3.3 C
Nueve de Julio
sábado, julio 5, 2025
Inicio Blog Página 3384

La UCR agasajó a ex concejales y ex consejeros escolares

0

El día sábado 6 de didembre. en su casa partidaria de calle Tucumán N° 1221 el Comité de la Unión Cívica Radical llevó adelante un encuentro en el que se aprovechó la ocasión de agasajar a ex concejales y consejeros escolares. El agasajo se produjo en el marco de un almuerzo con motivo del 31° aniversario de la vuelta de la democracia que se cumplirá este 10 de diciembre.

ucr reconocimientos

Además de compartir un encuentro de camaradería desde la UCR se renovaron las esperanzas y se habló del compromiso de trabajar en pos de intentar mantener el Municipio, después de diez años de mandato Radical con vistas al 2015.

ucr reconocimientos9

El Presidente del Comité Dr. Horacio Baglietto agradeció a los concejales y consejeros escolares mandato cumplido por aceptar la invitación, participando del reconocimiento. •Cumplieron con su labor desde la vuelta a la democracia en 1983 y siempre se les estará agradecido por esa función desempeñada en su momento•, expresó Baglietto. El Dr. Baglietto también se refirió al rol de los concejales y consejeros escolares que se desempeñan actualmente y así también agradeció a la Juventud Radical que colaboró y al Diputado Silvestre por su aporte. Agradeció la presencia del Intendente Walter Battistella, quien invitado como ex concejal, como asía Rodolfo -Fito» Menéndez, ex intendente y ex concejal, por su iniciativa. -Desde que asumimos este nuevo Comité la misión que nos propusimos fue tratar de fortalecer la Unión Cívica Radical, primero desde adentro del partido. Estamos convencidos que hay que recuperar a aquellos militantes radicales de otra época, para que nuestro partido se siga posicionando para que el año próximo el partido pueda seguir siendo Gobierno», sostuvo Baglietto quien recordó la conformación de la lista de unidad a nivel partidario. El Intendente Dr. Walter Battistella agradeció a los presentes su presencia: •para nosotros es un honor que nos estén acompañando». Battistella anticipó que en el 2015 se aguarda una elección reñida y señaló que para afrontarla el radicalismo .ideberá trabajar mucho» y consideró que «el ser Radical, una forma de vida, de desarrollo y de pensamiento, trasciende por encima de las diferencias•. •Los convocamos para seguir peleando por esto que creemos que es válido, para poder seguir transformando a 9 de Julio•, expresó el Intendente.
LA PRESENCIA DE COBOS

En el marco del almuerzo, el Presidente de la UCR local Horacio Baglietto anunció que el viernes 19 de diciembre se concretará la visita del vicepresidente de la Nación Julio Cobos a la ciudad de 9 de Julio.

Aprehension de un sujeto cuando intentaba robar una vivienda

0

MOVILES-DETENCION1La Estación do Policia Comunal de 9 de Julio, in forma que el dia viernes 5 del cte a raiz de un llamado telefenico at abonado 101, toma conocimiento que en una vivienda de San Juan 971, uno o dos sujetos estarian ingresando con fines de robo. Constituido personal advirtiendo que un sujeto de Sexo masculine se hallaba escalando un tapial, quien emprende la fuga al ser sorprendido por la presencia policial lograndose la aprehensión del mismo a metros del lugar, identificaclo resultó ser un joven de 23 anos de edad, domiciliado en este medio. Se traslade al sujeto a la Estación Policial, se tomaron los recaudos legales y queda aprehendido a disposición del fiscal en turno. Se instruye IPP caratulada Tentativa de Hurto con Escalamiento

El empate no le alcanzó a Once Tigres

0

No pudo ser. Once Tigres y El Linqueño dependían de sí mismos para que el ganador del partido se lleve la clasificación directa del tercer puesto, terminó siendo empate 0 a 0 en el Estadio Abel Del Fabro del club de 9 de Julio. Eso benefició a Juventud de Pergamino, que le ganó 2 a 0 a Rivadavia de Linconl en un partido disputado en Junín. Por la zona 5 siguen en carrera Rivadavia, Agropecuario y Juventud. En tanto El Linqueño (4to) y Once Tigres (5to), se despidieron del certamen.

