aspirina, ibuprofeno, ni te apliques medicamentos inyectables. Acercate a un centro de salud para que te indiquen el tratamiento adecuado y utilizá repelentes para evitar ser picado nuevamente por los mosquitos.
PREVENCIÓN
* La medida más importante de prevención es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos, es decir, de todos los recipientes u objetos que puedan acumular agua. Por ello, es fundamental:
* Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (como latas, botellas, neumáticos).
* Si los recipientes no pueden eliminarse porque se usan de modo frecuente, debe evitarse el acceso del mosquito a su interior. Para ello se recomienda: tapar tanques, aljibes y/o cisternas; dar vuelta baldes, palanganas, tambores, etc.; vaciar y cepillar frecuentemente objetos que puedan acumular agua y poner al resguardo bajo techo recipientes (por ejemplo, botellas retornables).
* Cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días. Recordar frotar las paredes de los recipientes con una esponja o cepillo a fin de desprender los huevos del mosquito que puedan estar adheridos.
* Rellenar los floreros y portamacetas con arena húmeda.
* Mantener los patios y jardines limpios, ordenados y desmalezados.
* Limpiar canaletas y desagües de lluvia de los techos.
* Verter agua hirviendo en las rejillas y colocar tela mosquitera. ¿Cómo evitar las picaduras del mosquito?
* Además de las acciones de prevención, también es importante prevenir las picaduras del mosquito. ´
Para ello: * Usar siempre repelentes, siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase.
* Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.
* Colocar ventiladores o aire acondicionado en las habitaciones. • Proteger cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras. • Utilizar repelentes ambientales como tabletas (interior) y espirales (exterior).
* IMPORTANTE: Las personas embarazadas deben extremar los cuidados para protegerse de las picaduras Dengue: cuáles son las ventajas y desventajas de fumigar
* El Ministerio de Salud dijo que la aplicación de insecticida mediante fumigación está indicada sólo en situación de brote y bajo las indicaciones metodológicas de la normativa nacional vigente.
* El insecticida sólo sirve para eliminar mosquitos adultos que están transmitiendo la enfermedad, no elimina formas inmaduras del mosquito: huevos, larvas y pupas; por lo que no es suficiente para controlar estas enfermedades si no se controlan y eliminan los criaderos de nuevos mosquitos.

“Miremos Bien”: anteojos recetados y lentes para sol

0

El Colegio de Ópticos de la Provincia de Buenos Aires – COPBA, presentará el próximo 10 de abril su Programa de Salud Visual “Miremos Bien”, que apunta a que la población conozca sus derechos y las garantías a exigir al recibir sus anteojos recetados y comprar sus lentes para sol, con el cuidado que necesita la salud de sus ojos.
Asimismo, el COPBA ha convocado a todos los Municipios de la Provincia de Buenos Aires a firmar un Convenio Marco de Asistencia Profesional, por el cual las casas de óptica que adhieran ofrecerán un anteojo a un precio social, destinado a aquellos pacientes que encuentren dificultades económicas para acceder a un anteojo de calidad, confeccionado y entregado en una óptica habilitada.
La presidente del COPBA, Judith Pizzatti, señaló al respecto: “Entre las funciones que el Estado le ha delegado al Colegio se encuentra la de colaborar con los poderes públicos a fin de cuidar la salud visual de la población, de allí que con Miremos Bien buscamos difundir, educar y trabajar en conjunto para garantizar que se cumplan los requerimientos oftálmicos con los más altos estándares de calidad”.

“Buscamos erradicar la oferta ilegal de anteojos recetados y lentes para sol por parte de grupos inescrupulosos que operan sin ningún tipo de control, bajo el concepto incierto de asistencia social en espacios barriales y con venta online y callejera.”, agregó la presidente del Colegio.

El Municipio que firma el Convenio, se compromete a impedir la venta ilegal de anteojos por fuera de las casas de óptica. Al respecto, desde hace tiempo el COPBA ha firmado acuerdos con los Municipios de Ituzaingó, Pinamar y Zárate, con los cuales ya se trabaja en forma coordinada contra el ejercicio ilegal de la profesión.

Acerca del COPBA
Desde hace 30 años, el COPBA es un colegio profesional que administra la matrícula de los ópticos en la Provincia de Buenos Aires. Fue creado por la Ley 10.646 el 13 de diciembre de 1993.
La jurisdicción del COPBA abarca las 12 regiones sanitarias de la provincia y su sede central está en La Plata.
COPBA cuenta actualmente con alrededor de 2200 matriculados y 1980 ópticas habilitadas en toda la provincia de Buenos Aires.
La matriculación permite al profesional óptico ejercer la profesión en territorio bonaerense.
Para habilitar una óptica ante el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, es necesario que esté a cargo de un Director Técnico matriculado en el COPBA.

