16.1 C
Nueve de Julio
viernes, julio 4, 2025
Inicio Blog Página 427

Trámites para licencias de conducir

0


La Oficina de Licencias de Conducir de la Municipalidad de Nueve de Julio informa que todas aquellas personas que realizaron el trámite correspondiente a su licencia, deben comunicarse al teléfono 610040, o dirigirse personalmente a Galería Italiana Local 12, en el horario de 7 a 13 hs., para retirar las mismas.

«Picu» Molina sufrió ruptura de ligamentos

El Club Atlético Sarmiento de Junín informó este martes al mediodía que el futbolista de 9 de Julio Agustín Molina sufrió la ruptura del ligamento cruzado anterior de rodilla, por lo que será intervenido quirúrgicamente en los próximos días. «¡Fuerza, Picu!. Todo Sarmiento está con vos. Vas a volver más fuerte», se expresó desde el Club Sarmiento a través de las redes sociales.
Molina ingresó como suplente en el encuentro ante Platense jugado en Junín, reemplazando al chileno Iván Morales. Cuando fue a buscar la pelota «Picu» pisó mal y no pudo continuar. Sarmiento quedó con nueve jugadores porque había realizado todos los cambios, y había sufrido la expulsión de Quiroga en el partido que terminó perdiendo 1 a 0.
Cabe recordar, que en 2023 «Picu» se rompió el ligamento cruzado en esa misma rodilla. Lamentablemente, Agustín Molina -surgido de San Martín- al igual que Federico Paradela -con inferiores en Quiroga- sufrieron dos lesiones ligamentarias de gravedad cada uno en los últimos dos años.
Un dato preocupante, en la presente edición de la Copa de la Liga Profesional del Fútbol Argentino con la lesión confirmada de Molina ahora son 22 los jugadores que se rompieron los ligamentos cruzados.
El jugador nuevejuliense Agustín Molina, nació el 12 de febrero de 2006. El primer sueño lo había cumplido el lunes 19 de febrero de 2024 debutando en la Primera con Sarmiento. Cuando Agustín Molina debutó oficialmente en la máxima categoría del fútbol argentino, hacía una semana que había cumplido los 18 años.
El sábado 9 de marzo convirtió el sueño de anotar un gol. Marcó el 2-1 parcial de Sarmiento de Junín en el triunfo 3 a 1 ante Estudiantes. No sólo hizo el gol: fue elegido como la figura del encuentro.
Después del encuentro «Picu» Molina fue elegido como la figura del encuentro en el que Sarmiento logró un triunfo muy valioso y necesario en la lucha por la permanencia en la Primera División.
Agustín Molina (hijo del ex jugador de San Martín Alejandro Molina) se inició en el club San Martín de la Liga Nuevejuliense de Fútbol. Es necesario recordar que en 2022 Picu Molina fue convocado para entrenar con la pre Selección Sub 17 en el predio de la Asociación del Fútbol Argentino AFA.

Clasificaron River, Argentinos, Barracas y Vélez

0


El lunes 15 de abril se definieron los clasificados de la Copa de la Liga de la Zona A. River (27 pts) se quedó con el primer puesto, Argentinos Juniors (26 pts) terminó en segundo lugar, Barracas tercero por diferencia de gol y Vélez (27 pts) cuarto.
Hoy se termina de definir la Zona B, Godoy Cruz (29) clasificado, y aspiran a los tres lugares restantes, Estudiantes (24), Lanús (23), Defensa y Justicia (23), Boca (22), Racing (21), , Newells (21).
Ignacio Nacho Fernández -surgido en Dudignac- fue titular en el triunfo de River ante Instituto.
El ex San Martín Agustín Molina ingresó en el segundo tiempo en Sarmiento en la derrota ante Platense y se lesionó.
El ex San Martín y French Manuel García fue suplente en Central Córdoba de Santiago del Estero en el empate ante San Lorenzo.

