9.4 C
Nueve de Julio
jueves, julio 3, 2025
Inicio Blog Página 3374

Reunión de Intendentes Radicales

0

En la mañana de hoy, en el Salón Blanco del Palacio Municipal, se desarrolló una importante reunión de Intendentes de la Unión Cívica Radical de la Provincia de Buenos Aires, quienes fueron convocados por su par de 9 de Julio, Dr. Walter Battistella, a fin de abordar distintas temáticas relacionadas con la gestión comunal en sus respectivos distritos.

reunion de intendentes19
Participaron también del encuentro  los diputados nacionales Ricardo Alfonsín y Miguel Bazze; el senador principal Gustavo De Pietro y el diputado provincial Jorge Silvestre, entre otras autoridades del centenario partido.

JULIO COBOS YA ESTA EN LA CIUDAD

Al cierre de esta edición, el presidente de la UCR local Dr.Horacio Baglieto, confirmó a EL 9 DE JULIO, que ya se encontraba que el dirigente radical Julio Cobos ya estaba en nuestra ciudad. Comenzará  su recorrido con una charla en la Sociedad Rural, luego estará en el centro de la ciudad y el broche final  será una cena de camaradería en el Club Atlético 9 de Julio.-

96 vecinos son incluidos en el Segundo plan de inclusión previsional

0

Esta mañana  en el Centro de Jubilados de 9 de Julio se llevó a cabo una nueva entrega de Resoluciones a 96 nuevos jubilados por el régimen de moratoria correspondiente al Segundo Plan de Inclusión Previsional propiciado por el Gobierno Nacional.

anses-mauro-esteban
Participó del acto el titular de la ANSES local, Dr.Mauro Esteban, junto a Concejales del FpV PJ.
Si bien los primeros días del mes de Diciembre se hizo entrega de 176 Resoluciones, estas nuevas 96 corresponden a una liquidación complementaria que realizo ANSES durante el presente mes, con la finalidad de que nuevos vecinos puedan gozar del beneficio de la Jubilación antes de las Fiestas y Fin de Año.-

El boxeo sigue trabajando, sin prisa pero sin pausa

0

Desde hace un tiempo a esta parte, el deporte del boxeo en 9 de Julio viene trabajando sin prisa pero sin pausa. Un grupo de amantes al deporte de los puños viene realizando una tarea silenciosa con la intención fundamentalmente de que el deportista tenga elementos básicos para su formación física.

BOXEO19-3
Para ello un grupo de habitué al gimnasio de Néstor Ferrario, ha formado una nueva comisión la cual está constituida de la siguiente manera.
Presidente: Elías Pino
Vice: Daniel Rusconi
Tesorero:
Francisco Sánchez
Secretario:
Guillermo Rodríguez
Vocales:
Néstor Ferrario
Andreas Carona
Natalia Marini
Malvina Carrizo
Lourdes Sperben
Luciano Navello
José Alberto Cruz
Jorge Arocas
Néstor Cuello
Pablo Galicho
Daniel Machioni
Alberto Bertón

Esta comisión – cuya personería se encuentra en trámite-con tan poco tiempo ha logrado en sus primeros pasos, equipar con elementos indispensables, parte de las necesidades que necesita un deportista para su preparación física.
Para ello ha adquirido elementos tales como protectores inguinales para damas y caballeros, protectores de pecho para las damas, cabezales, bucales manoplas, guantes para entrenar, entre otros elementos incorporados.
Esta comisión entusiasta, integrada por adultos y jóvenes proyectan sueños, sueños que seguramente serán realidad para poner nuevamente al box nuevejuliense en un lugar de privilegio.

El pique de la semana del 12/12 al 18/12/2014.

