spot_img
spot_img
13.3 C
Nueve de Julio
jueves, mayo 1, 2025
Inicio Blog Página 3535

Se realizó la segunda noche de corsos en Patricios

0

corsospatricios27-4En la noche del sábado último, en la localidad de Patricios tuvo lugar la segunda noche de corsos. Como se recordará, el sábado de la semana anterior, las condiciones climáticas adversas hicieron que deba suspenderse esta atractiva fiesta popular.

Con renovado éxito, la comunidad de Patricios brilló el sábado último con un excepcional espectáculo, en el que se destacaron carrozas, mascaritas y otros atractivos. Sin lugar a duda, el broche de oro lo puso la comparsa «Los Auténticos Pretenciosos» de Villa Ballester, una formación que lleva más de 30 años de existencia.
«Los Autenticos Pretenciosos», formada por familias de todos los barrios de San Martin , saliendo desde Barrio Sarmiento, pasó por Patricios con todo su esplendor, haciendo disfrutar y sentir el verdadero amor de los murgueros de corazon.
El baile que, así como el corso, contó con una importante concurrencia de público, fue animado por los conjuntos musicales «Los Alpes» y «Tropicalísimo Fantasía».
Merece destacarse la labor de los responsables de la organización quienes, como las anteriores ediciones, vienen poniendo todo el empeño para que todo se desarrolle de acuerdo a lo planificado.
La avenida principal de Patricios se volvió a vestir de fiesta. Quienes asistieron a la segunda noche de corsos, provenientes de la ciudad cabecera y de las localidades del Partido, se llevaron una muy grata impresión y, de seguro, volverán a engalanar la noche del sábado siguiente.

Fotos: Lautaro Galmés («Xpresión Visual»)

Atlético 9 de Julio ganó en el debut

0

atletico27Ayer en el Estadio Ramón N. Poratti en su debut el equipo de Atlético 9 de Julio consiguió una importante victoria al vencer a Atlético Casares por 3 a 1. Con dos goles de Daniel Montenegro y uno de Pablo Maccagnani el millonario arrancó este TDI con una victoria. El equipo de Balanho fue más que el decano Casarense y al término del encuentro se llevó todos los aplausos.

