spot_img
spot_img
18.9 C
Nueve de Julio
jueves, mayo 1, 2025
Inicio Blog Página 3538

Hoy: « La última cena», de Leonardo Da Vinci

0

notamoscato17* Por Cristina Moscato.
Hacia 1492, Ludovico el Moro, encarga a Leonardo Da Vinci un fresco para el refectorio de la iglesia Santa María delle Grazie. Quiere algo grande, una obra que transforme a Milán en la meca del arte, una pintura de la que hable el mundo y que, de paso, le abra las puertas del paraíso. Leonardo acepta el desafío y se pone a trabajar. Hacia 1498, después de más de cinco años de ardua labor, “La última cena” queda terminada y el anhelo de Ludovico, más que satisfecho.
La obra es un mural al temple y óleo ejecutado sobre enlucido de yeso de 460 cm de alto por 880 cm de ancho, que ocupa la pared norte del refectorio de los dominicos. Inspirado en el evangelio según San Juan, el artista aborda los instantes posteriores a que Jesús anuncie la traición de la que será objeto, cuando todavía no ha realizado el acto de señalar a Judas. La escena está contenida en una habitación que, gracias a la perspectiva, nos da la ilusión de estar desarrollándose delante de nuestros ojos. Tres ventanas en el fondo, por dónde se ve un paisaje árido y montañoso, nos sitúan en la hora del crespúsculo. Jesús se ve en el centro de la mesa, en compañía de los discípulos agrupados de tres en tres, a uno y otro lado de él. Está muy triste. Tiene los brazos abiertos en cruz y mira hacia abajo. Da la impresión de que no quisiera ver “La crucifixión”, mural de Giovanni Montorfano situado en la pared opuesta a La última cena, que fuera realizado unos años antes, también a pedido de Ludovico. ¨Uno de ustedes me entregará¨- acaba de anunciarles y esta revelación será el motor de la composición. A partir de entonces, cada uno de ellos, acusará el efecto de estas palabras, -conforme lleguen a sus oídos- a través de gestos, ademanes y movimientos que serán tan variados como los sucesos que discurran en sus mentes. Así, Pedro se acerca a Juan -a la derecha de Jesús- para pedirle que lo interpele. Le habla al oído y le apoya una mano sobre el hombro, mientras en la otra, que pasa por detrás de su propia espalda, esconde el cuchillo que, apenas unas horas más tarde, cortará la oreja del agresor del Maestro. Juan, el discípulo amado, de una belleza casi femenina – Leonardo utilizó el mismo modelo de la Virgen de las Rocas – inclina, desconcertado, la cabeza hacia Pedro. Lo escucha con atención. En tanto, Judas, de perfil aguileño y sentado a la mesa, gira la cabeza hacia él, como quién desea escuchar lo que otros dicen, a la vez que aprieta la bolsa de monedas que acaban de pagarle. (Hasta entonces Judas era pintado separado del resto. Solo. Esta innovación logra colocar la traición en el círculo más íntimo de Jesús y darle a la escena mayor dramatismo).
Bartolomé, en la cabecera derecha respecto de Jesús, se pone de pie e inclina el torso hacia sus compañeros. También quiere escuchar. Al lado, Santiago, el Menor, alcanza la espalda de Pedro extendiendo su brazo por detrás de su compañero Andrés, que mira estuporoso hacia Jesús, con las dos manos abiertas delante del pecho, como defendiéndose de una acusación. Santiago el mayor, a la izquierda de Jesús, tiene el ceño fruncido en señal de enojo y abre los brazos de par en par. Por sobre su brazo derecho, Tomás, tan sólo un perfil, levanta el índice que, días adelante, incrédulo, introducirá, en la heridas de Jesús resucitado. Felipe, de bellísimo rostro, está de pie. Las manos apretadas contra el pecho son una clara señal de su consternación. Mateo, se levanta y se inclina hacia Simón, -sentado en la cabecera izquierda de la mesa-, en tanto sus brazos van hacia Jesús. Judas Tadeo, -quizá la cara del artista- asoma, preocupado, entre medio de los dos.
Este verdadero texto pictórico marcará un antes y un después en la historia del arte y llegará a ser tan sagrado como el tema que aborda. La vida del mural, sin embargo, será una larga historia de supervivencias y adaptaciones. En primer lugar, a las filtraciones de la superficie con que experimentó el artista. (Leonardo no respetó la conocida técnica del fresco en razón de que necesitaba más tiempo para la composición). Más tarde, a las sucesivas restauraciones, a las tropas de Napoleón que allí acamparon, a un corte en la pared que borró los pies de Jesús y de algunos de los discípulos. Por último, a los bombardeos anglo-americanos que en agosto de 1943 asolaron Milán, ocasionando, además del caos y la muerte, la destrucción casi total del refectorio, excepto, de la pared norte. Algunos expertos agregan a esta larga lista, el éxito editorial y cinematográfico del Código Da Vinci.
Milagrosamente, la obra de Leonardo, aunque en un estado de conservación fragmentario y con gran deterioro en su color, sigue en pie. Actualmente, se la ve tal como quedó después de la última restauración que, durante veinte años y con un criterio casi arqueológico, acercó tanto como fue posible, la pintura al original.
La muestra está abierta al público durante todo el año. Las entradas deben anticiparse –se puede hacer en el sitio oficial vía internet- ya que las visitas son sólo de quince minutos y en grupos muy reducidos. Pero bien vale la espera. Quién tenga la dicha de entrar al refectorio, será testigo de esos instantes dramáticos que nos ponen tan sólo a horas de la crucifixión, momento de la vida de Jesús que, más allá de las creencias, será junto con la muerte de Sócrates, piedra angular de la cultura de occidente.

