11.7 C
Nueve de Julio
sábado, mayo 24, 2025
Inicio Blog Página 3316

Tras el reclamo del campo, el gobierno bonaerense dio marcha atrás con el adelanto del pago del Impuesto Inmobiliario Rural

0

Hoy a la mañana, la Comisión Fiscal Técnica de la Mesa Provincial Agropecuaria, formada por Carbap, SRA, FAA y Coninagro, fue convocada por el Ministro de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires, Alejandro Rodríguez, juntamente con el titular de ARBA Iván Budassi, el Subsecretario de Hacienda de la provincia Gabriel Esterelles, en relación al adelanto del pago del Impuesto Inmobiliario Rural. Durante el encuentro las autoridades provinciales informaron formalmente la decisión del gobierno bonaerense de mantener el cronograma de pagos en marzo, julio y noviembre y mantener la bonificación del 20% por pago a término y cuitificación.
Además, decidieron otorgar una bonificación adicional del 3% al productor que adelante el pago de la 2º y 3º cuota del Impuesto Inmobiliario Rural.

campo22
La decisión se instrumentará formalmente por una resolución del titular de ARBA, que se estaría publicando en estos días.
La Mesa Agropecuaria Provincial había expresado su rechazo al adelanto del vencimiento del impuesto inmobiliario rural y mediante un comunicado había exhortado al gobernador de la Provincia Daniel Scioli a que “deje sin efecto esa medida” y una vez más, las entidades del campo comprueban que el diálogo es el camino correcto para llegar a acuerdos entre el sector público y privado.

Prensa Sociedad Rural 9 de Julio

Tecnología 4G, la nueva generación en comunicación móvil

0

Con el nuevo ancho de banda que se está implementando en la Argentina, los celulares serán capaces de trabajar de la misma forma que una computadora de escritorio. A la vez, las descargas de videos serán más rápidas y se mejorará la calidad de la comunicación de voz.

mapa22

Galería
El mapa muestra, en rojo, a los países que en 2013 ya contaban con la cobertura 4G. Foto: GSMA Intelligence. El mapa muestra, en rojo, a los países que en 2013 ya contaban con la cobertura 4G. Foto: GSMA Intelligence.
Guillermo Meliseo (Agencia CTyS) – Juan está trabajando en su oficina. Cuando mira su celular, observa que su móvil está sin señal. Preocupado, porque debía recibir un llamado importante, decide irse al estacionamiento para ver si puede captar la señal de su tele-operador. Cuando lo hace, descubre que tiene cinco llamadas pérdidas de un número que reconoce: el de su jefe.
El caso de Juan no es aleatorio, sino que se desprende de un escenario diario que sufren muchos usuarios de telefonía móvil. Es que, justamente, las redes inalámbricas y de cableado que habilitan las comunicaciones están saturadas por el gran caudal de dispositivos que se encuentran en estado activo. Sin embargo, esta situación puede verse modificada con la llegada de la tecnología inalámbrica 4G.
En diálogo con la Agencia CTyS, el Ingeniero en Telecomunicaciones, Julián Durigutti, repasó la historia de la telefonía móvil en la argentina y destacó los grandes beneficios que tiene esta nueva tecnología para los usuarios. “Al principio, las tecnologías eran analógicas como las que  utilizan las señales AM-FM. Pero, con el paso del tiempo, evolucionó la tecnología digital permitiendo digitalizar la voz (codificados con unos y ceros lógicos) e incorporar nuevas estrategias de transmisión inalámbrica. Ahí, nace la generación 2G”.
Con la popularidad de Internet (es decir, la conexión a servidores para proveer contenidos digitales) los usuarios empezaron a exigirle al anterior sistema (2G) mayor capacidad de trasmisión (mayor ancho de banda), lo que motivo al mundo científico a explorar nuevas técnicas digitales que permitieran aumentar el ancho de banda sobre el mismo vinculo inalámbrico, generando versiones 2.5G (GSM/GPRS).
Así, el aumento del uso de Internet en los dispositivos móviles, generó que el sistema dejara de ofrecerle a los usuarios servicios atractivos, motivando nuevamente a explorar técnicas digitales que permitieran aumentar la capacidad, con lo cual esto provocó un nuevo salto de generación.
“La tecnología 3G tuvo pequeñas versiones o evoluciones a lo largo del tiempo”, expresó el Ingeniero, tras agregar que “estas versiones de 3G siempre buscaban aumentar las capacidades en las comunicaciones”. En definitiva, se le dio al usuario más ancho de banda, esto sin perder de vista que siempre el recurso radioeléctrico (el aire) fue el mismo y compartido con 2G”.