0

pesca-canaJUNIN: Sigue el buen pique pescando embarcado en la zona de Agustina , en horas de la mañana y con viento salen los mejores ejemplares, también salen carpas dientudos y bagres.
BAIGORRITA : En este pesquero salen tarariras, mejor en horas de mañana y tarde.
BRAGADO : Continua el buen pique de carpas en las compuertas. En las lagunas de la zona pican tarariras en horas de la mañana y tardecita.
CANAL MERCANTE : Si se pesca cerca de la costa, se obtienen bagres, dientudos , carpas y pejerrey.
ARROLLO VALLIMANCA : Se ven muchas carpas y alguna tararira.
EL SALADO : Buena pesca de carpas y bagres .
PUNTA RAZA : En horas de la noche buena pesca de variada con corvinas, burriquetas y gatuzos .
MAR CHIQUITA : En la parte de Felpas lenguados de todos los tamaños, y en la boca pichones de corvinas negras.
MAR DEL PLATA : Pescando embarcado a no más 500 metros de la costa, la pesca está muy firme, y de costa en horas de la noche sale algo de variada, pero desde las escolleras norte y sur del lado de adentro la pesca variada está firme.
NECOCHEA : Pescando en el chorro salieron corvinas, pejerrey, lisas y muy buena pesca de vuelo.
MONTE HERMOSO : En la boca del sauce la pesca está firme y por momentos bastante lenguados.
SAN BLAS : Los últimos días repuntó bastante la pesca, con ejemplares de corvinas de gran tamaño y gatuzos. Los que pescaron para el lado del inglés, sacaron burriquetas de buen tamaño y en cantidad , y en los bancos del paso seco en dos mareas aparecieron pejerreyes en cantidad y calidad. Embarcado en el canal Culebra, cazones y corvinas grandes, y dentro de la bahía sobresalió la pesca en la zona las torres y el banco de oro.

Buenos Aires: habrá 12 mil policías en el Operativo Sol en la costa y reforzarán las comisarías del conurbano

0

scioli-lanzo-el-operativo-sol-un-programa-seguridad-el-veranoEl plan de seguridad para la costa bonaerense durante el verano, conocido como Operativo Sol, contará con la participación de unos 12.000 policías. Así lo anunció el ministro de Seguridad de la provincia, Alejandro Granados .
Más de la mitad de los 10.000 efectivos egresados de la escuela de policía este año participarán del operativo para sumarse al Cuerpo de Infantería, de Caballería, de Narcotráfico, de Investigaciones, de Seguridad Vial, del Grupo Halcón y del Grupo de Apoyo Departamental (GAD), que tendrá una fuerte presencia en esta temporada de verano.
En tanto, según informaron fuentes policiales, el operativo en la costa no implicará una reducción de policías en el resto de las localidades de la provincia. Por el contrario, la presencia policial fue reforzada en los distritos del conurbano y en otros sectores.
Unos 2300 policías egresados este año fueron asignados a los Comandos de Prevención Comunitaria (CPC) de 42 municipios, y unos 1500 ya cumplen servicios en las comisarías de 38 distritos del conurbano y el interior.
Además, unos 750 efectivos formarán parte de los Comandos de Prevención Rural (CPR).
«No se quitará ni un sólo efectivo de las dependencias policiales del Conurbano, ya que con este egreso record de uniformados pudimos completar y reorganizar todas las áreas de la fuerza de seguridad provincial», aseguró Granados.

Un ensayo que se convirtió en emotivo concierto

0
 En la tarde de ayer, cerrando el año de actividades, la Banda Juvenil Municipal de esta ciudad, realizó su ensayo semanal en la vereda del Palacio Municipal. En realidad, no se trató de un ensayo sino de un auténtico concierto, en el cual los músicos ofrecieron un variado repertorio.
Junto a la Banda de 9 de Julio se acoplaron algunos integrantes de la perteneciente a la ciudad de 25 de Mayo, que también cuenta con la dirección del maestro Gustavo Teves.
conciertobanda18
En el mismo, resaltó la calidad interpretativa de la formación, que impresionó al público asistente. Asimismo, la banda volvió a brillar un año más y sigue así su progresión ascendente en cuanto a ejecución de las obras, cada vez más complejas. En una tarde muy emotiva, los ejecutantes cautivaron con un repertorio de obras conocidas, algunas de las cuales son entrañables en la memoria del público.
En general, la presentación realizada por la banda nuevejuliense se caracterizó por una gran nitidez expositiva y, en su repertorio, por su variedad rítmica, temática y modulativa.
conciertobanda18-2
Las cualidades rítmicas y melódicas de los diferentes instrumentos que la conforman fueron explotadas a fondo.
En general, durante el ensayo-concierto de ayer pudo advertirse el trabajo realizado a lo largo del año en la formación de los músicos, por el director de la Banda y sus colaboradores. La Banda es una verdaderas escuela para la enseñanza de la ejecución de instrumentos, en la cual sus integrantes pueden acercarse de manera absolutamente abierta.