Nueva tarifa para el estacionamiento medido

0

ESTACIONAMIENTOMEDIDO28CEPRIL dio a conocer el cambio en el valor del estacionamiento medido de acuerdo a la Ordenanza Número 5292/2013 de la Municipalidad de 9 de Julio. La entidad que tiene a su cargo el cobro del estacionamiento informó a la comunidad de 9 de Julio que a partir de hoy,  lunes 20 de enero, cambia el valor de la tarjeta de Estacionamiento Medido que pasará a costar $ 5.

El día 27 de diciembre de 2013 el Concejo Deliberante, en Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes, procedió a la sanción de la “Ordenanza Impositiva Ejercicio 2014”.
Es así que se decretó que por cada tarjeta de estacionamiento en vía pública por estadía $ 5.
El estacionamiennto medido vehicular tenía un costo hasta la actualidad de $ 2 pesos por día en los últimos dos años y había quedado desactua lizado, es por eso que se decidió el aumento. Este sistema de cobro en estacionamiento dio inicio en 1998 con 0,50 centavos, con el correr de los años se aumentó a un peso, después a dos y ahora en cinco pesos.
La zona medida se extiende en la zona céntrica en alrededor de 16 cuadras, con las ampliaciones que tuvo a lo largo de los años. El horario rige de 10 a 15 horas de lunes a viernes, los días hábiles.
«EL 9 DE JULIO» se entrevistó con directivos de CEPRIL quienes explicaron por un lado que el valor del estacionamiento había quedado desactua- lizado y que por otro lado están trabajando a futuro en la aplicación de un nuevo sistema.
Con un sistema digitali zado, automático se podrían lograr mejores resultados haciendo más justo el sistema porque el usuario pagaría de acuerdo a las horas que utiliza el estacionaniento en la zona medida.
Con el actual sistema paga lo mismo una persona que estaciona por media hora, que quien lo hace por seis horas.
Cuando en 1998 se creó esta ordenanza tenía una doble finalidad: en primer término ordenar el estacionamiento en la zona céntrica en horario bancario y, al mismo tiempo, contribuir a los ingresos de CEPRIL entidad que cumple un rol importante para la salud de la comunidad en la rehabilitación de personas lisiadas (lesionadas).