oncetigres9-12
Un tiempo para cada uno. En el primer tiempo jugó mejor el visitante. El Linqueño presionó bien en la mitad de la cancha, tuvo más claridad y en el arco de Torres generó situaciones de riesgo con Luciano Millares como principal protagonista.
En el minuto 16 el arquero Patricio Torres estuvo atento y anticipó a Millares cuando se iba con pelota dominada. Le costaba llegar a Once Tigres pero en una aparición de Nacho Rodríguez por derecha, cuando entraba solo el colombiano Dangónd Amaya, Rodríguez definió con álgulo cerrado, desviado en el minuto 23.
Cuando se jugaban 28 del PT Millares habilitó a Serrano y el arquero Patricio Torres otra vez respondió atento. El Linqueño estaba más cerca, aunque a los 46′ un remate de Fernando Colombo dio en la base del palo de Del Potro y por poco el local no se iba a los vestuarios en ventaja.
En el complemento iba a cambiar la imagen de Once Tigres que estuvo más cerca y por poco no se terminó llevando el partido. Un cabezazo de Olarriaga se fue cerca a los 20′ y el ingresado Ezequiel Arruvito lo tuvo a los 35′. La última fue de Vladimir Ascani que quiso definir la situación y no se le dio. Once Tigres no logró el objetivo de avanzar de ronda. El Linqueño pensaba que el empate le servía, pero por los resultados de otras zonas más tarde supo que tampoco le alcanzó.
En un grupo muy parejo y competitivo en el que Rivadavia y Agropecuario estuvieron por encima; Juventud, El Linqueño y Once Tigres hicieron el esfuerzo para seguir en carrera. Le tocó a la Juve, el celeste de Pergamino que era el que menos posibilidades tenía en la previa, terminó asegurando el ansiado tercer puesto. Había sido el equipo que más veces estuvo en esa posición en el certamen.

ONCETIGRES 0 – EL LINQUEÑO 0
ESTADIO: Abel Del Fabro.
ARBITRO: Waldemar Roma.
ONCE TIGRES: Patricio Torres, Isaias Olarriaga, José Dangónd Amaya, Lucas Márquez, Rodrigo Herrera, Gastón Diellos, Juan Ignacio Rodríguez, Carlos Hernández, Fabio Videla, Fernando Colombo, Julio San Miguel. SUPLENTES: Agustín Calvo, Sebastián Zalazar, Marcos Grecco, Carlos Frisenda, Leandro Díaz, Ezequiel Arruvito, Vladimir Ascani. DT: Daniel Márquez.
EL LINQUEÑO: Pablo Del Potro, Emanuel Manavella, Gonzalo Del Potro, Matías Badano, Lucas Macías, Juan Carpatta, Emanuel Romero, Claudio Alvarez, Luciano Millares, Fernando Serrano. SUPLENTES: Pablo Murguito, Jeremías Nahara, Gastón Llanos, Juan Coria, Rodrigo Zalazar, Guillermo Almada, Alejandro Ubillas. DT: Claudio Otermín.

Nuevejulienses se accidentaron en cercanias de Lobos

0

index(Info Lobos) Cinco personas oriundas de 9 de Julio que Man a bordo de un vehiculo, fueron rescatadas con vida por los Bomberos de Lobos. A las 12 horas de este tunes 8 de dicicmbre, y por causes que se desconocen, un automovil Mercedes Benz clase A, color gris, se despistó y cayó en Arroyo Muniz, sobre Ruta 41. Daniela Garbarino conducia el automovil, y estaba acompanada por Ester Molinero, Susana Mazzorra, Maria Belen Navarro, y un menor de 7 anos. Desde 9 de Julio se dirigian a la eluded de La Plata. Los chicos y una de las mujeres podrian haber sufrido posibles fractures, y fueron trasladados al Hospital por diversos traumatismos y Bomberos. Cabe resaltar que iban todos con cinturón de seguridad.
Fueron atendidos en el Nosocomio local. Se Informó que no corre peligro la vida de ninguno de los cinco. Trabajaron en el restate de las víctimas, los Bomberos Voluntarios y personal de la Policia Vial de Lobos.

