14.4 C
Nueve de Julio
domingo, mayo 25, 2025
Inicio Blog Página 3304

Jornada de Capacitación para Enfermeras

0

Clínica Independencia S.A se encuentra realizando desde hace dos semana en forma periódica, una jornada de capacitación para enfermeras. La misma está orientada a los profesionales que trabajan en la institución.

capacitacion5
En el marco de la política interna que despliega la entidad, se desarrolla una jornada de capacitación para enfermeras, la misma esta dictada por los Licenciados: Moretti Leandro y Álvarez Marcelo.

capacitacion5-2
Dicha jornada de capacitación tiene como objetivo contar con una actualización permanente del servicio de enfermería sobre la técnica y el instrumental inherente a dicha especialidad, con la finalidad de prestar un servicio de calidad a la comunidad.
A lo largo de las mencionadas jornadas se vieron de manera teórica y práctica los temas: traqueostomía y Humidificación de la vía aérea.

La lluvia se hizo presente en el Partido

0

En la madrugada de este jueves 5 de febrero la lluvia se hizo presente en la Ciudad y distintos sectores del Partido de 9 de Julio. El Servicio Meteorológico informó que en planta urbana cayeron 26,6 milímetros.

lluvia5
Con la lluvia y el fuerte viento, se presentaron condiciones con fuertes descargas eléctricas provocando inconvenientes a usuarios que se vieron sorprendidos y sufrieron daños en los artefactos electrodomésticos.

EN EL PARTIDO
Morea……………..15 mm
Dudignac…………18 mm
Quiroga……………25 mm
French…………….28 mm
Patricios…………..35 mm
Naón……………….23 mm
12 de Octubre…..25 mm
Dennehy………….25 mm
El Provincial……..30 mm
El Chajá…………..36 mm

Alumbrado: se solucionó el inconveniente en Ruta 5

0

El inconveniente de la falta de iluminación en un sector de la Ruta 5, frente a uno de los ingresos a la Ciudad de 9 de Julio, quedó solucionado. La reparación culminó este miércoles por parte de la Cooperativa «Mariano Moreno».

ceys
Desde el mes de octubre aproximadamente el tramo de la Ruta Nacional Nº 5 comprendido entre el Acceso Almirante Brown y la calle Azcuénaga había quedado sin luz, por un inconveniente ajeno a la empresa prestataria del servicio.
Los vecinos hicieron el reclamo oportunamente y no se tenía la certeza con respecto a quien le correspondía realizar la obra de reparación. Finalmente, después de realizar consultas ante los organismos competentes se aclaró que la empresa concesionaria del peaje no tenía que hacerse cargo de la obra.
Es así que la Cooperativa Eléctrica y de Servicios Mariano Moreno llevó a cabo esta tarea en la Ruta Nacional Nº 5 para volver a conectar las columnas afectadas y solucionar este inconveniente.
Además de reestablecer la iluminación, este martes 3 de febrero, se procedió a la reparación y el recambio de luminarias en otros sectores de la Ruta.
La empresa concesionaria del peaje tiene a su cargo la iluminación en la Rotonda y en el Puente del cruce de Rutas 5 y 65. Los demás tramos están a cargo del Municipio.-Vecinos agradecen
Los vecinos del lugar que se vieron afectados por el corte del encendido de las columnas de iluminación ubicadas en el espacio de la Ruta 5 mencionado en la nota, agradecen al Presidente de la CEyS Omar Malondra por la predisposición de solucionar con el área correspondiente de la Cooperativa y devolver la luz a ese sector.
Especialmente el vecino del Barrio Los Aromos, Alberto Montero quiere agradecer a Malondra su solidaria atención y a los empleados de la CEyS el restablecimiento del alumbrado.
«La iluminación de la Ruta nos brinda seguridad y tranquilidad a quienes vivimos en ese Barrio y debemos transitar de noche por ese lugar», expresó Montero-

Veredas que necesitan ser reparadas

0

Veredas que yo pisé…, es una párrafo del tango Tinta Roja, de los autores Cátulo Castillo y Sebastian Piana, elegimos este título como algo que ya no puede ser al transitar algunas veredas de nuestro querido 9 de Julio.

