20.2 C
Nueve de Julio
miércoles, septiembre 17, 2025
Inicio Blog Página 4232

Peña «El Agrario» realizó un atractivo festival

0

El pasado sábado, en Facundo Quiroga, en las instalaciones del Centro de Jubilados de la localidad, tuvo lugar un festival del cual participaron unas 240 personas.

El mismo tuvo como objetivo la recaudación de fondos que serán utilizados para la compra de pintura, refacción del techo y mejoras en general del edificio del mismo. Pasaron por el escenario, amenizando el evento, artistas de la localidad, «Los De Facundo» y la voz de Eduardo Camio, de la ciudad de Lincoln; el Grupo de baile de la Peña «El Ateneo»; «Los Brazales» junto a Elena Gomez, Franco Ramirez, Dario Bigurriet. El broche de oro lo puso la banda de folklore «Vino Nochero» que viene generando sucesivos éxitos en Lincoln y en la región.

Nadia Larcher se presenta en La Esquina

0

Este sábado 19 de noviembre, desde las 22 horas, llega a la Esquina Arte & Cultura, Nadia Larcher con su propuesta de voz, guitarra, poesía y música en las interpretaciones comprometidas de las expresiones populares de nuestro tiempo.

PRESENTACION
Nació en Andalgalá, provincia de Catamar- ca en 1986, donde reside actualmente.
A los diez años de edad, comienza a desarrollar su carrera musical, a partir de la incorporación a la Academia de Canto Argentino, dirigida por Luis Gerardo Cecenarro.
Dentro de las actividades musicales que realiza se encuentra la de las diversas presentaciones que desarrolla, junto a variados músicos, en escenarios de su provincia natal y otras provincias, como: Córdoba, La Rioja, Jujuy, Mendo- za, Buenos Aires, entre otras.
Desarrolla el arte musical a través del canto, recorriendo el repertorio popular argentino y latinoamericano, con el objetivo de conocer, a través de la voz, las diversas convergencias musicales y poéticas que expresen una nueva visión del hombre.
Actualmente desarrolla su proyecto musical, acompañada por el joven músico Luis Carlos Bazán (guitarrista), ofreciendo una propuesta artística que une voz y guitarra, poesía y música, en la interpretación comprometida de las expresiones populares de nuestro tiempo.
Desde el año 2008, es miembro fundadora de La Corredera, espacio de arte, en la ciudad de Andalgalá, donde desarrolla junto a diversos artistas, múltiples actividades relacionadas con la música, el teatro, la literatura, entre otras.
Es miembro del grupo Bajo LaViña Teatro, con el cual puso en escenas obras de los dramaturgos Federico de León, Julio Chávez, entre otros.
Es alumna avanzada del Profesorado de Lengua y Literatura del Instituto de Estudios Superiores de Andalgalá-Catamarca.
Mención especial en el Seminario “Entre el pasado, presente y futuro. A 30 años del Golpe” (Buenos Aires), con el texto “Cuerpo, memoria y escritura en La Casa y el Viento de Héctor Tizón”.
CINE
Es protagonista del “País de la Vidala”, realizado por Sergio de la Colina, guionista, y LovellCabrera, productora audiovisual creada a partir de una pareja de jóvenes profesionales que en busca de tranquilidad para iniciar una vida de familia decidieron apostar por Catamarca y empezar a generar contenidos de calidad que llegaron a ganar premios a nivel internacional.
Sus fundadores: Ignacio Lovell, Director y Cámara, Carolina Cabrera, fotógrafa y productora audiovisual.
Para este trabajo que la tiene como protagonista, la eligieron por su gran interés en conocer cada rincón de su provincia. Son cuatro capítulos donde ella recorre varios lugares del interior para conocer acerca de la Vidala y su historia como expresión cultural a través de la música.

Un total de 460 chicos acamparon en el CEF

0

Con la organización del CEF Nº 101 comenzó esta mañana el Segundo Campamento que tiene como protagonistas a alumnos de 6º año de escuelas primarias. Después del izamiento de banderas, y la ceremonia de apertura (con la presencia de inspectoras y consejeros escolares), los chicos comenzaron a disfrutar.