Quiroga sacó ventaja en el primer partido

0
PALIHERNANDEZ9
Francisco Pali Hernandez

Este domingo en el Estadio Alberto Dehenen de French se jugó el partido de ida por la Promoción por la Liga Nuevejuliense de Fútbol. El local 12 de Octubre (equipo de Ascenso) fue un digno rival de Quiroga (equipo de Primera A). El conjunto de la categoría superior se impuso 3-2.
La Promoción se juega entre el noveno equipo de la «A» y el segundo equipo de Ascenso. Tanto 12 de Octubre como Quiroga jugaron con las mejores intenciones. Ambos pusieron lo mejor de sí.
Los Violetas se pusieron en ventaja a los 5′ con un gol de Flavio Amigo, recibiendo la pelota frente al arco. Sin embargo, los locales no se entregaron pese al resultado adverso.
En el minuto 16 en una pelota parada el goleador toldense José Morillas se anticipó a la defensa de Quiroga, para el 1-1.
Quiroga, a través de Francisco «Pali» Hernández que marcaba la diferencia era el que imponía su juego. A los 40′ el propio Hernández le picó la pelota al arquero Muñoz y puso el 2-1.
Fue así como al término de los priemeros 45, el visitante mantenía la diferencia. En el inicio de segundo tiempo, otra vez de pelota parada, un córner de Utelli para la cabeza de Morillas para el 2-1, sometiendo a Unanua para el 2-2.
El que más llegaba con peligro era Quiroga. Ambos técnicos buscaban variantes porque se sentía el desgaste. Maccaroni se perdió una oportunidad. Unanua salvó ante Morillas en el otro arco.
A los 30 del complemento, el DT de Quiroga mandó a la cancha a Federico Macías. En la primera pelota que tocó el juvenil, eludió a tres defensores sacó un derechazo y venció a Muñoz, un verdadero golazo para el definitivo 3-2.
De este modo los «Violetas» además de contar con la ventaja deportiva de la máxima categoría, sacaron la mínima ventaja de cara a la final.

12 DE OCTUBRE 2 – QUIROGA 3
ESTADIO: Alberto Dehenen de French.
ARBITRO: Jesús Rafael.
12 DE OCTUBRE: Lautaro Muñoz, Raúl Godoy, Carlos LLiteras, Fernando Lliteras, Carlos Cerdá, Jonathan Rodriguez, Mariano Utelli, Tomás Herrera, José Morillas, Alejo Herrera, Lautaro Zelaya. SUPLENTES: Daniel Amengual, Pablo Hojman, Raul Giarini, Matías Vadillo y Joaquín Cioli. DT: Fabricio Bonello.
QUIROGA: Santiago Unanua, Eduardo Dirossi, Maximiliano Albino, Franco Ferrara, Emiliano Hernández, Saúl Varela, Nicolás Lauría, Tomás Maccaroni, Francisco Hernández, Agustín Díaz, Flavio Amigo. SUPLENTES: Jairo Carrizo, José Unanua, Florencio Tinetti, Federico Macías y Fabricio Corvalán. DT: Jorge Viñas.
GOLES: Morillas 2 (12); Amigo, F. Hernández y Macías (Q)

Exitosa presentación del campeón mundial de Patinaje Artístico

0

El domingo en horas de la noche tuvo lugar en el gimnasio del Club Atlético un espectacular festival de Patinaje Artístico, que contó con la presencia estelar del conjunto campeón del mundo, denominado Roller Dreams Precisión, que se acaba de consagrar en el certamen mundial disputado hace dos meses en Cataluña, España.

patin artistico9-2
Fue muy numeroso el público concurrente, que colmó las tribunas del gimnasio y disfrutó del show, que fue de nivel internacional por la calidad del espectáculo presentado por las campeonas, que realizaron coreografías realmente con una precisión y velocidad notables, justificando por qué son las mejores del mundo.
También tomaron parte, para conformar una jornada completa, las 130 patinadoras del Club Atlético, destacándose los grupos de competición y a la vez, en un momento emotivo, se homenajeó a las campeonas regionales y a las cuatro chicas que por razones de estudios dejan el equipo el año que viene. También actuaron equipos del Club Olimpo, de Bahía Blanca y de Olavarría, dirigido éste por la profesora Mariana Espil, a quien se homenajeó por su aporte con los equipos de 9 de Julio. Y se entregaron decretos de honores a la directora de Roller Dreams, Gabriela Montecchiari, por el D.E. Municipal, entregado por el Secretario de Obras Públicas, Martín León y otra del H. Concejo Deliberante, que entregó el vicepresidente, Hugo Conca, participando en la ceremonia directivos del Club Atlético, entre ellos el presidente, Federico Raineri, quien expresó la satisfacción por el evento. Y completaron los homenajes, a la promotora del Patín local, en su 10° año, la profesora Bernarda Destéfano, con la presencia de las autoridades de la Asociación Centro Oeste de Patinaje Artístico (ACOPA) representando a l Federación Provincial.

