El seleccionado argentino enfrentó a su par de Suiza en octavos de final.
En un encuentro emocionante, en el alargue, Argentina, con gol de Di María, logró la clasificación a cuartos de final.
El seleccionado argentino enfrentó a su par de Suiza en octavos de final.
En un encuentro emocionante, en el alargue, Argentina, con gol de Di María, logró la clasificación a cuartos de final.
El Centro Universitario Nuevejuliense festejó su 58 aniversario con un acto en la ciudad de La Plata, del que participaron miembros de la comisión directiva, ex presidentes, socios, becados y ex becados de la institución.
[slideshow]
Allí el presidente del C.U.N., Lucas Charra, brindó un emotivo discurso donde destacó a los miembros fundadores y también a los directivos que luego lograron organizarla y transformarla en una entidad modelo de la provincia de Buenos Aires. También realizó un balance de lo realizado en los últimos años, y agradeció el acompañamiento de la comunidad nuevejuliense.
El encuentro se realizó en la casa de calle 10 entre 33 y 34; luego continuó con una recorrida por las instalaciones de la sede social de calle 37 entre 6 y 7, y culminó con un almuerzo que brindó la familia Pagella en la pizzería Gor II.
Agradecimiento a la comunidad
Al realizar un balance de su gestión, Charra explicó que “hemos podido lograr mejoras para las dos viviendas, como cambiar los pisos del patio de la sede social, también el techo completo de la casa de calle 10 (a partir de un subsidio del diputado Jorge Silvestre), renovar todo el sistema informático y avanzar en obras de mantenimiento y pintura”.
Pero, fundamentalmente, el presidente del C.U.N hizo especial hincapié en la solidaridad de la comunidad nuevejuliense. “Cuando el año pasado sufrimos la inundación hemos recibido el cariño y la ayuda de toda la ciudad, y para eso no tenemos más que palabras de agradecimiento. Becados, socios, ex directivos, vecinos, Cooperativa Eléctrica, Club de Leones, Caritas, y la Municipalidad, mediante el Intendente Walter Battistella que nos aportó un importante subsidio para afrontar las perdidas ocasionadas, todos colaboraron con nosotros”.
Muy agradecido, Charra manifestó que “después de ese golpe nos hemos vuelto a poner de pie y pudimos refaccionar casi completamente la casa de calle 10”.
Reconocimiento a fundadores y colaboradores
En el acto se brindó un reconocimiento al grupo de estudiantes que el 28 de junio de 1956 decidió fundar el C.U.N. y dar el puntapié inicial para comenzar a ayudar a que jóvenes de bajos recursos pudieran iniciar una carrera universitaria.
Entre los miembros fundadores se destacaron, entre otros, Walter Barry, Norman Moscato, Roberto Villa, Mario Arosteguy, Enrique Álvarez, Héctor Lisarralde y Rubén Parisse.
También se recalcó la participación de Miguel Ángel Banegas, Gustavo Peres, Marcelo Crosa y Ariel Rumi, directivos que –más acá en el tiempo- comenzaron a organizarlo.
En su alocución, Lucas Charra destacó especialmente al ex presidente Noel Bustamante como “una persona que ha sabido entregarse de tiempo completo, que le ha dedicado muchos años de su vida a esta institución para llevarla a lo más alto”.
En ese sentido, continuó: “El, junto a Martín Marigo y a un gran grupo de trabajo le dieron al C.U.N la posibilidad de ser un centro modelo, con una gran infraestructura y comodidades que hoy pueden disfrutar todos los estudiantes universitarios de 9 de julio”.
Siempre salir adelante
“Desde su fundación, el C.U.N –como la mayoría de las entidades de la comunidad- sufrió profundamente las crisis políticas, sociales y económicas que atravesó nuestro país; pero siempre logró salir adelante y ponerse de pie”, subrayó Charra.
En ese sentido, aseguró que “eso fue posible gracias al apoyo de toda la comunidad, al esfuerzo a pulmón de sus directivos y al acompañamiento de los becados y socios”.
El presidente del C.U.N. explicó que con el paso de los años “el Centro Universitario fue creciendo y se fortaleció como institución, y ese proceso fue posible también gracias al compromiso con la juventud de dos recordados nuevejulienses; Jesús Abel Blanco y Héctor Martín Callegaro”.