Lucrecia Longarini comenzó el 2014 con muchos proyectos

0

LONGARINI7-2La cantante dudignaquense Lucrecia Longarini continúa con su carrera ascendente, con mucha actividad en distintos escenarios del país y de Sudamérica. En el marco de un proyecto Latinoamérica, abraza y guía los pies de quienes quieren recorrerla, y así fue como el año 2013 se cobijó en Colombia y Ecuador, nuevamente enamorándose de su cultura, su música, y su don de gente sencilla y amable.

En diálogo con «EL 9 DE JULIO» sostuvo que «ha sido un año muy enriquecedor a nivel personal y artístico. De lo más emocionante y destacado como artista puedo nombrar el concierto «Una Sola Patria» dentro en la Asamblea Nacional de Ecuador siendo invitada por la Presidenta de la Asamblea Nacional de Ecuador para abrir una serie de conciertos que se realizaron en el mes de noviembre, donde fui acompañada por el guitarrista Roberto Navarrete de Ecuador y Gabriel Cuellas de la ciudad de Bragado».
«Me he presentado en teatros de renombre como el Teatro Nacional Sucre en Quito (Ecuador), el Teatro Centro de Artes en Guayaquil (Ecuador), Teatro Nacional de la Casa de la cultura en Quito (Ecuador) dentro del Festival de Tango en Quito, Auditorio de las Cámaras(Ecuador), el Patio del tango en Medellín (Colombia) fueron experiencias que no olvidare, o el Teatro Comfamiliar de Pereira (Colombia) con mi espectáculo «Al sur del canto» difundiendo nuestra música, llevando con respeto y amor nuestra cultura a otros países» expresó la cantante de Dudignac, radicada en Buenos Aires. En lo que respecta a nuestro país se presentó en Formosa en la Fiesta Nacional del Pomelo, en Corrientes en la Fiesta Nacional del Chamame y el Mercosur,diferentes escenarios de Salta y Tucumán, «con públicos hermosos en cada lugar, disfrutando en todos el paisaje y las bellezas de nuestra Argentina», indicó Lucrecia.
Longarini terminé el año cantando en Capital Federal en DAIN Usina Cultural (un hermoso espacio ubicado en el barrio de Palermo) junto a Javier Lozano trío, «músico que admiro y quiero mucho, y como frutilla del postre el cantor de tango Daniel Alexis me invitó a cantar en 36 Billares Bar Notable que lamentablemente pronto cerrará sus puertas, es un bar emblemático de la Ciudad de Buenos Aires, y me puso muy feliz cantar en ese hermoso escenario».
Este año Lucrecia Longarini lo comenzó con muchos proyectos, «el día 9 de enero fui invitada por Anabella Zoch a su espectáculo «Mujer País» en la Casa del Bicentenario y luego me presente en DAIN Usina Cultural junto a Mariano Delgado (gran guitarrista que acompaña a Julia Zenko, Lito Vitale, Juan Carlos Baglietto, y forma parte del trio de Javier Lozano)».
Este sábado 18 de enero Lucrecia Longarini estará cantando en Henderson en las Fiestas Populares, acompañada en esta ocasión por Javier Lozano (piano y dirección musical), Mariano Delgado (guitarra), Víctor Carrión (vientos), Colo Belmonte (percusión) y Lucas Homer(bajo).
Luego estará en el escenario mayor de Cosquín el 27 de enero junto al espectáculo «Mujer País» de Anabella Zoch y el 30 de enero como invitada del grupo Ecuatoriano Pueblo Nuevo. En el mes de febrero viajará a Comodoro Rivadavia y Rada Tilly.

