11.1 C
Nueve de Julio
sábado, mayo 24, 2025
Inicio Blog Página 3317

Se prohibirá la utilización de las bolsitas de polietileno

0

bolsas En la mañana de hoy, miércoles 21, la Directora de Gestión Ambiental. Lic. María Angélica Merlino, brindó detalles de la entrada en vigencia de la ordenanza oportunamente sancionada por el H. Concejo Deliberante, que prohibirá la utilización de bolsas de polietileno a partir del 1º de febrero próximo.
“Durante el mes de octubre se promulgó desde el Concejo Deliberante una Ordenanza donde se trabajó sobre la prohibición de la utilización de bolsitas de polietileno.
Básicamente la Ordenanza fija un plazo a partir del cual se empieza a cumplimentar esta reglamentación, que será a partir de febrero –explicó la funcionaria-, a la vez que también establece que solamente se pueden utilizar bolsas de material reciclado, las de papel, cartón y no las de politileno, esas empiezan a quedar prohibidas”.
Merlino remarcó asimismo que la Ordenanza establece que hay un tiempo de aplicación progresivo “para recuperar la costumbre de volver a ir al supermercado con la bolsa, como se hacía antes”.
De esta manera “en los primeros 180 días se permitirán hasta dos bolsas por persona; luego de ese tiempo se permitirá una sola bolsa y posteriormente quedaría prohibida la entrega, excepto para las actividades que por cuestiones de higiene o entrega de alimentos húmedos, como carnes y productos que indefectiblemente las requieren.

DESEMBOLSATE
“Para esos casos la Ordenanza fija la creación de un registro -que ya se ha efectuado- y que comenzará a funcionar en la oficina de Gestión Ambiental, donde cada comerciante que necesite entregar una bolsa de polietileno debe inscribirse. Nosotros realizaremos la consulta pertinente con Bromatología y le brindaremos el permiso correspondiente”, señaló la Directora de Gestión Ambiental.
Por otra parte, Merlino destacó que “están contempladas una serie de acciones para empezar a promover y así recuperar esa vieja costumbre de llevar las bolsas de los mandados”.
“Se trabajó en las delegaciones de Dudignac y Quiroga y también en nuestra ciudad donde se repartieron bolsas de tela que son reutilizables y durante la realización de Las Peatonales, se repartirán gratuitamente, también los chicos del Grupo Leo hicieron una campaña hace un mes atrás aproximadamente y en estos días empezaremos a emitir publicidades para que se empiece a conocer”, agregó.
Por último la funcionaria resaltó que la ordenanza fija sanciones.
“Cuando entre en vigencia se notificará a los comerciantes. Dicha norma, contempla sanciones y hasta clausuras. Pero apelamos a la buena voluntad de la gente para no llegar a realizar infracciones; por eso pedimos la colaboración ya que esto nos beneficia a todos”, finalizó, recomendando que ante cualquier consulta los vecinos pueden acercarse a la Oficina de Gestión Ambiental, en el Palacio Municipal.-