¿Cuáles son los beneficios que ofrecerá ahora la tecnología 4G a los usuarios móviles?
La capacidad de ancho de banda que va a tener el móvil va a ser mayor que el 3G ya que utiliza una nueva técnica de acceso y codificaciones. Permitiendo la llegada de nuevas implementaciones que se traducen en nuevos servicios para el usuario, como por ejemplo la videoconferencia. También presenta una mayor robustez de la señal transmitida ante los efectos desfavorables provocados por el medio inalámbrico (aire), como cuando uno está en un edificio y no tiene cobertura o como cuando se corta la comunicación mientras se encuentras en un vehículo en movimiento. De esta manera el usuario podrá observar una mayor retenibilidad de las comunicaciones, como así también una mayor accesibilidad al servicio.

¿Cómo funcionará la transmisión de información?
Para hacer posible este salto (del 3G al 4G), el Estado liberó un gran porcentaje de ancho de banda  para poner en funcionamiento esta nueva tecnología, que la sociedad la venía demandando desde hace varios años. Cuando hablamos que la tecnología ofrecerá mayor capacidad de transmisión, estamos hablando de que eso viene asociado a la posibilidad de incorporarle nuevos servicios. Por ejemplo,  antes queríamos hacer una videoconferencia pero con una tecnología 2G no se podía. Sin embargo, con este nuevo ancho de banda podemos tener este tipo de servicio incluyendo audio y video. Lo mismo a la hora de descargarse un video, su velocidad será mejor y mucho más rápido.
De esta manera, la tecnología 4G ofrecerá a los usuarios la posibilidad de navegar de manera más rápida (tan similar como una computadora de escritorio) y con menor latencia, es decir, el tiempo que tardan los datos en llegar desde un punto de la red a otro, y sin que la comunicación se vea afectada. Un beneficio para los usuarios móviles que, como Juan, estarán orgullosos de verlo funcionar.

Fuente: Agencia CTyS

Raúl Castaño cumplió 30 años con su profesión

0

Puede decirse que, su vocación por la peluquería, nace casi de forma casual.