Newcom: Atlético 9 de Julio sumó otro campeonato en Ranchos

0


El Newcom del Club Atlético 9 de Julio logró un nuevo título, en este caso el equipo de la categoría mixto +50, se adjudicó el certamen disputado en la ciudad de Ranchos.
Participaron cinco equipos del Gran Buenos Aires, uno de la C.A.B.A. y otros del interior de la Provincia: además de Atlético, uno de Mar del Plata y otro de Saladillo, en general, muy representativos de sus lugares de origen.
De allí el valor de la copa obtenida por el equipo de nuestra ciudad, que, además, ganó todos los partidos disputados ente el sábado 23 y el domingo 24: en primer término al equipo de Berazategui por 15-12 y 15.11; y luego al de Mar de Plata por 15-8 y 15-11; al de San Vicente por 15-11 y 15-9; al de Saladillo 15-10 y 15-3; al de Vicente López, 15-8 y 15-1; al de Ranchos 15-6 y 15-10 y al de Gral Pacheco 15-8 y 15-9.
El reglamento del certamen disponía que se enfrentaban todos contra todos, pero faltaba el partido entre Atlético, hasta aquí invicto y el equipo del Club Alberdi de C.A.B.A., con uno solo encuentro perdido, de modo que el encuentro representó la final, que fue ganada con amplitud por el equipo de la ciudad de 9 de Julio por 15-8 y 15-9, con una gran actuación y diferencia similar a la de los partidos anteriores, obteniendo de este
modo el cuarto título de lo que va del año, en competencias de muy buen nivel.
El equipo de Atlético 9 de Julio, formó con Daniela Aniasi, Karina De Buono, Maricel Oyarzabal, Soledad Ramírez, Raúl Buono, Marcelo Dicásolo, Rubén Chiesa, Rubén Neri, Adrián Spalla y Oscar Spalla.

Hasta el 31 de marzo se puede presentar la Libreta AUH

0

Quienes no presentaron la Libreta de la Asignación Universal por Hijo (AUH) durante 2023 tienen tiempo de hacerlo hasta el 31 de marzo, únicamente a través de mi ANSES o desde la app.
En ese sentido, se recuerda que dicha presentación se realiza exclusivamente de manera virtual, sin necesidad de concurrir a las oficinas. Para ello, se debe generar el formulario, que es el único válido para realizar el trámite y, una vez que esté completo por las autoridades escolares y sanitarias, debe cargarse desde un celular o computadora, ingresando en www.anses.gob.ar.

La acreditación de los controles de salud y de asistencia a los establecimientos educativos habilita el cobro del 20 por ciento retenido durante 2022.

Paso a paso para presentar la Libreta AUH 2023
1. Ingresar a mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social.

 

2. En la sección Hijos > Libreta AUH ir a Generar Libreta AUH y descargar el archivo.

3. Imprimir el formulario y llevarlo al centro de salud y a la escuela para que lo completen y firmen.

4. Una vez completo, sacarle una foto con el celular, y subirlo en la misma sección Hijos > Libreta AUH. Por último, se envía un correo electrónico que confirma que la presentación finalizó correctamente.

Prorrogan por un año la vigencia del Pase Libre Multimodal

0


El Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, a cargo de Jorge D’Onofrio, prorrogó, por el término de un año, el plazo de vigencia de las credenciales de Pase Libre Multimodal (PLM), cuyos vencimientos operen entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024.
De esta manera, todas las credenciales quedan prorrogadas, por el plazo de 365 días, contando a partir de sus respectivos vencimientos.
El PLM, expedido en el marco de la Ley Provincial N° 10.592 y la Ley Nacional N° 26.928, garantiza el derecho de acceso gratuito a personas discapacitadas, trasplantadas y en lista de espera de trasplante al sistema de transporte público de pasajeros terrestre y fluvial bonaerense.
Cabe mencionar que, desde el inicio de la gestión de Jorge D’Onofrio, el Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires ya distribuyó más de 200.500 nuevos Pases Libres Multimodales para beneficiarios y beneficiarias de todos los distritos bonaerenses. Asimismo, la cartera provincial se encuentra trabajando junto al CUCAIBA para profundizar el acceso de personas trasplantadas y en lista de espera.
La forma de acceder al Pase Libre Multimodal es acreditando la condición de beneficiario mediante convalidación del Certificado Único de Discapacidad (C.U.D.) o bien de la Credencial INCUCAI/CUCAIBA. Como el trámite es descentralizado, se requiere consignar un turno en el municipio del usuario para retirar la credencial correspondiente.
El PLM vence al mismo tiempo que el C.U.D. y que la Credencial INCUCAI/CUCAIBA y se renueva a través del Sistema de Solicitud de Pases vía web. Además, puede llevarse de forma física, en su forma de tarjeta de cartón o digitalmente a través de la aplicación para celulares “Mi Argentina”.

