7.2 C
Nueve de Julio
miércoles, mayo 28, 2025
Inicio Blog Página 3300

Las cuatro estaciones.Giuseppe Arcimboldo.

0

Escribe Cristina Moscato

Giuseppe Arcimboldo  es,  a excepción de El Bosco,  el pintor más original de todo el renacimiento.  Aunque su carrera comienza  y termina en Milán,  fue en Viena y Praga,  al  servicio de Fernando I, Maximiliano II y Rodolfo II,  soberanos sucesivos del Sacro Imperio Romano Germánico (962-1806), donde sobresale  por  su  singularidad.

20121027-Las-estaciones
Los originales e ingeniosos  retratos  que realiza, compuestos por  frutas, flores, animales y objetos,  gozan de gran popularidad entre sus contemporáneos.  Sin embargo, después de  su muerte,  la obra  es olvidada y considerada  sólo como una mera curiosidad.  En el siglo XX es redescubierta por los surrealistas. Salvador Dalí, entre otros,  comparte la afición por el juego visual que encierran las pinturas  de Arcimboldo y lo considera un predecesor de su estilo.
En  ¨ Las cuatro estaciones ¨  representadas en  respectivos   óleos sobre lienzo de 76 cm x 64 cm,  podemos admirar  los hipotéticos rostros  de la primavera, el verano, el otoño y el  invierno,  elaborados  con  los elementos típicos de cada una de ellas.
La ¨ Primavera¨  (arriba izquierda) concebida como una cabeza de mujer,  muestra  el rostro compuesto principalmente de rosas que representan la belleza y fragancia de la juventud (con frecuencia las cuatro estaciones se representaban como cuatro edades del hombre).  El cabello o tal vez el tocado  hecho de diversas y coloridas flores, se asimila a un tapiz. La flor de iris que le sale del  pecho,  alude a la renovación de la tierra tras la fría monotonía invernal.  El torso se compone de verduras que aunque no tienen en el arte el mismo predicamento que las flores, representan la abundancia en general.
El ¨Verano¨  (arriba derecha)  posee el  rostro de un  hombre (autorre- trato?). Está magistralmente compuesto por   duraznos,  cerezas, ciruelas, peras. También hay ajos, pepinos, espigas de trigo y un alcaucil que le nace del pecho.   En este retrato el artista introduce la firma en el cuello y la fecha en la manga.
El ¨Otoño¨ (abajo izquier da)  también con rostro masculino, incluye un catálogo de hongos de todo tipo, además de vides,  cebollas, calabazas y pimientos,
El ¨Invierno¨(abajo derecha)  nos muestra un rostro inquietante, compuesto de troncos secos (la piel está hecha de corteza) y rugosas raíces. Unas hojas pequeñas constituyen la cabellera.  Frutos de  estación como limones y naranjas, le cuelgan del cuello.
La obra encargada por Maximiliano II como regalo para un elector de Sajonia, celebra  la  generosidad del reinado de los Habsburgo, además de sugerir que  la dinastía será perdurable igual que las estaciones  del año que se suceden, una tras otra, como un ciclo sin fin.
El éxito de la pintura en la sofisticada corte,  en  una época en la que era habitual presentar ideas serias bajo formas caprichosas, hizo que el artista repitiera  numerosas series de la obra  con escasas variaciones. Una de ellas,  fechada en 1572 forma parte  de una colección particular de Bérgamo.  La otra, fechada un año después, se encuentra actualmente en el Museo del Louvre en la ciudad de París.  Puede verse en todo detalle y esplendor en distintas páginas de la web. –

PREVENCION DE LA TRIQUINOSIS

0

El Gobierno Municipal, recuerda algunas recomendaciones a tener en cuanta para prevenir la triquinosis.TRIQUINOSIS16
La alimentación con carne de cerdo domésticos que no ha pasado por una buena inspección veterinaria constituyen la principal fuente de infección ante el contagio con triquinosis, enfermedad producida por el parásito “triquinella spiralis”, que al ingresar al organismo se aloja en los músculos. La carne de cerdo no controlada, al consumirse cruda, en chacinados y embutidos, o mal cocida, posibilita el riesgo de la enfermedad. Con las tareas de prevención, control y educación, se intenta reducir las cifras del contagio.
Debido a recientes casos de triquinosis ocurridos en cerdos en la Provincia de Buenos Aires, el municipio local quiere recordar que las acciones preventivas son:

PARA CRIADORES DE CERDOS:

. Mantener una buena higiene en el criadero combatiendo las ratas.
. Alimentar al cerdo con comida de buena calidad. No con basura, ni desperdicios de mataderos, ni residuos de casas de comidas.
. Eliminar convenientemente los cadáveres de cerdos o de los animales, para que no puedan ser consumidos por animales silvestres, ratas u otros cerdos.
. Señalar convenientemente cada animal.