RESULTADOS FECHA 14
ZONA A
Sábado 13
Huracán 4 – Atl Tucumán 0
Gimnasia LP 1 – Banfield 2
Argentinos 3 – Barracas Ctral 3 Independiente 2 – Talleres 2
Ind Rivadavia 0 – Vélez 1
Instituto 1 – River 3
Tigre 0 – Unión 1
Sarmiento 0 – Platense 1
Central Cba 0 – San Lorenzo 0
ZONA B
Martes 16
19:30 Belgrano – Racing (ESPN)
19:30 Boca – Godoy Cruz (TNT)
19:30 D. y Justicia – Newells (TVP)
19:30 Lanús – Estudiantes (TNT)
Miércoles 17
19:30 Rosario Central – Riestra (TNT)

 

Se disputó la Segunda Edición del Torneo Femenino

0


El domingo 14 de abril se llevó a cabo la 2da Edición del Torneo de Voley Femenino de 1era División libre, organizado por 9 de Julio Voley en el Salón de Usos Múltiples de la Escuela Normal Superior.
Se contó con la participación de 16 equipos entre los que se destacan locales (9 de Julio Voley, Atlético 9 de Julio, Supernova y Dudignac) y de ciudades vecinas (Gral Viamonte, Trenque Lauquen, Junín, Alberti y Lincoln).
«Estamos muy agradecidos por la participacion de todos, y por el apoyo brindado por familiares y amigos para la realizacion de dicho evento»

El podio quedó conformado de la siguiente manera:

1er puesto: ………………………………………………………Club Rivadavia (Junín)
2do puesto: ………………………………………….Atlético 9 de Julio (9 de Julio)
3er puesto: ………………………………….Viamonte Voley Club (Gral Viamonte)

Caminos Rurales: prohibición de circulación con carga

0

La Municipalidad de 9 de Julio, a través de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, solicita a productores agropecuarios, acopiadores, transportistas y vecinos en general, recordar y respetar las ordenanzas vigentes respecto de la prohibición de circulación por caminos rurales con cargas, por espacio de 48 horas posteriores a las lluvias.
Del mismo modo se pide cumplir con las disposiciones vigentes respecto de la capacidad de cargas.
Cabe destacar que de no cumplirse con estas disposiciones, se aplicarán las multas y sanciones previstas en las Ordenanzas.

Bomberos Voluntarios se capacitaron en 9 de Julio

Bomberos de Dudignac.


En la jornada del sábado 13 de abril se llevó a cabo en la ciudad de 9 de Julio un importante curso regional sobre Incendios en Combustibles Líquidos y el uso de Espumas, con la participación activa de los cuarteles de bomberos que conforman la Región Centro Oeste. Participaron los cuarteles de 9 de Julio y Dudignac, entre otros integrantes de la Región.
El curso, de modalidad teórico/práctica, se enfocó en diversos aspectos cruciales relacionados con la prevención y control de incendios en combustibles líquidos, así como en el uso efectivo de espumas para la extinción de este tipo de fuegos.
Los temas abordados incluyeron:
– Características principales de los combustibles líquidos.
– Tipos de espumas y espumígenos disponibles.
– Mecanismos de extinción mediante espumas.
– Métodos de dosificación de espumígenos.
– Aplicación y diferencias entre espumas aspiradas y no aspiradas.
– Rangos de expansión y técnicas de aplicación de espumas.
– Cálculo de recursos necesarios para la extinción con espumas.
– Pautas y tácticas para abordar incendios con el uso de espumas.
– Utilización de espumas para la supresión de vapores en derrames.
– Análisis de casos de incendios donde se emplearon espumas como agente extintor.
La parte práctica del curso incluyó:
– Pruebas de funcionamiento de los proporcionadores de espuma utilizados por los cuerpos de bomberos.
– Entrenamiento en tres técnicas clave de aplicación de espuma.
– Resolución de posibles fallas durante la generación de espuma.
– Tácticas efectivas para el control de incendios de superficie y tridimensionales.
Esta capacitación, ha sido fundamental para mejorar las habilidades y conocimientos de los bomberos participantes en el manejo de situaciones de alto riesgo.