“Ellos estuvieron siempre a nuestro alcance. Mientras Callegaro fue diputado solventó el alquiler de una de las casas, al tiempo que entregaba becas de dinero a los estudiantes. Y Jesús Blanco posibilitó la refacción de la sede social de calle 37, y la compra de la actual casa de calle 10 entre 33 y 34, sólo por citar algunas de sus acciones”, enfatizó agradecido Lucas Charra.
Una entidad de todos los nuevejulienses
Con el paso de los años el Centro Universitario amplió su intervención, pretendiendo no solo brindar una beca habitacional, sino además contener al joven mediante diferentes actividades que ayudaran a insertarlo en la ciudad y que, al mismo tiempo, alimentara su desarrollo cultural y su compromiso social.
Hoy el C.U.N tiene en la ciudad de La Plata dos viviendas en las que viven 38 jóvenes. Ambas casas están completamente equipadas para que los estudiantes puedan vivir y desarrollar sus tareas con comodidad.
Debido al desgaste diario que sufren las instalaciones (producto de la cantidad de chicos que viven), las necesidades son muchas, y por eso la entidad necesita de la constante ayuda y colaboración de todos.
“Nuestro mensaje para el futuro es seguir trabajando como hasta ahora, dedicarle tiempo a este querido C.U.N. , a esta valiosa entidad nuevejuliense que ayuda a que muchos jóvenes puedan estudiar una carrera universitaria”, concluyó Lucas Charra. (Prensa CUN)-
En el adelantado del sábado 28 de junio, Atlético 9 de Julio volvió a demostrar que está para cosas serias. Aún con aspectos para mejorar, al Millonario le alcanzó para dar vuelta el partido -cuando tenía un hombre menos- y terminar ganando 3-1 a Quiroga que al final también terminó con diez.
El partido arrancó con un trámite discreto. El conjunto local, sin Di Sario (suspendido), tuvo inconvenientes en el primer tiempo para dominar el medio campo. El DT Jorge Viñas hizo un planteo, con cambios en relación al debut, que complicó al dueño de casa.
Ambos equipos llevaron peligro en contadas situaciones en el inicio. Francisco Hernández en Quiroga a los 5′ tocó el balón, controlando Romero.
El local preocupó con una maniobra individual de Pastor a los 14′. Un cabezazo de Montenegro se fue por arriba del travesaño a los 20′ y una maniobra por afuera de Gailac, encontrando a Tempestti a los 25′.
Sin embargo, a los 34’ Quiroga iba a sacar provecho en una muy buena maniobra previa de Francisco Hernández, el rebote lo aprovechó Tomás Macca roni para el 1 a 0 Violeta.
En la primera mitad se lesionó Agustín Díaz, reemplazado por Corva-lán. A los 45′ Re fue fuerte en un cruce con Emiliano Hernández y el árbitro Guillermo Bone-llo expulsó al volante Albirrojo.
En el conjunto local el DT Balanho reacomodó las piezas. Figueroa, que salió en el descanso con una molestia permitió el ingreso de Joaquín Pírez quien se hizo dueño de la mitad de la cancha.
Avisó Atlético con un par de intervenciones de Montenegro y Maccag-nani. Sin embargo, Tomás Maccaroni se perdió el segundo.
Hasta que Maccagnani en dos minutos dio vuelta la historia. Primero aprovechó un rebote a los 14′, para empujar la pelota al gol: 1-1. A los 15′ un gran tiro libre de Maccagnani se le clavó a Unanua en el 2-1.
A esa altura se le hizo cuesta arriba a Quiroga. Atlético 9 de Julio con diez hombres quería más y Montenegro pudo haber aumentado.
Ambos entrenadores realizaron cambios, y sobre el final del partido volvieron las emociones. A los 39′ participaron varios jugadores de Atlético en la jugada y terminó empu-jándola Venditto para el 3 a 1.
Quiroga también se quedó con diez ante la expulsión de Saúl Varela a los 45′. En la última acción del partido el arquero Luis Romero le atajó un penal a Manuel Hernández.
Atlético 9 de Julio sigue con puntaje ideal y da el segundo paso positivo sumando de a tres, consolidando su imagen de candidato a pelear el título. La contracara es Quiroga que perdió los dos partidos que jugó, aunque tiene material para recuperarse.
