5 C
Nueve de Julio
sábado, julio 5, 2025
Inicio Blog Página 3383

ANSES entregó jubilaciones en 9 de Julio

0

Ayer, pesar de la fuerte tormenta que se desató cuando caía la tarde, un número importante de personas se congregó en el salón de Centros de Jubilados y Pensionados de 9 de Julio, para recibir en las resoluciones por medio de las cuales se les asignó una jubilación. En efecto,se trata de la segunda entrega de resoluciones a los nuevos beneficiarios del plan jubilatorio impulsado desde ANSES. anses10-5
El clima desfavorable no empañó la alegría de un centenar de nuevejulienses que, a partir de hoy, pueden comenzar a percibir su esperada jubilación
De este acto participaron funcionarios de ANSES como así también concejales del Frente para la Victoria, entre otros. Una vez efectuada la entrega a cada uno de los beneficiarios, fue proyectado un audiovisual informativo, especialmente acerca de la cobertura de la obra social y acerca de otros aspectos organizativos.

anses10-2
En diálogo con EL 9 DE JULIO, el doctor Mauro Esteban, jefe de la oficina de ANSES en esta ciudad, explicó que «esta jubilación se enmarca dentro de lo que es el segundo plan de inclusión previsional, que se implementó a través de un proyecto de ley enviado por la presidenta de la Nación al Congreso».
«Este proyecto de ley -añadió- tuvo tratamiento parlamentario y fue aprobado y en septiembre se comenzó a atender las diferentes solicitudes. El segundo plan de inclusión previsional es similar al primero, desarrollado por una iniciativa del entonces presidente de la Nación, Néstor Kirchner. El primer plan permitió que 3,200,000 argentinos, adultos mayores».
De acuerdo a lo indicado por Esteban, «este beneficio previsional, para personas que se encuentran en edad de jubilarse pero no tienen sus acordes en regla, consiste en una moratoria que genera una deuda por los aportes no efectuados».
«Quienes reciben hoy -comentó el entrevistado- la resolución de su jubilación, tenían la edad para jubilarse pero no los aportes. A partir de esta iniciativa pueden regularizar la deuda en 60 meses, para ello se les descuenta de lo que cobran en el recibo de haberes. Se trata de una clara medida de justicia e inclusión social, que se sigue enmarca en el estilo de políticas públicas impulsadas desde el Estado nacional. Es una reparación histórica para con estos hermanos argentinos».
Esteban también recordó que, » además de ingreso jubilatorio mensual, los beneficiarios cuentan con la obra social PAMI, con la cual tienen cubiertas las diferentes contingencias médicas que pueda sufrir».
Para llevar adelante la recepción de los grandes, fue necesario transformar la labor que se desarrolla diariamente en ANSES para poder atender la demanda de los beneficiarios.
«Se encararon varias reformas dentro del organismo, a todos los empleados se les solicitó trabajar en una jornada extendida, así como también fueron simplificados los trámites, se garantizó la gratuidad de los mismos», indicó
En cinco semana, fueron iniciados 730 trámites de jubilación por nueva moratoria. En menos de 30 días de haber iniciado el trámite, fueron entregadas las primerras 180 jubilaciones,
Mauro Esteban, en el mismo sentido, destacó el trabajo realizado por el personal de ANSES, en 9 de Julio, de manera constante y eficiente