PARA EL FAENADOR Y ELABORADOR CASERO:

. Hacer analizar una muestra de entraña de cada cerdo que faene para descartar triquinosis. El análisis es sumamente rápido, sencillo y económico. Las muestras se reciben en bolsitas separadas para saber a que animal pertenece, en la Cabina Sanitaria de nuestra ciudad, sita en calle Cavallari y Dr. West hasta las 12 hs de los días jueves. El valor del análisis es de $35 por muestra.

PARA EL ELABORA- DOR COMERCIAL:

. Comprar reses faenadas en lugares habilitados que garanticen su aptitud sanitaria.

PARA EL CONSUMIDOR:

. Consumir la carne de cerdo bien cocida, nunca jugosa. Se debe cocinar hasta que desaparezca el color rosado (más de 70 ºC).
. Adquirir en el comercio subproductos de carne de cerdo amparados por un rótulo o etiqueta de fabricación.
. Los productos caseros de cerdo sólo deben consumirse cuando tenga la total certeza que fueron elaborados con carne controlada.
. Tener en cuenta que la salazón, secado y ahumado no mata al parásito.
Es necesario concientizar a la población de las pautas básicas que se deben tener en cuenta para preservar su salud y así derrotar la triquinosis.

Cuidemos el agua

0

El Gobierno Municipal recuerda a la población que el agua de red no es potable, y por lo tanto para el consumo es necesario que el vital elemento se obtenga de las plantas de ósmosis ubicadas en Sala Moscato y en Plazoleta Héroes de Malvinas, o bien en los tanques situados en el barrio Villa Matilde, Los Aromos, Brasilia y Escuela Nº 8.

?
Es importante destacar y concientizar acerca del uso racional del agua que se utiliza para limpieza o aseo personal, teniendo en cuenta su derroche, evitando cuestiones como:
– No dejar las canillas abiertas, goteando, o con pérdidas sin reparar.
– No olvidar la manguera abierta mientras se riega, o cuando se barre el patio o la vereda.
– Cuidar el agua cuando se higieniza (baño, lavado de cabeza, lavado de manos). Teniendo en cuenta que al abrir una canilla conectada a la red cada 10 minutos se consumen aproximadamente 80 litros de agua corriente.
– Regar durante las horas de menos calor: al reducirse la evaporación se necesita menos agua.
– Reutilizar el agua que no es para consumo: por ejemplo, el agua del termo que ya se enfrió, pueden servir para pasar un trapo de piso o un lampazo.
– Usar la cantidad justa de detergente y jabón en polvo: de esta manera no será necesario mucho enjuague y menor la contaminación.
– Elegir detergentes biodegradables (leer el envase antes de comprarlos para reconocerlos).
– No arrojar envases o desperdicios de comidas, latas, aceites, combustibles o insecticidas cerca de lagos, lagunas o arroyos.

No hay sueños imposibles

0

Hace pocos días atrás, el 4 de febrero de este año, en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, la joven  nuanalia panaevejuliense Analía Panasiuk se ha graduado con el título de Médica. De esta manera, ha alcanzo a cumplir un ferviente anhelo, demostrando que, cuando se quiere perseguir un ideal, con tezón, esfuerzo y dedicación, es posible alcanzarlo.
Analia Panasiuk nació en la localidad de 12 de Octubre, en 1983. Allí cursó el nivel inicial en el Jardín de Infantes Nº 912 y los estudios primarios en la Escuela Nº 22.
Su formación en la enseñanza secundaria la realizó en el Colegio Jesús Sacramentado. Más tarde, en la ciudad de Junín cursó el Profesorado en Educación Física, título que logró con merecidas calificaciones.
Después de siete años ha alcanzado, ahora, el título de médica, para orgullo de toda su familia y de sus amigos.
Simpatizante de Boca Juniors, desde pequeña le gustó jugar al fútbol. En tal carácter participó como jugadora en el equipo de damas de 12 de Octubre y en el Club Atlético «San Martín».y también de los Torneos Bonaerenses en la ciudad de Mar del Plata.

analia pana3
Diario «El 9 de Julio» la contó entre sus canillitas durante unos tres o cuatro años cuando siendo una niña en su pueblo, 12 de Octubre, Analía repartía el diario a los asiduos lectores.

analia pana2
Desde estas páginas felicitamos a la nueva profesional, deseándole los mejores éxitos en su nuevo camino. Su dedicación y entrega en esta carrera son un ejemplo digno de ser imitado.-