El comienzo de la primera etapa mostró al equipo local decidido en la busqueda del gol, un buen trabajo de Di Sario, receptor de todos los balones en el medio campo, ademas el buen trabajo de Pirez y Tempesti, este último ganando constantemente por el lateral derecho mostraban a un equipo albirrojo agresivo.
Si bien el partido en el comienzo era trabado, fue Atlético 9 de Julio quien consiguíó crear la primera situación de peligro y la consiguió Macagnani con un remate desde afuera del área que se fue por arriba del travesaño. Unos minutos más tarde, una jugada sobre el sector derecho, la pelota le quedó a Montenegro, que le dió de derecha, violento pero desviado.
El millonario era más, pero no podía llegar con claridad, pero a los 16′, en una jugada rápida de contragolpe, construida por Re y Pirez, Maccagnani no pudo llegar a conectar el balón, llegó antes el arquero Tolosa que de esta manera salvó su arco.
A los 25´, se abrió el marcador, Re -de buen partido- se hizo de la pelota en tres cuarto de cancha, metió un pase Maradoneano a Montenegro, en el área el goleador simplificó todo, se acomodó, con un sombrero dejó desairado a su marcador Borsani y con remate de zurda la clavó junto al palo izquierdo del arquero Tolosa que nada pudo hacer para impedir la conquista, 1 a 0.
Atlético 9 de Julio seguía siendo un poco más y a los 33´, Di Sario tras recibir de Tempesti por el lateral izquierdo del ataque entró al área en velocidad enganchó eludió a su marcador y sacó un remate, que se metía en el ángulo izquierdo del arquero, pero Tolosa en gran intervención con la punta de los dedos impidió lo que hubiese sido un golazo.
A los 37´, llegó el empate con una pelota parada desde la izquierda ejecutado por Palomo, Romero que con seguridad controla en lo alto entre tres camisetas blancas, cae, pierde el balón y el goleador Locastro la hundió en el fondo del arco para el 1 a 1 parcial, ante el reclamo airoso de todo el equipo millonario de una supuesta carga al arquero.
Cuando suponíamos que el empate del equipo casarense podía afectar anímicamente al equipo de Balanho, Pirez ejecutor de una pelota parada por el sector izquierdo del ataque y con una defensa visitante que no había terminado de ordenarse en el fondo, mandó un presiso centro al área para la cabeza de Montenegro, que sólo tuvo que empujarla para poner a su equipo 2 a 1 arriba en el marcador.
Para la segunda etapa pudimos observar en el comienzo una mejor performance del equipo de Atlético Casares bien parado en defensa pero sobre todo un buen trabajo en la mitad de la cancha, esto le permitió conseguir una situación clara de gol, fue a los 5´, cuando Palomo se hizo de la pelota en la mitad de la cancha, metió un pase gol para Locastro, la habilitación lo dejó cara a cara con el arquero, Romero adivinó el intento, llegó primero con el pie y de esta manera salvó su arco.
Atlético Casares era un poco más en este tramo del encuentro, si bien trataba de amigarse con la pelota, mostraba cierta impotencia a la hora de atacar y no lograba crear situaciones de riesgo. Atlético 9 de Julio mientras tanto cuando tenía una posibilidad no la desperdiciaba como por ejemplo a los 14´, cuando Ma- ccagnani mandó un remate cerca del palo o como a los 16´, cuando luego de un rebote Pirez remató y el arquero en gran intervención salvó su arco. A los 20´, el goledor Mon- tenegro le dió con tres dedos desde el sector derecho del ataque y la pelota se fue rozando el palo. Para el equipo Ca- sarense, Arive que había ingresado por Regules a los 31´, y 38´. probó desde afuera, en ambos casos el remate se fue desviado.
Ya en el epílogo del encuentro hubo dos jugadas de gol, las dos fueron creadas por el local. La primera debió haber terminado en gol una jugada bárbara de Valentín Alva- rez que de taco dejó sólo a Maccagnani que mandó el remate por arriba del travesaño, el segundo intento terminó en gol, Montene- gro que se hizo de la pelota por la izquierda del ataque tras recibir de Di Sario, habilitó a Macagnani que se encontraba sólo por la derecha y esta vez el go- leador no falló, metió un remate cruzado abajo para sellar el resultado final del encuentro: 3 a 1.
Una clara victoria del equipo de Mariano Balanho que consiguió empezar este TDI con el pie derecho como él lo anhelaba, por momentos consiguió un buen juego y además mostró tener un gran poderió a la hora de atacar. Regular arbitraje de Mario Palavecino, de la Ciudad de Bragado.

Aprehensión y hurto en el fin de semana

0

POLICIALES4-2El pasado día sábado 25 cte. en horas de la mañana la Policía local recibe un llamado al abonado de emergencia 101 por parte de la empresa de Seguridad Loj Jack, que en el domicilio de calle San Juan Nº 208, de este medio, había un automóvil marca Fiat Spacio color blanco que había sido denunciado en la Seccional 13 de Capital Federal bajo la modalidad de Hurto. Constituido personal policial en el lugar constato que efectivamente el vehículo se hallaba en el lugar con chapas patentes apócrifas.

Realizadas tareas investigativas se estableció el autor del delito, quien fue aprehendido y puesto a disposición del Juzgado interviniente. Mantenida comunicación telefónica se dispuso recaudos legales, siendo alojado en la Subestación Dudignac y traslado el día de la fecha a sede Tribunalia.-

HURTO

El día Sábado 25 cte. denuncio en la seccional local el Sr. IRIARTE MARCELO HUGO, que autores ignorados le habían sustraído un acoplado marca GOMATRO, dominio EXU-235, de color blanco, chasis gris, con lona colocada color verde, el cual había dejado estacionado en el Playon de la Estación de Servicio YPF Full, sita en la Ruta Nac. Nº 5, kilómetro 262, al presente en el día de la fecha constato que ya no estaba en el lugar.- Consecuentemente se instruye IPP caratulada HURTO, con Intervención de la UFI nro. 3 de Mercedes.-