[audio:http://diarioel9dejulio.com.ar/wp-content/uploads/2011/08/voice008.mp3]

Además de la actividad campamentil, el equipo de profesores organizó una serie de propuestas para los chicos con juegos deportivos, talleres de artesanías, el fogón nocturno y una velada.

El Campamento se extiende hasta mañana a la hora 8, cuando son retirados por sus padres. Participan un total de 460 acampantes, con edad entre 11 y 12 años. La idea es que este evento permanezca en el transcurso de los años.

La militancia…la misma de siempre

0

* Por el Dr. Alberto Capriroli (Secretario General U.B J.D Perón).

La Unidad Básica “Juan Domingo Perón”, invita a toda la comunidad en general a festejar el día del Militante; para tal suceso se realizará la proyección de dos cortos cinematográficos alusivos a la época en que se gesto ese día histórico, que fue inmortalizado por el pueblo.

El evento se desarrollará a partir de las 19:00 hs en la sede de la Unidad Básica, sita en Alsina 1468 y contara con la presencia de autoridades de la misma como así también, del presidente del Presidente del Partido Justicialista de 9 de Julio, Dr. Horacio Delgado.
Cada año los militantes conmemoran el regreso a la patria del general Juan Domingo Perón, después del largo exilio que duró 18 años, a partir de ese 17 de noviembre de 1972, ése día no es un día más, para el peronismo.
Durante mucho tiempo la militancia parecía olvidada, dejada de lado, porque la política era mala palabra, era sinónimo de crecimiento económico para algunos, y si militabas, era sólo porque aspirabas a lograr ese mismo objetivo.
En los últimos años eso cambió, para algunos en silencio, nadie se percataba, pero para un sector político que vino con ideales, con convicciones de cambiar las cosas y ver resurgir la Argentina, sí era evidente que había cambios sobre todo en los jóvenes, el cambio consistía en que la militancia volvía a ser el camino donde los sueños, podían realizarse, los sueños que incluyen a todos, no los individuales.
Para lamento de todos los militantes, los nuevos y los de siempre, el líder idealista de ese sector, Néstor Kirchner se fue hace un año, y ese hombre que si había registrado que los militantes crecían nuevamente en número, tuvo como homenaje último antes de su partida para el descanso final, la militancia en pleno con todo el dolor, despidiéndolo, y además de agradecerle que les devolvió las ganas de creer le daban el mensaje tranquilizador a su compañera, la presidenta de la nación, estamos con vos, no te dejaremos sola.
La fuerza de Néstor traspasó muchas barreras, sembró convicciones implacables, sueños, ideales no negociables y cosechó militancia multiplicada, y su compañera de lucha de toda la vida seguirá cosechando militancia renovada, renacida y sobre todo leal.
Este día de la militancia no es igual a ningún otro anterior, recordaremos con compromiso a nuestros grandes líderes, Eva, Perón y Néstor, sus enseñanzas, su legado, sus realizaciones y las ganas de seguir en el camino que ellos nos señalaron, y sabiendo que la militancia vuelve a ser la misma, la de hoy la de antes, la de siempre.

Cuando el tiempo pasa, todo se ve distinto

0

Cuando me senté a escribir esta nota, tenía una idea en mente. Pero luego se fue transformando en las lineas que ud. amigo lector, compañero de radio escucha, está leyendo. Sucede que hace un tiempo a esta parte, más precisamente despues de la finalizacion de las elecciones, sabíamos que íbamos a ser objeto de cierta “persecución”, no sé si llamarla ideológica o laboral, pero sabíamos lo que venía.