El senador Albisu homenajeó al ex intendente de Trenque Lauquen, Jorge Barrachia

0

barrachia“Barracchia hizo realidad la frase que dice el genio se hace con 1 por ciento de talento y 99 por ciento de trabajo”, destacó el senador provincial oriundo de Trenque Lauquen, Hernán Albisu.
Al cumplirse cuatro años del fallecimiento del ex intendente de Trenque Lauquen, Jorge Barrachia, el senador bonaerense oriundo de ese distrito, Hernán Albisu (FR), decidió redactar algunas palabras en su homenaje. De esta manera, y con sentida admiración, el texto escrito por el legislador señala:
“Hace cuatro años nos dejaba Jorge Barracchia, un hombre que vivió por y para la política. Que trabajó incansablemente por el presente y el futuro de nuestra ciudad. Que siempre tuvo la visión política de construir una ciudad pensando en las generaciones venideras. Quien hizo realidad todos los días, la frase que dice que el genio se hace con 1 por ciento de talento y 99 por ciento de trabajo.
A 4 años de su fallecimiento, el legado que Jorge dejó está más vigente que nunca en cada una de las calles de Trenque Lauquen. Siempre predicando con el ejemplo, haciéndose cargo de los problemas, sin pensar en el rédito político.
El trabajo como ordenador social era su emblema y la gestión, el motor de su proyecto político-social. La obra pública, la educación, la inclusión y la salud brillaron en aquellos años.
Como todo líder político-social en sus momentos de lucha fue cuestionado, pero con el paso de los años; el compromiso político, su amor por el prójimo y su vocación de servicio lo hicieron bandera.
Querido, respetado, enérgico y decidido, trabajó hasta el último minuto y honró con su trayectoria, la memoria de todos los que viven con verdadera vocación de servicio.
Jorge fue el mejor intendente de la historia de Trenque Lauquen y, seguramente, uno de los mejores dirigentes que haya tenido nuestra provincia.
Triste por su pérdida, pero agradecido de haberlo conocido; me quedo con el político que lideró con el ejemplo. Ejemplo de tenacidad y labor incansable.
Jorge Barracchia vivirá por siempre en el corazón de los trenquelauquenses, de los que lo vieron y los que lo verán en cada una de sus obras”.

El gobierno de Scioli paga con aumento a 180 mil jubilados y actualiza la mínima

0

Con los haberes de enero –que se cancelan el 29 y 30- los beneficiarios estatales y docentes percibirán la mejora acordada con la Provincia. El IPS también comienza a pagar el aumento en la jubilación mínima anunciado en diciembre.0000084651
El Instituto de Previsión Social (IPS) de la Provincia de Buenos Aires anunció que con los haberes de enero les pagará a los beneficiarios de la Ley N° 10.430 y a los ex docentes el aumento dispuesto por el Gobierno de Daniel Scioli. Asimismo, se comenzará a efectivizar la mejora en las jubilaciones mínimas y en las pensiones no contributivas.
Serán más de 100 mil ex docentes que percibirán la mejora del 8 por ciento y cerca de 70 mil ex agentes estatales los que comenzarán a percibir un 7% extra como se acordara entre la Provincia y los gremios a principios de enero.
A ello se le suma que con los haberes del presente mes la Provincia comenzará a pagar la suba en la jubilación mínima. La medida, anunciada por el Gobernador Daniel Scioli, beneficia a 18.663 jubilados y pensionados, y a 31.534 beneficiarios de pensiones sociales del IPS. Rige desde enero y se paga por etapas hasta mayo de 2015.
Vale destacar que con las mejoras antes mencionadas la jubilación promedio ascenderá a $9.487 en toda la provincia de Buenos Aires.
El presidente del IPS, Mariano Cascallares, ponderó el sistema previsional bonaerense y destacó “la decisión política del Gobernador de disponer una mejora sustancial en las jubilaciones mínimas y en las pensiones, y la aplicación por parte de la gestión de Daniel Scioli del régimen de movilidad en los haberes que permite que las mejoras que cobra el personal en actividad se trasladen a los pasivos en forma proporcional”.
En el caso de los estatales, la mejora anual va desde los 300 pesos para quienes se hayan jubilado con las mínimas categorías y poca antigüedad, y supera los 890 pesos para las categorías más altas y mayores aportes, sin tomar en cuenta los descuentos del IOMA.

Cronograma de pagos
El presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), Mariano Cascallares, informó que los jubilados y pensionados de la Provincia de Buenos Aires percibirán en dos jornadas los haberes correspondientes al mes de Enero, iniciándose el jueves 29 y concluyendo el viernes 30.
A continuación, el cronograma de pago de los haberes de enero a los jubilados y pensionados del IPS:

Aquellos beneficiarios que cobran por cajero automático, se encuentran incluidos en la fechas de pago según terminación del número de documento.
Fecha de vencimiento del pago de enero es el día 23 de Febrero de 2015.

Notable pasividad en el tránsito.

0

En nuestra ciudad, en estos últimos años ha aumentado notablemente el parque automotor, al punto que en horarios de actividad escolar, bancaria, oficinas públicas, etc, se torna muy difícil poder estacionar en la zona céntrica.