Hace 79 años abría sus puertas la tienda “Galver”

0

Por Héctor José Iaconis

Hace 79 años, el 16 de abril de 1945, abría sus puertas en 9 de Julio la sucursal de Grandes Tiendas “Galver”, entonces propiedad de la firma “García Reguera y Cía.”. A partir de entonces, en la esquina de Bartolomé Mitre y General Vedia, en el solar donde había funcionado poco antes el Bazar “Colón” de Nogales y Merino,  esta empresa  comenzó a trazar una rica historia en la vida comercial nuevejuliense, la cual se prolongó por espacio de seis décadas hasta su cierre definitivo.

Su edificio  tuvo inicialmente un detalle de distinción en la ciudad. La transformación edilicia efectuada, con un estilo más moderno, adecuaron esa esquina a su tiempo,  la década de 1940 que transitaba. Su sello inconfundible,  desde luego, fueron sus grandes y luminosos escaparates, semejantes a los que pueden observarse aún en las sucursales de “Galver” que existen en otras ciudades del país.

Viven en la memoria pueblerina los “grandes saldos y retazos», las populares liquidaciones de “Galver”; como así también el proverbial lema que tuvo durante largos años: “Galver, para más y mejores compras”. Aquellas mañanas de liquidación de telas fueron dignas de evocación; pues, las señoras se agolpaban en la vereda para hacerse de los paños a un precio ventajoso. No faltaban quienes, con tal de disponer de mayor cantidad de retazos, se abalanzaban contra las mesas y tomaban varios que luego, tranquilamente, revisaban y desechaban.

Sin dudas, cada lector que se disponga a recordar con nosotros a Casa “Galver”, tendrá una o más anécdotas o recuerdos para rememorar.

A la derecha, fachada de Grandes Tiendas «Galver», en la década de 1970. Fotografía tomada por el recordado y estimado vecino Héctor Juan Alvarez.

Las Grandes Tiendas “Galver” habían surgido tres años antes de fundarse la sucursal de 9 de Julio, cuando José García Reguera (de nacionalidad española) que, hasta 1942, conformaba la compañía “Arteta y García” se separa de la firma, constituyendo la sociedad comercial “García Reguera y Cía.”. Hacia 1954, “García Reguera y Cía.” comenzó a denominarse “García Reguera S.A.C.I.F. é I.”.

Desde entonces, la marca “Galver” fue creciendo en prestigio, instalando sucursales en los más variados puntos del país.

La sucursal de 9 de Julio perduró hasta mediados de la primera década del nuevo milenio. En 2004 veíamos impasiblemente y con tristeza como, poco a poco, desaparecía ese clásico de la ciudad. El desmontaje de sus vidrieras, el cierre de la sucursal y las posteriores modificaciones  en el viejo edificio, no solamente marcaban el final de un ciclo sino también el decurso de un estilo de vida -el de nuestros padres y abuelos, el de nuestra infancia y juventud-  que continuaba yéndose.

Convocan a una nueva colecta de sangre

0


El próximo miércoles 17 de abril tendrá lugar una nueva colecta de sangre convocada por el Servicio de Hemoterapia del Hospital Julio de Vedia en el Gimnasio Fitness Point -Avenida San Martín 823- a partir de las 7 horas. Reservar turnos a Stella al 2345 656192.
Es necesario recordar que pueden desayunar antes de concurrir sin consumir lácteos, ni grasas.
CONDICIONES PARA DONAR
– Tener entre 16 y 65 años.
– Sentirse en buen estado de salud.
– Concurrir con DNI o documento que acredite la identidad.
– Pesar más de 50 kg.
– Desayunar e hidratarse (no consumir lácteos ni grasas).

