11.7 C
Nueve de Julio
sábado, agosto 16, 2025
Inicio Blog Página 3441

Este viernes jornada, en el Día Mundial de la Diabetes

0

En el marco del Día Mundial de la Diabetes este viernes 14 de noviembre tendrá lugar una jornada que organiza el Hospital «Julio de Vedia» en Plaza Belgrano, sobre calle Libertad, frente a la Municipalidad de 9 de Julio. Esto se realiza en el marco del Programa PRODIABA, de la Provincia de Buenos Aires.

medi

En el puesto de Plaza Belgrano desde las 9 horas se realizarán controles (auto monitoreos), simplemente con un pinchazo se determinará el nivel de glucemia y se entregará folletería. A partir de las 11 horas la Licenciada en Nutrición Marianela Marrafino dará una charla orientada al estilo de vida, un mensaje orientado a la prevención. La Dra. Andrea Casas presentó en conferencia
de prensa al equipo formado por la Lic. Marianela Marrafino (Nutricionista), la Dra. Lorena De Bernardo, la Dra. Cintia Petraccaro y la Enfermera Marcela Castro. El Dr. Héctor Carvallo, quuien no estuvo presente en la conferencia de prensa, fue el organizador del equipo de trabajo. Recordó la Dra. Andrea Casas que en jornadas anteriores se hicieron detecciones de pacientes, permitiendo hacer un seguimiento. Agradeció a la Cooperadora, a través del Ing. Javier Parise, que colabora con el mobiliario. «Esta enfermedad está en ascenso, en las últimas ercuentas ascendió al 9.6 en Argentina. Con la importancia que esto tiene, está orientado a un cambio en el estilo de vida y luego vamos a realizar una caminata con un equipo de profesores de educación física», señaló la Dra. De Bernardo. Por su parte la Dra Cintia Petraccaro también insistió en la necesidad de cambiar los hábitos en la búsqueda de una vida saludable, como así también «captar nuevos pacientes diabéticos que no se conocen. Hoy uno de cada tres pacientes son diabéticos y no lo saben. Podemos prevenir con una detección temprana». La Dra. Andrea Casas señaló que «esto nos lleva a una idea de prevención para evitar complicaciones que pueda llegar a tener un diabético, que son muy dolorosas». La Lic. Marrafino señaló que los pacientes diabéticos son derivados para recibir un tratamiento en Nutrición, por eso reforzó la idea de la prevención ante esta enfermedad silenciosa. «Hablaremos de cómo prevenir y llevar adelante una alimentación saludable y
balanceada», La Enfermera Marcela Castro informó que en el Hospital se reciben a pacientes en consultorios de lunes a viernes, con la atención de
distintos integrantes del equipo. Aclaró que el Programa PRODIABA se necesita una serie de requisitos, para pacientes que no tienen obra social.

El Municipio y el Club de Leones reparten bolsas reutilizables

0

El pasado viernes 7 por la tarde, integrantes del Club de Leones y funcionarios municipales entregaron bolsas reutilizables de friselina en el centro de la ciudad; tarea emprendedora de los jóvenes del Club Leo, que continuará realizándose con el fin de cuidar el medio ambiente.

bolsas12
La Presidenta del Club de Leones, Elsa Quintana, manifestó que en la institución “tenemos divididos los trabajos en diferentes Comités, y uno de ellos es el de Ecología y Medio Ambiente que lo preside la señora Marta Zappa de Nosa, quien tuvo la inquietud y se reunió con la licenciada Merlino y surgió esto inmediatamente”. a
“Se convocó entonces a los Leos, que se entusiasmaron con la idea, y fue así que el pasado viernes y parte del sábado se repartieron las bolsas y se dialogó con los vecinos sobre esta campaña, para que aprendan a separar los residuos. Siempre los chicos hacen este tipo de campañas y están sorprendidos, hay que destacar el trabajo de ellos que cómo grupo trabajan muy coaccionados y creo que esto sirve de ejemplo”, agregó.
Por otro lado, Quintana explicó que se está haciendo también la campaña de las tapitas para enviar a los Hospitales. “Tenemos unas 20 bolsas -tipo consorcio- completas, que se separaron por colores y se está a la espera de que las vengan a retirar”.
Por último la presidenta del Club de Leones destacó que el club colabora con otras instituciones y que los Leos están siempre listos y abiertos junto a la coordinadora del grupo, Nancy Lozano de Raineri, “quién además secundó esta idea de las bolsas reutilizables”.
Por su parte, la Directora de Gestión Ambiental, Lic. María Angelica Merlino, agradeció la buena voluntad de los chicos para promocionar este tema de la separación y dijo que “ellos trajeron la inquietud al municipio para colaborar con la ecología y participar junto a la comunidad. A raíz de eso nosotros les ofrecimos las bolsas reutilizables que nos proveyó la empresa Tetra Pak y unos imanes que realizamos donde se indica cómo se deben separar los residuos y ellos se encargaron de repartir el material”.
“Cabe destacar que esto fue también para aprovechar y comunicar la ordenanza que prohíbe los embaces de polietileno, para que la gente se vaya concientizando y reemplace las bolsas. En principio estamos aprovechando estas bolsas donde le colocamos un prendedor con el logo “9 de Julio SePara” y luego estaremos haciendo más con el logo de 9 de Julio para que los vecinos puedan volver a llevar la bolsita de hacer las compras al supermercado”, finalizó.