El Senador De Angeli se refirió a diversos temas de la agenda política

0
Eduardo Gallo Llorente
Eduardo Gallo Llorente

El Senador de la Nación, Alfredo Luis de Angeli, es un dirigente rural de la Federación Agraria Argentina, productor y contratista rural. En 2008 cobra notoriedad nacional en el corte de la ruta más importante del Mercosur, la Ruta Nacional No 14, a la altura de Gualeguaychú donde se oponían a leyes que perjudicaban el desarrollo de la actividad agropecuaria.
Como consecuencia de esta protesta, de la cual se convierte en líder, diversos partidos políticos opositores al kirchnerismo intentaron sin éxito presentarlo como candidato en las elecciones de 2009 y 2011. En 2013 presentó su candidatura a senador nacional por la Provincia de Entre Ríos, recibiendo la adhesión de varios dirigentes políticos opositores al oficialismo. Las elecciones legislativas nacionales realizadas el 27 de octubre de ese año, lo consagraron senador
Eduardo Gallo Llorente (G.LL.) permanente colaborador del Diario EL 9 DE JULIO mantuvo una interesante entrevista con Alfredo De Angeli (DeA.), abordando diferentes temas, vinculados con la agenda política actual y, recientemente, con el sector rural.

– G.LL.: Sabemos que te encuentras recorriendo la provincia como posible candidato a gobernador. ¿Cuál es tu apreciación con respecto a la educación y a la salud?,
¿cómo se encuentra la provincia en esta y otras materias?

– DeA.: Entre Ríos es la provincia que más carga fiscal tiene, tanto en el inmobiliario rural, como en lo industrial, y en lo comercial. Sin embargo, aún cuando se tiene esa gran carga tributaria, al recorrer la provincia se encuentran los caminos terciarios en malas condiciones. Tanto así que, muchas veces, los chicos no pueden llegar a las escuelas para concurrir a clases.Los maestros, así como también los policías, no están bien pagos.
Concerniente a la salud, se puede citar un dato que no es menor: en la provincia funciona un solo hospital de niños; por lo tanto, hay quienes deben recorrer más de 300 km para llevar a sus hijos a la atención médica.Gracias a una fundación, se ayuda a la madre para brindarles alojamiento, cuando tienen que llevar a sus hijos al hospital.La colectividad judía, en 1926, donó un hospital en Villa Domínguez, cerca de Villaguay que sigue siendo un hermoso hospital, lo fue en su momento y lo es también ahora. Sin embargo, el mismo se encuentra poco equipado, ni siquiera ambulancia. En cambio, a 20 kilómetros, el hospital de Villaguay se encuentra abarrotado de pacientes.
Muchas personas recorren cientos de kilómetros para hacerse atender y, en el camino, pasan por hospitales que antes estaban funcionando y hoy no lo están.
Por otro lado, los empleados públicos no están bien distribuidos; porque hay lugares donde sobran funcionarios, mientras que en otros hacen falta.
– G.LL.: La seguridad es otra de tus preocupaciones…
– DeA.: Por supuesto. Hay cosas que ocurren, de muchas nos enteramos, de otras no. En el mes de mayo encontraron un auto oficial de la gobernación con droga en su interior. De ello nos enteramos en el mes de agosto.

¿Acaso hubo encubrimiento?.

– G.LL.: ¿Cuál es tu reflexión acerca de las obras públicas que el gobierno nacional ha desarrollado en tu provincia?

– DeA.: El gobierno envía obras públicas, las cuales están bien, pero no siempre le resuelven las necesidades a la gente. La salud, la educación y la seguridad son cuestiones que corresponden al gobierno provincial. Los legisladores provinciales conocen dónde están los problemas, dónde se deben construir los servicios de agua o cloacas, dónde es necesario edificar una escuela.
La Nación delega el dinero. La obra pública ya viene adjudicada, lo cual huele a sobreprecio, a corrupción. La autopista Concordia -Paraná se encuentra avanzando de a poco. El año pasado, atravesando esa ruta, advertí que hay un hospital que no cuenta con gas natural. Es muy interesante que se construya esa nueva ruta; pero, con mucho menos, se le podría haber resuelto el problema al hospital.