No le voy a mentir que al comienzo como que me dio algo de bronca, pensar que aún quienes nos animamos a exponer nuestras ideas seamos bituperados, coercionados en los decires, hasta casi humillados, ridiculizados públicamente, por el solo hecho de expresar lo que sentimos. Luego conforme iba pasando el tiempo, analizando todo desde otro lugar, me di cuenta, que debo sentir algo de orgullo. Le explicó el por qué:
Por tener un diario que aún recibiendo llamadas para que mis notas no sean publicadas, lo sigue haciendo, dando una muestra de libertad de prensa y no de empresa.
Por notar que gente tan iluminada, tan sabia, como la que nos representa se tome el trabajo de escuchar, leer, y polemizar sobre los escritos de un simple escriba que solo expone ideas “locas”.
Por sentir que un simple programa de radio, de solo 3 hs de duración, les ocupe tanto lugar en su pensamiento como para tener que idear difamaciones gratuitas envalentonados por el éxito.
Por sentir el acompañamiento de la gente, que aún en el disenso, acompañan con sus comentarios y aportes al programa.
Por hacer notar ciertas deficiencias de quienes deben mostrarnos el camino de la cordura; la concordancia, y la tolerancia.
Por lograr el reconocimiento de algunos colegas, que nos escuchan, nos leen, y despues dicen todo lo contrario, con lo cual en algún momento, alguno deberá tener razón.
Por lograr que quienes deberian dar el ejemplo democratico de convivencia, se empeñan en el no reconocimiento de las cosas que se dicen y escriben, pero que llegado el momento, actúan reparando aquellas críticas.
Modestia aparte, siento algo de orgullo, cuando “anónimos personajes”, se toman el trabajo de entrar en nuestro perfil de red social, para quitarnos las fotos, y después, expresar sobre ellas opiniones reñidas con la moral. El orgullo pasa por sacarles un poco de su “valioso” tiempo, y que se tomen el tiempo de pensar injurias, siendo que nuestra palabra carece de valor. Según lo dejaron expuesto en diversos escritos.
Mire, quizás molesten las opiniones, pero uno cobra más valor cuando los dichos en el tiempo se cumplen. Ejemplo: El matadero. Cada dia que pasa, más allá de acercarnos al aniversario del cierre, nos demuestran que aquella inauguracion de campaña, fue solo un bluf que se llevó puestas a las familias que allí trabajaban. Y aún hoy no saben como reparar aquel error. Pasaron las elecciones, la habilitacion no llega; Ya no es culpa de la Nación, sino que deberían revisar las condiciones en las que armaron de apuro en nuevo matadero, entre otras cosas, los piletones, por citar solo un caso.
Hoy sentimos que mas allá de las diferencias que siempre existen, tenemos un lugar ganado en la consideracion de la gente. Por eso, el orgullo que despues de tanta lucha por exponer realidades, hoy se tomen el trabajo de desdecirnos. Y a veces no lo logran.
Cuando me senté ante el papel para comenzar a escribir, le iba a contar que pasa el tiempo, y el matadero no funciona. Que la sesiones se siguen desarrollando en el Salón de las Américas. Que se retrasa el pago a proveedores. Que algo pasa con el depósito al Sindicato Municipal para pago a proveedores, porque todo se dilata. Que existen abultadas cifras de horas extras ¿trabajadas?. En fin, después sentí que debía contarle lo otro. Porque lo otro tambien es noticia, y muestra la verdadera cara de quienes no aceptan más opiniones que la que ellos manipulan. Fernando Durigan
www.mentesabiertasradio.net

La ACTC explicó lo sucedido en el accidente de Falaschi

0

Oscar Aventin, ayer brindó una conferencia de prensa para explicar los detalles del accidente del domingo pasado en Balcarce. Estuvieron también Hugo Mazzacane, Rubén Gil Bicella, Carlos Alvarez, Rodolfo Balinotti y Alejandro Solga. Cuando toda la comunidad del automovilismo nacional sigue conmo- cionada por el accidente fatal de Guido Falaschi en la última carrera disputada el domingo pasado en Balcarce, la Asociación Corredores Turismo Carretera brindó una conferencia de prensa para explicar los detalles del trágico momento vivido en el autódromo Juan Manuel Fangio.