En nuestros diarios recorridos por la ciudad, observamos la gran cantidad de veredas en mal estado. Baldosas sueltas, desniveles importantes hacen imposible el paso del peatón, maderas que interrumpen el transitar, pastos que en algunos casos, sólo es posible el paso con machetes por la altura de los mismos, las fotos son elocuentes mostrando la veracidad de lo que informamos.
Reclamos de los vecinos que a diario nos notifican de estos inconvenientes.
Alguien debería financiar el arreglo de las mismas, que en algunos casos se mantienen intransitables desde el paso del gas natural, su reparación sería estéticamente beneficioso para la ciudad, además de ser una fuente laboral.

VEREDAS3-6

Asociación «Manhala» inició una nueva campaña solidaria

0

La Asociación Manhala es una entidad nuevejuliense que tiene como misión colaborar con personas trasplantadas y familiares, para asistir desde la solidaridad a quienes se encuentran en este tipo de situaciones. La tarea es permanente porque siempre hay gente que necesita una mano solidaria.

manhala
En una entrevista con «EL 9 DE JULIO», Ana Gentile de la Asociación Manhala contó del caso de Ana Paula Seijo (31 años), paciente que se encuentra en tratamiento previo para un auto-trasplante de médula.
«Una vez más solicitamos la colaboración a la población. Agradecemos a la comunidad y al Diario EL 9 DE JULIO por el apoyo. Este es un año difícil -por el fallecimiento de la niña Sofía González- pero debemos seguir adelante».
«Ahora estamos junto a Ana Paula Seijo. Está operada a corazón abierto y próximamente le van a hacer un auto trasplante de médula. Después de dos aplicaciones de quimioterapia se haría el auto trasplante.
La mamá de Ana Paula pidió si se le puede conseguir un alojamiento cerca del Hospital de Clínicas (Av. Córdoba 2351, ciudad de Buenos Aires) por el término de cuatro meses aproximadamente. «Si alguien puede prestarlo sería lo ideal o alquilar a un costo que no sea demasiado alto. Buscamos la ayuda de algún político o de alguna persona que nos pueda ayudar», expresó.
En este momento Ana Paula y familiares se movilizan en remis porque no cuenta con un lugar para permanecer en Buenos Aires durante el tratamiento. No hay cama disponible.
Aclaró Ana Gentile que es muy probable que en este proceso se necesite el aporte de dadores de sangre, aunque todavía no está definido ese tema. «Estamos en la espera del pedido de los médicos y lo que diga la madre», comentó. Los interesados pueden comunicarse con Liliana Di Stéfano la mamá de Ana Paula Seijo al 02317 154887025.

ALCANCIA SOLIDARIA EN EL 9 DE JULIO

La familia de Ana Paula Seijo autorizó la Alcancía Solidaria para colaborar durante este proceso. «Esto lo hace Manhala a través del Diario, entregándoselo a un familiar directo. Manhala va a entregar lo recaudado a la mamá», comentó Ana Gentile.
La Asociación Manhala va a implementar un Fondo Reserva para destinar a los análisis de pacientes trasplantados (tienen un costo entre dos mil y tres mil pesos), para cubrir los gastos hasta que cobren el reintegro de IOMA. Una vez que IOMA se los reintegre, los pacientes devolverán el dinero para ser utilizado por otros pacientes.
El fin solidario es prestarles el dinero a la familia, mediante un acta y una vez reintegrado el dinero por la obra social, destinarlo a otro paciente.

