14.4 C
Nueve de Julio
domingo, mayo 25, 2025
Inicio Blog Página 3619

Interesante exposición histórica en el Juzgado de Paz

0

juzgado de paz12Desde comienzos de este mes y hasta el 31 octubre, de lunes a viernes y coincidiendo con el horario de atención al público (de 8 a 14 horas), se encuentra abierta una exposición de documentos antiguos y fotografías titulada «Administrando Justicia en la Epoca Fundacional».

En efecto, por iniciativa del juez de Paz del distrito, doctor Fabio Arriagada, ha sido organizada esta muestra en el marco de la celebración del Sesqui- centenario de la fundación de 9 de Julio, y en ocasión de celebrarse el 40º Aniversario de la Asociación de Abogados.

LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA EN LA EPOCA FUNDACIONAL: EL ROL DE LOS JUECES DE PAZ
Cabe recordar que, esta interesante exposición, se inicia temporalmente con documentación del año 1866, época en que comienza a funcionar el Juzgado de Paz en 9 de Julio.
En enero de 1866 entraba a regir la nueva división territorial de partidos al exterior del Río Salado, y con ese motivo el gobierno de la Provincia, por decreto del 20 de diciembre de 1865, hizo los nombramientos de los Jueces de Paz correspondientes a los partidos al interior del Salado, y con respecto a los situados a exterior del mismo, designó únicamente para los partidos de Arenales y 9 de Julio. El nombramiento para este último recayó en Edelmiro Moura. En medio de la satisfacción general del vecindario, el día 6 de enero de 1866, se instaló en 9 de Julio el Juzgado de Paz.
En la provincia de Buenos Aires uno de los grandes problemas planteados durante la década del 1870, fue la organización político-administrativa de la campaña, que regía de acuerdo a la ley de 16 de octubre de 1854, la cual establecía que el régimen económico y el administrativo de los partidos de la campaña y estaría a cargo de una Municipalidad compuesta del juez de Paz y cuatro propietarios vecinos del partido. Los cuatro municipales eran electos por el sufragio de los vecinos de la localidad, y el juez de Paz era nombrado por el P.E. a propuesta en terna de la Municipalidad.
Ésta estaba encargada de las siguientes funciones: policía, justicia, beneficencia, escuelas primarias, y recaudación de rentas. El juez de Paz y el funcionario ejecutivo y la única autoridad para comunicarse con otros jueces de paz o con el poder central. Los empleados obtenían el nombramiento directamente del P.E. a propuesta de la Municipalidad; las Cámaras debían aprobar el presupuesto y el sistema rentístico.
Como se puede observar esta ley era centralista y hacía depender, en forma muy directa, la administración de la campaña del poder central.
Objetable desde el punto de vista doctrinario, pues responde en el fondo a las necesidades propias de la campaña bonaerense, donde precisamente, por ausencia de centros urbanos, había que ensayar un sistema intermedio; más que municipalidad era una Junta de Fomento, instalada por el gobierno central, cuyos hombres aún no se resignaban a perder el privilegio de manejar exclusivamente todos los asuntos provinciales. De ahí la autoridad omní- moda con que se investían los jueces de paz, agentes directos del P.E. nombrados mediante la ficción de una terna y hecha por la municipalidad, presidida por el propio juez de Paz. Este, en definitiva, el que realizaba la elección. Esto puede comprobarse observando las listas de jueces de paz y municipales de los diferentes partidos que muestran la llamativa repetición de nombres y familias en dichos cargos.
Debido a los tres papeles que el juez de Paz desempeñada como presidente de la municipalidad, comisario dependiente del P.E. y juez en primera instancia para muchos asuntos entre particulares «puede decirse con toda propiedad que es una entidad monstruosa que reúnen en su persona la trinidad de funciones legislativas, ejecutivas y judiciales que ningún magistrado puede ejercer lícitamente en un país regularmente organizado. Es una violación del principio fundamental de la división de los poderes y produce como resultado fatal la creación de una autoridad omnipotente e irresponsable, que viene a ser un hiriente sarcasmo a la soberanía». Así se expresaba el doctor Manuel Quintana al comentar el «Manifiesto» del Club 25 de Mayo y al referirse a la institución del juez de Paz.
A poco de asumir el gobernador Mariano Acosta, autonomista (1872) presentó dos importantes proyectos. El primero de ellos se refería a la policía de campaña; el segundo, a las municipalidades. A estos dos proyectos se agregó el de justicia de Paz, complementario de los dos primeros; juntos, deberían dar nueva forma a la organización político-administrativa de la campaña.
El gobernador resaltaba la importancia de organizar la campaña en tanto no se desdoblaran las funciones ejercidas por los jueces de paz.
Cada juez de Paz tenía ocho u once soldados y este número era completamente insuficiente para las necesidades que se tenían que atender.
La inseguridad de la campaña era, por aquel tiempo, algo real.