9 DE JULIO 3 – QUIROGA 1
ESTADIO: Ramón N. Poratti
ARBITRO: Guillermo Bonello.
9 DE JULIO: Luis Romero, Facundo Venditto, Diego Salas, Alejandro Gailac, Diego Re, Ignacio Pastor, Martín Tempestti, Juan P. Figueroa, Pablo Maccagnani, Ignacio Lacarra, Daniel Montenegro. SUPLENTES: Federico Mazzola, Agustín Mucio, Joaquín Pírez, Valentín Alvarez, Nicolás Vía. DT: Mariano Balanho.
QUIROGA: Santiago Unanua, Franco Ferrara, Saúl Varela, Eduardo Di Rossi, Nicolás Lauría, Joaquín Disavia, Tomás Maccaroni, Emiliano Hernández, Manuel Hernández, Francisco Hernández, Agustín Díaz. SUPLENTES: Jairo Carrizo, José E. Unanua, Juan C. Suñe, Fabricio Corvalán, Máximo Tinetti. DT: Jorge Viñas.
GOLES: Maccagnani 2, Venditto (9J); T. Maccaroni (Q).
EXPULSADOS: Re (9J); Varela (Q).
Con motivo de conmemorar el 40 Aniversario del fallecimiento de Juan Domingo Perón, el Consejo del Partido Justicialista de 9 de Julio organizó una serie de actos que se llevarán a cabo este martes 1º de julio. El Presidente del PJ local José Luis Gagliano realizó una invitación abierta, en el marco del proceso de apertura a distintos sectores.
LOS ACTOS
Los actos comenzarán a las 16:30 hs con la Re-señalización del Acceso Pte. Perón, en el acceso Pte. Perón a la altura de la Rotonda, a pocos metros de la Ruta 5. Allí se descubrirá un cartel el cual indica el nombre que recibe el acceso a nuestra ciudad.
A las 17:00 hs los presentes y el público en general se trasladarán a la sede del Sindicato de Luz Y Fuerza, ubicado en la calle Salta entre Mendoza y Córdoba, con el objetivo de realizar la reunión del Consejo de Partido, presidida por José Gagliano. En la misma participaran los congresales provinciales, concejales y consejeros escolares, como así también publico en general.
Posteriormente, a las 19:00 hs se ofrecerá una misa en memoria del Líder Polito del Justicialismo Juan Domingo Perón, como así también, a todos los justicialistas fallecidos en el distrito de 9 de Julio. La misa tendrá lugar en la catedral Santo Domingo de Guzmán. El partido Justicialista hace extensiva la invitación a participar a todos los vecinos nuevejulienses.
Para culminar los actos de conmemoración los presentes se trasladarán a Plaza Belgrano, para colocar ofrendas florales en los bustos de Eva y Perón.
JUAN D. PERON
El General Juan Domingo Perón fue electo Presidente de la República Argentina en 1946, 1951 y 1973. En todos los casos llegó a tan alto cargo por medio de elecciones democráticas. Perón llegó a la Presidencia de la Nación, tres veces mediante el voto popular.
LA UNIDAD DEL JUSTICIALISMO
El Presidente del PJ local, señaló que se han dado pasos adelante en pos de la unidad del Partido Justicialista. Recordó Gagliano que en su momento, cuando se conformaba la lista el Dr. Horacio Delgado llevó adelante el mismo camino que Fernando Espinosa en la Provincia.
«Había muchas divisiones y muchos no creían que se iba a trabajar así, de la misma manera que a nivel provincial. Logramos consensuar con ocho agrupaciones y seguimos adelante por la unidad del Peronismo. Los resultados se encuentran en el Consejo Escolar, en el Concejo Deliberante con consenso. El Partido Justicialista dialoga con distintos sectores, escuchando a todos», indicó Gagliano.
En este 40º aniversario, señaló José Luis Gagliano que se llevarán a cabo los actos re inaugurando la señalización del Acceso Perón, con invitación abierta a distintos sectores del Justicialismo. «Este acto del Consejo de Partido, está abierto a todos los peronistas que quieran participar», fue la invitación de Gagliano.-
Con el objetivo de ofrecerles a los alumnos de los colegios de la zona las distintas alternativas en materia educativa superior, el jueves 3 de julio de 9 a 13hs en el Colegio Marianista San Agustín se llevará a cabo una nueva edición de la Expo Orientar Educativa presente en la Ciudad de 9 de Julio.