El Ejecutivo asegura que los cambios son para mejorar

0

El Estacionamiento Medido rige en la Ciudad de 9 de Julio desde el año 1998, medida que se adoptó en su momento con la idea de hacer una contribución al ordenamiento del tránsito. Desde un primer momento participó CEPRIL (Centro Privado de Rehabilitación del Lisiado) y actualmente se viene un nuevo proceso que incluye cambios.

palacio
El Secretario de Gobierno de la Municipalidad Dr. Ignacio Palacios aclaró que «el Estacionamiento Medido viene del año 1998, no es nuevo y esto tiene que ver con que el problema está desde hace años. Como la Ciudad ha evolucionado, ha crecido, al igual que el parque automotor, entendíamos que había que trabajar en esa cuestión y que había que mejorarlo, tratando de destrabar los horarios pico».
Palacios aclaró que desde hace un año aproximadamente el Gobierno Municipal inició una serie de reuniones con CEPRIL, a cargo del estacionamiento desde el inicio. «CEPRIL es una parte esencial y es la que hoy cumple con el servicio».
«Hemos tenido debate interno en el Ejecutivo y con CEPRIL, y hemos enviado el Proyecto de Ordenanza al Concejo Deliberante con cambios, que son mejoras para facilitar el cobro, cambiar los horarios y se extiende el radio a los lugares que se utilizan para los trámites», comentó Palacios.
El Secretario de Gobierno quiso dejar bien en claro que «lo que se está llevando a la práctica es una mejora a lo existente: no hay ningún cambio de fondo. Se mejora el sistema de cobro, se amplía la zona, cambiando los horarios y no hay ninguna otra cuestión».
El Asesor Legal y Técnico de la Municipalidad Dr. Alejandro Casas señaló que «se quiere mejorar y se pretende que sea una herramienta más para mejorar el tránsito vehicular. En 9 de Julio todavía tenemos la costumbre o la mentalidad de pretender estacionar en el frente de dónde tenemos que hacer el trámite. Eso no se condice con la realidad del parque automotor. Se busca dar movilidad al micro centro en horarios picos para beneficio de todos».
«A través de un convenio con la Universidad de La Plata que se encargaría del soporte técnico. Esto se está haciendo en otras ciudades de similares características a 9 de Julio, con muy buen resultado. Se hicieron distintas consultas en ciudades», agregó Casas.
Entre las excepciones del estacionamiento se encuentran los propietarios de los vehículos de quienes viven en la zona medida, para que cuenten con el permiso. «Hay varios pasos por cumplir, hasta que sea ordenanza y luego el Ejecutivo se tomará su tiempo para analizar situaciones y que nadie se vea perjudicado».
«El Concejo Deliberante convocó a una Audiencia Pública, que no es vinculante, y los concejales tratarán el proyecto en Comisión para tratarlo cuando sea conveniente», comentó Casas.
El Dr. Palacios además explicó que «acá no se busca el castigo al vecino, sino la mejora en el tránsito, dando mayores facilidades».
Consultado el Dr. Palacios señaló que en esta nueva etapa no participaría ninguna empresa. El Municipio tendría acordado el tema del software con la Universidad de La Plata, con experiencia en el tema. CEPRIL va a tener un porcentaje y la otra parte irá para el Municipio que deberá capacitar a los empleados y deberá realizar un monitoreo.

LOS POSIBLES CAMBIOS

El proyecto del Ejecutivo incluye varios cambios que deberán ser tratados por el Concejo Deliberante:
* Pasaría de ser de un cobro por día a un cobro por hora.
* La idea del proyecto oficial es extender el horario: de 9 a 20 hs, de lunes a viernes y se incorpora el sábado de 8 a 13 hs. Domingos y feriados, libres.
* Se ampliaría el radio, la idea es que la zona medida abarque el radio desde Salta, Mendoza, Cavallari y Santa Fe.
* Las formas de pago serían con tarjetas que se expenderían en comercios, tarjetas de débito, y pagos a través del teléfono.