El C.U.N. agradece una importante ayuda de la Cooperativa Eléctrica y el Club de Leones

0

CHARRA9En tiempos difíciles que le ha tocado atravesar a dicha Institución luego de la tremenda Inundación que les toco sufrir y en donde la comunidad nuevejuliense se puso a disposición y colaboró desde el primer momento posterior a la catástrofe se siguen viendo gestos que realmente enorgullecen a la Institución y que engrandecen a las personas que lo realizan, en este caso puntual el C.U.N. recibió la ayuda económica por parte de la Cooperativa Eléctrica Mariano Moreno y el Club de Leones, que fueron de gran ayuda ya que sirvieron para cubrir los gastos de todo lo que tiene que ver con la reparación de muebles, placares y bajo mesadas que quedaron destruidos por el agua.

El Presidente Lucas Charra, manifestó su agradecimiento y afirmó “estas cosas son las que nos permiten seguir adelante y las que nos dan la suficiente fuerzas para volver a poner en condiciones al C.U.N.”, también destacó la ayuda de Omar Malondra y Darío Santini representantes de estas Instituciones que se pusieron a disposición de el Centro Universitario.
Por otra parte el tesorero Leandro Galván expresó, “Sin la ayuda de estas personas y la de todas las que han colaborado hubiese sido imposible seguir, ya que nuestra economía no nos permite palear gastos de restructu- ración tan grandes” y también dijo “todo los ingresos que posee el C.U.N. son de eventos que realizamos y de una cuota social minima que hoy en día, a lo que son los valores de los alquileres en La Plata, nos alcanzan para el mantenimiento mensual de ambas Casas”.
De esta forma el C.U.N realiza su permanente agradecimiento a las personas que siempre están apoyando más allá de cuestiones políticas y que colaboran para que los hijos de los trabajadores nuevejulienses tengan una vivienda digna en la ciudad de La Plata en la que puedan cursar y realizar sus carreras universitarias.

«Semana de las Artes», en la Escuela de Estética

0

escuela de estetica10-2La Escuela de Educación Estética Nº 1 de 9 de Julio realizó distintas actividades en adhesión a la Semana de las Artes que se extendía del 2 al 6 de septiembre.

En la tarde del martes 10, en Avenida Mitre entre Lagos y Antonio Aita frente al edificio alumnos y docentes formaron parte del cierre, con actividades al aire libre.
La Directora del Establecimiento, Marcela Rivero explicó que «la Semana de las Artes es una actividad dentro del calendario educativo de la Provincia de Buenos Aires».
«Nuestra Escuela de Estética a través de la Dirección de Artística, con la Inspectora y Jefatura hicimos una serie de actividades dentro del proyecto», comentó a «EL 9 DE JULIO».
El cierre se realizó en forma conjunta con todos los chicos de un turno, desde los 5 años hasta los 12 años en actividades de expresión: música, literatura, plástica y teatro.
Destacó la Directora el acompañamiento de un grupo de padres, se sumaron vecinos compartiendo la tarde a través de las tizas como elemento simple, expresandose a través de sus dibujos.
Agradeció a la Dirección de Tránsito por la colaboración prestada en el operativo que permitió utilizar la mitad de la calzada para la realización de la jornada de cierre.
MARATON DE LECTURA
En relación a próximas actividades, el 27 de septiembre la Escuela de Estética estará participando de la Maratón de la Lectura, que se realiza a nivel nacional. Si las condiciones climáticas lo permiten van a programar su actividad en la Plaza Belgrano desde las 15 y 30 horas.