castaño
«Un amigo -recuerda, en diálogo con EL 9 DE JULIO- tenía la idea de estudiar peluquería. Quería que lo acompañara para estudiar juntos, pero en varias  ocasiones le dije que tenía otros intereses, me gustaban los fierros, la mecánica». Raúl, luego de haber sido cadete de este Diario, ingresó en la Escuela de Mecánica de la Armada, donde realizó su carrera como suboficial hasta la finalización de la contienda de Malvinas.
De regreso a esta ciudad, realizó diferentes tareas. Por entonces, su amigo Eduardo Presti- fillippo («Coco») le pidió que lo acompañe a inscribirse en la Escuela de Peluquería que, a la sazón, dirigían Rosa Frontini y Oscar Reynoso, como filial del Instituto Superior de Cosmética Integral de Buenos Aires.
Rosa y Oscar, como conocía a los directores de la Escuela, que se encontraba en la calle Cavallari casi Edison, persuadieron a Raúl para que asistiera a las clases, un mes, a modo de prueba. Entonces, era profesora de práctica, Lidia Falcone de Andreu («Neba»), mientras que en las clases teóricas estaban a cargo de Os- car.
De esta manera, Raúl Castaño, pudo descubrir una vocación que hoy lo hace plenamente feliz.
El 19 de enero de 1985 obtuvo su título oficial como Peluqueo. A partir de entonces, comenzó también a participar de algunos certámenes vinculados con la profesión. En varios concursos obtuvo los primeros puestos y, en Bariloche, en un certamen interprovincial realizado en 1986, fue consagrado con el Subcampeonato.
En lo que respecta a su labor. Primero comenzó trabajando como peluquero a domicilio, mientras conservaba su otro empleo. Más tarde se instaló en un local ubicado en Cavallari casi Mendoza, trabajando medio día.
Hace 19 años se trasladó al lugar que actualmente ocupa, en la calle Robbio 677 casi Cava- llari.
Aún conserva muchos clientes de la primera hora, de la época en que comenzaba a hacer sus primeras armas en el rubro. Tanto así que, en la actualidad, tiene clientes de cuatro generaciones.
« La peluquería me ha dado muchas satisfacciones; clientes y muchos amigos», afirma Raúl y, eso se ve a las claras, en el trato diario que mantiene con su clientela.
La peluquería de Raúl Castaño es un lugar donde, quien asiste, no solamente encontrará un corte de cabello profesional, realizado con excelencia, allí también se respira el clima de la amistad sincera y del diálogo franco y ameno.
Una peluquería con trayectoria en la comunidad que, de la mano de su propietario, arriba a su 30º aniversario.

Nueva fecha del Torneo Nocturno de Ciclismo

0

Est e jue v es se disputa la quinta f echa del T orneo Nocturno de Ciclismo que organiza el Club Ciclistas Unidos de nuestra ciudad, en el Velódromo local, donde competirán varias categorías con pedalistas nuevejulienses y de ciudades vecinas que se concentran en gran número dándole un marco de alta competencia al evento.

ciclismonocturnotapa21

En Dudignac se movilizaron por tres hermanitos del programa «Abrigo” ¿Por qué la Justicia no respeta los Derechos del Niño?

0

La Comunidad de Dudignac se movilizó solidariamente para oponerse al traslado de tres hermanitos de 8, 6 y 3 años a un Instituto de Menores en la ciudad de Bragado. Estos niños habían sido dados para su crianza a dos familias de esta localidad.dudignac21nenes
Texto de la nota redactada por los vecinos, avalada por más de 200 firmas
«En Dudignac a los 20 días de enero de 2015, un grupo de vecinos nos encontramos reunidos en el domicilio del Sr.Daniel Facal, DNI 18.441.525, Saralegui s/n y de su esposa Yamila Pequi, DNI 32.673000, encontrándose también en el mismo lugar Claudia Garrido y Marcelo Gualdi con motivo de solidarizarnos con estas familias y especialmente con los niños Luis, Tiago y Stefani, que están en estado de acogimiento. Por cual manifestamos nuestro repudio a la disposición de retirárselos y ponerlos en un Instituto.
Los abajo firmantes, atestiguamos que la vida de estos niños cambió en los hogares de Facal y Gualdi siendo contenidos, amados, protegidos, educados.»
Marta Avila, Liliana Gualdi, Ana Marinelli, Luis A.Olaizola DNI 20.033.390 (Padre biológico de los niños), Susana Flores,  Patricia R.Alvarez,Laura  Gómez, y siguen las firmas que se encuentran en la Redacción de EL 9 DE JULIO.

Masivo encuentro de Cooperativas reclamando el pleno cumplimiento del Programa de Convergencia Eléctrica

0

Reunidas en histórico plenario, las entidades bonaerenses pidieron que se garanticen ciertas condiciones para la aceptación de un nuevo plan en 2015. Entre otras, la cancelación total y previa de los montos adeudados en 2014 en el término de 30 días.