– G.LL.: Estamos en medio de la cosecha de trigo. Los productores no tienen a quién venderle a un precio lógico. Es vergonzosa la política oficial. ¿Cuál es tu opinión sobre la problemática que afecta al trigo?

– DeA.: No sé si esta situación se debe a que el gobierno está mal asesorado o que emplea estas medidas por ideología. El gobierno nacional aseguraba que iba a cuidar la mesa de los argentinos. En realidad, nunca la cuidaron o bien la estrategia no les ha servido. Hacer que se siembre menos trigo, hizo que el precio de la harina tenga una suba. Más aún, aseguran que tuvieron que importar trigo, pero no lo hicieron público para no tener que pagar el costo político de semejante equivocación.
El pan llegó a valer $30, precisamente porque fue una de las peores cosechas de trigo de la historia.

– G.LL.: El sector rural podría ser un protagonista esencial para la economía del modelo si las medidas fueran otras…

– DeA.: Por supuesto. El gobierno necesita dólares. ¿Cuál es el sector que más rápido puede aportárselos?… el sector agropecuario. Si hubiéramos producido 20 millones de toneladas de trigo, nos quedaría un saldo exportable de aproximadamente 12 millones de toneladas, Ahí nomás, ya tenemos dólares para ingresar.
Si en lechería tuviéramos los 17 millones de litros, contaríamos con un importante excedente que puede ser transformado en productos para exportación.

– G.LL.: El gobierno nacional asegura que promueve la industrialización de las materias primas; pero, por otro lado, ya existen trabas a la exportación de queso, dulce de leche u otros productos lácteos. ¿Qué opinás al respecto?
– DeA.: No comprendo la lógica del gobierno que pone en práctica esas medidas. Quizá lo hace como una forma de sometimiento, para que la gente viva de los subsidios. Sinceramente, no me gusta la ideología que empobrece al pueblo para someterlo.

La Argentina ha perdido un tiempo maravilloso para que muchos argentinos estuviesen mucho mejor. Para captar votos, tienen gente sometida. La verdadera justicia social que yo conozco es la de brindar a la gente un trabajo digno. Ahí , entonces, ellos no van a poder someter a la gente para que los vote.

– G.LL.: Según tu apreciación, ¿cuáles son las políticas más importantes que sería necesario cambiar, cuando ingrese un gobierno de otro partido político?.

– DeA.: Sea el gobierno que fuere va a necesitar el ingreso de divisas. Lo primero que hay que hacer es liberar las exportaciones, con reglas de juego claras, transparentando el mercado y dándoles a los productores cierta previsibilidad.
No deben tener prioridad solamente los commodities. Debe existir un acuerdo entre los países que producimos proteínas. Somos productores de alimentos por excelencia, y tenemos que trabajar para reforzar en ese sector.

– G.LL.: Coincidimos en que faltan representantes del sector agropecuario en el parlamento. ¿Por qué, en el año 2010, cuando había varios representantes, no se pudo avanzar en muchas cuestiones?.

– DeA.: No solamente es responsabilidad por los errores cometidos de los legisladores, también lo es de la Mesa de
Enlace y de los productores que no los apoyamos.Algunas asociaciones no gubernamentales tendrían que haber hecho lo que se hace en otros países. En Brasil, por ejemplo, esas organizaciones vinculadas con el sector

apoyan a los legisladores, los respaldan y les arman los proyectos. De esta manera, crean un lobby que, lejos de ser algo negativo, permite alcanzar soluciones, mejorar lansituación.

Al Congreso de la Nación le faltan más lobbys del sector agropecuario.

– G.LL.: Este año, ¿cómo trabajaron las comisiones de Agricultura, en las Cámaras de Diputados y Senadores ?

– DeA.: Desconozco lo ocurrido en Diputados. En Senadores solamente nos hemos reunido una sola vez, después de la conformación, para tratar temas menores.La Senadora Meabe, su presidente, se encuentra conproblemas de salud, y la vicepresidente no convoca a laComisión para reunirse.

– G.LL.: ¿Por qué crees que este gobierno ataca a quienproduce?

– DeA.: Porque el gobierno quiere sostener el populismo.Para ello necesita dinero y se lo quita a quien produce y alos que trabajan.La lógica consiste en sacarle al que trabaja para darle alque no trabaja.