AVERIGUACION DE PARADERO

A raíz de un llamado al abonado de emergencia 101 de esta Seccional Policial, por parte de un sujeto del sexo masculino quien refirió ser menor de edad, oriundo de esta ciudad y que en el día de la fecha en horas de la mañana habían ido junto a su primo al Balneario de Gral. Viamonte, y estaban regresando a pie, y dado a que era de noche no sabían donde estaban, creyendo que se encontraban en la Ruta Prov. Nº 65 a la altura del acceso a La Niña. Comisionado personal del Destacamento La Niña junto a personal de Patrulla Rural de este medio no logran encontrar a los menores. Realizadas tareas de rastreo se procede a dar con el paradero de los menores los cuales se hallaban ilesos.-

Prosigue el Torneo de Beach Vóley

0

voley27Una nueva fecha del Torneo de Beach Vóley se disputó el sábado, en la cancha de arena del Club, constituyéndose en una de las atracciones del verano, con un deporte que nunca había logrado competencias de este nivel en nuestro medio, con 40 jugadores participando y una estricta organización, para dotarlo de seriedad y evitar inconvenientes.

En la jornada de ayer domingo, se completaron las rondas clasificatorias, habiendo jugado ya todas las parejas, de modo que ahora comienzan las instancias finales del torneo, que si el tiempo lo permite culminaría el domingo 9 próximo, habiéndose programado para el cierre una gran fiesta, con la presencia de conjuntos musicales.

Pastos altos obstaculizan la visual del tránsito

0

pastosesquina27En el inciso 2º del artículo 49 de la Ley Nacional de Tránsito (Ley Nº 24.449), se prohíbe el estacionamiento de los vehículos, «en las esquinas, entre su vértice ideal y la línea imaginaria que resulte de prolongar la ochava…». Unos de los motivos, razonables desde el sentido común, por el cual existe la prohibición es que, un vehículo estacionado en la esquina, obstaculizaría la visual de los conductores que circulan por las arterias que forman la intersección.

Ahora bien, ¿qué ocurre si los pastos crecen de manera desmedida en la esquina?… podría decirse que el efecto es análogo. Para comprobarlo, basta con acercarse la esquina de San Juan y Tucumán. Las fotografías que publicamos, registradas este fin de semana, son por demás contundentes: en la obra que se encuentra en construcción, en ese esquina, olvidaron cortar el pasto.
La altura y arribazón de los mismos generan que no se pueda observar adecuadamente si se está acercando un vehículo (sea un automóvil, moto o bicicleta) por la calle que circula de forma perpendicular. En la noche, la visibilidad resulta ser todavía bastante menor.
Sería importante que se proceda a cortar esos pastos altos, tarea que no demandaría significativo esfuerzo; para evitar, de esta forma, un posible accidente.

Once Tigres quedó como único puntero en su zona

0

ONCETIGRES15Agropecuario de Carlos Casares viajó a Salto para disputar el encuentro suspendido ante Sports y sufrió una dura goleada por 3 a 0, acumuló su tercer partido sin victorias y quedó como escolta de Once Tigres.

En la primera mitad, Sports Salto dominó el control del juego, pero no logró llegar al arco de Peruscina. Con el correr de los minutos, el “sojero” comenzó a emparejar el partido y Mariano Díaz pudo haber marcado de cabeza, pero el arquero Plana respondió con seguridad. El elenco casarense mejoró con los minutos y Gonzalo Urquijo tuvo dos chances de anotar, pero en ambas Plana ahogaría el grito de la visita. Durante este tiempo, el local solo tuvo una chance con un remate de Chávez que se fue contra el primer palo.
En la segunda mitad, el local mejoró y después de varios intentos consiguió el primer tanto. Ramos ejecutó un córner muy cerrado y Zalvanía de cabeza anotó el 1 a 0 cuando promediaban los 25’ del complemento. El partido siguió trabado en mitad de cancha y Díaz pudo llegar al empate, pero Plana logró desviar su remate de media distancia.
A los 36’, el local estiró la cuenta a través de Chávez, quien ejecutó un tiro libre de más de 35 metros y clavó la pelota en el ángulo. El “sojero” fue en busca del descuento, pero le faltaron ideas y profundidad para conquistar el tanto.
Cuando el partido estaba llegando a su fin, Ramos recibió la pelota fuera del área y sacó un tiro bombeado que pasó por encima del defensor y del arquero, señalando el 3 a 0 final.
Con este resultado, el conjunto casarense queda como escolta de Once Tigres con 19 unidades.