Este jueves el Concejo trata el aumento de tasas

0

El Concejo Deliberante tendrá una intensa actividad en este final del año 2014, porque como ocurre habitualmente, de acuerdo al calendario legislativo, deberá abordar cuestiones como el tratamiento de las Ordenanzas Fiscal e Impositiva este jueves 11 de diciembre desde las 19 hs. La semana próxima los mayores contribuyentes y el Presupuesto que ascendería a $ 285 millones.Alberto Capriroli
En relación a las ordenanzas Fiscal e Impositiva, se deberá analizar un 40 % de aumento solicitado por el Ejecutivo para la Tasa de la Red Vial y alrededor de un 35 % de aumento para la Tasa que incluye barrido y limpieza.
El Presidente del Concejo Deliberante Dr. Alberto Capriroli destacó el trabajo previo en las respectivas comisiones especialmente la de Presupuesto y Hacienda, que ha mantenido diversas reuniones con funcionarios municipales quienes han acercado la información que se les ha pedido.
«Una de estas ordenanzas fija las tasas que pagan los contribuyentes y la otra el monto que se deberá abonar el año venidero. Después de un trabajo arduo se ha llegado a un consenso entre los distintos bloques para llevar adelante la sesión preparatoria y después deberá ser ratificada por otra que es la de mayores contribuyentes», señaló Capriroli.
Explicó el Presidente del Concejo que en las legislaturas el período culimina habitualmente en noviembre, aunque en el caso de 9 de Julio por reglamento está prolongado el período hasta fin de año.
Se organizó el tratamiento para los días 11 para la Fiscal e Impositiva, el 18 con el Presupuesto y eventualmente el 29 en una sesión especial el tratamiento de distintos expedientes y el reconocimiento a ciudadanos distinguidos. Con esta planificación, explicó Capriroli que se intenta evitar «sesiones marató- nicas», teniendo en cuenta los asuetos y los feriados puentes atelan- tándose el tratamiento de las ordenanzas.
En cuanto a la sesión ordinaria de este jueves además de las Ordenanzas Fiscal e Impositiva se abordarán otros expedientes del orden del día. Como ocurre habitualmente en este tipo de tratamiento el bloque oficialista y los no oficialistas intercambiarán posturas y argumentos en relación a los porcentajes a tener en cuenta. «Se hizo un trabajo previo y todos los bloques están sabiendo qué es lo que se va a modificar»,

OTROS TEMAS

Otro temas a tratarse con expedientes solicitados por el Ejecutivo de adjudicaciones, pedido del FR PRO sobre las luminarias en la Ciudad, estado de una plazoleta en calle Mariano Moreno, el tratamiento de un proyecto surgido de la sesión estudiantil iniciativa que apunta a contar con un polideportivo para uso de la comunidad.

La semana que viene comienzan las Colonias de Vacaciones en el Club Atlético

0

Como todos los años se preparan los últimos detalles para el comienzo de la temporada de Colonias de Vacaciones y Escuelas de Natación en el Club Atlético, que en realidad fue el iniciador de estas actividades que tanto atraen a los chicos: la primera Colonia de Vacaciones se realizó en el  verano de 1972, aprovechando las comodidades que cuenta en el Estadio y no sólo las piletas sino también los demás escenarios de las actividades deportivas que se desarrollan.

colonia10
Esta experiencia de tantos años y el perfeccionamiento que se pretende, hace que el cuerpo de Profesores se encuentra mejor preparado para el inicio de las actividades, que traerán muchas novedades y como siempre, la prioridad en la enseñanza de la natación.

colonia10-2

Otro dato destacable es el hecho de que no se suspenden las actividades por mal tiempo, aprovechando la cantidad de instalaciones deportivas y sociales que cuenta la entidad y que resulta un atractivo más para que como todos los años, sea muy importante la cantidad de chicos que se están inscribiendo.
Este año hay otra variante, de sumo interés para los padres: se puede abonar con tarjetas de crédito y de débito y muchos aprovechan la comodidad y pagan en cuotas. El primer contingente tendrá una semana más, porque comienza el 15 de diciembre y finaliza el 16 de enero y el segundo, del 19 de enero al 13 de febrero. Por la mañana es de 10 a 12 horas y por la tarde de 16 a 20 horas. También comienzan los entrenamientos del equipo de competición de natación.
Por el ritmo de las inscripciones, se prevee que el número de participantes será superior al del año pasado.

En el marco del Centenario de la Escuela Nº 15 «José María Paz»