Foto Plenario 2

Se mantendrán en asamblea permanente y solicitarán audiencias a De Vido y Scioli. Omar M. Malondra, Presidente de la CEyS y de la CONAICE (Confederación Argentina Interfederativa de Cooperativas de Electricidad y otros Servicios Públicos Ltda.) fue uno de los responsables en abrir la Asamblea. Por nuestra Cooperativa también participaron la Sra. Secretaria, Carmen Castagnino y el Sr. Gerente, Lic. Federico Raineri.

Foto Plenario 1
Más de 100 cooperativas bonaerenses prestadoras del servicio de electricidad reunidas en Asamblea Plenaria el 20 de enero en la ciudad de Azul, manifestaron su preocupación y alerta ante la suscripción del nuevo Programa de Convergencia de Tarifas Eléctricas acordado por la Nación y la provincia de Buenos Aires para el año 2015, mediante el cual se mantendrán congeladas las tarifas, y reclamaron por el pleno cumplimiento de los compromisos asumidos por la provincia para el año 2014, lo cuales se encuentran lejos de ser satisfechos.
En este sentido, condicionaron su adhesión a un nuevo programa a que se cancele dentro de los próximos 30 días el total de los montos adeudados correspondientes a las Etapas I y II del Programa de Convergencia 2014 (de un total de 423 millones comprometidos por la Provincia, las cooperativas recibieron algo más de 80 millones como anticipos); que se garanticen los fondos necesarios para hacer frente a los compromisos derivados de la prestación del servicio para el presente año y que se modifique el actual sistema de rendiciones, proponiendo que los fondos no solamente sean aplicados a obras, sino también para afrontar los costos laborales y operativos en general.
Los 240 representantes de las 108 cooperativas de base presentes, junto a los dirigentes de las cinco federaciones que las integran, FEDECOBA, APEBA, FICE, FACE y CRECES, y las confederaciones COOPERAR y CONAICE, sostuvieron que a todas luces ha resultado fallida la experiencia del Programa de Convergencia en 2014; y que, si no se garantizan los fondos para el presente año, no podrán hacer frente a sus costos operativos, poniendo en serio riesgo la sustentabilidad de las empresas cooperativas que brindan el servicio eléctrico en más de 240 localidades del interior bonaerense, ya que numerosas entidades alertaron sobre una inminente cesación de pago de diferentes rubros que hacen a su funcionamiento.
“Fue un encuentro histórico para el cooperativismo eléctrico”, expresó Ariel Guarco, presidente de FEDECOBA y COOPERAR. “La masiva presencia de las cooperativas es un indicador muy importante de la fortaleza del sector y de la necesidad de que nuestra voz sea escuchada”, concluyó.
Al término de la asamblea, fue suscripto un documento por la totalidad de los representantes de las entidades asistentes en donde además se decidió de manera urgente solicitar sendas audiencias al ministro De Vido y al gobernador Scioli, como también mantenerse en estado de asamblea permanente para monitorear el desarrollo de acontecimientos futuros, puesto que de no cumplirse con los puntos requeridos, se solicita a la Provincia que se arbitren los medios para implementar una recomposición tarifaria que les permita obtener recursos que aseguren su continuidad de funcionamiento.
También participaron delegados del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES); en tanto que varias cooperativas que no pudieron asistir, hicieron llegar su adhesión a través de distintos medios.