Festival de Yoga en la Ciudad de 9 de Julio

0

El sábado 15 de noviembre de 2014, desde las 8.30 de la mañana hasta las 18 hs de la tarde vamos a estar realizando ejercicios (asanas), pranayamas, tantra, kun dalini, ashtanga, nada, nidra, danzas circulares, mantras, cuencos, gongs y meditaciones.index
Es un encuentro entre profesores de yoga, estudiantes de yoga y público en general que quiera pasar un sábado distinto practicando yoga durante todo el día. Vendrán Maestros de Yoga de Buenos Aires, La Plata, Santa Rosa y Maestra de Tantra de Buenos Aires, Maestra de Nada Yoga de La Plata, Maestra de Kundalini de Bs As, Maestros de cuencos y mantras de Bs As, Maestra de Yoga de Chivilcoy Maestro de Meditación de 9 de Julio.
Durante la jornada se tocaran instrumentos ancestrales sanadores y cantaremos mantras con cuencos, tingshas, gongs, flautas, digee ridoo y tambor chamá- nico.
Se va a realizar en el Salón Blanco de la Municipalidad de 9 de Julio, Libertad 934, 9 de Julio, Pcia de Bs As.
La entrada es libre y gratuita, pero para reservar el lugar es indispensable inscribirse en la Secretaria de Deportes de la Municipalidad de 9 de Julio al teléfono 02317 433588 (de 8.00 a 12.00hs) ó con el Profesor Gustavo Santilli:  gustavoasantilli @yahoo.com.ar
Cada uno debe traerse su mat o colchoneta, manta, almohadón y los alimentos necesarios para pasar el día.
Los horarios y temas, pueden llegar a modifi carse, no se va a poder entrar en las clases una vez comenzadas.  Por favor, no traer celulares, ni nada de valor.
Esto es un festival de yoga, no es un congreso, ni simposio, ni curso, ni recital o concierto. Nos juntamos todos a disfrutar de un día de yoga: maestros, profesores, estudiantes y alumnos de yoga Algunos llegan por primera vez para ver de qué se trata. Venimos de distintos orígenes, distintas escuelas, distintos lugares.
Todos somos uno.

Excelente respuesta de la comunidad

0

Con un muy buen éxito, el sábado último, AFAPDI (Asociacion de Familiares de Personas con Discapacidad) organizó una nueva Feria Solidaria. Como ha ocurrido en las ediciones precedentes, esta se vio coronada con el mejor de los éxitos; pues, desde las primeras horas, el público se acercó y debió hacer cola para ingresar al salón donde se encontraba la variedad de artículos disponibles para la venta.

AFAPDI

Lo importante de esta Feria, ademas de permitirle a los interesados hacerse de artículos en buena calidad a un precio módico, es que, con la compra se está colaborando con una entidad

Función y taller de CRUZAVÍAS en Tandil

0

Invitados por la Asociación Civil Docente de hindi’ por la promoción de la Cultura y la Solidaridad, nues tro Teatro Comunitario Cruzavías viajó el sábado pasado de madrugada con 40 vecinos y vecinas.