0

DUDIGNAC-ESCUELA15-2CONTINUACION
1978 (Egresados 7º “A”)
Barrera, Hugo F
Bombino, Luis A.
Carisio, Fabio H.
Estelrich, Walter F.
Guzzo, Luis A.
Longarini, Eduardo J.
Pascucci, Hugo R.
Sberna, Héctor O.
Salva, Ricardo A.
Arana, Silvia R.
Berthelot, María S.
Fernandez, Margarita
Grizutti, Vilma D
Irigoyen, María Celeste
Lavandeira, Ana M
Leclercq, Elida I
Medina, Soledad M.
Righi, Leticia I.
Sangrica, Nancy B
Zarate, Nora B
Director: Sra. Zunilda Ruggiero de Muratore
1978 (Egresados 7º año “B”)
Basualdo, Eduardo F
Calixto, Marcelo H
Coronel, Héctor A
Chaparro, Nestor F
Etcheverry, César R
Gómez, Hugo F
Mediotte, Jorge F
Montiel, Javier A.
Ponzanesi, Héctor H
Salvador, Ricardo A.
Villarreal, Fernando O.
Albo, Elba L
Basualdo, Adriana L.
Chazarreta, Norma B
López, Mónica L.
Medrano, Susana M.
Ponzanesi, Maria Elena
Santilli, María L.
Villarreal, Maria Elena
1979 (Egresados 7º año “A”)
Cardarelli, Gustavo V.
Castro, José L.
Garbarino, José Luis
Grizutti, Ricardo L.
Jimenez, Gabriel C
Longarini, Claudio Fabián
Vilas, Miguel Angel
Villarreal, Luis A.
Calvo, María del Carmen
Carisio, Mónica F.
Etcheverry, Nilda A.
Gatti, Claudia A.
Gonzalez Platero, María J.
Gutierrez, Liliana E.
Gutierrez, Zulma E.
Marano, Andrea C
Pacho, Mirta G
Rey, Sandra M
Rinaldi, Neri E.
Sangricca, María D
Santilli, Daniela A
Vilas, Graciela I.
Zárate, Miriam P.
Director: Sra. Zunilda Ruggiero de Muratore
1979 (Egresados 7º año “B”)
Castege, Rodolfo H
Castro, Claudio E.
Castro, Juan C.
Gaspari, Nestor F.
López, Eduardo F
Montiel, Héctor F.
Pernía, Adalberto E.
Salazar, Carlos A
Vera, Miguel A
Castege, Mabel L.
Chazarreta, Juana I
Chazarreta, Juana L
Fernandez, Marcela Alejandra
Fernanda, Marcela Elizabeth
Gatti, Edilia M
Gaspari, Norma A.
Lacasa, Marcela F
Martín, Alicia B
Perez, Irene A
Salazar, Andrea F
Zárate, Norma A
1980 (Egresados 7º año “A”)
Averastegui, José R.
Casas, Jorge A
Castagnino, Ricardo I
CAvañez, Pablo A
Fernandez, Gustavo E
Gomez, Edgardo C
Leclercq, Sergio O
Marquez, Roberto C
Ponzanesi, Julio C
Rodriguez, Julio C
Villarreal, Hugo A
Zarate, Roberto D
Buono, María I
Castro, Viviana N
Chica Palma, María I
D’Aurizio, Mónica P
Doucet, Gladys N
Etcheverry, María E
Garcia, Mónica A
Gaspari,Adriana E.
Longarini, María G
Pérez, Laura R
Santarrossa, María G.
Director: Zunilda Ruggiero
Docentes:
Delia N. Santilli
Marta J. Herrera
María A. Pardo
Silvia T Ottonello
1980 (Egresados 7º año “B”)
Calixto, Héctor L
Carballo, Mario
Chazarreta, Adrian E
Fernandez, Guillermo
Gutierrez, Santiago F
Monrrg, Horacio
Moreno, Carlos A.
Palacio, Miguel A
Pernía, José  L
Etcheverry, María L.
Hernando, Susana B
Leguizamón, Nancy E
Llanos, Marisa M
Medina, Stella M
Montiel, Mabel B
Rafael, Alejandra R
Rafael, Ana M
Rivolta, Mirta I
Villarreal, María
Villarreal, María Isabel
Villarreal, Silvana B
Villarreal, Adriana A
1981 (Egresados 7º año “A”)
Battaglia, José Manuel
Castellanos, Carlos A.
Chaparro, Roberto A
Daguerrre, Lino D
Fernandez, Pedro E
Fontanillo, Miguel A
Giuliodoro, Gabriel R
Huerga, Roberto G
Luna, Mario A
Pandiella, Laudelino
Pastorino, Juan C
Pesciallo, Gerardo A
Sierra, Marcelo M
Ziliani, Javier E
Fernandez, Rosana I
Gaspari, Daniela E
Gil, Marcela F
Lopez, Marcela
Lorenzoni, Elena F
Muratore, María I
Otarán, Nelba G
Rodriguez, Claudia R
Romero, Mara C
Torres, Carolina S
Ulariaga, Ana L
Villarreal, Mónica G
Directora: Zunilda Ruggiero
Maestras:
Susana B. Stazzone
Delia N. Santilli
Marta J. Herrera
María A Pardo
CONTINUARA