Ruta BBVA celebra su 30 aniversario con nueva expedición por España y Colombia

0

El programa mantiene su fuerte compromiso social centrado en el desarrollo de habilidades emprendedoras, la educación en valores, el intercambio cultural y la aventura

Ruta BBVA 2014 II
La XXX edición de Ruta BBVA viajará por España, conocerá el camino de Santiago y celebrará el V centenario de Santa Teresa de Jesús en Ávila. En Colombia recorrerán Bogotá, estudiarán la obra de García Márquez y llegarán hasta Cartagena
La convocatoria del concurso estará abierta el próximo 15 de diciembre y todo el proceso se realizará desde www.rutabbva.com a partir del 8 de enero
BBVA Francés invita a jóvenes argentinos a sumarse a la expedición 2015 de Ruta BBVA ‘Aventura en el país de las esmeraldas’. El programa cumple 30 ediciones y lo celebra con nueva expedición. 200 jóvenes de España, Portugal y toda América recorrerán España para adentrarse en la cultura que rodea al camino de Santiago, celebrar el V centenario de Santa Teresa de Jesús en Ávila y estudiar la segunda parte del Quijote en Toledo. En Colombia, conocerán de cerca la obra de García Márquez y visitarán Bogotá y Cartagena. Más de 9.000 estudiantes han pasado por este proyecto cultural declarado de «Interés Universal» por la UNESCO.
El proceso de participación está disponible en la web oficial del programa: www.rutabbva.com. Estudiantes argentinos, nacidos entre el 1 de enero de 1996 y el 15 de julio de 1997, deben completar la ficha de participación y enviar el trabajo a partir del 8 de enero. Deberán rellenar un formulario de participación y llevar a cabo un trabajo que se divide en dos partes: la realización de una prueba de emprendimiento social y la elaboración de una composición musical o un trabajo literario sobre uno de los temas propuestos en las bases del concurso. La Universidad Complutense de Madrid participará en la corrección y selección de los mejores trabajos presentados.
Además, Ruta BBVA vuelve a poner de manifiesto su compromiso con las personas con discapacidad. Para ello, se renovará el acuerdo con CERMI y Fundación ONCE, mediante el cual jóvenes con discapacidad reconocida en un grado igual o superior al 33%, podrán participar como Embajadores de la Discapacidad para impulsar la inclusión social, como ya sucedió en anteriores expediciones.
Ruta BBVA, un viaje para jóvenes que buscan construir un futuro mejor
Ruta BBVA es un viaje que combina la educación en valores, el intercambio cultural, la formación en emprendimiento social y la aventura. Gracias a él, y a lo largo de veintinueve ediciones, más de 9.000 jóvenes de todo el mundo han tenido la oportunidad de viajar y descubrir las dimensiones humanas, geográficas, sociales e históricas de otras culturas. Es, asimismo, una experiencia formativa en la que los participantes, además de ampliar sus conocimientos, desarrollan un espíritu de cooperación internacional, con el fin de crear una nueva y más real escala de valores, que va más allá de la riqueza y la pobreza.
La Ruta BBVA 2015 comenzará su recorrido por España a finales del mes de julio. Los 200 expedicionarios estudiarán la segunda parte del Quijote en Toledo, celebrarán el quinto centenario de Santa Teresa en Ávila y realizarán varias etapas del camino de Santiago para conocer las tradiciones y la cultura de los peregrinos que año tras año llegan a la capital compostelana.
En Colombia, los estudiantes centrarán su recorrido en la “Ruta de las esmeraldas”. Iniciarán el periplo colombiano en Bogotá, recorriendo sus principales monumentos. Posteriormente, se adentrarán en el estudio de la obra de Gabriel García Márquez y llegarán hasta Cartagena.
Si necesitas más información puedes dirigirte al departamento de Comunicación de Ruta BBVA (+34 663 73 51 10) o Comunicación de Patrocinios de BBVA (+34 650 90 57 72)
a través de la web oficial www.rutabbva.com
Youtube www.youtube.com/canalrutaquetzalbbva
Twitter @RutaBBVA
Facebook www.facebook.com/rutaquetzalbbva.oficial
Instagram www.instagram.com/rutabbva

ASOCIACION MANHALA SOLICITA
10 dadores de sangre Grupo(0-)..O (A- ). para nuestra convecina Sra.Elsa Echeverría de Esperben, quien se encuentra internada en Clínica Centro de la ciudad de Junín y en los próximos días será intervenida del corazón. Anotarse en la página de Manhala en Facebook o en EL DIARIO EL 9 DE JULIO. Agradecemos la colaboración.