– G.LL.: ¿Dentro de diez años, existirá el kirchnerismo oserá sólo un mal recuerdo?.

– DeA.: Ojalá que sea apenas un mal recuerdo y quemucha gente entienda que este gobierno quiere a lospobres. Los quiere tanto, que los multiplica. Eso lo dije enel año 2008.

– G.LL.: En estos momentos la Argentina aplica políticaseconómicas y agropecuarias muy distintas respecto de lospaíses vecinos a lo que parece que les está yendo mejor.

¿Por qué?

– DeA.: La política que aplica el gobierno actual es decorte netamente populista. Nosotros plantamos un árbolpensando que va a dar sombra a nuestros hijos y nietos;sin embargo, ellos piensan en la carpa, para que sólo les désombra a ellos. De todas maneras, el primer viento se lasva a volar.

– G.LL.: En tu opinión, ¿cuáles son los países más ricos?¿los que más consumen o los que más producen?,

– DeA.: Para mí, son los que más producen. La producciónle va a dar bienestar al pueblo a través del trabajo genuinoy de la cultura del trabajo y de la justa remuneración.

– G.LL.: Hace unos días tuve la oportunidad de ir aun Congreso sobre Economía Política, organizadopor el Centro de la Cooperación de Carlos Heller y laUniversidad de Quilmes. En una de las ponencias en laque se hablaba de la soja, la discusión parecía girar entorno a cómo se pueden apropiar de mayor renta sojera.

¿Cuál es tu opinión al respecto?

– DeA.: Se ve que no conocen nada del campo. Hablarde la súper renta de la soja pone de manifiesto que noconocen absolutamente nada sobre este tema. Un añopuede venir una buena producción, sin embargo en otropuede no ser así, y perderlo todo.

– G.LL.: En el año 2008-2009, parecía que el campo habíainstalado en la sociedad el problema de la apropiacióntotal de la renta, que quería llevar adelante el gobierno.Hoy, con los chicos de la Cámpora y con las medidas queestá tomando el ministro de Economía, pareciera que elsector estuviera perdiendo una batalla. ¿Cómo ves estasituación?.

– DeA.: En realidad nosotros no estamos perdiendo labatalla, la está perdiendo el país, la sociedad. Por culpa delas medidas de este gobierno, la gente va a sembrar menosy esto va a perjudicar al pueblo.Cuando la situación cambie, el país va a volver areflorecer y mucha más gente estará trabajando enel campo. No hemos perdido la batalla. Hay genteatrincherada, esperando el cambio. Sin duda que muchosvan a desaparecer, pero el país se va a recuperar.Como dijo Humberto Volando, la Argentina se recuperacon el campo, nunca sin el campo y, menos aún, en contradel campo. Este gobierno no solamente fue en contra delcampo, sino también va en contra del país.

– G.LL.: Para vos, ¿tuvo algún éxito el intento del expresidente Néstor Kirchner de formar una agrupacióngremial bajo la denominación de «La Canpo»?

– DeA.: Ellos no son productores agropecuarios.Una agrupación gremial de este tipo debe formarsecon productores agropecuarios genuinos. Ellos estánequivocados, piensan que detrás del escritorio puedensembrar con decisiones políticas. Muchos de ellos sonempleados estatales.Hay que ir y meterse dentro del campo. No creo que estosmuchachos de «La Campora» puedan hacerlo, aguantarlevantarse a las 6 de la mañana y acostarse las 10 dela noche, como patrón; o que tengan que ir a un bancopara pedir un crédito para sembrar. La mayoría de esosmuchachos están ahí porque tienen un muy buen sueldo.Como dijo el «Momo» Venegas, son militantes rentados.

– G.LL.: En el año 2008 el gobierno creía que laFederación Agraria no se iba a unir a las otras entidadesy que iba a apoyar las medidas oficiales. Yo sostengo queel productor chico, mediano o grande no debe apoyar esasmedidas. ¿Qué opinas al respecto?.

– DeA.: En el año 2006 me retiré de la Federación cuandose apoyó la medida de cierre de exportación de la carnevacuna. Con esto, cerca de 15,000 obreros de la industriade la carne, quedaron sin trabajo. En ese momento medi cuenta que este gobierno no tenía nada para dar a lospequeños y medianos productores.