Regalo de fin de año: Fernando Signorini en 9 de Julio

0

signorini10Su obra ya vuela por el mundo, en las manos de Guardiola en Alemania, de Messi en España, de Bielsa en  Francia y de Higuain en Italia, entre otros.  Vio la luz en la última Feria del Libro bajo un nombre atrapante, tanto como su contenido, “Fútbol, llamado a la rebelión”. Y desde aquella noche de mayo en el predio de Plaza Italia, este libro de Fernando Signorini se convirtió un una referencia obligada para quienes ven el fútbol como algo superador. De ahí la trascendencia de esta visita del autor, que se concretará en 9 de Julio el jueves 18 a las 20 en el Salòn Blanco municipal, con una conferencia abierta a la comunidad y no solo para aquellos que estén en microclima del fútbol sino para aquellos interesados en recibir aportes que alimenten  la capacidad de pensar.
Padres, chicos de inferiores, preparadores, técnicos, el hombre común, todos tendrán la posibilidad de entender el fútbol y el deporte desde un costado diferente. Suele ocurrir, uno llega con una idea y un par de horas después se va con elementos como para barajar y dar de nuevo.
Ocurrió aquella vez en el barrio porteño de Palermo,  cuando los conceptos  destilados por Signorini -linqueño, ex prepardor personal de Maradona durante una década y de equipos dirigidos por Menotti y Cappa- se esparcieron en ese ámbito singular que es la Feria Internacional del Libro, cuando se realizó la presentación de esta obra editada por Corregidor.  Por aquí el referente mayor, César Menotti, muy cerca el ex tenista Martín Vassallo Argüello, por allá el ex Dúo Salteño Chacho Etchenique, y el director técnico deportivo de la Nación, Osvaldo Arsenio;  Calica Ferrer, compañero de viaje de Ernesto Guevara antes de que el revolucionario argentino se transformara en el Che, y Héctor Chavero, sobrino-nieto de Atahualpa Yupanqui. Fueron algunos de los presentes, además de su familia, amigos procedentes de su ciudad natal, y más gente y pibes nuevos con ansias de aprender.  Hasta alcanzamos a ver, desde la mesa junto a Signorini, la presencia del nuevejuliense “Coto” Maldonado, ávido por seguir aprendiendo. Ese fue el marco de la presentación que el primer sábado de mayo se realizó sobre este trabajo de imprescindible lectura para quien tenga la sensibilidad a la altura de las circunstancias. El momento más alto se dio cuando subió César Menotti, se estrechó en un abrazo inmenso con Fernando y elogió sus convicciones.
Signorini apela a conceptos que en el mundo del fútbol (y del deporte en general) son necesarios remarcar para que lo sustancial vuelva a encontrar un poco de agua en medio de un desierto por donde transita el deporte superprofesional, que lleva hacia un abismo de difícil retorno.
Su actividad como preparador físico personal de Diego Maradona durante una década (incluso siendo PF en el Mundial de Sudáfrica), la enorme experiencia con Menotti en Independiente y Rosario Central en el país y la Sampdoria en Italia y los Tecos en México, y haber acompañado a Angel Cappa en su experiencia peruana, además de otras tareas también trascendentes en una actividad en crisis, le otorgan a la obra un valor inestimable.
Del libro pero de mucho más se vestirá este encuentro en suelo nuevejuliense, con un protagonista central que comenzó su carrera mundial aquí mismo, en Quiroga, por lo que esta anécdota pon e un mojón más de referencia común.  Cuando la presentación en Buenos Aires escribimos que su libro trasciende las fronteras de lo deportivo y se convierte en un necesario aporte en tiempos en que el rebaño corre hacia un horizonte complicado. El mismo autor corroboraría esta frase del folklore de autoría de Peteco Carabajal y la asumiría como propia, como para resumirlo todo: “tanto correr pa‘ llegar a ningún lado/ si estaba donde nací lo que buscaba por ahí”