Los chicos disfrutan de las Escuelas de Verano

0

ESCUELASDEVERANO17En el marco de las acciones conjuntas de la Unidad Educativa de Gestión Distrita (UEGD) y el Programa Escuelas Abiertas de Verano, se llevan a cabo las actividades recreativas y acuáticas, lúdicas y deportivas, que se derarrollan en las distintas sedes de las localidades que cuentan con piletas.
En esta semana el Coordinador Prof Carlos Santiago, I.J.D Sra. Iris Estelrich, I.E.Primaria Prof. Ma. Alejandra Perotti y Consejera Escolar Prof. Nancy Berge, visitaron las sedes de las localidades de French y Morea, pudiendose apreciar el disfute y socialización de los niños y jóvenes en las distintas actividades propuestas dentro y fuera del natatorio.

Proceso de cambio en la Ayudantía Fiscal de 9 de Julio

0

La Ayudantía Fiscal de 9 de Julio formó parte de un proceso de cambio en los últimos meses. El Dr. Marcelo Gómez dejó de ser el Ayudante Fiscal el mes pasado y actualemte la dependencia está a cargo de la Dra. María Alejandra Saldise Ayudante Fiscal en Delitos Rurales.

En mayo de 2013 en ocasión de realizarse la presentación del Programa de Capacitación en Delitos Rurales para Personal de la Superintendencia de Seguridad Rural, que tuvo lugar en la Sociedad Rural de 9 de Julio el Ministro de Justicia Dr. Casal había anunciado la puesta en marcha de la primera Ayudantía Fiscal temática.
En el mes de agosto de 2013 (el día 5) comenzó a prestar funciones en 9 de Julio la Dra Alejandra Saldise (Delitos Rurales), siendo presentada días después en Mesa Agrope cuaria.
Durante cinco meses también estaba en su cargo el Dr. Marcelo Gómez quien en el mes de diciembre dejó el cargo y su destino es la ciudad de Mercedes.
Actualmente la Dra Alejandra Saldise se encuentra a cargo de la Ayudantía Fiscal ocupándose no sólo de los delitos rurales, que es su especialidad, sino de todos los delitos en general.
ALEJANDRA SALDISE
Alejandra Saldise nació en la ciudad de Bahía Blanca, aunque al poco tiempo su familia se trasladó a Tres Arroyos. Estudió en la Universidad Nacional de La Plata. En su trayectoria se puede mencionar que es Procuradora, Abogada y Escribana.
En el año 2006 ingresó al Ministerio de Justicia y luego pasó al Poder Judicial en 2012 en el Servicio Penitenciario (Jefatura La Plata), para luego desempeñarse como Auxiliar Letrada (Secretaria) en San Andrés de Giles, hasta que en 2013 inició su tarea como Ayudante Fiscal en Delitos Rurales de 9 de Julio.

Categorías inferiores de San Martín participan de diferentes campeonatos

0

sanmartin18Hoy, sábado, partió un contingente de las categorías 2000 y 2002 del Club Atlético «San Martín» para Coronel Suárez a participar del Mundialito de esa ciudad en el Club Sarmiento.

Por otra parte, las categorías 2003 y 2004, viajarán a Santa Rosa en la última semana de marzo.
En el marco de una conferencia de prensa, realizada días atrás, Raúl Barbato, responsable de las categorías 99 y 2001, antiicpó también que los jugadores de las mismas viajarán a Villa María – Córdoba, para participar del Sudamericano, el 24 de enero. Según Barbato, esto significa «la coronación de un año de sacrificio de las escuela de fútbol que viene trabajando desde hace muchos años junto a Alejandro Re y otros profesores».
En el mismo sentido, Mariano Basso, manifestó su orgullo «por lo que se logró, agradecidos infinitamente a los padres de los chicos porque es muy difícil que en 9 de Julio salgan seis categorías a distintas provincias a competir, porque es muy difícil conformar un grupo de trabajo y se logró».
Serán alrededor de 100 chicos que viajarán y hay aproximadamente 60 ó 70 familias que estuvieron trabajando en la organización.
Tal como lo refirieron sus organizadores, «estos viajes permiten trabajar aspectos importantes para los chicos, porque no van a estar con la familia, solucionar problemas que se presenten siempre como equipo, desarrollar hábitos de convivencia, en definitiva para formarlos como personas independientes».
En febrero comienzan los entrenamientos de todas las categorías inferiores.