tandil grupo

Allá nos esperaban para que dar una función en el predio del CIC del barrio La Movediza el sábado y un talles de Teatro Comunitario el domingo. Con el fuerte deseo e interés de que se conformen dos grupos en dos barriadas diferentes de la ciudad de Tandil. La experiencia fue maravillosa. Mucha gente comprometida con el arte y la cultura de la manera en la que nosotros creernos. Fuimos muy bien recibidos y atendidos, con mucha calidez y hermandad. Compartimos un espectáculo que armamos con un poco de lo que estamos trabajando en nuestra mi va creación colectiva y algo de nuestro trabajo anterior. Recorrimos varias organizaciones sociales de la ciudad, con mucha historia. En ellas fuimos desarrollando diferentes actividades. El domingo pudimos compartir un taller de Teatro Comunitario para más de 20 personas interesadas. La experiencia fue magnifica, los lazos muy profundos y la alegría muy grande. Cruzavías aprovechamos a pasear, a conocer, a disfrutar durante dos días en un lugar muy hermoso. Gracias a la Asociación Civil Docente de Tanda por la promoción de la Cultura y la Solidaridad y a la Municcipalidad de 9 de Julio que, con muchos imprevistos, pudo poner el micro para poder llegar. IPrensa Crimaas)

2000 programas celebró hoy «La Mañana de Bravo»

0

bravo

Juan Carlos Bravo y Alicia Otero, responsables de «La Mañana de Bravo» que se emite por FM Amanecer 102,7 junto a la colaboración de Ciriaco Torres, celebraron hoy 2000 emisiones. !Felicitaciones!

Se realizará en 9 de Julio la Primera Muestra Audiovisual Independiente

0

El próximo sábado 15 de noviembre, a partir de las 21 horas, en el salón de la Biblioteca Popular “José Ingenieros” de esta ciudad,  se realizará la Primera Muestra Audiovisual Independiente, bajo el título de  “Clack, Cortos de acá”. Durante el mismo se proyectarán diferentes cortometrajes desarrollados por nuevejulienses.

d
En diálogo con EL 9 DE JULIO, Agustín Pereda,  explicó que “la idea surge de Valeria Gorza y de Belén Aramayo Adrover, quienes produjeron un corto, ‘Ni una palabra de más’”.
“Cuando finalizamos –añadió-  el corto, se nos ocurrió la posibilidad de organizar este evento que es totalmente autogestionado. Para ello salimos a pedir publicidad a los comercios, logrando el alquiler de los equipos y la edición del programa que se entregará a los asistentes”.
En el mismo sentido, Agustín indicó que “existe la idea de poder continuar realizando esta muestra en los años sucesivos y, durante el verano, ofrecer esta misma muestra bajo las estrellas, es decir, en una plaza y en las localidades”.
Por su parte, Valeria Gorza comentó que  “el nivel de cada uno de los cortos es alto, tanto en la producción de imágenes como en sonido y fotografía”.
Concerniente a la organización de la Muestra, Valeria, puntualizó que,  “al comienzo de cada uno de los cortos se explicará brevemente su realización y luego se efectuará la proyección; al final de las exhibiciones la idea es que, quienes los deseen, el público, pueda compartir sus apreciaciones, para generar un intercambio con los realizadores”.
Se trata de una interesante propuesta que, sin dudas, se verá coronada con el buen éxito.

LOS CORTOS
Durante la Primera Muestra Audiovisual Independiente se proyectarán los siguientes cortometrajes:
* “La grieta”: En una Argentina políticamente polarizada, un joven periodista se desafía conducir dos noticieros en los medios de comunicación más antagónicos de la actualidad: la TV del Pueblo y el Canal 31. Sin embargo, no todo será tan fácil como lo pensaba.
Duración: 23 minutos
Dirección: Martín Carilla / Montaje: Martín Carilla / Santiago Carilla / Guión: Martín Carilla / Fotografía: Guillermo Pastor / Musicalización: Raúl Cerdeira / Sonido: Emilio Secreto / Elenco: Santiago Carilla / Juan Manuel Herrero / Francisco Mujica / Federico Casey / Sandra Brance / Polonio Rolando / Tomás Miglierina / Joan Fernández / Martín Carilla / Joaquín Aramburu / Mariana Grigioni.

* “Ni una palabra de más”:  Jorge regresa en bicicleta a su casa desde su trabajo. En el camino ve llegar la policía a la casa de Mirta, la costurera del pueblo. Al llegar le narra a Laura, su mujer, lo que vio al pasar. Nunca imagino que eventos desencadenaría su comentario.
Duración: 10 minutos
Dirección: Valeria Gorza y Belén A. Adrover  / Idea original: Cecilia Impinnisi / D.F. y cámara: Mariano Boufflet / Sonido: Miguel Bengoa / Fotografía: Trapo Bentancurt
Actores: Mónica Carrillo como “Laura” / Agustín Pereda como “Jorge” / Matías Alsúa como “el policía” / Trapo  Betancurt  como “el chofer policía” / María Silvia Calcagno como “Mirta” / Antonella Merlino como “Sofía” / Augusto Acosta como “Matías”/ Olga Fausón como “Olguita” / Gloria Muñoz como “Estela” / Oscar Tabbita Paladino como “Beto”.