Atlético participó en un Encuentro zonal de Minibasquet

0

equipos de Atlético 1El domingo pasado desde horas del mediodía tuvo lugar en la ciudad de Chivilcoy, un importante “Encuentro” de Preminibásquet y de Escuelitas de Minibásquet, con la organización del Club Racing y contó con la participación de equipos de Chivilcoy, Mercedes, Zárate, Campana, Pergamino, Junín y de ciudades del Gran Buenos Aires, además del Club Atlético 9 de Julio, siendo ésta una de las delegaciones más numerosas, acompañadas por el Técnico Mariano Alba y muchos dirigentes y familiares de los chicos.

La fiesta comenzó con la ceremonia inaugural y el desfile de todas las delegaciones y luego se realizó, ante la entusiasmo de los chicos, el show de “Rosco”, el muñeco mascota de la Selección Nacional de Basquet, que deleitó a los presentes con volcadas, acrobacias y juegos.
A continuación se desarrollaron los partidos, como corresponde a estas categorías, sin tanteador y atento la cantidad de equipos participantes, además de la cancha del gimnasio se cortó el tráfico y se armaron otras afuera, sobre la calle, con un total de 9 canchas simultáneas.
Resultó una gran fiesta y una magnífica experiencia para los chicos, que están dando sus primeros pasos en este deporte.

Viernes 13: reunión en Mercedes por el pedido de Autovía 5

0

CorterRuta5aConvocados por la nunca terminada y su prolongación prometida «AUTOVIA 5» este viernes 13 se reunirán y pondrán fecha para la acción que decidan entre todos.
A través de la difusión de esta reunión se invita a más ciudadanos afectados por este corredor Nacional.
Ya han confirmado la presencia de la ciudad de 9 de Julio (el representante de UDUV Julio A.Mascheroni y la invitación a la Sra.Julia Crespo), Suipacha y Luján, además de los vecinos de Mercedes, concejales y medios de comunicación.
La reunión está prevista en la cámara económica Mercedina a las 19 hs.
Las promesas siguen al mismo ritmo que los accidentes, y lo peor es que siguen creciendo.

CARLOS A. MOSSO
CEL. 02324 15519364
Mercedes Bs. As.

Diario «El 9 de Julio» recibe hoy el Premio Caduceo

0

caduceoEsta tarde, a las 19:30 horas, en el Teatro Municipal Coliseo Podestá de la ciudad de La Plata, un escenario utilizado por los principales artistas nacionales e internacionales que llegan a la capital de la Provincia, tendrá lugar la entrega de los Premios Caduceo a Comunicadores y Medios Bonaerenses 2013. Este año, Diario EL 9 DE JULIO, será distinguido en el rubro «Mejor Publicación Local».

La premiación a Comunicadores y Medios Bonaerenses se podrá seguir en vivo por segundo año consecutivo a través de la transmisión simultánea por internet y radio. Quienes deseen disfrutar de la noche de premiación en el Teatro Coliseo Podestá de La Plata, deben ingresar a la web del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires (www.cpba.com.ar) y entrar al acceso directo a la transmisión.
Además, nuestro Consejo Profesional ofrece la transmisión radial a través de la señal de LR 11 Radio Universidad Nacional de La Plata, en AM 1390 y en www.radiouniversidad.unlp.edu.ar.
En nombre de Diario «El 9 de Julio» recibirá este galardón el periodista nuevejuliense Claudio Cardoso, radicado en La Plata, debido al problema de salud de uno de los Directivos del Diario que impide estar presente en tan importante ceremonia.
esde 1992 el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires, convoca a medios de comunicación y comunicadores que desarrollan su actividad dentro del extenso territorio bonaerense para hacerles entrega del premio Caduceo.
La ceremonia del Premio Anual a Comunicadores y Medios Bonaerenses, conocido como “Caduceo” -símbolo de la Paz y la Concordia-, se desarrolla anualmente y convoca cada año a más de 500 personas. Ya se han entregado más de mil galardones para distinguir a aquellos que se destacan por el contenido cultural, social, periodístico, deportivo y comunitario de su mensaje.
Debido a su trayectoria y al valor otorgado a la estatuilla por quienes se esfuerzan en obtenerla, los premios Caduceo se constituyen en un referente para los medios de la Provincia.

