8.3 C
Nueve de Julio
domingo, julio 27, 2025
Inicio Blog Página 3514

Trabajos de poda en el invierno

0
Nélida Spinetta de Secreto.
Nélida Spinetta de Secreto.

Consejos para que nuestro pasar entre las plantas, sea llevadero. Hay  mucho por hacer.

** Espacio coordinado gentilmente por Nélida Spinetta de Secreto

Carpir las parcelas de las calas y mezclar con la tierra una buena ración de estiércol estacionado.
Combatir las cochinillas con aceites emulsio- nables aprovechando esta época en que no hay brotes o pimpollos que pudieran alterarse por el tratamiento.
Limpiar y sujetar las rosas trepadoras para que el viento no mueva y rompa los tiernos brotes nuevos.
Podar las hortensias dejándoles dos yemas sobre la madera nueva. Si se desea que florezcan azules, colocar de 3 a 5 cucharadas de sulfato de hierro a prudente distancia de los tallos y escarbar la tierra para incorporarla superficialmente.
Iniciar la plantación de arbustos y de enredaderas rústicas.
Trabajar bien la tierra de los canteros y de los espacios libres de las borduras, puntéandola y abonándola.
Cortar las ligaduras de los injertos de escudete si ya están consilidados, tratándose de rosales, debe cortarse el tallo junto a la primera yema arriba del injerto, y dejar, en cambio el trocito sobrante de la rama que lo soporta.
Abonar los rosales, echándoles un par de plaladas de estiércol de vaca alrededor de cada planta, trabajándolo bien para que se mezcle con la tierra. Puede espolvorearse a continuación una liviana capita de harina de huesos.
Empezar a preparar el terreno donde se plantarán los rosales, punteándolo dos o tres veces, agregando a la última carpida estiércol de vaca estacionado. No conviene echar el estiércol en el momento de plantar.
No regar al atardecer para evitar los efectos funestos de las  heladas sobre las plantas mojadas.
Dividir las matas de helechos.
Durante la época fría es preferible abstenerse de suministrar abonos químicos a las plantas en maceta.
Recortar una relativa frecuencia el pasto inglés o lawn grass.

PLANTAS QUE NO CONVIENE REMOVER

La aljaba, tolera la poda, no así los trasplantas en invierno
La aljaba, tolera la poda, no así los trasplantas en invierno

Con la llegada del invierno, es oportuno proceder a efectuar los cambios que se consideran necesarios en las borduras mixtas y a la preparación de otras nuevas. Si los ejemplares que se van a plantar están en envases, no existan dificultades, pero debiendo realizar trasplantes, es conveniente tener presente que muchas especies no toleran esta operación, o por lo menos sufren considerablemente, tardando mucho tiempo en recuperarse. Así por ejemplo la fuchsia o aljaba resulta muy decorativa una vez que ha formado un buen macizo, pero ello no se obtiene si por una causa u otra ha sido necesario molestar las raíces. En cambio, soporta bien la poda y los cortes más severos.
Pocas plantas se desmejoran tanto con el trasplante como el helle- borus y las peonías: crecen luego miserablemente y no se deciden a florecer. Todas las variedades de paconia se portan de igual manera, es pues, necesario colocarlas en sitios bien estudiados, donde habrán de quedar por tiempo indefinido.
Algunas rosas antiguas como rosa musgosa y rosa spinosa, nunca crecen tan fuertes y lindas como cuando se dejan en un mismo lugar por muchos años.
Las retama, blanca y amarilla, son imposibles de trasplantar. La segunda, siquiera aguanta una poda severa, pero si se trasplanta por más cuidado que se tenga, muere.
Hay que esperar las heladas fuerte para la poda de los rosales. Por regla general, se podan a fines de julio o a princios de agosto.
Los rosales ya establecidos, necesitan ser abonados en cambio los rosales recie´n plantados no se abonan.
Los materiales más comunes para contrarrestar el peligro de las heladas son: paja, rama, cartones alquitranados, plásticos y vidrio. No se recomiendan las chapas metálicas porque enfrían más que resguardan.
Para las plantitas chicas hay diversos medios de protección: macetas invertidas, frascos de boca ancha, plásticos, etc. Recordar que todos estos elementos removibles deben colocarse al atardecer.