Guillermo Batán – Un pintor de admirable talento

0

historias-de-vida* Aunque nacido en Buenos Aires, vivió varios años en esta ciudad, donde actualmente reside parte de su familia.
* Desde hace más de medio siglo viene desarrollando una obra pictórica de elevado valor artístico.
* Sus obras son de tal nivel que demuestran un excepcional madurez artística.
* Gran pintor, un artista por excelencia, de cualidades sobresalientes, originales y personales

En estos días, se encuentra expuesta en el salón de la Biblioteca Popular «José Ingenieros» de la ciudad, parte de la obra pictórica del artista plástico Guillermo Batán. Aunque radicado en la ciudad de Mar del Plata, sigue siendo un nuevejuliense por adopción, pues vivió durante varios años en esta ciudad, donde actualmente residen sus hijos y nietos.
Pintor inclinado hacia el realismo, en el colorido, en los temas y en la composición de sus obras, demuestra sus cualidades artísticas y su talento. Recorrer la exposición brindada por Batán constituye una gratísima experiencia, sobre todo si se tiene en cuenta que, en la misma es factible hallar mucho de la esencia misma de su autor.
Nacido en la ciudad de Buenos Aires, en el barrio de Flores, el 27 de julio de 1936, en el hogar formado por Guillermo Batán y Ana Parisi. Cuando aún era niño, sus padres se radicaron en Ciudadela. Curiosamente, su domicilio estaba ubicado en la calle 9 de Julio.
Sus primeros estudios los cursó en Ciudadela y los secundarios en Ramos Mejía. Su primer trabajo lo desempeñó, durante cuatro años, en una compañía importadora de materiales de ferretería.
Merced a las gestiones realizadas por un tío suyo, Guillermo, ingresó en la casa central del City Bank, donde permaneció poco más de dos años hasta establecerse en 9 de Julio.

UNA CIUDAD, UN DESTINO

Un compañero de trabajo, en el City Bank tenía familiares en 9 de Julio. En cierta oportunidad lo invitó a viajar a la ciudad para tener un día de caza y, aquí, conoció a su primera esposa, Mirta Eves Ferrario.
Un tío de su primera esposa, el recordado industrial e inventor Felipe Meléndez, le propuso instalar una pinturería, con anexo de venta de maquinaria, en 9 de Julio, junto a otro socio de la ciudad de Junín.
«Nuestro socio de Junín -recuerda Guillermo- era de lo más curioso. Atendía al público vestido con sombrero y sobretodo. Acostumbrado a vender clavos y tornillos en una ferretería que tenía en Junín, suponía que las máquinas herramientas, tales como un torno o una amoladora, se podían vender del mismo modo. El no veía el negocio de financiarlas, para que los clientes puedan adquirirlas».
Más tarde, trabajó en la fábrica de matafuegos del padre de su primera esposa y en las cosechas en la zona rural.