* “Susi”:  Una broma de amigos en el tradicional asado de los viernes, le genera a Evaristo complicaciones imprevistas entre su esposa y Susi. ¿Alcanzará la sabiduría de Lavelindo Losabes para revertir en una hora las dramáticas consecuencias?
Duración: 10 minutos
Dirección: Juan Pablo Legnoverde / Idea original: Guillermo Hough – J. P. Legnoverde – Juan Rubio – Nelson Taffarel / Guión: Guillermo Hough – Juan Rubio / Dirección de actores: Nelson Taffarel Cámara , edición y post producción: Ariel Zarate / Sonido y mezcla: Juan Pablo Casas / Vestuario y escenografía: Mariel Amestoy
Elenco: Evaristo – Nelson Taffarel
Tona – Georgina Benedetti
Vasco – Juan Rubio
Lavelindo Losabes – Guillermo Hough
Pocho – Guillermo Pisano

* “Pingo”:  Pedro ,un niño de unos 10 u 11 años, esta de excursión con la escuela, en la plaza principal de la 9 de Julio. Aburrido de escuchar lo que enseña la maestra se escapa entre los árboles y termina dentro del museo accidentalmente. Allí se encuentra con un caballo embalsamado. En ese momento aparece el encargado del museo y le cuenta la historia del caballo que le ganó al tren, y de su dueño Celestino.
Duración: 20 minutos
Dirección: Javier Ponce Cancino / Guión: Luis Odello / As. de dirección: Emilia Casas / Pduc. Gral: Cámara en mano / Cámara y Fotografía: Ramiro Martínez, Evangelina Gómez y Javier Ponce Cancino / Sonido directo: Luis Odello / Composición y Música Onal: Luis Odello, Santiago  “Colo”  Rossetto, y Javier Ponce Cancino
Elenco principal: Horacio Alberto Fontao, Tomás Dallochio, Roberto Castro, Miguel Averio, Negro Martínez, Jorge “Corcho” Pereyra.

* “De muestra basta un botón”: Sinopsis: El corto toma como base el hecho histórico de un niño indígena Yamán que fue secuestrado y llevado a Inglaterra por el Comandante inglés Fitzroy en el año 1830; la madre del niño recibió como recompensa un botón. El indígena, bautizado Jemmy Button, vuelve a Tierra del Fuego donde es visitado por el Reverendo Planck que viene de Malvinas con la intención de evangelizar a los nativos. La película se encuadra dentro del espectáculo “Malvinas- 30 Miradas” promo vido por el Ministerio de Cultura de la Nación.
Duración: 10 minutos-Dirección: Néstor Montalbano
Guión: Guillermo Hough
Elenco: Oscar Alegre, Jimena Anganuzzi y Guillermo Hough

Se rompió otro caño de impulsión de agua corriente

0

Este miércoles 12 de noviembre -por la mañana- se produjo otro inconveniente con el agua de red del servicio que presta ABSA. Se rompió un caño de impulsión en la intersección de Av. Tomás Cosentino y Eva Perón (ex Río Paraná) a pocos metros del pozo de Plaza España.

cano_rotura
Las tareas de reparación comenzaron al mediodía, cortando el servicio de agua de red para poder realizar el operativo. El personal de ABSA estaba abocado a este operativo de emergencia al cierre de la edición impresa. Durante varias horas la Ciudad permanecerá sin agua.

El papa Francisco y una ONG argentina organizan en el Vaticano un simposio mundial contra la trata