SÍNTESIS
Sports Salto (3): Plana, S. Alessandro, Bernal, Gómez, Villalba, Zalvania, Tabarez, Ramos, Perujo, J. Chávez y Di María. DT: G. Nasta. Suplentes: Verge, D. Alessandro, Viera y Sie. Cambios: Bonome x Di María / I. Chávez x Villalba / Lavagna x Gómez.
Agropecuario (0): M. Peruscina, J. Caldiero, E. Zamprogna, I. Portillo, J. Medina, A. Celin, M. Díaz, G. Urquijo, G. Ascona, A. Reyes y J. Todino. DT: Omar Santorelli. Suplentes: R. Ramírez, B. Ferraris, J. Molina, R. Herrera y C. Fernández. Cambios: E. Maldonado x G. Ascona / J. Santo Domingo x M. Díaz.
Goles: 70’ Zalvanía (S) 81’ J. Chávez (S) 88’ Ramos (S)
Árbitro: Gonzalo Ferrari

El Hotel y la Infamia

0

NOEL-BLANCOPor Eduardo Noel Bustamante. Ex colaborador de Jesús Blanco. Congreso Nacional mandato 2001- 2005.-
El pasado 6 de enero diversos medios periodísticos nos relatan crónicas sobre la inauguración del  Gran Hotel  Libertad. Emprendimiento que se comenzó a gestar por finales de la década del 90, generando muchas expectativas en la población, debido al gran déficit que nuestra ciudad presentaba en el ramo.
Eran años donde el autódromo tenía una promoción muy  especial, miles y miles de personas llegaban a nuestra ciudad 2 veces al año para participar de la pasión del Turismo Carretera. El movimiento económico era un verdadero boom comercial, pero siempre la parte hotelera se veía desbordada o en su caso de muy baja calidad para lo que se solicitaba.
Una familia nuevejuliense, decide encarar un emprendimiento de jerarquía, un desafío a todas luces, leído en ese tiempo titánico y utópico. Pero la familia Lego,  los hermanos Roberto y Rodolfo no les tembló el pulso ni doblegaron su aspiración de dotar a 9 de Julio de un emprendimiento de excelencia.
Por esos tiempos el Estado Municipal era gobernado por don Jesús Abel Blanco, quien desarrollaba una política abierta y de diálogo con todos los sectores sociales. Muchas veces el Intendente Blanco solía hacer gestiones en los directorios de los bancos públicos, tanto del Nación, como el Provincia, o acompañar al empresariado y a las Pymes en los privados. En esos años de desindustrialización y despido masivos de personal en muchas ocasiones empresarios del sector metalúrgico apretaban, amenazaban  con poner a sus obreros en la Plaza Belgrano si sus empresas no eran asistidas, las cuales fueron achicadas, pero no sus arcas personales o extensiones agropecuarias. En estos casos nadie dijo nada porque los peces en cuestión eran demasiado gordos.
La familia Lego decidió hacer su camino con su sólo andar, así me lo relata Martín Lego cuando vía telefónica me expresa: “Ojala hubiésemos tenido algún crédito o ayuda, lo que habíamos proyectado para 4 años no nos hubiese llevado 15, pero Nunca solicitamos  asistencia crediticia”. Hasta aquí la verdad material de los hechos.
Mientras esta obra se desarrollaba los comentarios en algunos ámbitos de la comunidad también lo hacían, en su mayoría de manera maliciosa, con infamia, buscando el descrédito y la deshonra de Jesús Abel Blanco, a quien se le adjudicaba la verdadera propiedad de la obra. Tanto va el cántaro a la fuente, que al fin se rompe, sentencia el dicho popular, así fue como dirigentes políticos de la oposición, que nunca podían vencer con los votos, trataban de hacer correr estas versiones. Pero la cosa se ponía más pesada cuando funcionarios o algún representante del pueblo medio distraído, compañeros de Blanco, se acercaba a tratar de corroborar y otros afirmaban con ahínco de escribanos el absurdo  chisme.
Blanco solía aconsejar  silencio, que  la verdad cae por su propio peso. Y  tuvo razón, pero no llegó a verlo. Por eso creo necesario y una obligación moral poner de relieve las cosas tal cual han sido y tributar un desagravio a la honra y memoria del único hombre público de la historia de 9 de Julio que ha sido declarado por Ley N 14386 Ciudadano Ilustre de la Provincia de Buenos Aires, por sus cualidades morales, conducta, hombría de bien y laboriosidad en la gestión pública.
¿Qué responsabilidad tenemos los ciudadanos comunes, cuando escuchamos y repetimos este tipo de difamaciones hacia hombres públicos? Aquellos que operan como el falsificador de monedas  falsas, las  largan a rodar para que los tontos, las hagan circular,  ¿no merecen la sanción de sus conciudadanos y más tratándose de hombres y mujeres que se presentan en sociedad para ayudar al prójimo y ser sus representantes?.
A su esposa, que hace poco tiempo por culpa de alguien que tontamente recogió una de estas monedas tuvo que pasar un desagradable momento, a sus hijas, nietos y bisnietos les digo que  sus amigos, colaboradores y compañeros de militancia jamás permitiremos tal atropello.
A toda la familia Lego le deseo el mayor de los éxitos, seguramente lo tendrán, han demostrado una fortaleza de quebracho colorado.