EN EL BANCO DE LA NACION

Guillermo Batán había rendido examen de ingreso para el City Bank, habiendo tenido muy buenas calificaciones. Ello le permitió ingresar en el Banco de la Nación Argentina. El primer nombramiento fue para la sucursal de la localidad de Facundo Quiroga hasta que obtuvo el traslado a 9 de Julio.
Guillermo se encontraba en la sucursal local cuando, en 1971, se produjo el incendio del Banco. Con motivo de encontrarse en construcción el edificio de la esquina de La Rioja y Vedia, las instalaciones bancarias fueron ubicadas en el antiguo salón que había pertenecido a la Tienda «Blanco y Negro», en la esquina de Bartolomé Mitre y Libertad.
«Era un edificio muy antiguo -comenta Guillermo-. Había un mostrador larguísimo que abarcaba todo el salón. Desde Buenos Aires, vinieron para armar el Banco, provisoriamente, en ese lugar. Para ello usaron chapadur y maderas, dispusieron las distintas secciones. Dividiendo el archivo con maderas, colocaron el otro lado dos calefactores a querosene, con un tanque de combustible de casi doscientos litros».
«Cierto día -prosigue-, la chimenea se movió y detecté un principio de incendio. Enseguida le informé al gerente y le dije que, si no se colocaba una plancha de amianto, no iba a tardar incendiarse. El gerente decidió pedir tres presupuestos, pero, en realidad, no alcanzó al segundo, porque se produjo el incendio que destruyó todo. Se desprendió la chimenea, comenzando a consumir los papeles del archivo, que eran sumamente combustibles».
Hasta la inauguración del nuevo edificio de la sucursal, luego del incendio, debían ocupar la sede del Club «San Martín». Guillermo, junto a sus compañeros, debió trabajar intensamente para volver a poner nuevamente en funcionamiento a la sucursal.
«Recuerdo -refiere- que tuve que viajar a la ciudad de Mercedes para rehacer la cartera de clientes morosos. En el caso de las cuentas corrientes nos confiábamos en los clientes, obteniendo información con la misma chequera, con las anotaciones registradas en los talones. Fue una gran tarea rehacer la sucursal después del incendio».
En octubre de 1987 se radica junto a su actual esposa, Mirta Edith Mellado, en la ciudad de Mar del Plata. A ella la había conocido en el Banco en 1979, cuando Mirta había ingresado a la sucursal local.
Ambos obtuvieron sus respectivos traslados y, en la actualidad, se encuentran retirados como bancarios.

LA PINTURA. UN GRAN TALENTO

Siendo niño, Guillermo, vio a otro joven que se encontraba dibujando. Así, se animó a comenzar a dibujar.
Un hermano de su madre, que vivía a unas diez cuadras de su casa en Buenos Aires, era sastre y en su tiempo libre libres se dedicaba a la pintura. Guillermo prefería pasar largas horas viendo a su tío pintar.
Si bien, al principio, había tenido inclinación para emprender la carrera de Bellas Artes, prefirió seguir el imperativo paterno y cursar estudios comerciales. No obstante ello, Guillermo, abrazó con gran pasión y talento el arte de la pintura.
«Cuando se incendió el Banco -explica-, estando en 9 de Julio, me interesó dedicarme a hacer caricaturas algunos personajes que iban al lugar. En esa época, para rehacer todo, teníamos que trabajar hasta altas horas de la noche y, en las horas de descanso, hacía algunas caricaturas»
Entre las caricaturas de aquella época, que aún conserva, se encuentran las de Antonio Rodríguez, el «Muñeco» Esterlich, Forte, Eleodoro Monío, el «Conde» Lechere, y muchos otros.
En Mar del Plata, concurrió a la Escuela de Artes Visuales «Martín A. Malharro», como también a los talleres de los artistas plásticos marplatenses Elizabeth Eichhorn y Rubén Muñoz Abril.
El óleo es la técnica pictórica que preside utilizar para sus obras, valiéndose de espátula o pincel, o combinando ambos. También ha realizado obras en acuarela, aguadas, lápiz de grafito y con tinta a pluma.