– G.LL.: La sociedad debe participar y comprometerse con la política…

– DeA.: La sociedad no está acostumbrada a participar.

Ni en las cooperadoras de las escuelas se encuentra gentepara poder renovar las comisiones directivas. Todo va acambiar cuando la sociedad argentina comprenda que esnecesaria la participación.Muchas veces le he preguntado a mi madre porqué elproductor agropecuario no participaba en política. Ellarecordó que, cuando su padre vino de Europa, lo hizo conapenas dos mudas de ropa, con hambre. Por eso decidiótrabajar puertas adentro, preocupado de que su familia nopase hambre y sin inmiscuirse en cuestiones políticas.Hoy es diferente. La sociedad argentina debe entenderque las cosas van a cambiar en la medida en que hayaparticipación de todos los sectores.Por lo general, lo que acostumbra decir la gente es que nohay que meterse en política. Que la política es sucia. Enrealidad, la política no es sucia, lo son los políticos.

GLL: Muchas gracias Alfredo, dejamos acá.

French y Boca no se sacaron ventajas

0

En el partido de ida por los Cuartos de Final del Interligas, este miércoles en horario nocturno, French empató como local 1 a 1 en cancha de Once Tigres ante Boca de Carlos Casares. La serie comenzó pareja y el resultado es una incertidumbre para el encuentro a jugarse el domingo en Casares.

FRENCH18
Ambos equipos llegaban con muy buenos antecedentes. French debutaba en la presente edición después de haber salido campeón de la LNF y Boca había goleado 6 a 1 a Alsina.
El partido comenzó con un par de llegadas en ambos arcos a los pocos minutos que hicieron ilusionar al público. Una aparición peligrosa de Esteban Martín a los 2′ para French y la respuesta fue a través de San Rufo habilitando a Benítez y la pelota se fue cerca a los 5′. French ausaba de pelotas largas que no complicaban a la defensa visitante. Boca respondía con peligro, a los 24′ un remate de Castillo y el rebote lo tomó De Saa. French hizo un cambio obligado con la lesión de Miraglia reemplazado por Gonzalo López.
Hasta que en el minuto 39′ logró su cometido Matías Brenna ganando por el costado, encontrando al referente de área Esteban Martín que en una muy buena jugada hatilitación dejó solo a Braian Rodríguez para definir en el 1 a 0 parcial con el que se fueron al descanso.
En el inicio del complemento, a los 10 minutos de la reanudación el desborde de Costa encontrando a Mauricio San Rufo para que conectara el centro y estableciera el 1 a 1 para Boca.
A French le costó encontrar los caminos para un nuevo gol. Matías Brenna con un cabezazo a los 15′ pudo haber marcado el tanto del triunfo. Sin embargo, Boca de Casares estuvo bien parado en la cancha y también inquietó a través de Astudillo a los 30′.
Sobre el final otra aparición de Brenna llevó peligro al arco del equipo casarense aunque el empate, que parecía sentenciado, se hizo realidad.
French y Boca fueron dos equipos parejos que al mismo tiempo se respetaron mucho y es por eso que amagaron más de lo que demostraron o de lo que pueden llegar a dar, por temor a no cometer errores que compliquen los planes de cara al segundo partido.
Boca se fue conforme a Casares con el empate, pensando en intentar hacer valer la condición de local. French si bien no pudo de local, de visitante no se resignará y estará dispuesto a hacer un partido inteligente dándole la responsabilidad a su rival.

FRENCH 1 – BOCA (C) 1
ESTADIO: Once Tigres.
ARBITRO: Federico De Luca.
FRENCH: Oscar Godoy, Eduardo Godoy, César Godoy, Emiliano Miraglia, Nicolás Martín, Juan Fava, Agustín Pradelli, Maximiliano Zalazar, Esteban Martín, Braian Rodríguez, Matías Brenna. SUPLENTES: Fabio Amengual, Facundo Buffone, Lucas Durán, Gonzalo López, Gabriel Schmidt. DT: Gerardo Asenjo – Javier Robles.
BOCA: Lautaro Chávez, Braian Quiroga, Maximiliano Tolosa, Sergio Rodríguez, Gustavo Villalba, Andrés De Saa, Sebastián Costa, Matías Palomo, Mariano Benítez, Oscar Astudillo, Mauricio San Rufo. SUPLENTES: Matías López, Néstor Casas, Damián Miguel, Hernán Ilardo, Gustavo Carballo. DT: Federico Alvarez.
GOLES: B. Rodríguez (F); San Rufo (B).