Masiva concurrencia de público en la segunda noche de Peatonal

0

peatonal27-4Anoche, tuvo lugar la segunda noche del ciclo de Peatonales 2014 en la ciudad de 9 de Julio. En el habitual ya clásico recorrido céntrico, se concentró un significativo número de público.

A diferencia de la semana pasada, los espectáculos artísticos se concentraron en un sólo lugar, el escenario montado en la intersección de la avenida Mitre, a metros Libertad. Allí, en las sillas que CEPRIL dispuso a modo de platea se ubicaron más de 200 personas. Otros centenares se dispersaron en torno a las calles peatonales, para disfrutar de los demás atractivos.
Por el escenario pasaron diferentes figuras del ambiente artístico local: el folklorista Héctor Molina; Raúl Narváez, con su excepcional repertorio de tango; Florencia Bibini, ofreciendo temas de música popular, rock y melódico; Oscar Bibini, con música italiana; Marilú, con temas de la música melódica y popular, el trío Saavedra, Pajot y “La Chiqui”, en folklore y Gustavo Seijo, en el género bailable, que siempre es muy aplaudido por el público.
En el Patio de Banderas de la Plaza General Belgrano se ubicó la Escuela de Circo con un show que también concentró numeroso público.
Los niños pudieron disfrutar del toro mecánico y de dos peloteros inflables. Los adultos también recorrieron el paseo de artesanos, que siempre engalana estos eventos populares.
Cabe destacar que los comercios locales volvieron a adherir a este evento. En los quioscos se vendió espuma de carnaval para el disfrute de los chicos y los bares y confiterías céntricas que sacaron mesas y sillas a la vereda también se vieron colmadas por aquello que se dispusieron a disfrutar de un refrigerio o cenar una minuta en el marco de una noche de clima excepcional.

Lluvia, rayos y hasta piedras con las tormenta de ayer

0

tormenta24Promediando la tarde de ayer y hasta las horas de la noche, la ciudad cabecera y las localidades del Partido de 9 de Julio sufrieron la presencia de varias tormentas. La intensa lluvia, el fuerte viento, la caía de rayos y, en algunos sectores de la ciudad, la presencia de granizo y algunas piedras, caracterizaron el fenómeno climático.