Villa Ocampo: Un Destino que mezcla Historia y Naturaleza

0

Villa Ocampo, situada estratégicamente en el norte de la provincia de Santa Fe, se erige como un verdadero tesoro que fusiona pasado industrial, biodiversidad y calidez humana. Con aproximadamente 25 mil habitantes, mayormente descendientes de europeos, la ciudad no solo ofrece un recorrido por su glorioso legado histórico, sino que también sirve como puerta de entrada al fascinante entorno natural del Jaaukanigás.

El encanto de Villa Ocampo radica en su atmósfera idílica y apacible, que invita a los visitantes a explorar cada uno de sus rincones pintorescos. Desde los vestigios de su pasado industrial hasta la cálida hospitalidad de sus habitantes, la ciudad ofrece una experiencia única que combina historia y naturaleza en perfecta armonía.

Con sus calles empedradas y su arquitectura colonial, Villa Ocampo transporta a sus visitantes a épocas pasadas, donde el ajetreo de la industria marcaba el ritmo de la vida cotidiana. Los vestigios de esta rica historia industrial se encuentran dispersos por toda la ciudad, recordando la importancia que tuvo en el desarrollo económico de la región.

Sin embargo, es en su entorno natural donde Villa Ocampo despliega todo su esplendor. El Jaaukanigás, con sus extensos humedales y su variada fauna y flora, ofrece un refugio para aquellos que buscan conectarse con la naturaleza. Para llegar a Villa Ocampo te recomendamos sacar un pasaje con El Norte, una de las empresas que tienen destino directo a la ciudad.

La Maravilla Natural del Circuito Ecoturístico del Jaaukanigás

Jaaukanigás, declarado Sitio Ramsar en el año 2001 por su importancia a nivel internacional, es un testimonio vivo de la biodiversidad que alberga el norte argentino. Sus extensos humedales, ríos serpenteantes y variada flora y fauna hacen de este lugar un refugio para innumerables especies de aves, mamíferos y reptiles.

El Circuito Ecoturístico del Jaaukanigás ofrece a los visitantes la oportunidad de explorar este fascinante ecosistema a través de una variedad de actividades. Desde recorridos en bote por los canales y lagunas hasta caminatas guiadas por senderos naturales, hay opciones para todos los gustos y niveles de aventura.

Una de las experiencias más destacadas que ofrece este circuito es la observación de aves. Con más de 300 especies registradas, Jaaukanigás es un paraíso para los aficionados a la ornitología. Desde flamencos rosados hasta garzas blancas, el espectáculo de aves en su hábitat natural es verdaderamente impresionante.

Además de su riqueza natural, el Circuito Ecoturístico del Jaaukanigás también ofrece la oportunidad de aprender sobre la cultura y la historia de la región. Los guías locales comparten su conocimiento sobre la importancia de los humedales y su relación con las comunidades que han habitado estas tierras durante siglos.

Para aquellos que buscan una experiencia más activa, el circuito ofrece actividades como kayak, pesca deportiva y paseos en bicicleta. Estas opciones permiten a los visitantes explorar el entorno natural de una manera más dinámica y emocionante.

Un Viaje en el Tiempo: Los Pueblos del Camino de las Chimeneas

Los pueblos forestales que conforman el Camino de las Chimeneas representan un legado vivo de la era de la explotación forestal en Argentina. Surgieron como consecuencia directa de la actividad de las compañías, especialmente La Forestal y sus predecesoras, que buscaban proveer vivienda y servicios a los trabajadores de las fábricas de tanino.

Desde su establecimiento alrededor del año 1900, La Forestal ejerció una influencia directa en la creación y desarrollo de estos pueblos, convirtiéndose en su administradora. La empresa, concebida como un monopolio industrial, controlaba no solo la producción de tanino, sino también actividades ganaderas, mineras y navieras, entre otras.