Casi 400.000 familias participarán del 11° sorteo PRO.CRE.AR Bicentenario

0

procrear-bicentenario-argentino700x250El total de inscriptos es de 398.392. De ellos, 275.217 se anotaron por primera vez para las líneas Construcción, Refacción, Ampliación y Terminación y Compra de terreno y construcción. Los 123.175 restantes serán parte del repechaje, ya que no fueron sorteados en oportunidades anteriores en esas mismas líneas de crédito.
El próximo viernes 6 de febrero 398.392 familias participarán del 11º sorteo de PRO.CRE.AR. que se realizará en el NH Provincial de la ciudad de Mar del Plata y será transmitido, aproximadamente, desde las 10.30 horas por la Televisión Pública. Una vez su finalización, podrá seguirse por streaming desde www.anses.gob.ar.
De ese total, 275.217 familias se anotaron en las líneas Construcción, Refacción, Ampliación y Terminación y Compra de terreno y construcción; las 123.175 familias restantes formarán parte de una instancia de repechaje ya que no fueron sorteadas anteriormente en esas mismas líneas.
De las 275.217 familias que estarán en el primer sorteo, 49.914 se inscribieron en Construcción, 30.121 en Refacción, Ampliación y Terminación y 195.182 en Compra de terreno y construcción; de las 123.175 que participarán del repechaje, 53.660 pertenecen a Construcción, 29.306 a Refacción, Ampliación y Terminación y 40.209 a Compra de terreno y construcción.
Las provincias con mayor cantidad de inscriptos son Buenos Aires, con 114.066 personas; Córdoba con 73.268 y Santa Fe con 70.412.

Stickar y Maccagnani ganadores del Medal Play

0

golfSe disputó el pasado sábado 31 de Enero, en el Club Atlético 9 de Julio Golf, un nuevo torneo con la modalidad medal play. En un excelente día para la práctica del deporte, un buen número de jugadores participaron del torneo y se preparan para un 2015 a pura competencia. Los resultados fueron los siguientes:
En la categoría 0-18, el ganador fue Federico Stickar, uno de los destacados del año anterior, que sin duda apunta más alto para el 2015, se quedó con el 1º lugar luego de una gran vuelta de 69 (-3) golpes, en el 2º puesto se ubicó Miguel Sancholuz (h) con un buen score de 70 (-2) golpes, no hace falta describir el nivel del mejor jugador del club -y uno de los más jóvenes también-, el 3º lugar fue para Luis Pugnale con una tarjeta de 74 (+2) golpes.
En la categoría 19-36, el 1º puesto se lo llevó cómodamente el jugador Gustavo Maccagnani, con un excelente score de 66 (-6) golpes, Eduardo Zitelli se quedó con el 2º lugar con una buena vuelta de 70 (-2) golpes, y finalmente cerró el podio Emilio Gutierrez con un score de 72 (E) golpes.

Arranca la Escuelita de golf

Esta semana comienza de nuevo la actividad de la “escuelita de golf” del Club Atlético 9 de Julio, dictadas por el profesor Juan Pablo Trofimovih. Las clases van a ser los días miércoles y viernes de 18 a 19:30 hs, a partir de marzo se va a formar un grupo a la mañana para los chicos que vayan al colegio a la tarde. El costo de la escuelita será de $140 por mes, y el Club cuenta con palos para los chicos, por lo que no es necesario que tengan un juego propio. Los interesados pueden acercarse al club de golf o consultar por teléfono al 2317-15508963.

En el Meta Sprint fue segundo Gastón Martínez

0

El nuevejuliense Gastón Martínez, del Equipo Transporte El Sol Ciudad de 9 de Julio cumplió una destacada actuación en la jornada del martes en la Doble Bragado. Por momentos integró el lote de escapados y de la 3ra Etapa y fue segundo en el Meta Sprint, de Salto. Gastón Martínez marcha 21º en la general.