LA PODA DE RAÍCES

Las raíces tienen la misma capacidad de regenerar brotes desde sus cortes, lo que asegura que muchas especies se puedan trasplantar sin riesgo y hasta mejorar la calidad de la planta cuando estimulamos esa cualidad.
Plantas que solemos estimular con la poda de sus ramas para obtener mejor floración, podrían ser también preparadas desde jóvenes, o aún cuando ya tienen ciertos años.

poda-frutales-invierno-270x270PODAS INOPORTUNAS

Las quemadas por las heladas como Santa Rita, cítricos, jazmines celestes, floripones y salvias, no deben ser podadas hasta su nueva brotación de primavera. El daño será mayor si cortamos ahora. Cada planta cicatrizará adecuadamente la zona afectada, y nos indicará el sitio exacto dónde podar.
Las plantas sin hojas suelen ser tentadoras para podar. Sin embargo, todas aquellas plantas que florecen en primavera han desarrollado sus pimpollos en el otoño anterior. Las coronas de novia, las bolas de nieve, las magnolias que pierden la hoja, las glicinas y otras más serán despojadas de sus pimpollos si su poda se hace antes de la floración.
Recordemos que podar tiene que ser motivado por una necesidad estética, sanitaria o práctica, pero que en la gran mayoría de los casos es un sufrimiento para la planta. Hacerlo en el momento correcto y con las técnicas adecuadas es fundamental.

HASTA LA PROXIMA SEMANA

Proyecto de Resolución: Situación Escuela Técnica N° 1 Otto Krause

0
marianela_lopez
Marianela Lopez

Visto
La situación edilicia de la Escuela Técnica N° 1 Otto Krause de la Ciudad de 9 de Julio, la preocupación de la comunidad educativa de dicha institución y la falta de respuesta de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires y

Considerando
Que desde hace más de dos años las obras de refacción y ampliación de la Escuela Técnica N° 1 Otto Krause se encuentran paralizadas por problemas entre la empresa que ganó la licitación de la obra y la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires.
Que desde hace unos meses los alumnos del establecimiento educativo, cansados de cursar sus estudios en pésimas condiciones, comenzaron una campaña pública solicitando la atención y pronta intervención de las autoridades competentes.
Que el jueves 19 del corriente mes, el Bloque GEN, invitado por alumnos de la Escuela Otto Krause pudo comprobar el terrible estado de abandono del edificio y observar las condiciones en las que docentes y alumnos llevan adelante la valiosa tarea de enseñar y aprender.
Que dentro de las grandes deficiencias infraestructurales que se observan a simple vista podemos detallar las siguientes: importantes filtraciones de agua en los pasillos y aulas los días de lluvia; desprendimiento de mampostería producto de la humedad de los techos; baños que no funcionan; cables a la vista y en condiciones de humedad; vidrios rotos; calefacción sólo en dos aulas y en la biblioteca; tableros eléctricos humedecidos; un aula funcionando en el centro de la cocina del establecimiento levantado sólo con bloques sin revoques, ni aberturas, ni terminaciones; entre otras deficiencias.
Que además de la situación des cripta en el párrafo anterior se observa un estado total de abandono de la obra de ampliación y refacción de una de las alas de la Escuela (aulas, pasillos, SUM, etc.)
Que el estado actual del inmueble genera un riesgo permanente a los alumnos, docentes, directivos y personal auxiliar.
Que es inhumano ejercer la docencia, las tareas auxiliares y el aprendizaje en condiciones tan paupérrimas y soportando las bajas temperaturas y la humedad del lugar. Sólo hay que recorrer los pasillos y las aulas para comprender el gran esfuerzo que hacen todos quienes trabajan y cursan sus estudios en la Escuela Otto Krause.
Por ello, en uso de sus facultades y atribuciones, el Honorable Concejo Deliberante de 9 de Julio acuerda y sanciona el siguiente:

Proyecto de Resolución
Artículo 1°: Declarar enérgicamente nuestra profunda preocupación por la situación actual del edificio donde funciona la Escuela Técnica N° 1  Otto Krause de la Ciudad de 9 de Julio.
Artículo 2°: Solicitar la presencia de la Directora General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, Dra. Nora Silvana De Lucía, en nuestro distrito a fin de evaluar personalmente el estado edilicio de la escuela citada en el artículo 1 y actuar en consecuencia.
Artículo 3°: Solicitar la intervención del Intendente Municipal y del Consejo Escolar de 9 de Julio a efectos de paliar las necesidades más urgentes para garantizar el bienestar de los docentes, alumnos y cuerpo auxiliar del establecimiento educativo.
Artículo 4°: Elevar la presente resolución, con sus vistos y considerandos, al Sr. Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, a la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, a ambas cámaras de la Legislatura Bonaerense y al Defensor del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires.
Artículo 5°: De forma.

“Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas”

0

mural 4Este día, impuesto por la Asamblea General  de las Naciones Unidas en 1987, sirve para reafirmar el compromiso en  la lucha contra el abuso y el narcotráfico de drogas e invita a los individuos, las organizaciones sin fines de lucro, el sector privado y los Estados  a promover actividades de sensibilización y acción como sean posibles. Las drogas,  tanto las lícitas como las ilícitas,  siguen planteando un peligro para la salud de la humanidad y las comunidades.
El uso y abuso de las mismas crece en las sociedades actuales convirtiéndose en uno de los más graves problemas de salud publica, en particular de los niños, niñas y jóvenes.
Desde el CPA de 9 de Julio adherimos a éste día y convocamos a todas las personas con responsabilidad social y familias a  movilizar el apoyo y motivar a las personas a actuar contra el abuso de drogas. El diálogo, la inclusión y participación de los/las jóvenes en temas comunitarios, el desarrollo de la autoestima, la información, el auto cuidado, la capacidad de resistencia a la presión del grupo de pares, la confianza y acompañamiento por parte de las familias y las instituciones por las que la persona transita, tanto cómo el cumplimiento y control de la oferta por parte de los organismos responsables, harán que el impacto causado disminuya y la problemática atenúe sus efectos, sin perder de vista que: Los trastornos por uso de drogas son prevenibles y tratables, requiriendo el compromiso y la participación de TODOS Y TODAS.

Un apostador ganó 65 millones en el Quini 6

0

indexUn afortunado apostador que confeccionó su tarjeta en Lomas del Mirador se alzó con más de 65 millones de pesos al acertar los seis números aparecidos en la modalidad «Revancha» del Quini 6.
El único ganador confeccionó su tarjeta en la localidad bonaerense de Lomas del Mirador ganando un pozo de más de 65 millones de pesos de la modalidad Revancha del sorteo 2.161 del Quini 6, en lo que representa el premio más alto de la historia.
Además, un cupón jugado en la correntina ciudad de Goya se hizo acreedor a un pozo de más de 19 millones de pesos al obtener los seis aciertos en la modalidad «La Segunda».
En el caso de la «Revancha», la tarjeta jugada en la agencia 72.804/00 de Lomas del Mirador ganó 65.895.873 pesos tras acertar las bolillas 11, 19, 23, 28, 35 y 43, según detallaron las autoridades presentes en la Sala de Sorteos de Lotería de Santa Fe.
En tanto, el cupón jugado en la agencia número 298/00, situada en Colón 741 de la ciudad correntina de Goya, con los números 05, 13, 23, 36, 41 y 45 ganó un pozo de 19.611.889 pesos.
Para el sorteo del próximo domingo pondrá un pozo estimado de 20 millones de pesos informó Lotería de Santa Fe.

Prosigue el curso sobre teoría política y teoría económica en la Biblioteca Popular “José Ingenieros”

0

Durante los meses de mayo, parte de junio y julio en la Biblioteca Popular “José Ingenieros” de la ciudad de 9 de Julio se desarrollan los cursos detallados debajo donde se abordan conceptos fundamentales de la teoría política y de la teoría económica en el contexto de su fundamentación filosófica.