Fuertes cambios climáticos, en los últimos días

0

lluvia11Las altas temperaturas prevalecieron desde el lunes 9 y hasta el día de ayer. Este martes hizo una máxima de 29.9º a las 14 horas, bajando 7º grados la temperatura en siete horas a las 21 hs hacía 21.8ºC. Esta mañana la mínima llegó a 13.3º, bajando más de 16 grados en cuestión de 17 horas.

Este cambio se produjo debido a la rotación progresiva del viento (hoy estuvo soplando del sector Sudeste), con marcado descenso de temperatura.
Para mañana se anuncia tiempo inestable. La probabilidad de lluvias para 9 de Julio y la Región se mantiene para el jueves y el sábado.

LLUVIA
La lluvia del día sábado 7 de septiembre fue muy bienvenida teniendo en cuenta la sequía que venía sufriendo el área agrícola – ganadera.
La cantidad de milímetros fue dispar en el distrito de 9 de Julio. En la Ciudad sobrepasó los 30 mm mientras que en la zona rural, en algunos lugares como La Niña el agua caída fue de aproximadamente 15 milímetros.
Días pasados, las fuertes descargas eléctrica provocaron daños en distintos artefactos electrodomésticos. Varios usuarios tuvieron inconvenientes con televisores, computado- ras, entre otros elementos.

El viernes se realizará la 9º Jornada de Actualización Odontológica

0

drcarlosconesaEl Círculo de Odontólogos 9 de Julio convoca a un curso el próximo viernes 13 de septiembre a la 9° Jornada de Actualización en el ejercicio de la profesión a realizarse en la Municipalidad de 9 de Julio, con la participación de la Sociedad Odontológica de La Plata. Se utilizará el Salón Blanco, el Salón de las Américas y el Concejo Deliberante.

CRONOGRAMA DE LA JORNADA
8.30 hs: acreditación.
9.00 hs: Dr. Santiago Di Natale «Pautas para el uso de sistemas rotatorios para el práctico general.
Dr. Miguel Angel Luces León, «Razonando el desarrollo correctivo de casos de clase II – III.
10.30 hs: break.
11.00 hs: Dr. Adrián Bencini. «Complicaciones y fracasos en implantología oral y maxilofacial». Su prevención, diagnóstico y tratamiento».
Dr. Miguel Angel Luces León (continuación).
12.30 hs: receso libre.
14.00 hs: Dr. Carlos Conesa Alegre. «La estética desde sus bases y fundamentos».
15.30 hs: break.
16.00 hs: Carlos Conesa Alegre (continuación).
17.30 hs: cierre de la jornada.

Sarmiento, el maestro

0

sarmientodomingo* Por el doctor Roberto Rossi. (Abogado, oriundo de 9 de Julio, actualmente radicado en la ciudad de Buenos Aires).