0

Un simposio mundial de jóvenes contra la trata de personas y la prostitución se realizará el próximo fin de semana en el Vaticano, impulsada por el papa Francisco y una ONG argentina, Vínculos en Red, que trabaja sobre la problemática.papa
Con la participación de un centenar de jóvenes representando todos los continentes, el encuentro se desarrollará entre el 15 y 16 de noviembre en la Casina Pío IV del Vaticano, organizado por otro argentino, monseñor Marcelo Sánchez Sorondo, canciller de la Academia Pontifica de Ciencias Sociales en el Vaticano.
Durante el simposio, los jóvenes abordarán y discutirán la problemática desde «su propia realidad, perspectiva y formas de comunicarse», informaron a Télam los organizadores.
«Este encuentro es la primera acción de un plan de trabajo con jóvenes a dos años, que proyecta trabajar incidencia política para lograr cambios reales en el combate de la esclavitud. Entre las propuestas que ya mandaron están la creación de una Red Mundial de Jóvenes y la realización de encuentros por continentes», cuenta la titular de la ONG, Alicia Peresutti, quien ya se encuentra en Roma.
Desde hace 18 años, Peresutti encabeza Vínculos en Red, organización desde la cual se ocupa de rescatar, contener y reinsertar en la sociedad a víctimas de trata, con cuyo trabajo conoció a Jorge Bergoglio mientras era arzobispo de Buenos Aires.
«Nos ayudó mucho. Su compromiso con este tema es de hace muchísimos años. Nunca dejó de atendernos y de acudir en nuestra ayuda en alguna emergencia. Hoy creo que el Papa lidera la lucha contra la esclavitud a nivel mundial», sostiene la mujer.
Actualmente, Peresutti asesora al papa argentino y la Academia de Ciencias Pontificias en temas de trata de personas.
Para Sánchez Sorondo, el encuentro busca trabajar lo que Francisco denomina la «globaliza- ción de la indiferencia» y destacó la importancia de que los jóvenes tengan un ámbito donde «expliquen su vivencias y cuenten las mejores prácticas para defenderse de esa globalización que busca utilizarlos como esclavos del trabajo, la prostitución, la venta de órganos o de lo que fuere pero sin dignidad».
El encuentro podrá ser seguido a través de las redes sociales: en Twitter la cuenta @simp_vat2014 irá dando detalles de las ponencias de los jóvenes y del papa Francisco, que tendrá una participación activa en el evento.
Otra argentina, Luciana Mazza Toimil -directora de la web www.medioslentos.com- será la encargada de prensa y logística del encuentro.
Entre los objetivos del simposio, se encuentran «la condena de la prostitución como violación de derechos, y el delito de la trata de personas como un crimen contra la humanidad», el «fortalecimiento y promoción de acciones tendientes a la prevención» y de las «estructuras familiares como anclaje y sostén de un mundo de posibilidades y oportunidades para todos».
La globalización de la indiferencia
Por Luciana Mazza Toimil
El 15 y 16 de noviembre se realizará en el Vaticano el Primer Simposio Mundial para Jóvenes contra la esclavitud y prostitución.
Te presentamos en esta entrevista exclusiva a Monseñor Marcelo Sánchez Sorondo, canciller de la Academia Pontificia de Ciencias y Ciencias Sociales en el Vaticano.
-¿Cuándo se realiza el simposio para jóvenes y porque para usted el tema de la esclavitud y los esclavos es agenda urgente? -¿Nos puede contar un poco lo que va a ser el simposio contra la trata y la prostitución?
Sí,el simposio se realiza ahora en noviembre y se trata de que los jóvenes que tienen experiencia en los temas que el Papa llama “la globalización de la indiferencia” expliquen su vivencias y cuenten las mejores prácticas para defenderse de esa globalización de la indiferencia que, en definitiva, busca utilizarlos como esclavos del trabajo, la prostitución,de la venta de órganos o de lo que fuere pero sin dignidad.
Que ellos mismos encuentren mejores prácticas y para que convenzan a  otros jóvenes de su propia generación y la que viene que la esclavitud existe y  estar a la altura de los problemas del mundo global.
Que sea un simposio que convoque tanto al cristianismo como al budismo,a movimientos feministas por ejemplo,habla de que hay un cambio y que los jóvenes están y estarán muy atentos. ¿Usted sabe eso?
En el mundo global de hoy se conoce cada vez más las distintas culturas, las distintas regiones, las distintas tradiciones y es lógico que los jóvenes tengan otra visión y experiencia global que los jóvenes de otras generaciones no han tenido. Por eso, el encuentro tiene una dimensión absolutamente internacional.
Hemos querido, en medida de lo posible, abarcar todos los países: vienen de Asia, de  África, de América Latina, de Europa, etc.
Le agradezco muchísimo que ponga luz para un tema tan oscuro, en donde se victimiza a la víctima.
La gran novedad es que los jóvenes de cualquier tradición y de cualquier parte del mundo y especialmente,las partes más importantes puedan estar juntos por primera vez. Trabajando los problemas de esta indiferencia para poder vivir en una forma como corresponde a la dignidad humana buscando la felicidad  y encontrándola en los verdaderos valores y no en la globalización de la indiferencia.
Le agradezco mucho y ¡A hacer lío!
Eso significa… hacer como dice el Papa.
Le agradezco, Monseñor y espero que nos veamos, voy a ir para Roma, nos encontraremos allí y seguiremos la entrevista. ¡Un abrazo!
Será hermoso y de nada-