Arrancó hablando el presidente de la ACTC, Oscar Aventin: «La comunidad teceísta acepta los riesgos que conllevan a la pérdida de vidas en este deporte de altísima competencia. De todas formas lo sucedido es irreversible y debo confesar que no estoy en plenitud mental con respecto a la claridad de estos hechos porque la realidad me ha superado. El hecho de perder un piloto, único hijo, muy joven… Estuvimos muy cerca de la familia, lo único que nos ocupó en estos días fueron papá y mamá de Guido Falaschi y recibimos críticas por eso pero nos pareció lo más prudente para hacer», comenzó su relato Aventin ante la presencia de toda la prensa especializada en automovilismo y de periodistas que no siguen a la actividad habitualmente pero que dada la trascendencia que tomó este caso estuvieron en la ACTC, en un total de 14 cámaras de tv, más de 20 radios y una docena de medios gráficos, además de las revistas conocidas.
Siguió Aventin ante las preguntas de la prensa: «Nosotros creemos que hay tres escenarios en la opinión pública. Por un lado a los que piensan que son cosas de las carreras, que está todo bien… Por el otro lado tenemos a los enemigos, a los detractores de una actividad que tiene muchos año en la cual la ACTC es líder y estos dicen que está todo mal. Con toda la honestidad del mundo les queremos decir que estamos parados exactamente en el medio, no está todo bien y no está todo mal. Tenemos cosas que seguir aprendiendo, tenemos cosas que corregir, cosas que dialogar, con los pilotos y con toda la gente que interviene. Sabemos que hemos hecho un trabajo arduo todo este año que no ha hecho otra gente, que hicimos los mejores esfuerzos, que construimos los mejores autódromos de la era moderna, que hemos avanzado lo que no se había avanzado en 50 años. Pero de ninguna forma estamos conformes, siempre habrá cosas por hacer y cosas por mejorar, y siempre la tragedia va a sobrevolar el automovilismo deportivo en la Argentina y en el mundo. Es un momento muy difícil para todos nosotros, estamos situados en el apoyo a la familia de Guido. Aquí presentes somos muchos los padres que tenemos a nuestros hijos en cada circuito corriendo todos los domingos y a veces hasta les digo que no quiero que mi hijo Diego corra. Pero nos dirán loquitos o no, pero esto nos apasiona y sabemos que es un deporte de alto riesgo. Hay otros que dicen que no pueden correr nenes de 5 años en karting, y quizás tengan razón, pero ahí la decisión la toman los padres. Y para correr en nuestra categoría ya la decisión pasa por los pilotos, que son chicos de 18 ó 20 años pero adultos para decidir», sostuvo Aventin.
Acerca del autódromo de Balcarce, el presidente de la ACTC dijo: «Estaba habilitado por los organismos correspondientes. Nosotros hacemos una carrera por año y la Regional del Sudeste, Mar del Plata y toda la zona hacen ocho o nueve carreras por año. El TC corrió su carrera número 46 en 20 años. Es un circuito más peligros que otros pero estaban dadas las condiciones para competir. Hay pequeñas cosas para mejorar, hay que escuchar a todos. Se ha formado una comisión que será un enlace permanente con nosotros para este fin que encabezará Eduardo Lalo Ramos y Lionel Ugalde y también se sumará Rubén Daray, ex campeón de automovilismo y que da charlas de seguridad vial por todo el país. Esta comisión será un nexo para interactuar con los pilotos en el tema de seguridad en los autódromos. Siempre hay cosas perfecibles. Siempre se puede mejorar y tener criterios diferentes, bajo las normas que marca FIA, a la cual nosotros estamos adjuntos y la ACTC y la CDA del ACA trabajamos con los mismos criterios», contó Aventin como novedad de esta comisión de seguridad en los circuitos.