La Dra. Fabiana Bazzetta asumió en Salud

0

SECRETARIADESALUD3Este viernes 17 de enero, en horas de la mañana en el Salón de las Américas del Palacio Municipal, asumió la nueva Secretaria de Salud de 9 de Julio Dra. Fabiana Luján Bazzetta ocupando el cargo que había quedado vacante desde fines de 2013. El Intendente Municipal, Dr. Walter Battistella puso en funciones a la nueva Secretaria de Salud, Dra. Fabiana Luján Bazzetta, bajo el Decreto Nº 166/14 acto que incluyó la toma del juramento.

La ceremonia que duró escasos minutos se caracterizó por la presencia de un numeroso grupo de familiares, amistades y allegados que acompañaron a la dudignaquense Bazzetta, como así también funcionarios municipales.
Después del acto de asunción, el Intendente Battistella y Bazzetta expresaron aspectos relacionados con el futuro funcionamiento de la Secretaria de Salud. En diálogo con los medios periodísticos, el Intendente resaltó que “hace unos días que hablamos con
la Doctora quien organizó su situación particular ya que tiene otra gestión estatal de la cual ha pedido licencia y a partir de allí resolvió la situación laboral y empezó a empaparse con lo que es la gestión municipal. Tuvo la colaboración de quién estuvo hasta ahora a cargo del área, el Dr. Marcelo Gago, que venía haciendo una tarea de reacomodamiento de la Secretaría».
En cuanto a la línea directiva señaló Battistella que «sigue siendo la misma, seguiremos trabajando en la atención primaria de la salud, mejorando la calidad de atención de los Centros de Salud, y esto requiere de control, pidiendo compromiso del recurso humano que hay en cada uno de los centros porque sin este compromiso no se puede llevar adelante. La Dra Bazzetta realizó un diagnóstico de situación sobre el estado actual de cada una de las Salas y de la Secretaria y acorde a su criterio reorganizará la parte administrativa y además definir roles de las personas que van a estar acompañándola».
Battistella remarcó que desde el primer momento, la Dra Bazzetta «fue muy colaboradora y se puso a disposición, además de estar en distintas reuniones a efectos de poder ver la situación actual. Esto marca un compromiso fehaciente acorde a lo planteado y el hecho de haber abandonado otro cargo estatal para hacerse cargo de esto, indica el compromiso que asume y esto para nosotros es digno de destacar, además su asunción estuvo acompañada de una multitud de amigos y familiares que quiere decir que es muy querida dentro de la comunidad no sólo de 9 de Julio sino también de Dudignac de donde es oriunda y es un orgullo porque en cierta medida nos sentimos respaldado con la decisión que hemos tomado”.
La Doctora Bazzetta ha mantenido reuniones con el Director del Hospital Zonal Julio de Vedia, aún no ha tenido reuniones con la Jefatura de la Zona Sanitaria, pero en días más será presentada para empezar a gestionar desde allí. El lunes pasado estuvo presente en la Reunión de Gabinete.
La nueva Secretaria de Salud, Dra. Fabiana Bazzetta, agradeció al Intendente por haberla tenido en cuenta. La nueva funcionaria resaltó que “este es un desafío personal y profesional y sé que cuento con el apoyo no sólo del Dr Battistella sino de todos los funcionarios, saber que uno no está sólo y que puede trabajar en equipo hace que la tarea sea favorable así que trabajaremos fortaleciendo las políticas públicas de salud como lo viene haciendo su gestión”.
Respecto al análisis desarrollado por la Dra. Bazzetta, dijo que “el mayor reclamo de la gente tiene que ver con la castración canina, creo que es una de las prioridades. Igual tengo que ver qué es lo que necesita el personal que trabaja en los distintos Centros de Salud como para aportarle una solución. Hasta ahora todo está fusionando muy bien, pero les pido unos días cómo para ver cuál es la necesidad y así poder suprimirla”, finalizó.