El excedente de lluvia y el mal estado en que se encuentran los desagües, ciertamente insuficientes por la extensión que alcanza la traza urbana actual, demandaron la presencia de los Bomberos Voluntarios -alrededor de las 22 horas-para desagotar una boca de tormenta en Garmendia y Agustín Alvarez. La cantidad de agua acumulada en las calles de la ciudad en el momento de la lluvia y, en algunos sectores, aún después de concluida la precipitación, pusieron de manifiesto la necesidad de trabajar para estudiar la actual configuración de las redes de desagüe de la ciudad, buscando una solución adecuada con vistas al futuro; pues, de lo contrario, con el crecimiento de la ciudad, la situación puede llegar a complicarse.
Los Bomberos Voluntarios también debieron atender un llamado, a las 20:15 de ayer, a raíz de la caída de fardos de una camión sobre la Ruta Provincial Nº 65. Esto ocurrió a la altura de la baja de 12 de Octubre.
El Servicio Meteorológico local informó que en la jornada de ayer a las 14.30 hs. se registró una temperatura máxima de 35.5º. Esta madrugada a la hora 1.50 se registró una ráfaga de viento sector Sur Oeste de 68 km/h.
Los rayos averiaron cuatro transformadores en la planta urbana, para lo cual tres dotaciones de operarios de la Cooperativa Eléctrica y de Servicios local trabajaron en su reparación. Las sucesivas tormentan que se registraron también generaron daños en el tendido eléctrico en la zona rural, para lo cual personal de la CEyS también se aplicó a la tarea de recomponer el servicio en las zonas afectadas, cometido que se logró de forma rápida y efectiva.

LA LLUVIA
A continuación ofrecemos los registros pluviométricos suministrados por el INTA, tanto para la ciudad de 9 de Julio, las localidades del distrito y algunas poblaciones vecinas:
9 de Julio: ……….45 mm.
Santos Unzué: ….30 mm.
El Provincial: ……58 mm.
Patricios: ………..70 mm.
Naón: ……………..36 mm.
Morea: ……………42 mm.
La Niña: …………..13 mm.
12 de Octubre: ..27 mm.
Dennehy: ………..38 mm.
Dudignac: ……….50 mm.
Quiroga: ………….20 mm.
French: …………..24 mm.
El Tejar: …………..57 mm.
El Chajá: …………30 mm.
Norumbega: …….20 mm.
Inchausti: ……….25 mm.
Santa Ursula: …..30 mm.
Ordoqui: ………….40 mm.
Bellocq: …………..20 mm.
Cadret: …………….17 mm.
Hirchs:…………….. 8 mm.
Del Valle: ………….67 mm.
25 de Mayo: ……..5 mm.

INTENSA TAREA DE LA SUBSECRETARIA DE SEGURIDAD CIUDADANA

El Gobierno Municipal, a través de la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana, realizó distintas intervenciones en horas de la tarde del jueves, en momentos en los que se abatía sobre nuestro distrito un fuerte temporal.
En primera instancia se concurrió a la Ruta Provincial Nro. 65, en las proximidades del acceso a la localidad de 12 de Octubre, donde se procedió, junto a efectivos de Bomberos Voluntarios y la Policía Comunal, al retiro de rollos de pasto que habían caído sobre la cinta asfáltica de la carretera provincial.
En tanto, posteriormente, junto a personal de la Secretaría de Obras Públicas, se procedió a trabajar sobre viviendas de la calle Martín Fierro, en el sector de Ciudad Nueva, donde se debió asistir –junto a Bomberos Voluntarios-, a distintos vecinos que habían sufrido anegamientos con líquidos cloacales en sus viviendas, como consecuencia de las fuertes precipitaciones registradas.