Continúan los trabajos de bacheo urbano

0

La Secretaría de Obras y Servicios Públicos informa que, continúa llevando adelante trabajos de bacheo en distintos puntos de la ciudad, como es el caso de la intersección de Av. Eva Perón y Mendoza, donde se reparó un paño que presentaba una elevación de pavimento, la que provocaba inconvenientes para la circulación vehicular.

bacheo20
Asimismo, se continuará trabajando en otros sectores de la ciudad, de acuerdo al plan oportunamente trazado.

Finalizo el Baby Futbol de San Martin con un positivo balance

0

Anoche ante un importante marco de público, se desarrollaron las tres finales del baby Futbol  del Club San Martin, el cual se inicio en la segunda semana de diciembre,  donde participaron 28 equipos, hecho que fue destacado ya que se sobre paso el objetivo propuesto de equipos participantes, señalo Marcelo  “chelo” Basile uno de los coordinadores del evento junto al Club.

babysanmartinfinaldueñas
Cada una de las fechas el marco que se vivió en las mismas fue importante, por un lado la asistencia de público, donde según se informo acudieron entre 150 y 200 personas,  sin contar niños.
También el marco que le dieron los equipos, donde los infantiles fueron deslumbrando con su calidad de juego y personalidad, a lo que debe sumarse el trabajo educativo por así llamarlo que llevaron adelante los técnicos que permanentemente invitaban a sus dirigidos a jugar  y no a agredir.
Como resultado de ello, no se tuvo que lamentar ningún jugador con lesiones, mas allá de lo que pueda producir el juego por la propia fricción, pero eran permanentemente observado por la organización, técnicos y árbitros.
En tanto que cada fecha también era parte del folklore del Baby Futbol de San Martin, los  choripanes que no pararon de salir de la parrilla, que integrantes de la comisión directiva y de la sub comisión de futbol  de infantiles del Club, atendieron muy bien

Los campeones

Categoría  2005/2006
Campeón Dueñas Automotores
Sub Campeón Esso Servicentro Logioco
Dueñas Automotores 4 vs Esso  Servicentro Logioco 2
Goleador de la categoría: Tadeo Ipolliti de Esso Servicentro Logioco
Valla menos vencida de la categoría: Jorge Soccodatto de Dueñas Automotores
Fair Play de la categoría: Macoco Ingeniería  y Tamex – 2

Categoría 2004 – A
Campeón  Comisiones Morey
Sub Campeón Carnicería Gastón
Comisiones Morey  3  vs. Carnicería Gastón 0
Goleador  de la categoría: Nicanor Ramírez de Hotel Claf Lauquen
Valla menos vencida de la categoría: Máximo Salas de Comisiones Morey
Fair Play de la categoría: Rurales Alfa.

Categoría 2003
Campeón  Open  18
Sub Campeón Tortolo automotores

Open 18  2 vs. Tortolo Automotores 0

Goleador de la categoría: Lautaro Marín de El Tucán
Valla menos vencida de la categoría: Laureano Horbuz  de Open 18
Fair Play de la categoría: Veterinaria Zoo

Reclamo de vecinos por pérdida de agua

0

Desde hace varios días, vecinos de Santa Fe al 1900 dan cuenta que  existe una pérdida de agua por un caño de ABSA.

agua
El reclamo fue realizado el 11 de diciembre del pasado año y hasta el momento no se ha solucionado. Personal de la Municipalidad se hizo presente en el lugar expresando que no pueden hacer nada. El agua sale debajo de la vereda de Santa Fe 1950 y corre hasta Pueyrredon hasta llegar a la esquina del Club San Martin donde hay una boca de tormenta.
La pregunta de los vecinos del lugar es ¿no es que no hay que tirar el agua? .-