CENTRO OFTALMOLOGICO MUNICIPAL
El Intendente Battistella se refirió a Centro Oftalmológico Municipal que se podrá poner en funcionamiento de manera conjunta con el Club de Leones. “Estamos con un proyecto que tiene que ver con un Centro Oftalmológico Municipal en nuestra ciudad, por ello estamos trabajando en conjunto con el Club de Leones y la semana venidera vamos a firmar un convenio con esa institución para integrar un Circulo de Centros Oftalmológicos en la
Provincia, y 9 de Julio es uno de los lugares establecidos y destacados para poder realizar el mismo. Esto implica que son seis Centros que se van a construir en la Provincia de Buenos Aires y cómo base de referencia tendremos al “San Camilo” de Berazategui. Esto cubriría no sólo a nuestra ciudad sino también la zona aledaña, derivado por el Club de Leones ya que su objetivo es erradicar la ceguera a partir de cataratas y ellos nos ofrecieron gentilmente no sólo conformar consultorios para atención médica oftalmológica sino también quirófanos para hacer estas cirugías.

Fuerte aumento en los peajes de rutas nacionales

0

peaje9dejulio18-2El Gobierno nacional convalidó un nuevo ajuste de tarifas en los peajes de los accesos a la Capital Federal y de las rutas nacionales que comprenden los 6 mil kilómetros más transitados del país.

A partir del 1º de febrero, las tarifas para ingresar y salir de Buenos Aires por los accesos Norte, Oeste y Riccheri registrarán una suba que oscilará entre el 20 y el 50 por ciento, en horario pico. A su vez, los usuarios de los corredores viales de rutas nacionales también deberán afrontar un ajuste que arranca en 20 por ciento.
La medida, que no fue anunciada por el Gobierno pero sí publicada en el Boletín Oficial, surgió de una serie de resoluciones de la Dirección Nacional de Vialidad, que depende del ministro de Planificación, Julio De Vido, informó el diario Clarín.
En la Autopista Riccheri tendrá lugar el aumento más grande, que llegará al 50 por ciento. En horario pico (de 7 a 10 hacia Capital y de 17 a 20 mano a Provincia), pasará de 4 a 6 pesos. El resto del día, el peaje costará 5 pesos.
En el Acceso Norte, por su parte, se verá un aumento de un 23 por ciento en el horario pico en los ramales Pilar y Campana. Así, en esa franja horaria pasará de 13 a 16 pesos. En el resto de la jornada, y durante los fines de semana, los peajes pasarán de 10 a 12 pesos.
En el Acceso Oeste, por último, las estaciones de peaje de Ituzaingó y Luján verán subas de entre un 20 y un 25 por ciento. En el horario pico pasarán de 10 a 12 pesos y el resto del día, de 8 a 10 pesos. (DIB) FD

La Provincia declaró en emergencia agropecuaria a distritos afectados por sequía

0

ESPIGAS-DE-TRIGO General Alvear, Carlos Pellegrini y Tres Lomas se convirtieron hoy en los primeros tres distritos bonaerenses declarados en emergencia agropecuaria por sequía en lo que va del año, un fenómeno que preocupa y ya compromete la producción rural en amplias regiones de la provincia.