En estos días, la pasividad del tránsito en la ciudad es notable. Escolares y vecinos de vacaciones de verano, negocios cerrados hacen que la imágen que fue registrada hoy a las 11 de la mañana lo diga todo.

9dejulioenero20

Antonio Tarragó Ros y Fernando Pisano se presentan en Buenos Aires

0

pisanoEn el marco de Folklore en Parque Centenario se presenta Antonio Tarragó Ros y Fernando Pisano. Jueves 22; 20.30h. Entrada libre y gratuita.

Antonio Tarrago Ros
Es un estudioso apasionado del arte criollo, un creador que pareciera no agotarse. Obras integrales como Naturaleza, que relaciona la música en extinción con la flora y fauna en extinción, fue interpretada por más de 30 artistas y es utilizada en todas las escuelas de la patria.
Tarrago Ros nació en Curuzú Cuatiá, provincia de Corrientes, Argentina y es a la vez el más tradicionalista y el más renovador de los músicos de su región. El chamamé y los otros ritmos del Litoral alimentaron su sentido musical desde la infancia, de manos de su padre, Tarragó Ros, o de Tránsito Cocomarola, Ernesto Montiel o Mario Millán Medina, patriarcas del género. Aquella música, ya nunca dejaría de ser su voz.

Fernando Pisano
Nació en 9 de Julio (BA) el 28 de diciembre de 1965.
Entre Diciembre de 2008 y la actualidad ha actuado como invitado de los siguientes artistas: Javier Lozano, Juan Gotan, Walter Cesar, Ciara, Néstor Basurto, Julio Lacarra, Rafael Amor, Mónica Abraham, Roberto Calvo, Rodolfo Mederos, Tomas Lipan, Jaime Torres, Tukuta Gordillo, Cuartoelemento etc.
Es invitado por Julio Lacarra para compartir su actuación en el Teatro IFT, compartiendo el escenario con el Quinteto Tiempo.
En 2010 graba “Aire” disco grabado en vivo en 9 de Julio junto al pianista Javier Lozano. En 2013 graba “Encantados” disco junto a la guitarrista Florencia Caputo.

Se reinician obras hidráulicas en Ruta Nº 5 altura Luján

0

En los últimos días hubo novedades respecto al reinicio de las obras en la Ruta Nacional N°5 en relación a las cuestiones hídricas en la localidad de Luján, construcciones fundamentales para avanzar tramos adelantes. Desde la Unión de Usuarios Viales comentaron el asunto y narraron el deseo de que ésta vez la situación en Luján mejore.

trabajos20
Carlos Mosso, de la Unión de Usuarios Viales comentó sobre las obras que: “retomaron la misma y esperemos esta ves sea hasta terminar. Vale aclarar que las obras habían comenzado en terrenos fiscales, al llegar a calles con frentistas se encontró la empresa con que no tenían el permiso Municipal para continuar y terminar. De esto nos enteramos en la última reunión en Vialidad Nacional cuando concurrimos junto a vecinos de 9 de Julio, Suipacha, Luján y Mercedes. A partir de ahí a la semana siguiente en la Presidencia del HCD de Luján, nos reunimos con los gerentes de la empresa Acceso del Oeste los cuales nos aclararon la magnitud de la obra entregándonos planos explicativos, el problema burocrático que tenían con el Ejecutivo de Luján y mucho más. El HCD de dicha ciudad rápidamente se puso a trabajar sobre el tema y resolver mediante Ordenanza correspondiente la situación que hace unos días concluyo favorablemente.” sostuvo, a la vez que expresó respecto a las tareas de reclamo efectuadas: “Entre todos, vecinos, concejales y legisladores, hicimos posible esto.Es lento, cansador, pero la única forma es el compromiso de todos” remarcó el referente local de la Unión de Usuarios Viales. De esta manera, el 2015, inicia con una buena noticia para los usuarios viales y, claro, los mercedinos que utilizamos la autovia 5.