La cita en el Colegio San Agustín consta de un evento reconocido en su ámbito y abierto a la comunidad en la que Universidades públicas y privadas, más los Institutos Terciarios expondrán las diferentes opciones que brindan, con la meta de acercarles a los jóvenes la mayor cantidad de información para que tengan en cuenta al momento de elegir y tomar un decisión .La modalidad consiste en la exposición a través de stands de la Instituciones, las cuales disponen de asesores y material bibliográfico en donde se detallan las propuestas. También se realizará el taller de Orientación Vocacional y la charla “Mi Primer Empleo” a cargo del Equipo Pedagógico de Orientar Educativa y habrá charlas informativas sobre diferentes propuestas a cargo de profesionales de distintas Carreras.
Esta Jornada es GRATUITA y están invitados a concurrir todos los alumnos de 5º y 6º año de la zona y lugares adyacentes. Como también los padres que quieran concurrir a la Expo. Estas Jornadas están DECLARADAS DE INTERES EDUCATIVA NACIONAL (RESOLUCION Nº 567- mayo 2013).
Complementará esta actividad, la presencia de aproximadamente 50 profesionales de la ciudad, que conformarán los 11 paneles testimoniales y de interacción entre el alumno y los adultos.
Las escuelas de la ciudad, fueron invitadas por medio de nota personalizada. La inscripción de los grupos, para reserva de vacantes y designación de turno se realiza en el siguiente correo electrónico: [email protected] o llamando al teléfono (011 4342-0314). El ingreso de los diferentes grupos se llevará a cabo por la puerta principal del gimnasio, Av. Cosentino y Salta. (Prensa Colegio San Agustín)-
En la noche de ayer, en el Salón Blanco de la Municipalidad tuvo lugar un interesante espectáculo artístico. El mismo reunió dos géneros de la música nacional, muy estimados por el público: la música folklórica y el tango.
[slideshow]
En efecto, para deleite del público, el Ballet Folklórico French realizó una excelente presentación, tal como tiene acostumbrado al público. Asimismo, la pareja de tango integrada por Luciana Vecchi y «Beto» De la Rosa ofrecieron dos interesantes coreografías con las cuales cosecharon sostenidos aplausos del público.
El broche de oro estuvo enmarcado con la actuación del conjunto «Los peñeros», conformado por Silvio Abraham, Federico Dottori, Hernán Gutiérrez y Walter Saa- vedra . Los artistas ofrecieron un selecto repertorio de canciones.
El público pudo disfrutar, anoche, de una velada atractiva, con buena música y con la mejor valoración artística.-
El Concejo Deliberante tuvo la oportunidad histórica de concretar por primera vez una Audiencia Pública, la iniciativa presentada por nuestro bloque tenía como objetivo citar a la comunidad nuevejuliense a verter opiniones sobre el Autódromo en vísperas de finalizar una concesión que ya lleva 10 años.
La iniciativa contó con el apoyo de la bancada del PRO, la UCR y del GEN (se precisaban 2/3 de los votos) quienes sin inconvenientes comprendieron la simpleza del procedimiento, la importancia del tema convocante, y también como esta medida enaltece y traduce a su máxima expresión a la palabra democracia, ya que eran los propios vecinos quienes iban a venir a opinar; y no ya en una reunión privada, sino que lo harían mediante una convocatoria pública, abierta a toda la comunidad, con los medios de prensa a su disposición y todo el marco institucional dispuesto para la ocasión. Era sin lugar a dudas la oportunidad de dejar las bases sentadas para la decisión final que se va a tomar sobre el autódromo.
Bien sabemos que será muy difícil que todos nos pongamos de acuerdo en los medios, pero que mejor que debatirlo en conjunto con la sociedad toda para encontrar los consensos necesarios. Hubiésemos además entablado una postura en cuanto a la finalidad, que seguramente será devolverle al autódromo el esplendor que supo tener. Con el objetivo consensuado habríamos recorrido ya la mitad del camino.