Mesa Agropecuaria: el Municipio y la Sociedad Rural delinearon lo tratado

0

El día martes 11 se llevó a cabo una nueva reunión de Mesa Agropecuaria y este miércoles 12 la Municipalidad representada por el Subsecretario de la Producción, Lic. Adalberto Páez y la Sociedad Rural de 9 de Julio, a través de su presidente, Nicolás Capriroli, brindaron detalles del encuentro.

MESAAGROPECUARIA12
En primera instancia, la gerente de Banco Nación presentó un informe de las líneas crediticias con que cuenta la entidad, flexibilizando algunas de sus ofertas.
Luego el Ing. Luis Ventimiglia, de INTA 9 de Julio, suministró un detalle del estado de los cultivos y los márgenes de rentabilidad de la producción. Al respecto Adalberto Paéz sostuvo que si bien el panorama trazado por el profesional de INTA “no fue alentador, queremos destacar aspectos positivos de su informe».
«En los márgenes brutos de los diferentes cultivos, y entre los cuáles el único que arrojaría margen a favor sería el de soja, que ocupa el 75% de la superficie de los cultivos agrícolas de nuestro distrito; y que a su vez se divide en productores genuinos y arrendatarios”, agregó Páez.
“Esto nos demuestra que hay un amplio número de productores que no están siendo alcanzado por los márgenes negativos detallados”, subrayó, aunque
sí reconoció que resultan más preocupantes, “los márgenes que entregan cultivos como el trigo y la cebada, no obstante que estamos hablando de no más de 25.000 hectáreas dentro del partido, y con el esquema de arrendamiento”.
“Estos parámetros son fotos de un día, pero como sabemos los precios son sumamente sensibles, con lo cual la situación podría mejorarse o empeorarse”, indicó el subsecretario de la Producción.
Ya en otro plano, Páez indicó que en lo atinente a seguridad, el titular de la Patrulla Rural, José María Vázquez, adelantó la creación de Puestos de Vigilancia en Morea y Quiroga, los que habrán de favorecer la lucha contra el delito rural.
“También hablamos de la situación de los accesos a Naón y a El Tejar y lo que hace al control de Plagas y la posibilidad del ajuste de las tasas para el próximo Presupuesto, como es lógico en una situación inflacionaria como la actual”, completó.
Por su parte, el presidente de la Sociedad Rural de 9 de Julio, centrándose en el informe presentado por el Ing. Ventimiglia, expresó que “la realidad que se observa es que cuando lo consultamos acerca del rendimiento de la soja necesario para cubrir los costos, este apuntó que los números “resultan preocupantes”.
En el mismo plano, no omitió el contexto internacional, que indicaría producciones récord en Estados Unidos, “lo que estancaría además los precios”; en tanto que respecto de la influencia del clima reveló que se estaría ante la presencia de un “Niño débil”, con lluvias apenas por encima de lo normal, aunque teniendo en cuenta la altura de las napas, puede avizorarse también “un panorama complejo para el momento de la cosecha”.
En otro orden, consultado respecto de la situación de El Tejar, Capriroli expresó su deseo que la reunión a concretarse mañana con productores y autoridades provinciales pueda aportar soluciones para lograr encauzar la masa hídrica que afecta a este sector del distrito.
“Habrá que observar cuáles son los costos del estudio de las obras, en un contexto de alta contribución impositiva en los distintos órdenes que está haciendo el sector agropecuario, de más del 80% de la renta, en el caso que haya superávit”, manifestó.
Finalmente, sobre los aumentos que podrían aplicarse sobre la Tasa de Red Vial indicó que desde el sector ruralista “se hicieron las consultas del caso, quedando el compromiso del municipio de responderlas en el transcurso de esta semana; aunque lo que uno avizora, y de acuerdo al informe de INTA, el productor agropecuario no resiste mayores aumentos, más aún cuando no vemos la máquinas municipales trabajando y recibimos muchas quejas de los productores de que los caminos se encuentran en mal estado, más allá de que salimos de una serie de lluvias intensas”.-