La Policía realizó allanamientos y detenciones

0


La Estación de Policía Comunal de 9 de Julio informó sobre una serie de hechos que fueron denunciados y luego de investigaciones y allanamientos llevados a cabo se lograron realizar detenciones. Se registraron hechos de “Exhibiciones Agravadas Reiteradas”, un menor con arma de fuego, recuperación de moto, operativos en barrios afectados por el temporal, secuestro de elementos.
EXHIBICIONES AGRAVADAS
El 18 de marzo personal del Gabinete Técnico Operativo, y dando cumplimiento a una orden de detención labrada en el marco de la IPP caratulada “Exhibiciones Agravadas por ser la Afectada por ser la Afectada una menor de 18 años de edad – Reiteradas” ante la UFI N° 4, procedió a la detención de un hombre. Las investigaciones determinaron que se encontraba en la localidad de Berisso, comisionados los detectives de la Estación de Policia Comunal dieron cumplimiento a la orden.
MENOR CON ARMA DE FUEGO
El 18 de marzo ante una denuncia iniciada en la Estación de Policía Comunal 9 de Julio, que daba cuenta que un menor de edad y utilizando un arma de fuego amenazaba a menores en la localidad de Patricios, al iniciarse una investigación, personal del Gabinete Técnico Operativo contando con la colaboración del Grupo de Apoyo Departamental , el Comando de Prenvención Rural y Narcotráfico procedieron a dar cumplimiento a la orden de allanamiento, secuestro en el domicilio de la localidad de Patricios, un revólver calibre 22 y telefóno celular del imputado.
RECUPERACION DE MOTO
Por otra parte, la Policía Comunal informó que se procedió a la recuperación de un motovehículo tipo 110 cc, que había sido sustraída el último fin de semana.
OPERATIVOS EN BARRIOS AFECTADOS POR EL TEMPORAL
La Estación de Policía de Seguridad informó que respecto al temporal acaecido la semana pasada es que se procedió a montar un Operativo de prevención en los barrios más afectados contando con la colaboración de las distintas policías que conforman el medio, logrando evitar así hechos delictivos que pudieran sufrir las víctimas, extendiendo el agradecimiento a la totalidad de la población que a pesar de la situación vivida, se mostraba predispuesta a la colaboración con el personal policial.
ALLANAMIENTO
El día miércoles y tras una ardua investigación, contando con las cámaras de vigilancia del Centro de Monitoreo local a cargo de la Subsecretaría de Seguridad, se procedió a realizar una “Orden de Allanamiento” sobre domicilios ubicados en calle Joaquín V González entre Alsina y Avellaneda, lugar donde se procedió al secuestro de prendas de vestir utilizada por el autor de uno de los hechos delictivos.
ROBO DE HERRAMIENTAS: DETENCION
A raiz de una denuncia realizada el 7 de marzo, por la sustracción de herramientas varias, bicicleta, entre otros elementos. Después de tareas investigativas, se procedió en primera instancia a la recuperación del rodado sustraído, como así también parte de los elementos. Realizado un amplio relevamiento de cámaras y de testimonios recabados se estableció la participación de dos sujetos mayores de edad, ambos con antecedentes penales. Ante una orden de allanamiento y detención en los domicilio de los implicados, el miércoles se procedió al secuestro de herramientas y la detención de un masculino mayor de edad, citados a declarar por la UFI N° 6 del Dpto Judicial Mercedes.

 

Fútbol local: este viernes se juega un partido adelantado

0

Este fin de semana se disputará la 19na fecha del Campeonato de Primera División A de la Liga Nueveju- liense de Fútbol. El viernes se juega el adelantado, a las 17 hs uno de los líderes Libertad visitará a Agustín Alvarez que marcha tercero. El resto de los partidos con tres horarios distintos se jugarán el domingo 31 de marzo.

VIERNES 29 DE MARZO
17.00 hs: ………………Agustín Alvarez – Libertad
DOMINGO 31 DE MARZO
17.00 hs: ………………………Once Tigres – La Niña
17.00 hs: ……………………………….Quiroga – Naón
17.00 hs: ………………..12 de Octubre – El Fortín
17.30 hs: …………………………..Dudignac – French
18.00 hs: …………………..9 de Julio – San Martín

Semana Santa, para disfrutar en las Sierras de la Provincia de Buenos Aires

0


Al sudoeste bonaerense, enmarcada por el Sistema serrano de Ventania y rodeada de ríos, lagunas, quebradas y cerros, la Comarca de Sierra de La Ventana está lista para ser la principal elegida durante Semana Santa. Las experiencias inolvidables enamoran por sus paseos al aire libre, espectáculos en paisajes únicos, gastronomía de excelencia y excursiones por la serranía.