Dilatar la Audiencia genera indefectiblemente que pierda su esencia, que ceda el fervor que la cuestión despertó en muchos vecinos y que no se cumpla con su finalidad última que es justamente fundar la decisión final.
Se adujo entre quienes se opusieron que el tema no era importante, ya que había otros temas que se superpondrían en importancia; y si bien somos conscientes que siempre habrá temas que se consideren de mayor importancia en comparación con cualquier otro, ya sea que atañen a la vida, salud, etc. no por eso lo relacionado con el autódromo deja de ser un tema trascendental para la comunidad toda, ya que es uno de los patrimonios más importantes con que cuenta el distrito y siempre ha sido la vidriera de Nueve de julio frente al resto del país.
Se dijo que se desconocía el procedimiento ya que la herramienta nunca se utilizó. Que la comunidad sepa que la ley 13569 regula las audiencias públicas y consta de solamente 10 artículos, su procedimiento es tan simple y claro como la temática que regula, ¿qué complejidad puede tener invitar a los vecinos a opinar sobre una cuestión frente a un marco institucional, sin que se produzcan votaciones y con la mera finalidad de tener esas opiniones como fundamento para la decisión final?, no vemos ningún impedimento, invitamos a todos a que lean la ley, pueden hacerlo fácilmente en google, y que cada uno saque sus conclusiones. Para más información el HCD adhirió a dicha ley en el año 2007 a través de la ordenanza 4507. Por lo que ninguna persona que ejerza la función de concejal puede aducir desconocer estas cuestiones.
Por último se justificó la decisión en la falta de urgencia, la concesión del Autódromo vence en aproximadamente 60 días, 40 días demora más o menos en concretarse la audiencia pública una vez aprobada, con esto se pierde la posibilidad de analizar y elaborar un plan antes de que finalice la concesión. Es llamativo que frente a otras finalizaciones de concesiones se haya puesto de manifiesto la falta de previsibilidad por parte del ejecutivo, pero cuando tenemos la posibilidad desde el HCD de salvar la situación diagramando y consensuando propuestas, se decide demorar y dilatar la cuestión.
13 mil personas vieron nuestra publicación a través de las redes sociales, el tema urge en los vecinos y el tiempo apremia, esta medida dilatoria solamente tuvo ribetes de política partidaria, y no podemos dejar de remarcar que quienes se opusieron, o sea los bloques FPV y peronistas cuentan entre sus miembros con 3 concejales que fueron participes necesarios e importantísimos en el contrato de concesión del año 2004 que aún está vigente, a saber el concejal Cerdeira era Sec. de gobierno, el concejal Delgado era presidente del HCD y el concejal Capriroli era Sec. de legal y técnica. Todos los vecinos podrán hacer un juicio de valor del resultado de estos 10 años de concesión, en lo que a nosotros respecta lo consideramos como de muy magros resultados.
Somos de opinión que más importante que decir es hacer, que de poco sirve jactarse de interesarse y darle profunda importancia al autó- dromo, verter que una audiencia pública es una idea buena que enaltece la democracia, para luego votar en contra de una iniciativa que encuadra de manera perfecta todo lo antes dicho. Hay que ser consecuente con lo que se dice y lo que se hace. Dilatando la cuestión se logra enfriar el tema y la perdidas de días será irreparable ya que varias cuestiones se dilucirán antes de poder concretarla.
Como último mensaje quisiéramos recodar una cita que solía hacer el maestro Bielsa, “No que ideas profesas, sino ¿cómo eres?, ¿cómo vives?. El modo en que uno vive da verdad a sus ideas, y no éstas a su vida. Desgraciado del que precise ideas para fundamentar su vida.
Bloque Concejales FR PRO.
Paolo Barbieri – Mariano Barroso – Valeria Sendoya.
En 1960, se celebró el “Sesquicentenario de la Revolución de Mayo», y en una sesión especial de homenaje a tan significativa fecha, el 22 de mayo de ese año, el HCD de 9 de Julio, presidido por Adolfo Echeverría, aprobó por unanimidad un proyecto que llevó la firma de los concejales de todos los sectores; la Unión Vecinal, UCRP, UCRI y la Unión Conservadora, asignando el nombre de » Primera Junta» a la calle de circunvalación que pasa junto a las vías del ex Ferrocarril Belgrano hasta la Ruta Nacional Nº 5.