Claudio González actúa este jueves en el Salón Blanco

0
Claudio González.
Claudio González.

En un homenaje al artista callejero fallecido Alvaro Ferrari, el nuevejuliense Claudio González actuará este jueves 11 de diciembre en el Salón Blanco la Municipalidad desde las 21.30 hs.
Claudio González y Alvaro Ferrari compartieron el espacio de la calle Florida durante 30 años.
Será un espectáculo con muchos sentimientos, la tristeza de la pérdida de Ferrari, en una fecha especial en el cumpleaños de Claudio González.
Actuarán artistas locales, acompañando a Claudio en un espectáculo donde se espera el acompañamiento del público.-

Se cumplen 31 años de Democracia

0

El 10 de diciembre de 1983 asumía Raúl Alfonsín y se recuperaba la democracia en nuestro país luego del terror de la dictadura civico-militar que secuestró, asesino y desapareció a 30 mil personas. Argentina comenzaba así el proceso democrático más largo de su historia.images
El 30 de octubre de 1983 Alfonsín se imponía en las primeras elecciones celebradas luego del terrorismo de Estado y se inauguraba una nueva era en nuestro país. El líder radical se convertía en el nuevo presidente de la recuperada democracia argentina.
En 2007 el Congreso de la Nación sancionaba -a través de la Ley Nº 26.323-  el “Día de la Restauración de la Democracia”, conmemorado en todo el ámbito nacional con el fin de promover los valores democráticos, resaltando su significado histórico, político y social.
A lo largo de estos 31 años, cada 10 de diciembre, se transformó en una fecha para la memoria, la reflexión y por sobre todo en un día de lucha. Para seguir, año a año, consolidando la democracia en nuestro país.-Adhesión de la Juventud Radical
31 Años de Democracia
«El 10 de diciembre de 1983 se restituyó a nuestra Argentina el régimen democrático por eso se celebra en todo el ámbito nacional con el fin de promover los valores democráticos, destacando su significado histórico, político y social, el Día de la Restauración de la Democracia y el Estado de Derecho, , en coincidencia con la fecha de asunción de Raúl Alfonsín a la presidencia de la Nación, cuyo principal desafío fue consolidar la democracia en un contexto en el que la corporación militar aún conservaba gran poder. El Día Internacional de los Derechos Humanos está instituido esta misma fecha por Ley N° 25.502 en conmemoración a la proclamación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos por las Naciones Unidas.
Para los argentinos es una fecha muy significativa, ya que recuperamos nuestra libertad en todos los sentidos, libertad de expresión, de movernos por las calles de nuestra ciudad tranquilos, sin miedo a nada ni nadie, y eso se lo debemos a una sola persona, a nuestro padre de la democracia, a nuestro querido Raúl Alfonsín. Quizás quienes lean estas simples escritas desde el corazón no entiendan el significado de esto que estamos diciendo, quizás no les haya tocado vivir ninguna situación de dolor, quizás ni siquiera habían nacido en el 83 pero algunos que si lo hicieron y pasaron por situaciones extremas de violencia en el año 1976, recuerden el importante significado de la recuperación de nuestra democracia. Sentirse libres de nuevo fue una caricia al alma, fue como un nuevo despertar hacia la fe y la esperanza y un cambio radical en nuestras vidas.
Raúl Alfonsín fue un hombre que amó verdaderamente a su país, nos represento con humildad en el mundo entero, y debemos estar orgullosos de eso. Como juventud debemos seguir su legado y llevar a lo mas alto la bandera del radicalismo y sus ideales. Fue un hombre que dejo su vida, por nuestros país y por nosotros y eso debe de movilizarnos hasta lo mas profundo. Tenemos la obligación de nunca dejar olvidar a este gran presidente que tuvo nuestra Argentina, debemos explicarlos a nuestros hijos, sobrinos y a las generaciones venideras, quien fue Raúl Alfonsín, que fue un grande con todas las letras, que nunca se arrodillo ante ningún monopolio, que defendió nuestra libertad y nuestro país por sobre todo. Tenemos la obligación como Juventud Radical que somos de hacer saber a todos que hoy gracias a él, disfrutamos de libertad, y que el fue quien recuperó nuestra democracia. Que gracias a el, hoy podemos expresarnos libremente. Gracias a nuestro querido y recordado por siempre, Dr. Raúl Alfonsín, un hombre que realmente amo a su país».