La partida de nacimiento del ilustre sanjuanino consigna que nació en el barrio de Carrascal, en San Juan, y se lo anotó como Faustino Valentín. Los padrinos fueron don José Tomás Albarracín y doña Paula Oro. Por tradición familiar, de niño se lo llamó Domingo, porque los Oro y los Albarracín tenían parientes que eran frailes de la Orden Dominica. Desde el vamos y para siempre, la vida se le hizo difícil a Domingo pero no obstante -aseguraba él – “..así fue mejor, porque de otra manera no hubiera sabido en qué consiste y cómo hacer el bien..”.- Su áspero camino de Maestro comenzó detrás del mostrador de un humilde almacén. Camino pobre pero digno. Es que solo esa ruta podía emprender ese muchachote hosco pero bueno, revestido con la apariencia de gruñón impenitente. Para bien de todos se dio cuenta de que su país necesitaba ESCUELAS para salir de la barbarie, ese mal que se le revelaba por doquier, con la visión de las lanzas ensangrentadas enarboladas por hordas sanguinarias. Esa bárbara anarquía postre- volucionaria únicamente podía ser erradicada con el antídoto cuya mixtura aconsejaba el visionario Belgrano: libros, maestros y escuelas. A ese fin se dedicó Sarmiento con todo el fuego de su energía. Por eso, además del creador de la bandera, fueron su guía Moreno y San Martín con sus bibliotecas, el controvertido Rivadavia con su afán civilizador, Gorriti con sus reflexiones. Para atenuar lo que él llamaba “la barbarie” escribió libros, fundó escuelas, creó bibliotecas y hasta importó docentes. ¡Qué no hizo para rasgar el oscuro velo de ignorancia que ensombre cía al país!. Y si aún hoy queda algún oscuro resabio en algún remoto lugar del amplio territorio nacional, el remedio sigue siendo el mismo: escuelas, buenos libros y buenos maestros. Sarmiento lo entendió así a partir de su triste niñez y azarosa juventud. El propio sufrimiento le hizo ver la enfermedad que nos aquejaba: analfabetismo y barbarie, consagrándose por entero a remediarla. Es así entonces que el joven dependiente de almacén lee y lee todo lo que llega a sus manos y más tarde se convierte en Maestro enseñando a leer. Este es el título que más le complace y le sienta, pese a que también más tarde será literato, periodista, orador, legislador, Presidente de la República, militar. Peleará “con la espada, con la pluma y la palabra”. Pero, en verdad, “Maestro” es lo que fue por encima de todo. Nos transmitió el legado ejemplar de la enseñanza y el tesoro del conocimiento, que perduran por siempre, como imprescindibles opciones válidas de cara al futuro, sostenidas por su tesón y fe inquebrantables, cualidades que había heredado de
su madre, doña Paula, la laboriosa viejecita que inclinada sobre el rústico telar hogareño, allá lejos, bajo la higuera y con callada resignación, tejía y tejía las varas de lienzo que ayudaban a criar la numerosa prole.- A ese ideal el “padre del aula” dedicó sus desvelos, arremetiendo por temperamento, coraje y profunda convicción contra todos los obstáculos que se le interponían y las ofensas con las que lo hería la malidicencia de quienes jamás podían elevarse a la altura de su genialidad, que más tarde y con justicia se perpetuaría en el bronce. Hasta que, menguada su salud y cual guerrero caído sobre su escudo, se le fue la vida, mirando el fulgor del amanecer en la Asunción del Paraguay, el país que regó con su sangre el hijo amado. Vaya pues para el insigne Maestro, el sincero reconocimiento de todos los que alguna vez pasamos por las aulas de las escuelas de la patria, por habernos señalado, con su obra y con su ejemplo, el camino hacia el horizonte de grandeza que todavía nos cuesta alcanzar, tal vez porque aún, a más de un siglo y por motivos de diversa índole, no hemos logrado comprender en su vital trascendencia, el mensaje ecuménico de Don Domingo. “Honra sin par” –hoy más que nunca – para aquél grande entre los grandes, “provinciano en Buenos Aires y porteño en las provincias”.-
(Basado en la obra de Bernardo González Arrilli “Hombres de nuestra tierra” -1938 ).-

Se realizaron 400 trámites para el nuevo DNI

0

dni11En la jornada de ayer y en la de hoy visitaron la localidad de Quiroga y la Ciudad de 9 de Julio -respectivamente dos unidades del Ministerio del Interior para tramitar los nuevos DNI y pasaporte con la finalidad de generar un espacio de mayor acceso a los vecinos.

Esta mañana los camiones estuvieron ubicados en calle Mendoza Nº 323, frente a la Unidad Básica Juan Domingo Perón.