Por gestiones realizadas en 1975 por el Senador Provincial Arturo Ares, en 1976 se comenzó a pavimentar el acceso.
Al cesar las autoridades constitucionales por el Golpe de Estado del 24 de marzo de l976, faltaba pavimentar unos cuatrocientos metros.
El 3 de junio de 1976, el Intendente Municipal Jesús A. Blanco hizo entrega de la Comuna al Comisionado Municipal Antonio J. Garabano, quien el día 9 de Julio de 1976 junto al Ministro de Obras Públicas de la Provincia de Buenos Aires Ingeniero Gorostiaga, inauguró el acceso pavimentado, cortando las cintas en Av. Mitre y Río Uruguay.
En el lapso que media entre diciembre de 1991 y marzo de 1997, el bloque de ediles Peronistas presentaron un proyecto, que fue aprobado por el HCD, en el cual se cambiaba el nombre de “ Primera Junta “ por el del “Presidente Juan D. Perón» al acceso pavimentado a Ruta 5.
El 1º de marzo de 1997, en su segundo mandato, el Intendente Municipal Jesús A. Blanco inauguró la continuación de la pavimentación del Acceso “Pte. Juan D.- Perón» tramo de cuatro cuadras comprendido entre las avenidas B. Mitre y Río Paraná ( Hoy Eva Perón). Esta obra se realizó en el marco del Programa de la Unidad Generadora de Empleo, implementado por la Provincia de Buenos Aires.
(De nuestro Archivo de Publicaciones Periodísticas
“Esc. Ricardo G. López» ).
En algún momento llegué a pensar que era una costumbre exclusiva de nuestra ciudad en realizar concursos de cantores pero supe luego que en otros pueblos se hacían cosas parecidas pero, eso sí, sin la habitualidad y el éxito que tenían en 9 de Julio.
Adquirieron distintas formas, se efectuaron en distintos lugares y en diversos modos pero la finalidad era la misma, hacer concursar a quienes eran aficionados al canto y de paso entretener y hasta divertir a la concurrencia.
En algunos casos el escenario fue el de algún circo que arribaba a la ciudad, por supuesto de esos que no eran de gran calibre en sus calidades. Con esos concursos y algunas cosas más cumplían su función debajo de esas añosas carpas que siempre eran novedad.
Hubo un caso en el que el propio director del circo animó a los concurrentes para que con su aplauso o su reprobación fueran jueces inmediatos de los que se presentaban. Eso hacía que fuera una prueba difícil para cualquiera ya que los ánimos estaban más para la diversión que para la justicia. En un momento aparece un cantor con su guitarra vestido, el pobre no tendría otra prensa, con un saco de pijama. Ni bien tocó los primeros acordes y cantó su primera línea se oyó una general rechifla de rechazo. El cantor se levantó de su silla con los brazos en alto y su dedo índice señalando en recorrida al todo el círculo de la gente les dijo que se “fueran todos a la…….”, lo que originó una general risotada y un aplauso de festejo. Así eran las cosas con esas pinceladas de color popular.
Los más exitosos en cuanto a cantidad de participantes y público eran los que se hacían en distintas noches y diferentes esquinas de la ciudad. Realmente tenían mucho éxito y la gente iba a ayudar con su aplauso al participante de su preferencia y también con su voto.
En los tiempos que más recuerdo la dirección y animación estaban a cargo del conocido “Flaco” Novas, un verdadero maestro de ceremonias para estas cosas.
Participaban algunos cantores muy singulares entre los que recuerdo a don Oroncio Látaro, un italiano verdulero que cantaba tangos con su acendrado cocoliche que, en lugar de “lejano Buenos Aires que lindo que has de estar” decía “lecano Bonosarce que lendo ca de estar…” lo que movía una corriente de simpatía y de humor por su participación. Había un conjunto que se llamaba “La calandria ciega” y todos decían que por los anteojos gruesos del guitarrista él se parecía a la calandria. En alguna época participó también el famoso Mónico que tenía varias actividades además de cantor, como ciclista, maratonista y varias especialidades más.