gallo
Prof. Mauricio Rongvaux y Prof. Andrés Gallo

El ciclo a cargo del Prof. Andrés Gallo  y del Prof. Mauricio Rongvaux  estará coordinado por la Lic. Adriana Contarini.
Andrés Gallo es Ph.D. en Economía, University of Illinois at Urbana-Champaign, profesor de la Facultad de Ciencias Empresariales, Universidad Austral y Profesor de la University of North Florida, United States. También es Director del área de Programas Internacionales y profesor de Economía Internacional en la Maestría de Agronegocios. Posee más de 30 publicaciones en revistas de investigación y muchas otras publicaciones en libros, conferencias, trabajos de investigación y working papers.
Mauricio Rongvaux es Profesor en enseñanza secundaria, normal y especial en filosofía, Universidad de Buenos Aires, profesor de Introducción al Conocimiento de la Sociedad y el Estado (UBA) y de Introducción al Pensamiento Científico (UBA).  Por su parte, Adriana Contarini es Licenciada en Tecnología de Alimentos (ISETA), Posgrado en Economía Social y Solidaria, UNGS; Ex-docente a nivel Superior en Tecnología y Evaluación Sensorial de Alimentos e investigadora con publicaciones científicas en el área Aplicación de Focus Groups (investigación cualitativa) en Proyectos sociales y/o de vinculación universitaria.

LA TEMATICA

¿Cómo se relacionan la Filosofía y la Economía? ¿Coexisten o son causa y consecuencia?
Aparentemente la filosofía florece en el plano de las ideas, se pregunta sobre la realidad y crea conceptos tratando de explicarla. La economía, en cambio, parece moverse pragmáticamente para modificar la realidad desde la organización de sus bienes.
Lo cierto es que una y otra influyen decisivamente sobre nuestra vida. Tratar de entender cómo se relacionan tal vez nos dé la clave para comprender cómo y por qué ocurren los ciclos económicos, cómo influyen estos ciclos sobre la vida de los habitantes de diferentes países, y además nos permita pensar y debatir sobre el rol político que posee el Estado al aplicar uno u otro modelo, regulando o no la actividad económica, si es o no el responsable final del modelo aplicado.
Y ¿de qué hablamos cuando hablamos de Estado? ¿Qué papel juega el gobierno dentro del Estado? Preguntas cuyas respuestas nos pueden aproximar a entender qué ocurre a nivel político-económico y cuáles son los debates actuales que estructurarán la filosofía y la economía del futuro.

LA ECONOMÍA Y SUS FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS

La discusión sobre los fundamentos teológicos y metafísicos del Estado que conoció su esplendor a lo largo del siglo XX vuelve hoy a presentarse en el centro de la escena de los debates contemporáneos sobre lo político. Estas orientaciones teóricas y análisis críticos, sin embargo, han extendido su geografía al territorio de lo económico. De esta forma, la economía también se vuelve pasible, al menos metodologicamente, de una indagación sobre sus fundamentaciones últimas. La economía o, más bien, las distintas teorías económicas revelan así una deuda más o menos consciente con ideas que exceden con mucho el ámbito propio de la técnica administrativa. Si la economía aparece a veces subordinada al poder del Estado no menos cierto es que en el trascurso del pasado último siglo el Estado operó un retraimiento tal que amplios sectores de su influencia fueron librados a las fuerzas económicas.
Si -como desde el siglo XIX es aceptado- la macroeconomía se fundamenta en la inevitabilidad de los ciclos económicos, entonces el estudio de dichos ciclos y su recurrencia servirán para justificar la mistura de dos órdenes disciplinares aparentemente tan disímiles como son la economía y la filosofía. Sin embargo, no es nuestra intención entrar en una discusión epistemológica que nos cerraría el camino para un análisis de las implicancias que tanto en la dimensión antropológica como ética y política manifiesta cualquier intento de respuesta a los vaivenes económicos. Si los ciclos económicos son inevitables entonces el esfuerzo de las distintas escuelas económicas será articular una respuesta que disminuya o, porqué no, profundice los desniveles de su desarrollo.
Desde el marxismo -que defendió la desaparición del capitalismo como condición para la  desaparición de los ciclos económicos- hasta la escuela austríaca -y su defensa del ciclo como dispositivo depurador de los procesos económicos- o la teoría de las rationals expectations, encontramos una cierta idea de la naturaleza humana, de su administración y de la administración de las cosas.
El programa del curso establece un recorrido por el período que se extendiende desde la Gran Crisis del ´30 hasta la actualidad. Allí encontraremos los trabajos de Maynard Keynes, Friedrich Hayek, Milton Friedman, Robert Lucas y Douglas North y a partir de ellos presentaremos sus vinculaciones filosóficas.