EXPOSICIONES Y RECONOCIMIENTOS

Una amiga suya, escultora, lo exhortó a exhibir sus obras. Así pues, entre las exposiciones que ha efectuado se cuentan: en 2003 y 2004, la realizada en el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, filial Mar del Plata; en 2006, en  Obras Sanitarias de Mar del Plata; en 2011, en Arteclásica, en Costa Salguero, Buenos Aires; en 2012, en el Museo del Hombre del Puerto “Cleto Ciocchini” de Mar del Plata, en el Salón Diario Clarín de la misma ciudad y en  Expoarte (en el Palacio San Miguel de la ciudad de Buenos Aires. En este año, 2014, ha expuesto en  la octava presentación de “Arte Laguna Prize” de Venezia y en la Biblioteca «José Ingenieros» de la ciudad de 9 de Julio.
Cabe destacar que, Guillermo, tambien resultó Semifinalista en la séptima presentación, en el concurso de “Arte Laguna Prize”, de Venezia, por una estadía de un mes en Beijing, China.
En el mismo sentido, este año resultó seleccionado con dos obras para formar parte del libro «Por los senderos de Arte Argentino”, editado con texto bilingüe por “Ediciones Institucionales”, una obra de cuidada impresión que reúne los trabajos de varios pintores argentinos contemporáneos. En esta ocasión, fue publicada una pintura que representa un barco velero en alta mar y una antigua casona, respectivamente.
Daniel Pérez, al referirse a Guillermo Batán, en un texto publicado en  «Por los senderos de Arte Argentino”, traza una interesante descripción acerca del artista, a partir de estas dos obras publicadas. En efecto, afirma que, en sus cuadros, « revela una sensibilidad que no puede dejar de asociarse al sentimiento romántico».
«Lejos -añade Pérez- de referir un cierto desinterés por la humanidad, la desolación que recorre ambas escenas opera como un emocionado y silencioso homenaje a los ecos de las vidas anónimas de quienes lucharon, reunieron y sufrieron bajo los techos y las galerías de la vieja casona, y a la ardua tarea de los marinos, siempre enfrentados a la soledad y la furia del mar. Romántico sin cura, Guillermo Batán, crea su pintura bajo la sospecha de que las cosas que nos rodean no son emocionalmente neutras como Rimbaud cuando exaltaba su ‘paletó también convertir un ideal`. La poética mirada de Batán descubre, en el velero y en la vieja casona, el mudo testimonio de innumerables voces y pasos ya perdidos, que con el paso del tiempo adquieren una pátina de entrañable romanticismo y se convierten en cálidas elegías».
En los antiguos edificios, casonas, almacenes de ramos generales, así como  en el mar, en los barcos y en las mareas, Guillermo, encuentra focos de inspiración. También ha encontrado temáticas de interés en viajes realizados a diferentes lugares.

SU FAMILIA

De su primer matrimonio con Mirta Ferrario, nacieron dos hijos: Pablo Batán, destacado luthier y Erica, profesora de música. De parte de Pablo tiene dos nietos, Melina y Martín.
Erica le ha dado otros dos nietos, Nina y Salvador, mellizos.
En la actualidad y, desde 1987, Guillermo comparte su vida con su esposa Mirta Edith Mellado, con quien se complementa admirablemente.

PALABRAS FINALES

Un cuadro o cualquier objeto artístico es una «obra abierta», no es sólo una expresión del pintor sino que se completa, se cierra con la mirada y las sensaciones que provoca en el que lo contempla. Ciertamente, ante cada uno de los cuadros de Guillermo Batán; el espectador siente, en su percepción personal, que allí está impreso la nobleza, la valoración estética siempre cuidada y la inspiración siempre latente del pintor.
La sintaxis de su paleta da una variedad de asociaciones de color con un resultado que, en cada una de las obras, es sobresaliente. El predominio de algunos  tonos respecto de otros, según el momento del día que se ha querido representar en la escena, ofrecen una unidad de color que permite imaginar las exposiciones al momento de ser capturadas por el ojo del pintor.
La obra de Batán conduce al espectador a una operación de concentración simple, inmediata y sin tropiezos, conectándolo con lugares o personajes, con un tiempo que parece detenerse en la quietud del óleo y en marco de silencio que ofrece, en este caso, el salón donde se expone.
Aún en las escenas de tempestad plasmadas en sus cuadro, allí donde un navío es sacudido por el mar, la obra no pierde el sentido de lo estable, lo permanente, lo sereno. Sus paisajes inducen a una especie de apropiación simbólica y consciente de la tierra, del espacio, de lo nuestro.
Quien escribe estas líneas puede dar testimonio de ello. Frente a una de sus obras, realizada en tinta y con plumín, recreando  un portal en medio de un contexto urbano casi medieval, ha podido descubrir un poco más del artista que antes había entrevistado, permitiéndole valorar su obra y su estética. Allí, en ese cuadro, en la belleza de esos trazos tan inspiradores, sobresale una invitación al recogimiento, a la calma… Es, sin dudas, la misma calma que Guillermo transmite al interlocutor al dialogar y con la cual se dispone, día a día, en su atelier, a pintar, a crear.
Guillermo Batán es un gran pintor, un artista por excelencia, de cualidades sobresalientes, originales y personales. Dos dimensiones parecen integrarse en su obra, porque primero se han integrado en su vida: por una parte, solidez, equilibrio y fuerza constructiva; y por otra, pureza, singularidad y originalidad.