En uno de esos concursos participaba Fausto Älvarez un personaje singular y conocido de la ciudad que trabajó de portero en la escuela Nº 1. Por su modo de cantar lo habían bautizado como “Castillito” y así lo anunciaba Novas. Pero parece ser que a Fausto lo asesoraron en el sentido de que ese seudónimo no le convenía y sacó una carta en este diario diciendo que lo estaban perjudicando porque a las personas a las cueles no les agradara Alberto Castillo no transmitirían su simpatía hacia él por lo cual tampoco lo votarían. Eso mereció una réplica institucional de Novas en la siguiente función del concurso y desde allí lo presentó como “el señor Fausto Álvarez” lo que lógicamente despertaba todo tipo de comentarios, generalmente hilarantes.
Pero hubo un concurso que ya tuvo una organización mayor y una amplia acogida. Se realizaba en la sala de Cine Teatro Rossini la que se llenaba totalmente en cada función.
Éste duró un buen tiempo y se desarrollaba mediante el voto del público, recordando que uno de los premios al ganador era un traje que entregaría la Casa Canelli. Resultó ganador alguien que tenía muy buena voz y se consagró cantando el tango “Alma de bohemio” que siempre ha sido difícil para muchos cantores. En este caso supo sostener muy bien aquella nota alta y sostenida cuando dice “peregrino y soñador, cantaaaaar….”.
El ganador fue el conocido como “el indio Pozas” y se murmuraba que todo la hinchada del Club Atlético había votado y promovido su éxito dado que era uno de los mejores jugadores de su equipo de futbol.
Así se desarrollaban estas pintorescas características de un 9 de julio al que es fácil volver en el recuerdo y en la emoción de la nostalgia por aquello que ya fue. Y se valora.
En la cancha de San Agustín el local y Dudignac protagonizaron uno de los empates sin goles de la Segunda Fecha del Campeonato de Primera «A» de la Liga Nuevejuliense. Ambos equipos terminaron con diez hombres por expulsiones.
El Deportivo San Agustín venía de igualar 2-2 con El Fortín, mientras que Dudignac era uno de los vencedores (1-0 con La Niña) en la jornada inaugural. San Agustín presentó cinco cambios: Barroso, Fernández, Mássico, Longarini y Casey por González, Pellatti, Cañas, Salas y Rongvaux. Dudignac no contó con los lesionados César Fernández y Horacio Scolari y entraron Agustín González y Josué Ortiz.
El desarrollo del partido fue de un trámite equilibrado. En el primer tiempo era San Agustín el que pretendía hacer valer la condición de local. Tuvo a su favor una chance por intermedio de Pedro Casey el Granate. Dudignac le planteaba lucha en la mitad de la cancha y no se le hacía fácil al equipo Granate llegar al arco de Vallejos.
En el complemento el equipo de Martini se complicó con la expulsión de Ignacio Bazzetta a los 10′. El equipo de San Agustín cuando se jugaban 20′ llevó peligro a través de Nicolás Longarini, pero remató desviado.
Iba a responder Dudignac on un tiro libre de Andrés Goya que encontró buena respuesta de Federico Camilletti. Después lo tuvo José Aguerrido para el conjunto visitante.
Con la expulsión de Emiliano Fernández por el lado del local, quedaron diez contra diez. Y sobre el final lo pudo haber definido el visitante con un remate del toldense José Morillas que se fue por elevación.
SAN AGUSTIN 0 – DUDIGNAC 0
CANCHA: San Agustín.
ARBITRO: Juan C. Morales.
SAN AGUSTIN: Federico Camilletti, Diego San Miguel, Juan I. Barroso, Matías Márquez, Maximiliano Ojeda, Emiliano Fernández, Federico Vega, Federico Mássico, Juan P. Vitetta, Nicolás Longarini, Pedro Casey. SUPLENTES: Gonzalo Molinuevo, Nahuel Salas, Pablo Cañas, Elvio Rongvaux, Lautaro Galassi. DT: Adrián Mássico.
DUDIGNAC: Marcelo Vallejos, Pablo Bulzaca, Ignacio Bazzetta, Agustín González, Eduardo Torres, Martín Martínez, José Aguerrido, Josué Ortiz, José Morillas, Andrés Goya, Agustín Rebollini. SUPLENTES: Antonio Ferrández, Samuel Femenías, Laureano Leguizamón, Agustín Bazzetta, Gino Vallejos. DT: Carlos Martini.
EXPULSADOS: E. Fernández (SA);I. Bazzetta (D).