Con el tiempo, La Forestal absorbió a sus competidores y expandió su dominio sobre vastas extensiones de bosques, llegando a explotar alrededor de 2.100.000 hectáreas de tierra. Sin embargo, con el agotamiento de las reservas de quebracho, la empresa comenzó a declinar a partir de 1938, dejando atrás una estela de pueblos abandonados y desempleados.

Hoy en día, los pueblos del Camino de las Chimeneas son testigos mudos de un pasado industrial glorioso pero a la vez controversial. Sus calles, casas y edificios conservan la esencia de una época pasada, donde la actividad de las fábricas de tanino marcaba el ritmo de la vida cotidiana. Aunque muchos de estos pueblos han experimentado cambios en su uso y función a lo largo del tiempo, aún es posible encontrar casas en perfectas condiciones que evocan la grandeza de antaño.

En Villa Ocampo, la historia se entrelaza armoniosamente con la naturaleza, ofreciendo a los visitantes una experiencia enriquecedora y única. Desde los vestigios del pasado industrial hasta la exuberante biodiversidad del Jaaukanigás, cada rincón de esta encantadora ciudad del norte argentino invita a explorar y descubrir. Ya sea sumergiéndose en la rica historia de sus pueblos forestales o aventurándose en el fascinante Circuito Ecoturístico del Jaaukanigás, los viajeros se sumergen en un viaje inolvidable que deja una huella perdurable en el corazón y la mente. En Villa Ocampo, el pasado y el presente convergen para ofrecer una experiencia turística incomparable, donde la autenticidad y la belleza natural se combinan para crear recuerdos duraderos.

 

La lluvia intensa causó problemas en la Ciudad

0


El pronóstico del clima, anunciado por el Servicio Meteorológico Nacional se cumplió en una amplia región y afectó la ciudad de 9 de Julio con lluvias por momentos intensas el fin de semana y especialmente durante este lunes en horas de la mañana.
De acuerdo a la Estación local del SMN desde el inicio de las últimas precipitaciones, entre el viernes 12 y hasta las 9 horas de este lunes 15 de abril cayeron 100,2 milímetros. La lluvia más intensa se registró esta mañana, entre las 9 y las 12 horas cayeron 67,5 milímetros. Eso significa que el total en la ciudad de 9 de Julio ascendió a 167,7 milímetros.
En las calles no pavimentadas, con tanta cantidad de lluvia se formó mucho barro y en algunos casos los charcos se transformaron en lagunas, dificultando o impidiendo la circulación de los vecinos.
En la zona céntrica en las calles pavimentadas, el sector más anegado es el comprendido entre las calles Tucumán y Cavallari entre Yrigoyen y Edison, además La Rioja en algunos sectores. Así también estaban complicadas otras calles que habitualmente no se llenan de agua.
Los vecinos de las calles de zonas bajas tuvieron inconvenientes con el agua, en algunos casos colocaron cintas para intentar evitar que autos siguieran circulando por el oleaje que se forma. Aún así automovilistas avanzaban igual.
Antes del mediodía, desde la Municipalidad de 9 de Julio se informó que se realizaron cortes de tránsito en distintos sectores de la ciudad de 9 de Julio. Participó personal de Defensa Civil, Dirección de Tránsito, Guardia Urbana.

INFORME METEOROLOGICO
Se siguen registrando lluvias y tormentas aisladas en gran parte de la PBA, que continuarán durante todo el día, con mejoras temporarias.
A su vez, se están registrando viendo intensos del este/noreste con ráfagas de entre 50-70 km/h en toda la costa centro y norte de la PBA.
Continúan vigentes alertas por lluvias y tormentas en gran parte de la PBA con importantes acumulados de agua en cortos períodos de tiempo cuyos valores oscilarán entre 40-70 mm y vientos en la costa con valores que rondan los 35-55 km/h y ráfagas que pueden superar los 70 km/h.