La declaración fue acordada durante un nuevo encuentro de la Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario (Cedaba) en La Plata que presidió el ministro de Asuntos Agrarios, Alejandro Rodríguez, y reunió a funcionarios bonaerenses y dirigentes rurales de la provincia.
La emergencia para General Alvear, Carlos Pellegrini y Tres Lomas regirá por seis meses desde el 1º de enero hasta el 30 de junio de este año, plazo en que los productores que demuestren mediante declaración jurada la afectación de más del 60 por ciento de sus campos podrán prorrogar el pago del Impuesto Inmobiliario Rural y sus obligaciones con el Banco Provincia.
Estos distritos son el emergente de una situación que empeora con el paso de los días y genera preocupación en el sector rural. De hecho, ya hay varios distritos que adelantaron su intención de pedir la emergencia en la próxima reunión de la Cedaba, pautada para el 19 de febrero.
“Distritos como Guaminí, Balcarce y General Madariaga, por nombrar solo algunos, ya están preparando sus pedidos. La situación es preocupante en toda la extensión de la cuenca baja del Río Salado y el sudeste y sudoeste de la provincia”, indicó a esta agencia Fermín Echeverría, protesorero de la Comisión de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) y representante de esa entidad en la Cedaba.
Por ese motivo, en el acta del encuentro de hoy quedó expresamente establecido que “dicha convocatoria queda supeditada a la evolución climática en la provincia de Buenos Aires, pudiendo reunirse la Cedaba en forma extraordinaria antes de la fecha indicada”.
Desde la sociedad rural de Carlos Pellegrini, distrito que hoy fue declarado en emergencia, indicaron a DIB que en diciembre sólo llovieron 27 mm cuando la media para ese mes es de 130 mm. En todo el 2013 cayeron 400 mm, menos de la mitad de la media anual (950 mm).
En ese sentido, los ruralistas ya estiman pérdidas cercanas al 50 por ciento en soja, dicen que “el maíz está casi todo perdido”, y que comenzaron a vender hacienda por la falta de pasto para alimentarla.

INCENDIOS
Por otro lado, los funcionarios bonaerenses indicaron a los ruralistas que esta misma semana entraría en vigencia el decreto “excepcional” que eximió del pago de impuestos a los productores afectados por los importantes incendios que se registraron en las últimas dos semanas en Tornquist, Coronel Suárez, Tres Arroyos y Saavedra, afectando en total casi 50 mil hectáreas según las estimaciones oficiales. El decreto está a la firma del gobernador Daniel Scioli y fue dispuesto en forma casi automática para agilizar la ayuda. “Nos dijeron que entre mañana y pasado entrará en vigencia”, dijo Echeverría.
En tanto, las entidades Carbap, Federación Agraria, Sociedad Rural y Coninagro se reunirán mañana a las 16 con autoridades del Banco Provincia en la sede porteña de esa entidad con el objetivo de avanzar en la definición de créditos para los productores de los distritos afectados por el fuego, destinados a la compra de insumos, herramientas, maquinaria, alambrados y otros elementos dañados en los incendios. (DIB) DR

Junín: tres delincuentes robaron en casa de un juez

0

junin1Un juez de Junín sufrió un violento asalto en su vivienda, donde tres delincuentes fuertemente armados sustrajeron dinero y otros objetos de valor mientras lo amenazaban con inyectarlo.

El robo  cuando el juez en lo contencioso administrativo de Junín, Juan Bazzani, dormía en su casa. El magistrado fue maniatado y amenazado por los tres hombres, quienes portaban armas de fuego y cuchillos.
Según publicó el diario La Verdad, los investigadores especulan que no se trató de un robo al voleo: sospechan que los delincuentes sabían dónde actuaban.
De acuerdo a las versiones recogidas en el lugar, los delincuentes habrían amenazado al magistrado con inyectarlo con una jeringa, para luego inmovilizarlo.
Los investigadores, anoche aún no habían podido estipular, en qué fugaron los malvivientes, y si un cuarto hombre hubiera dado apoyo desde afuera. (DIB) JG