De la historia de 9 de Julio…

0

Julio_de_VediaHoy se cumplen 189 años del nacimiento del Gral Julio de Vedia
El fundador de la ciudad de 9 de Julio, Gral Julio Fabián de Vedia, nació en Buenos Aires el 20 de enero de 1826. Inició la carrera de las armas en el Sitio de Montevideo, como porta estandarte de la Compañía de Artillería pasando al Cuarto Regimiento de Infantería con el grado de Capitán, hasta el Motín del 1º de abril de 1846. En 1851 regresó a Montevideo. En 1855 volvió a Buenos Aires siendo dado de alta  como Teniente Coronel. Y destinado a la fronter a Azul. Comandó un Regimiento de Caballería, intervino en las Batallas de Cepeda y Pavón, y después como Comandante de la Frontera Oeste fundó 9 de Julio. Participó en la Guerra del Paraguay. Fue Gobernador del Chaco y Ministro Plenipotenciario en Paraguyay. Fue dos veces Director del Colegio Militar de la Nación. El Gral Julio de Vedia, dejó de existir en Buenos Aires, el 26 de agosto de 1892. (De nuestro Archivo de Publicaciones Periodísticas “ Esc. Ricardo G. López ).

1952-20 de enero-2015
A 63 años de una accidente de aviación
Hoy se cumple un nuevo aniversario del trágico accidente de aviación acaecido en Bacacay, donde perdieron la vida, el piloto Juan Lisazo “ Pocholo “, y los acompañantes Lorenzo Bonfiglio y Aníbal Yarza, al perder sustentación de vuelo la máquina que tripulaban, realizando la propaganda para un festival  organizado por la Asociación de Bomberos Voluntarios. El velatorio de los infortunados y queridos vecinos se realizó en el Salón Blanco Municipal, donde una multitud acudió al sepelio de sus restos. El comercio en adhesión al duelo cerró sus puertas a la hora de las exequias. A más de seis décadas de tan desgraciado accidente, permanece vivo el recuerdo de Lisazo, Bonfiglio y Yarza, en la comunidad nuevejuliense.

Aniversario del fallecimiento
de Walter Moscato
El 20 de enero de 1952, fallecía, Walter Moscato, joven deportista muy querido y apreciado en la ciudad.  Cultor del deporte y del arte, siempre estuvo  pronto para prestar colaboración a cuanta manifestación de bien público se lo solcitara. Walter Moscato perteneció a la primera promoción de Peritos Mercantiles egresados de la ex Escuela Nacional de Comercio y Anexos. 1947.  Locutor y propietario de Radio Publicidad Splen- did con altoparlantes en la Plaza Gral Belgrano, fue su ámbito propicio, que además de difundir propaganda comercial, era un lugar donde la cultura tenía un amplio espacio de difusión. Como futbolista en el puesto de Arquero había defendido en primera división a los equipos de los clubes Juventud Unida, Atlético 9 de Julio, Once Tigres y San Martín. El velatorio de sus restos y el acto del sepelio fueron testimonios elocuentes del dolor provocado por su prematura muerte. En la inhumación de sus restos dejaron sus oraciones fúnebres Osvaldo Martí- nez Robbio por el C.A. San Martín, Domingo Maldo- nado por los amigos y Wilson Pérez por el C.A. Once Tigres.
( De nuestro Archivo de Publicaciones Periodísticas)

Prevención ante la aparición de alacranes

0

La Secretaria de Salud, informa a la comunidad sobre las medidas a tener a tener en cuenta para evitar el ingreso de alacranes a las viviendas y prevenir accidentes en lugares donde podemos encontrarlos.

ALACRAN
Es importante revisar y sacudir prendas de vestir, y calzados, sacudir la ropa de cama antes de acostarse o acostar un bebe o niño, tener precaución cuando se examinan cajones o estantes y evitar caminar descalzo en zonas donde se conozca la presencia de alacranes.
Se debe realizar un aseo cuidadoso y periódico de las viviendas y alrededores, efectuar control de la basura para reducir la cantidad de insectos (arañas y cucarachas) que sirven de alimento a escorpiones. Evitar acumulación de materiales de construcción, escombros, leña, porque suelen ser lugares donde se mantienen, conservan y dispersan.
Frente a eventuales picaduras, no realizar tratamientos caseros, aplicar hielo y consultar rápidamente al médico y en lo posible llevar el escorpión para ser identificado. Nunca aplicar plaguicidas sin haber seguido primeramente las recomendaciones sobre los métodos de prevención en el ambiente habitado.