Informe de prensa de la Patrulla Rural

0

patrullaAyer personal del Puesto de vigilancia “El Provincial” en circunstancias se encontraba recorriendo la jurisdicción es que se procede al hallazgo de una moto marca Motomel modelo Blitz color roja con algunos faltantes de plástico la cual se encontraba oculta en una cuneta tapada con ramas.- Corroborado motor Nro. D057959 y Chasis Nro. 8ELM15110DB05795 se establece que la misma no posee pedido de secuestro activo, se solicita a la comunidad que de tener información sobre propietarios del rodado aproximarse hasta el asiento de la Patrulla Rural sito en Av. Vedia 447.- En relación al hecho se labran actuaciones caratuladas Hallazgo de Moto Vehiculo con intervención de la U.F.I nro. 6 a cargo del Dr. Guillermo Massaroni del departamento Judicial de la ciudad de Mercedes.-

Comunicado de «9 de Julio Todos por el Agua»

0

9-DE-JULIO-TODOS-POR-EL-AGUATremenda sorpresa nos llevamos los vecinos de 9 de Julio al leer la nota de Diagonales del 4 de Diciembre de 2014 a Franco La Porta. “En la práctica, el fallo no cambia nada porque nosotros estamos entregando agua potable en bidones” dice el secretario. Nos consta que el Secretario de Servicios Públicos SABE fehacientemente que la empresa que está bajo su órbita y es la proveedora del servicio de AGUA POTABLE de la ciudad de 9 de Julio NO cumple la cautelar dictada por el juez desde enero de este año (antes lo había efectuado en forma intermitente a algunos amparistas). Y decimos que nos consta porque en mayo de este año fue uno de los temas tratados en la reunión mantenida en sus oficinas con la participación de nuestro grupo, el Defensor Bonicatto, Luis Volpi, el propio La Porta y funcionarios de los organismos . Como también nos consta que conoce los problemas “logísticos y presupuestarios” por los que ABSA no lleva a cabo esta entrega de bidones, ya fueron ampliamente expuestos en esa reunión.
Pero si tremenda fue la sorpresa de los vecinos de 9 de Julio, debemos decir que DECEPCIONANTE fue la de los integrantes de “9 de Julio, TODOS por el AGUA”. Confiábamos que la ejecutividad y buena disposición del nuevo Secretario iban a aportar positivamente en nuestra lucha de años por el derecho al acceso a agua potable que ABSA y el gobierno de la Provincia de Bs. As. nos han coartado desde hace tiempo y por este avasallamiento debimos recurrir a la justicia en defensa de la salud de nuestros hijos. Los dichos de La Porta nos demuestran que no será así.
El 80% de la Provincia de Bs. As. tiene problemas de contaminación con arsénico en sus aguas subterráneas, Aguas Bonaerenses SA. es la proveedora del servicio de AGUA POTABLE en 91 distritos de la provincia, esta empresa tiene reclamos judiciales por la contaminación del agua que provee en las localidades de Lincoln, Chivilcoy, Bragado, 9 de Julio entre otras. En las audiencias públicas donde se trató el ajuste de tarifas solicitado por la empresa en San Cayetano y La Plata fueron maratónicas y contundentes las exposiciones de los vecinos de la provincia reclamando por la caótica prestación de la empresa. El gobierno de la Pcia. de Bs. As. es accionista de la empresa Absa en un 90%. ABSA no respeta el derecho al acceso a agua potable de los vecinos de la Pcia de Bs. As, entonces este fallo DEBERÍA cambiarle algo. Si no, deberemos entender que la Pcia. de Bs. As. no respeta este derecho fundamental que la Corte Suprema de Justicia de la Nación por unanimidad acaba de ratificar.
Quizás este fallo no le cambie nada a ABSA. Porque ABSA no acostumbra a respetar las medidas judiciales, como tampoco las leyes de nuestro país, pero le recomendamos a Franco leer la contratapa del diario Página 12 del sábado 6 de diciembre de 2014 donde Osvaldo Bayer le va a explicar la importancia de este fallo para los ciudadanos de nuestra nación.
9 de Julio, TODOS por el AGUA»-    [email protected]