Bordone: «el nuevejuliense valora mucho la prenda al momento de elegirla»

0

bordone24Transitando la temporada primavera-verano y, ya con las referencias de moda que marcarán la siguiente (otoño-invierno 2014), EL 9 DE JULIO dialogó con Julio Bordone, sin duda una de las personas con mayor experiencia y conocimiento acerca de las características de las prendas de vestir masculino.

l objetivo de la entrevista es, en efecto, conocer las características enmarcan la actual temporada y el panorama que se vislumbra en las colecciones otoño-invierno del presente año.
Julio Bordone, al respecto, explicó que «en la temporada primavera-verano 2013-2014, se reincorporó color a la indumentaria, esto no solamente se le vio reflejado en pantalones y camisas, sino también en el calzado y los accesorios».
«Esta marcada propuesta hacia el color se vislumbró también en las camperas y en los sacos» dijo.
En el mismo sentido, subrayó, que «en el vestir del varón existe, en la actualidad, una forma de desacartonarse en el uso de la indumentaria; más aún, en el diseño, todo ha ido evolucionando hacia la confección con telas más frescas, con una fuerte presencia de tejidos de algodón, la incorporación de hilados peruanos, no solamente para las chombas sino también para las camisas».
«Estas prendas -añadió- son suaves a la piel, y son tan versátiles que pueden acompañar a quien las usa en todo tipo de ocasiones».
La incorporación de colores en el modo de vestir masculino, tal como lo manifestó el entrevistado, no estuvo ausente en el calzado. Tanto así que es factible ver el uso de zapatillas con diferentes colores, jugando con naturalidad el cinturón o de otros accesorios.
«El hombre -comentó-, en los últimos años, ha incorporado el uso de la ropa más ajustada al cuerpo, particularmente en el segmento más joven», destacó Bordone. En este caso, esto lo permite la ropa (pantalones y prendas de color) confeccionada con elastano o spandex, una fibra sintética muy conocida por su gran elasticidad. La utilización de esta fibra permite que la prenda acompañe el movimiento del individuo, sin que lo haga sentir sujeto.
En estos tiempos también está tomando mucha fuerza el hilado de bambú, tanto para las remeras como para la ropa interior, por sus características de frescura.
«El hombre -agregó- de hoy valora mucho las características de la prenda al momento de elegirla. Ya no le da lo mismo ponerse cualquier cosa, por el contrario, demanda el asesoramiento de los vendedores y la posibilidad de brindarles productos nuevos, para que pueda encontrarse asimismo mucho mejor».
Bordone destacó «la importancia de elegir la ropa adecuada para que, el usuario pueda sentirse gratificado a sí mismo».

LO QUE SE VIENE
Con referencia a la temporada otoño-invierno 2014, según Bordone, «sigue muy vigente el color, incorporándose en las texturas la confección de una mano muy suave, para que el usuario pueda sentir comodidad en aquello que usa».
«En los tejidos -refirió- de lana se vuelven a ver los tramados gruesos, como aquellos que tejían las abuelas, en prendas importantes con cuellos y alamares. Están volviendon de manera muy notoria el saco y la campera de lana tejida».
Por cierto, el jean sigue siempre vigente, un pantalón elegido por la mayoría, al momento de tener algo práctico y cómodo para el uso cotidiano.
«No existe -indicó- una definición muy clara respecto a las camperas, especialmente en lo que refiere a sus texturas, puesto que la industria nacional está sufriendo un proceso. Hay que reconocer que aún, en la industria textil, falta un desarrollo, no obstante, las empresas líderes han logrado muy buenos productos».
Por otra parte, Bordone anticipó que «las texturas de la temporada otoño-invierno spn livianas y a la vez cálidas, así como también térmicas a la hora de salir a la calle; puesto que, hoy por hoy, la calefacción hace que para estar adentro no se requiera de ropa abrigada, pero sí se disponga de ellas para protegerse del frío en la calle».
Promediando el mes de febrero estará llegando a la ciudad las prendas de la próxima colección. Sin dudas, el público masculino tendrá variado abanico de posibilidades, en cuanto a indumentaria concierne, para lucir en los meses siguientes.