Robo y posterior recuperación de motosierra en La Niña

0

patrullaruralAyer personal perteneciente a este Comando Prevención Rural en forma conjunta con el Puesto de Vigilancia “La Niña” y a raíz de denuncia penal radicada por el ciudadano García Esteban Miguel dando cuenta que autores ignorados le habían sustraído una motosierra marca Husqvarna del interior de la casa, es que ante lo expuesto, personal de este Comando de Prevención Rural se constituyo en la vecina localidad donde a raíz de averiguaciones practicadas se pudo recuperar el objeto sustraído el cual estaba en poder de una persona de sexo masculino mayor de edad domiciliado en dicha localidad, elemento este restituido a denunciante.- Se labran actuaciones caratuladas Robo con intervención de la U.F.I Nro. 6 a cargo del Dr. Guillermo Massaroni del Departamento Judicial de la ciudad de Mercedes.-
Firmado Sub-Comisario Jose Maria Vazquez Jefe Comando prevención Rural Nueve de Julio 19-01-2015.-

«Estado lamentable en que se encuentra el Cementerio local»

0

Una vez un gran escritor dijo: “Que no hay nada mejor para conocer la cultura de un pueblo que visitar su cementerio, puesto que allí se puede ver la forma en que la gente valora su pasado, su historia y la memoria de sus muertos”.
Un cementerio es el lugar donde se depositan los restos mortales o cadáveres de los difuntos (inhumación). La palabra cementerio viene del término griego koimetérion, que significa dormitorio porque, según la creencia cristiana, en el cementerio, los cuerpos dormían hasta el Día de la resurrección.

[slideshow]
Debido al lamentable estado de conservación en que se encuentra nuestro cementerio local consideramos quienes lo visitamos al menos cada quince  días una falta de respeto a la memoria de nuestros seres queridos. Con yuyales que llegan hasta la rodilla,  zonas por donde ni se puede caminar. En algunas partes, las malezas cubren por completo antiguos nichos y se han creado estanques en los que los sapos y otras alimañas andan a sus anchas.  Olores nauseabundos de flores en mal estados tiradas y amontonadas de coronas que no son recolectadas. Como si no hubiera personal de mantenimiento. Preguntamos: lo hay? ….Por qué gente que concurre diariamente a trabajar lo denominan  la mafia del cementerio….qué es eso?. Podrían explicarnos?.
Cuando llueve se inundan los pasillos , llenas de verdín las escaleras, provocando caidas en gente de todas las edades. Robo de placas, flores, floreros, fotos , marcos . Sin nadie que observe y controle lo que sucede en dicho lugar
Lamentablemente, su estado es deplorable: yuyos por doquier, botellas de plástico vacías desparramadas, pozos que hace meses están cubiertos por chapas, ladrillos distribuidos y almacenados como depósitos, a la vista de todo visitante. Trozos de lápidas, basura, palos tirados, canillas rotas, colmados de mugre los canastos y el depósito de donde se saca el agua por el cual se tapa . Repetimos: Como si no hubiera personal de mantenimiento.
SU ABANDONO ES TOTAL, ya no reemplazan las rosas, ya no cortan el pasto, sólo pozos, mugre como si jamás hubieran lavado las galerias y creemos que nunca lo han hecho. Sólo se ven arreglada la parte de bóvedas de la entrada principal obviamente. Ni hablar de lo que se denomina baños….ir a ver para entender.
Pensamos y pedimos por favor  que el Sr. Intendente y/o autoridades,  quien/es le compete podrían  ir a realizar una visita en el lugar, tomar cartas en el asunto. Dejándolo en condiciones. Lo que sucede en la actualidad es muy lamentable por cierto.
Respetemos el lugar donde no sólo descansan nuestros seres queridos, sino también la historia de nuestra querida Ciudad de Nueve de Julio.
Firma: Vecinos preocupados por el estado deplorable del cementerio local de la Ciudad de Nueve de Julio.-

«Estado lamentable en que se encuentra el Cementerio local»