Acerca del accidente en sí, Aventin explicó que: «Fallar no falló nada. Exactamente un minuto después hubiera terminado la carrera por tiempo neto con un marco de gente espectacular. Lo que desencadena la tragedia es el despiste del auto de Leo Larrauri que se le escapa el auto. Hoy hablé con él, está destrozado. No sabe qué le pasó pero se le escapó el auto. Giallombardo lo esquiva bien, pero el que se lo encuentra de golpe es Falaschi que golpea con los neumáticos de contención, el auto se detiene. Pero también venía Ortelli, que se tira a la derecha con la mala suerte que se encuentra con el auto de Falaschi y lo empuja nuevamente a la pista. Y Girolami se lo encuentra cruzado y estos golpes laterales siempre han lastimado mucho a los pilotos, si no lo matan lo dejan realmente estropeado. El golpe lateral es el más temido de cualquier categoría de automovilismo».

Solicitan un verificador vehicular permanente para 9 de Julio

0

El concejal por Bloque Ciudadano, Ricardo Deber- nardi presento en la jornada de este martes 15 un proyecto, bajo el numero 266/2011, solicitando que el Departamento Ejecutivo de 9 de Julio, solicite la implementación de un servicio diario para la verificación policial de automotores, facilitando dicho trámite a los automovilistas o concesionarias de autos locales.

En la actualidad, Deber- nardi subraya en el proyecto presentado, 9 de Julio cuenta con un verificador policial de automóviles dos veces por semana (lunes y viernes de 8 a 12hs.), quien proviene de la ciudad de Bragado, generando esto a quienes deben realizar este tramite”, una interminable espera, en algunos casos perdidas de horas laborales, y fuerte conges- tionamiento vehicular en la zona, debido a la gran cantidad de vehículos que deben pasar por la observación policial. Que en algunos de los casos ha llegado a días con 50 vehículos para la correspondiente verificación.
El mercado automotriz nuevejuliense hoy es uno de los más activos en la región, comercializándose un promedio de unas 350 unidades al mes, referencia el proyecto presentado, ante ello se deben agilizar los tramites necesarios para la Verificación Policial de los mismos explico Debernardi
Por ello se solicita se promueva la implementación de un servicio diario para la verificación policial de automotores, que facilite dicho trámite a los vecinos, lo que a su vez mejorará la circulación en la zona y en la sede de la Comisaría local.

Prensa Bloque
Ciudadano

La tabla periódica sumó tres nuevos elementos. El homenaje al astrónomo Copérnico.

0

La Asamblea General de la Unión Internacional para la Física Pura y Aplicada (IUPAP, en sus siglas en inglés) incluyó en su última reunión en Londres tres nuevos elementos a la Tabla Periódica de Elementos, incluido uno cuyo nombre conmemora al astrónomo Nicolás Copérnico (1473-1543).

Los tres nuevos elementos están numerados 110, 111 y 112, y son el Darmstadtium (Ds), el Roentgenium (Rg) y el Copernicium (Cn). Aunque los elementos fueron incluidos oficialmente este fin de semana a la Tabla, ya habían sido descubiertos hace tiempo.
El Darmstadtium, descubierto en 1994 y reconocido en 2001, en el Centro de Investigación de Iones Pesados, en Darmstadt (Alemania). Se crearon cuatro átomos de este elemento en laboratorio tras bombardear un blanco de plomo 208 con iones de níquel 62. El Roentgenium fue descubierto también en 1994, pero los resultados no fueron convincentes, hasta que ocho años después se aceptó su existencia tras lograr una cantidad de átomos aceptable. Fue creado mediante un acelerador de partículas. Por último, el Copernicium es un elemento, también sintético, extremadamente radiactivo. Se origino luego de bombardear un núcleo de zinc-70 contra una blanco de plomo 208 en 1996. Fue reconocido como elemento en 2009.
La Asamblea General, que incluye a 60 miembros de diferentes países, aprobó los nombres en su reunión en el Instituto de Física de la capital británica. El físico Robert Kirby-Harris, director ejecutivo del Instituto y secretario general de la IUPAP, declaró que los nombres de los nuevos elementos «fueron acordados tras consultas con físicos de todo el mundo».
La tabla periódica de los elementos clasifica, organiza y distribuye los distintos elementos químicos, conforme a sus propiedades y características; su función principal es establecer un orden específico agrupando elementos.
Dicha tabla fue ideada por Dmitri Mendeléyev, quien ordenó los elementos basándose en la variación manual de las propiedades químicas, si bien Julius Lothar Meyer, trabajando por separado, llevó a cabo un ordenamiento a partir de las propiedades físicas de los átomos. La forma actual es una versión modificada de la de Mendeléyev y fue diseñada por Alfred Werner.