EN MEDIO DE LA DEFINICION DE UN NUEVO AUMENTO
La Corte anula último tarifazo de ABSA y
ordena descontarlo en las boletas
Es el ajuste de hasta el 180% realizado en 2012,
que se había realizado sin audiencia pública previa
La Suprema Corte de Justicia bonaerense dispuso declarar la nulidad del decreto provincial que estableció el aumento tarifario de ABSA en 2012, por lo que las sumas abonadas por los usuarios en ese sentido serán devueltas en futuras facturaciones.
Con la sentencia, el máximo tribunal dirimió la controversia legal desatada hace dos años cuando la suba del servicio de hasta un 180%, provocó la presentación de un amparo y la suspensión del incremento que, meses después, fue restituido por la Cámara en lo Contencioso Administrativo de La Plata.
El argumento fundamental que llevó a la Corte a anular el decreto que dispuso aquella suba es que éste no contempló la opinión de los usuarios y su participación a través de una audiencia pública.
Ahora, según pudo averiguar este diario, las sumas cobradas en función del incremento de 2012 serían descontadas a los usuarios en las próximas facturas, algo que se produce en momentos en que el gobierno provincial analiza la definición de un nuevo ajuste tarifario del servicio de agua potable y cloacas.
CONTROVERSIA JUDICIAL
En mayo de 2012 el gobierno bonaerense dispuso un ajuste tarifario para el servicio de agua potable y cloacas que brinda la empresa ABSA, que alcanzaba incrementos de hasta el 180%, al llevar el valor del metro cúbico de agua de %copy%,607 a copy,693.
La medida, plasmada en el decreto 245/12 provocó fuertes protestas de los usuarios de nuestra ciudad y en los 91 distritos en los que la empresa presta el servicio.
En ese contexto, el entonces diputado provincial de la Coalición Cívica Oscar Negrelli y la Defensora Ciudadana platense María Monserrat Lapalma, presentaron un amparo en el juzgado Nº1 en lo Contencioso Administrativo de La Plata, a cargo del juez Luis Federico Arias,
En esa presentación, los demandantes solicitaban suspender el nuevo régimen tarifario sosteniéndose en que el mencionado decreto “vulneraba los recaudos establecidos en la normativa vigente, en particular la previa celebración de una audiencia pública”.
La argumentación a la que hizo lugar la Justicia de primera instancia y generalizó para toda la Provincia, sostenía la vulneración del artículo 42 de la Constitución Nacional y el 38 de la Constitución Provincial, ambos en referencia a la protección de los derechos de los consumidores, entre ellos el de tener “información adecuada y veraz” sobre los servicios que utilizan.
En este sentido, el cuestionamiento de la falta de una audiencia pública que dirimiera la necesidad y posibilidades de un aumento previo a su disposición obtuvo razón, pero luego fue apelado por la Absa y el Fiscal de Estado bonaerense.
En agosto del mismo año, la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo le dio vía libre a la suba, que se cobra desde entonces, hasta tanto el litigio tuviera una sentencia firme, subrayando que la anulación del aumento por la primera instancia judicial “debe adquirir firmeza” y “brindar certidumbre en la comunidad que ignora el importe que debe sufragar por el servicio hasta la fecha”.
No obstante, Negrelli y Monserrat Lapalma insistieron ante la Suprema Corte para que se expida sobre la controversia, algo que ocurrió en las últimas horas y por el que el máximo tribunal declara la nulidad del decreto que dispuso la suba y ordena la devolución de lo cobrado en función del aumento.

SIN AUDIENCIA PREVIA

La principal cuestión que originó la controversia fue que el ajuste se dispuso sin considerar previamente el llamado a una audiencia pública para que los usuarios y el organismo de control, el Ocaba, dirimieran la necesidad y proporción del incremento propuesto por ABSA.
El llamado a audiencia pública sí ocurrió este año, ante una nueva solicitud de la empresa de aumentar del 46% para el servicio no medido y hasta 150% para el medido. Pero luego de dos cónclaves con usuarios y asociaciones de consumidores en ese sentido, el gobernador Daniel Scioli analiza ahora implementar un ajuste de entre el 10% y el 70%. Esta medida regiría desde el 1º de enero.

La Escuela N 15 de Dudignac llegó a sus 100 años al servicio de la educación

0

El pasado domingo 7, el Intendente Municipal, Dr. Walter Battistella, participó del acto por el 100º aniversario de la Escuela Nº 15 “José María Paz” de la localidad de Dudignac, momento en el que además se hicieron las entregas del Decreto de Interés Municipal y Legislativo Municipal.