Omar Malondra fue electo Presidente de CONAICE

0

El jueves 11 de diciembre en Asamblea Anual, la Confederación Argentina Interfederativa de Cooperativas de Electricidad y otros servicios públicos Ltda. (CONAICE) eligió sus nuevas autoridades. Por unanimidad fue designado presidente el actual titular de la CEyS “Mariano Moreno” Ltda., Omar M. Malondra.MALONDRA14
Esta Confederación reúne a las dos terceras partes de las Cooperativas Eléctricas del país, es decir, a más de 600 entidades. Está formada por las siguientes entidades: FECOSOR (Federación de Cooperativas Eléctricas de Córdoba), FEDE- COBA (Buenos Aires), APEBA (Buenos Aires), FICE (Buenos Aires), FECOES (Federación de Patagonia, Neuquén y Bariloche), APEBA (Buenos Aires), FESCOE (Federación de Santa Fe), FECOS (Cooperativas de la Costa) y ASERCOOP (Cooperativa de Servicios Cooperativos).
Omar Malondra fue Vice-Presidente de la entidad y asumió el cargo en representación de APEBA, Asociación que fundó nuestra Cooperativa en 1996 que agrupa a las 13 entidades eléctricas cooperativas más importantes de la Provincia.
Esta nueva responsabilidad implicará mayor compromiso tanto del Sr. Malondra como de nuestra Cooperativa, dado que CONAICE tiene ingerencia en todo el país y un vínculo fluido con el INAES, Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social.
A su vez, el Sr. Malondra recibirá mañana (19/12) en 9 de Julio el premio “COOPERATIVISTA DEL AÑO” de manos del director y propietarios de la Revista “PRENSA COOPERATIVA”. –

Se realizará el Encuentro Interreligioso «Unión y Amistad»

0

El secretario de Gobierno de la Municipalidad de 9 de Julio, Dr. Ignacio Palacios; acompañado por la nueva Directora de Cultura, Iara Golberg –quien sucede en el cargo al Prof. Héctor Bone- llo, quien se acogiera recientemente a los beneficios de la jubilación-, y el pastor Emilio Peralta, procedió a presentar un interesante y novedoso evento interreligioso a realizarse este próximo domingo, desde las 20 hs., frente al Palacio municipal y que se denominará “Unión y Amistad”.palacios-150x99
“Este es un encuentro promovido por los distintos cultos religiosos, que de alguna manera se asocia a los balances personales y a las reflexiones que imponen la celebración de la Navidad y la finalización de un nuevo año”, señaló Palacios, al convocar a la comunidad a sumarse a las distintas actividades que se van a desarrollar bajo la coordinación del Consejo de Pastores y la Iglesia Catedral “Santo Domingo de Guzmán”.
Por su parte, la directora de Cultura, Iara Golberg, indicó que las actividades se iniciarán a las 20 hs. del domingo con la tradicional Misa en la Iglesia Catedral “Santo Domingo de Guzmán”, oficiada por Mons. Daniel Camagna, y de la que participarán autoridades religiosas y municipales, continuándose posteriormente frente al municipio con la representación de la Misa Criolla, a cargo del Ballet Folklórico Municipal, y finalmente, a las 22 hs., la comunidad presidida por el pastor Peralta realizará reflexiones y presentaciones musicales.
En tanto, el pastor Emilio Peralta subrayó la importancia de este encuentro “para unirnos en comunidad en una fecha tan especial como es la celebración de la Navidad”.
“Suele suceder que la figura de Papá Noel, un fantoche ideado por alguien se ha convertido en la figura principal de esta celebración, y no estamos olvidando nada menos del natalicio de Jesucristo, que vino para redimirnos, salvar a la humanidad y trabajar junto por nuestras  comunidades”, subrayó.
Asimismo, indicó que el espectáculo musical estará a cargo de grupos religiosos juveniles dirigidos por el Prof. David Maccagnani, en un espectáculo abierto a toda la comunidad.-