DOBLEBRAGADO-LLEGADAAPERGAMINO
Guido Palma (BA Provincia) se reencontró con el triunfo. Se quedó con el sprint que decidió la 3ª etapa de la 80ª Doble Bragado, que se extendió por 186 kilómetros entre las ciudades de Chivilcoy, Chacabuco, Salto, Rojas y Pergamino.
En tanto que el bragaden se Facundo Lezica (Bragado Cycles Club) volvió a sacar rédito de la fuga y al terminar 2º, pasó a ser el nuevo líder de la clasificación general, el tercero en los tres días de competencia. Tras su inicio en Chivilcoy la etapa tuvo el protagonismo de Fernando Barroso (BCC), Facundo Crisafulli (SAT), Matias Sassone y Julián Barrientos (CCB), Sebastián Tolosa y Claudio Arone (BAP), Miguel Montes (Italomat) y Gastón Martínez (T. El Sol) que se fugaron y lograron más de 5 minutos sobre el pelotón.
Con esa distancia Tolosa (BA Provincia) se quedó con la meta sprint ubicada en Salto y luego Agustín Fraysse (BA Ciudad), Federico Cóceres (T. El Sol) y Emiliano Trozzi (Ciudad Chivilcoy) alcanzaron a los punteros. Si bien parecía que entre los 11 vanguardistas estaría la definición, el pelotón reaccionó y pudo cazarlos a 30 kilómetros del final, a partir de allí hubo nuevos intentos y los que pudieron despegarse fueron Gerardo Fernández (Entre Ríos ESCO Agroplan), Cristopher Mansilla (Italomat Dogo), Facundo Lezica (Bragado CC), Sebastián Cancio (SAT) y Guido Palma (BA Provincia).

4TA ETAPA

La 80ª Doble Bragado que es organizada por el Club Ciclista Nación y cuenta con el auspicio de Provincia Seguros. Al cierre de la edición este miércoles a las 16:30 horas estaba prevista la largada de la 4ª etapa en el tradicional circuito de las 4 Avenidas de Pergamino.

Colegio de Ingenieros colabora con el Ministerio de trabajo en políticas de salud y seguridad en el trabajo

0

El ministro de Trabajo, Oscar Cuartango, recibió este martes al presidente del Colegio de Ingenieros de la provincia de Buenos Aires, Norberto Beliera, con el objetivo de delinear una agenda de trabajo conjunto, destinada a profundizar la formación y la capacitación en materia de salud y seguridad en el trabajo.

colegio ing
Durante el encuentro Beliera puso a disposición los mecanismos para llevar a cabo tareas de concientización tendientes a dar a conocer la nueva ley de Higiene y Seguridad en el trabajo tanto para los profesionales de la colegiatura como para los empleadores vinculados a esta área.
«La seguridad en el trabajo no se trata solo de normativa y legislación, sino también de los conocimientos técnico profesionales para alcanzar los objetivos.  De nada sirve respetar el uso de casco y protección auditiva si construimos mal un andamio y eso termina en accidente» ejemplificó el titular del colegio profesional.
En el mismo sentido destacó la importancia del trabajo de los ingenieros, «porque más allá de su especialidad, todos cuentan con herramientas para realizar una evaluación global de las estructuras sobre las cuales se este realizando el trabajo, minimizando de esa manera los riesgos de accidentes y siniestros»
El ministro Cuartango, por su parte, explicó los lineamientos para lograr una articulación entre las delegaciones regionales de la cartera laboral y los Colegios de Distrito, a través de la cual los matriculados estén en conocimiento de los distintos servicios con los que cuentan las mencionadas dependencias.
En este marco, el ministro de Trabajo agradeció “el interés y el compromiso del Colegio de Ingenieros en este tipo de políticas” y remarcó que “es un mandato del gobernador Scioli, trabajar en forma articulada tanto con las diferentes áreas de gobierno como con los actores sociales”.
Por último, las autoridades del Colegio plantearon sus inquietudes acerca del proyecto de ley que ya tiene media sanción y que crea el Colegio de Higiene y Seguridad en el Trabajo.
Estuvieron presentes también el director Provincial de Asuntos Legales, Diego Podaschevsky y el Presidente del distrito III del Colegio de Ingenieros, Carlos Barragán.