Aporte del I.S.E.T.A en la Semana de la Tecnología

Interesante propuesta para los profesionales de la salud

0

Mañana comenzará a dictarse, por espacio de un día y medio, un interesante Curso en Colectivo sobre Cuidados Paliativos, dirigido a los profesionales de la salud de esta ciudad. Al respecto, en diálogo con EL 9 DE JULIO, la doctora Lorena Aranda explicó que, a partir de un enfoque interdisciplinario, «se trata de un curso bastante novedoso, que se viene realizando, en su manera pedagógica, en Canadá desde fines de los años 90”.

[audio:http://diarioel9dejulio.com.ar/wp-content/uploads/2011/08/entrevista.mp3]
Doctora Lorena Aranda.
Doctora Lorena Aranda.

“Precisamente –añadió-, el pionero fue un argentino radicado en Hudson, quien se dio cuenta que el aprendizaje es mucho más rico, pues la enseñanza se realiza con una parte práctica y una teórica”.
De acuerdo a lo indicado por la doctora Aranda, “el curso se inicia arriba de un colectivo, y también tiene como objetivo descentralizar el conocimiento, con un curso que se acerca a los profesionales en cada ciudad”.
Este curso, subrayó “por un lado permite que el curso sea más accesible para todos los profesionales que, a veces por cuestiones de tiempo, no pueden viajar; y por otro lado, es muy importante el hecho de que la práctica se realice con pacientes reales, en situaciones reales actuales”.
El curso no tiene costo para los participantes y se espera contar con la participación de médicos, enfermeros, terapistas ocupacionales, nutricio- nista, psicólogos, entre otros.
La doctora Aranda, en el mismo sentido, informó que “entre los temas que se tratarán en el curso se encuentran, generalidades sobre los Cuidados Paliativos, la comunicación con el paciente y la familia, la relación multidimen- sional en los pacientes con cáncer, el control de los síntomas más preva- lentes en los cuidados paliativos, intervenciones en las últimas horas de vida, entre otros.
«Estamos -comentó- muy contentos porque la adhesión que hemos recibido de los profesionales está superando nuestras expectativas. Para dictar este curso arriban a la ciudad dos profesionales muy reconocidas, de la ciudad Buenos Aires”.
“Para aquellas personas que están interesadas en participar, todavía hay disponible cupo y para ello pueden escribirnos o comunicarse telefónicamen- te”, expresó la profesional.
El curso comenzará a partir de las 8 de la mañana del día viernes, en la sede del Círculo Médico de 9 de Julio, con horario corrido e incluyendo un espacio para el almuerzo hasta las 17 horas; el sábado, se iniciará a las 8:30 y se piensa terminar alrededor de las 13 horas.

Los interesados en inscribirse u obtener mayores informes acerca del mismo, pueden comunicarse a los teléfonos 02317-423435/430564 (Círculo Médico), 011-15-661137 00 o 011-15-31355091.
Personalmente también pueden dirigiese a la sede del Círculo Médico de 9 de Julio, en la calle Cavallari Nº 672; o bien por e-mail [email protected] [email protected].

Actividad en el Centro de Jubilados

0

Ayer a la tardecita comenzaron con los juegos en el Centro de Jubilados de French, (chin-chon, truco, escoba,tejo y taba) terminando la jornada con unos ricos choripanes y pasteles.

Esto fue organizado por la Comisión y queda abierta la invitación para todos los jueves a las 18,30 hs., la idea es disfrutar de los juegos y pasar un lindo momento entre amigos. Los esperamos .