EL PROGRAMA

Sábado 28 de junio: 15 horas
John Maynard Keynes, Teoría General de la ocupación, el interés y el dinero.
La crisis económica global, perspectiva histórica.
Friedrich von Hayek, Camino de servidumbre. Milton Friedman, Capitalismo y libertad.
La controversia entre monetaristas y keynesianos sobre la función de la política monetaria.

Sábado 5 de julio: 15 horas
Robert Lucas, Rationals expectations.

Sábado 12 de julio: 15 horas
Douglas North, Bounded rationality y economía institucional.

Cierre Sábado 19/7: 17 hs
Economía Social y Solidaria. Federico Pérez Wrubel. UNGS.

Contacto:
Elisabet Urso: [email protected]
Biblioteca Popular “José Ingenieros”
Mendoza 991 (9 de Julio. Bs. As.)
Teléfono: 02317 –  42 67 79
https://www.facebook.com/biblioteca.joseingenieros.7

Voley en el CEF 101

0

Sebastián Palacios y Pablo Lezcano, posaron antes de realizar la práctica del día miércoles, junto a los  integrantes del Grupo de Voley 2014.

voley-cef101

Expo orientar educativa en el Colegio San Agustín de 9 de Julio

0

colegiosanagustin20Con el objetivo de ofrecerles a los alumnos de los colegios de la zona las distintas alternativas en materia educativa superior, el jueves 3 de julio de 9 a 13hs en el Colegio Marianista San Agustín se llevará a cabo una nueva edición de la Expo Orientar Educativa presente en la Ciudad de 9 de Julio. La cita en el Colegio San Agustín consta de un evento reconocido en su ámbito y abierto a la comunidad en la que Universidades públicas y privadas, más los Institutos Terciarios expondrán las diferentes opciones que brindan, con la meta de acercarles a los jóvenes la mayor cantidad de información para que tengan en cuenta al momento de elegir y tomar un decisión .La modalidad consiste en la exposición a través de stands de la Instituciones, las cuales disponen de asesores y material bibliográfico en donde se detallan las propuestas. También se realizará el taller de Orientación Vocacional y la charla “Mi Primer Empleo” a cargo del Equipo Pedagógico de Orientar Educativa y habrá charlas informativas sobre diferentes propuestas a cargo de profesionales de distintas Carreras.
Esta Jornada es GRATUITA y están invitados a concurrir todos los alumnos de 5º y 6º año  de la zona y lugares adyacentes. Como también los padres que quieran concurrir a la Expo. Estas Jornadas están DECLARADAS DE INTERES EDUCATIVA NACIONAL (RESOLUCION Nº 567- mayo 2013).
Complementará esta actividad, la presencia de aproximadamente 50 profesionales de la ciudad, que conformarán los 11 paneles testimoniales y de interacción entre el alumno y los adultos.
Las escuelas de la ciudad, fueron invitadas por medio de nota personalizada. La inscripción de los grupos, para reserva de vacantes y designación de turno se realiza en el siguiente correo electrónico: [email protected] o llamando al teléfono (011 4342-0314). El ingreso de los diferentes grupos se llevará a cabo por la puerta principal del gimnasio, Av. Cosentino y Salta. (Prensa Colegio San Agustín)-

Comedores: Bonicatto convocó a las partes

0

bonicatto-nos-sorprende-el-agravio-de-cablevision-a-las-institucionesEl Defensor del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bonicatto, convocará a la Dirección General de Educación bonaerense, al Ministerio de Desarrollo Social provincial, a los gremios docentes y a distintos legisladores provinciales para analizar la presunta reducción de cupos para comedores escolares.
Bonicatto recibió en las últimas horas al secretario general del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), Roberto Baradel, y expresó que convocará al resto de actores involucra dos en el tema. Aún no se informó cuándo se realizará la convocatoria.
En un comunicado, el defensor bonaerense explicó que tratará el tema con carácter de «urgencia» porque «lo que está en juego es el alimento que reciben los niños que provienen de los sectores más vulnerables de la sociedad».
Según Baradel, el gobierno bonaerense redujo «en un 30 por ciento los cupos para comedores escolares lo cual es intolerable y sumamente grave», y advirtió que «si no hay solución, vamos a estar convocando a una nueva movilización o analizaremos también que vuelvan las medidas de fuerza».