[slideshow]

Luego del descubrimiento de distintas placas y la bendición de las mismas por parte del Padre Carlos Tibberi y de la actuación de la Banda Municipal quién acompañó toda la velada, hicieron la entrada las distintas banderas de ceremonia y posteriormente dejó su mensaje el ex alumno Jorge García (Paisano Mireya) quién agradeció y se emocionó, además de contar algunas anécdota de la infancia y dijo que “ver este patio lleno quiere decir que la escuela está más viva que nunca, porqué tenemos futuro, así que gracias por tener la escuela tan floreciente, formadora de tantos seres humanos”.

Por su parte, la ex docente, María Santa Sánchez, también agradeció y dejó su mensaje y dijo que “cada cumpleaños representa la oportunidad para asumir el afecto de quienes nos acompañan y celebrar juntos la alegría de cumplir un nuevo aniversario de vida, a los cien años de tu creación, somos hoy nosotros los que decimos feliz cumpleaños. Esto nos trae recuerdos de otros días especiales, de años que no volverán, de ocasiones marcadas en la memoria, sueños y alegrías. Cumplir años simboliza seguir recorriendo el camino de la vida y poder hacer realidad más sueños. Entendiendo que cada minuto que transcurre, no volverá, por eso hay que atraparlo intensamente porque forma parte del tiempo que sabemos ha quedado en el ayer”.

Posteriormente la Directora de la Escuela Nº 15, Liliana Vadillo, se expresó en nombre de toda la comunidad educativa de la escuela y dijo “tengo el honor de saludarlos y agradecer su presencia en esta celebración que invita a recordar el pasado de quienes nos precedieron en la concreción de lo que hoy podemos disfrutar. En sus comienzos (17 de Octubre de 1914) eran tiempos históricos para la enseñanza del abecedario cuando el ejercicio del magisterio era un verdadero apostolado, fue en esa época que en un galpón de la Estancia “La Avanzada” empezaba a funcionar esta escuela. Cada uno tendrá en su corazón varios recuerdos y vivencias por contar: enseñanzas, aprendizajes, juegos y alegrías y porqué no, alguna lágrima. En este momento de la historia nos toca llevar adelante la tarea de educar que sin duda ha ido cambiando a lo largo de este siglo. Creemos en una escuela de todos que trabaje por la cultura, por la justicia social para dar a todos la palabra en la sociedad, una escuela pública y comunitaria, optimista, acogedora, abierta y plural, que dé oportunidades y despierte los sueños de nuestra juventud, cultive la solidaridad, esperanza y el deseo de aprender haciendo. Es por eso que agradezco a los docentes del centenario por la dedicación y vocación de trabajo”, resaltó.

Luego de la entrega de recordatorios y de la presentación de distintos números artísticos por parte de alumnos, la Inspectora Jefe Distrital, Iris Esterlich, dejó su mensaje y manifestó que “esta fue una tarde de muchas emociones. Cómo alumna muchas son las vivencias que pasan por mi mente, cada rincón me transporta a un recuerdo, una historia, un momento. El tiempo pasa y hoy puedo decirles que aquí viví momentos hermosos; en esta escuela primaria nació la amistad, aquí tuve compañeros  que hoy son mis amigos, y puedo darme cuenta a través de los años, de la importancia que esto tiene para el crecimiento personal. En estos cien años hay mucho para celebrar, aunque el edificio sea el mismo, el contexto histórico es diferente y la idea del conocimiento también ha cambiado. Quiero felicitar a todos los que hicieron posible este festejo y a aquellos que trabajaron día y noche para que la escuela brille en sus 100 años”.

Por último y en el cierre del acto protocolar, se hizo una suelta de globos y se cantó el feliz cumpleaños donde alumnos y docentes soplaron las velas del centenario.

Del acto, participaron además del Delegado Municipal, Jesús Alvarez, inspectoras areales, el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Alberto Capriroli, concejales, autoridades eclesiásticas, policiales y de bomberos voluntarios, consejeros escolares, docentes, alumnos y comunidad en general.

La Escuela N 15 de Dudignac llegó a sus 100 años al servicio de la educación