Quienes aman el trekking podrán visitar los filos de la montaña y caminar por la naciente de quebradas hacia los piletones naturales de hasta cuatro metros de profundidad en el Parque Provincial Ernesto Tornquist, creado en 1937. Es una zona de gran diversidad y pilar en los que se asienta el actual Sistema de Áreas Naturales bonaerense.

Protege cuencas hidrográficas y alberga el monumento Cerro Ventana: formación rocosa que da nombre a todo el sistema, resguarda pinturas rupestres y en la cima tiene un hueco muy singular que se asemeja a una ventana, de allí su nombre. Más que un paseo, subir este imponente cerro es todo un desafío: 6 horas de caminatas y charlas interpretativas sobre flora, fauna y conservación del pastizal.

“El fin de Semana Santa es el más esperado por la comarca. Siendo guía puedo percibir cómo el turista aprovecha para conocer este maravilloso cerro” afirmó Belen Aramburo, guía del parque.

Garganta de Diablo, Garganta Olvidada, Cerro Bahía Blanca, Sendero Claro Oscuro, Cinco Desafíos y Huella Ancha son diferentes aventuras guiadas y autoguiadas que se pueden realizar en este lugar soñado.

“Cinco Desafíos es un paseo que recomiendo y amo ya que tiene que ver con lo sensorial, es ideal para reconectar con uno mismo y la naturaleza porque en un momento caminamos con los ojos cerrados y a escuchar los cantos de las aves», concluyó.

Sierra de la Ventana es una verdadera reserva natural con múltiples atractivos El Golf Club Sierra de la Ventana, además de ser la cancha mas hermosa de toda Argentina donde se realizan torneos a nivel nacional, posee cruces de arroyos en varios de sus hoyos, puentes colgantes, lomas y una añosa arboleda que hacen al deleite de los que practican este deporte.

“Tiene vista a las sierras y la particularidad de ser una de las pocas que se adaptó a la naturaleza: no se cambió el curso del río, que cruza la cancha en cinco oportunidades”, detalló Enrique Alessandrini, secretario de Turismo.

La Reserva Sierra Grande

Un sitio imperdible que ofrece siete excursiones guiadas. Cascada Escondida, con piletas naturales de distintas profundidades a las que se llega después de una caminata de muy poco esfuerzo. Cueva Florencio combina 4×4 y caminata entre cuevas arcaicas con huellas de los primeros pobladores. Pileton Grande y recinto de Piedra, como su nombre lo describe, es un paseo por la vera de un arroyo que deja entrever la erosión de miles de años, piedras paradas que atestiguan el paso de otras culturas y una de las piletas más grandes: 50 metros de largo y 14 de profundidad.

Paredes Rosas bordea el arroyo San Bernardo sorprendiendo con su cañadón enmarcado por inmensos paredones, mientras que en Cascada Grande se puede disfrutar de su relajante caída de agua de 6 metros de alto.

Quienes acostumbran a realizar trekking, Cerro Vayacuá propone un ascenso a pie hasta los 980 metros sobre el nivel del mar, para contemplar vistas panorámicas de los valles serranos y del Cerro Tres Picos o Cerro de la Carpa, ubicado a los 1060 metros sobre el nivel del mar donde se aprecian los maravillosos paisajes serranos.

SIERRA BONAERENSE DONDE COEXISTE LA NATURALEZA, EL DISFRUTE Y UNA EXCELENTE GASTRONOMÍA

Cuna de deportistas de élite, Tandil ofrece a los comensales más exigentes el disfrute de platos de gran calidad y variedad con vistas panorámicas y postales únicas sumando además un escenario ideal para el disfrute de actividades recreativas, deportivas y de interpretación y contemplación al aire libre clubes náuticos, canchas de futbol, jockey, tenis, voley entre otras rodeadas de sierras esperan ser descubiertas por los turistas.

Algunas de las actividades que se pueden realizar son el kayak, tablas sup y botes a pedal, el cual se practica sobre embarcaciones ligeras, normalmente de fibra de vidrio o plástico. Generalmente se practican estas actividades en el lago del Fuerte, apto para toda la familia. No se requiere experiencia previa. También se pueden vivir grandes aventuras practicando canopy y mountain bike.

Disfrutar de estas maravillosas experiencias naturales es una gran opción para desconectar con la rutina y encontrarse con uno mismo. El aire limpio que ofrecen estas sierras es la excusa perfecta para recorrer y descubrir la majestuosidad de nuestra Provincia.