Luis Valinoti preside la Comisión Directiva de la Cámara de Comercio

0

Realizada la Asamblea Anual Ordinaria, el Sr. Luís Valinoti será presidente por un nuevo período de la entidad empresaria local. Cabe recordar que el actual presidente de la Cámara de 9 de Julio es integrante de las mesas Directivas de la Cámara Argentina de Comercio, de la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires y preside La Federación del Nucleamiento Empresarial del Noroeste Bonaerense.

VALINOTILUIS

DIRECTIVOS ELECTOS

Los directivos que resultaron electos en la renovación recientemente realizada y que acompañaran a Luis Valinoti serán: Carlos Amerio, Carmelo Guaragna, Daniel Felipe, Omar Amato, César Ormaechea, Hugo Guillán, María Eugenia Minotti, María Elisa Linarez, Oscar Guzzardi y Alberto Garilio, junto a quienes no renovaron en esta oportunidad dirigirán los destinos de la Institución empresaria por un nuevo período.-

Los modelos de vehículos rebajados, las nuevas tasas y los plazos de pago

0

El plan de préstamos Pro.Cre.Auto, anunciado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en un acto en la Casa Rosada, será financiado por el Banco de la Nación Argentina, a 60 meses de plazo y por hasta el 90 por ciento del valor del auto o un máximo de 120.000 pesos, a una tasa anual de entre 17 y 19 por ciento.

10364182_756619401069264_7072608422156603299_n
El programa, que se extenderá hasta el 24 de septiembre próximo, reduce entre el 3 y el 13 por ciento los precios de 26 modelos de todas las terminales automotrices radicadas en el país.

  • De General Motors, la lista incluye el Chevrolet Classic a $105.900 y el Agile $124.800 (bajó un 7 por ciento); y de Volkswagen abarca la Suran Trendline 1.6 a $160.454 y Highline 1.6 a $165.091 y la pick up Amarok 2.0 TDI CS SK 140 CV a $224.570 (estos tres últimos con un 5 por ciento de descuento).
  • De la terminal PSA (Peugeot-Citroën) el plan del créditos del Gobierno incluye el Peugeot 207 Compact Allure 1.4 5P a $131.316 (7% menos), el 308 Active N a $174.558 (6% menos), el utilitario Partner Presence AA 1.4 a $119.040 (7% menos), el Citroën C4 5p 1.6i a $169.265 (3% menos), el C4 Lounge 1.6 a $222.300 (5% menos) y la Berlingo Multispace 92 a $185.535 (7% menos).
  • En tanto, de Renault abarca el Clio Mí­o 3p Pack Look a $93.900 (10% menos), el Clio Mí­o 3p Confort a $97.500, el Clio Mí­o 3p Confort Plus a $101.600, el Clio Mí­o 5p Confort a $102.700, el Clio Mí­o 5p Confort Plus a $106.500 (todos estos un 9% menos) y la Kangoo Furgon Generique 1.6 a $98.500 (10% menos).
  •  En cuanto a Toyota, se podrá adquirir con los préstamos del Banco Nación una camioneta Hilux 4×2 Cabina Simple a $ 224.200 (5% menos) y de Ford, un vehículo Focus 5p S 1.6 a $181.607, una camioneta Ranger RC 2.2 TDCI XL Safety 4×2 a $242.546 y una Ranger RC 2.2L TDCI XL Safety 4×4 a $ 281.277 (todos un 3% menos).
  • Por su parte, De Honda el programa oficial de créditos blandos abarca los automóviles City LX MT a $156.000, el City EXL MT a $175.000 y el City EXL AT a $188.000 (todos un 13% menos).
  • Finalmente, de Fiat se podrán adquirir en el marco del Pro.Cre.Auto el Nuevo Palio Essence 1.600 cc a $123.198 y el Siena EL 1.600 cc a $118.750 (ambos un 5% de rebaja).