Con mucha gente funciona la pileta del Club Atlético

0

Al cabo de la primera semana de pileta, inaugurando la temporada 2014 – 2015, mucha genta ha concurrido a las piletas de natación del Club Atlético 9 de Julio, a pesar de los cambios climáticos y de que aun no terminaron las clases.

atletico pileta9-2

Ha sido cuidadosamente preparado el balneario, con muchos personal para mayor seguridad de los bañistas y comodidad de quienes además de las piletas, disfrutan de la sombras de la arboleda que la circunda.Y para esta temporada se está programando la organización de variadas actividades, además de las recreativas, habrá clases gratuitas de diversos deportes y dirección de competencias de beach voley, fútbol -tenis, básquet, tenis de mesa y saltos hornamentales, además de natación y wáter polo; también se programan clases de acqua gym y de salsa.Dado el éxito del año pasado, ya se está acondicionando el balneario para ampliarlo a pileta nocturna, probablemente un día por semana.Son muy numerosas las tarjetas por baños diarios que se están vendiendo y muchos los que han adquirido la temporada de natación, con la variante, a partir de este año, que se puede abonar con tarjetas de crédito y de debido, modalidad que está adoptando mucha gente.Y la semana que viene, el lunes 15, comienzan las Colonias de Vacaciones, Escuela de Natación yentrenamientos del equipo de competición, encontrándose abierta la inscripción en la secretaríadel club o a través del sitio oficial de la entidad, en “www.ca9dejulio.com”

El proceso de urbanización se extiende a Ciudad Nueva

0

La Ciudad de 9 de Julio se agranda, continuando con el proceso de crecimiento de los últimos diez años aproximadamente en distintos sectores. En «Ciudad Nueva» se dan los pasos que continuarán con la construcción de viviendas.


En las últimas semanas comenzaron los trabajos de nivelación del terreno en las manzanas ubicadas entre las calles Rastreador Fournier y Belgrano, que incluiría la apertura de la continuación de la calle Mendoza.

La UOM pidió bono de fin de año

0

CAMBELLO201La Unión Obrera Metalúrgica pidió un bono de fin de año y en líneas generales, el Secretario de la UOM local Roberto Cambello señaló que la respuesta es satisfactoria ante la realidad económica y los problemas de la inflación. En una entrevista con -EL 9 DE JULIO- Roberto Cambello señaló que -el gran problema es la inflación•. Reconoció que si se pudiera elegir entre una situación de aumento de sueldos en una economía con inflación y otra sin aumento y sin inflación, se inclinaría por esta última. Señaló Cambello que la UOM había logrado de un 26 a un 27 % de recomposición, pero la inflación fue superior con un 38 a un 39 % y -eso ha llevado a una gran problemática que tenemos. En la recomposición no queríamos perder puestos de trabajo. no fue una buena paritaria la que hicimos y hoy estamos pagando las consecuencias•. Es por eso que los secretarios generales hablaron de este tema. Dirigentes gremiales se reunieron para buscarle una solución, un paliativo a esta problemática. Se pasó a un cuarto intermedio en la solicitud de un bono de $ 3.000. En el orden local, Roberto Cambello se reunió con empresarios y encontró de acuerdo a sus palabras •una muy buena predisposición•, hablando prácticamente con todos con respecto al tema en la búsqueda de una solución. -Hay tres o cuatro empresas que acataron este pedido de los 3.000 pesos y otras empresas más pequeñas que no andan bien van a dar 1.500 pesos. Los empresarios de 9 de Julio han tenido buena predisposición•. indicó Cambello. Es por eso que más allá del monto. todas las empresas meta I u rgicas van a hacer su aporte con este bono de fin de <Iño. GANANCIAS La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció este miércoles que los trabajadores que cobren hasta 35 mil pesos estarán eximidos de pagar el impuesto a las Ganancias respecto del medio aguinaldo de diciembre. Al respecto el Secretario de la UOM Roberto Cambello explicó que »nosotros no llegamos a esos números, por ninguna causa•. JUBILADOS El Secretario de la UOM Roberto Cambello se refirió a la situación de los jubilados metalúrgicos. El Consejo Directivo de la UOM pide al gobierno nacional una bonificación para los jubilados, hasta el momento no hubo respuestas. -La inflación es un flagelo que no sólo perjudica al movimiento obrero sino a todos en general.. consideró Cambello.