Limpieza del Lago: el primer paso es lograr claros de agua

0

La cosechadora de algas, que adquirió el Municipio para el mantenimiento del Lago del Parque General San Martín, está siendo utilizada desde hace una semana para sacar las plantas acuáticas y algas. El primer paso es sacar las plantas de la laguna para permitir empezar a divisar el agua, logrando los claros necesarios que permitirían la oxigenación del Lago en beneficio de los peces.
Este jueves 12 de febrero el Intendente Municipal, Dr. Walter Battistella, junto a distintos funcionarios de su gabinete, presentó de manera oficial la máquina que demandó una inversión estimada de 350 mil pesos.

lago
El trabajo que realiza el personal en estos días utilizando la nueva Cosechadora de Algas es de aproximadamente 9 horas diarias -mañana y tarde- recolectando y cosechando plantas acuáticas, superficiales y sumergidas en la laguna. La misma cuenta con un motor Honda de 26 HP última generación de 4 tiempos.

lago
Si bien en el Lago se encuentran distintas especies de plantas acuáticas y algas, la más visible es la pistia, de clima subtropical. No es habitual en la Provincia de Buenos Aires, pero está en 9 de Julio y ahora el objetivo es que esa «alfombra verde», vuelva a convertirse en espejo de agua. Además hay que trabajar para sacar a otra planta -sumergida como la egeria densa, que está debajo.
Funcionarios coincidieron en que a simple vista en una semana de trabajo no se aprecia el trabajo realizado. Al mismo tiempo se aclaró que en los primeros días fueron extraídas toneladas de plantas acuáticas y que la tarea se va a realizar de manera constante, explicando que hay que tener paciencia -durante meses- para ver los resultados a largo plazo por el estado actual del Lago.
El primer objetivo es lograr claros de agua del Lago, para generar movimiento y que se permita la oxigenación. La cosechadora saca las plantas a una pala mecánica, esta las deposita en un camión y se llevan al relleno sanitario. Insistieron en que se intenta un control, más que la eliminación de las plantas acuáticas. En un mes de labor se hará una evaluación.
El funcionario adelantó que están previstos una serie de trabajos como un by pass para desviar los desagües pluviales, del sector para que esta máquina pueda trabajar mejor, como un espigón para tirar directamente de la cosechadora a un camión y así que el trabajo sea mucho más rápido”.
El Director General de Plazas y Paseos, Guar- daparque Jorge Rumi, explicó que «esta máquina cosecha este tipo de plantas acuáticas, que tiene un crecimiento casi geométrico y hace cuatro o cinco plantitas a su alrededor en prácticamente una semana. Por eso el crecimiento extraordinario que se ve”.
Rumi consideró oportuno aclarar que «la planta  no es perjudicial, no es contaminante. El problema es que al hacer esta capa tan compacta impide el movimiento del agua y a su vez la oxigenación. De todas maneras la especie que se encuentra sumergida, es una planta que produce oxígeno y eso permitió que no se mueran peces”.
El Guardaparque Jorge Rumi, destacó la cantidad de algas que se extraen y dijo que “este miércoles se sacaron más de 10 toneladas, y si bien no se aprecia es porque la misma está muy compac- tada. No podemos especular sobre el tiempo que llevará limpiar la laguna porque está muy compac- tada, pero con esta máquina vamos a lograr el control, nunca la eliminación, no es que levantamos esto y se termina, puede que esta especia la tengamos siempre. Esta planta no la trajimos nosotros, pero acá está y el compromiso es sacarla”.
Posteriormente el Intendente Battistella manifestó que “en realidad  no podemos estimar tiempo porque tampoco tenemos experiencia; pero vamos bien y creo que entre 20 y 30 días vamos a tener una magnitud del tiempo que vamos a necesitar para limpiarlo».
«Seguramente en el invierno por el ciclo normal que tiene esta planta, va a tener un menor crecimiento y va a permitir avanzar sensiblemente en el tratamiento de la misma», agregó el Intendente.
«Tenemos la opinión de algunos biólogos que dijeron que esta es una planta que limpia la laguna, saca la materia orgánica que la misma recibe de desagües pluviales contaminados con cloacas, que viene a parar a la laguna. Esta planta aprovecha esa materia orgánica y por eso hace este crecimiento. Esta especie además puede ser utilizada para la alimentación de animales, para algún feed loot. Esto para nosotros es un desecho que para alguno puede ser útil para alimento de crianza de animales.
«Nosotros estamos trabajando para volver a tener el espejo de agua y como dijo Rumi, trataremos en lo posible de controlarla y dejaremos algún sector de la laguna que sí tenga esta vegetación más que nada para que mantenga la limpieza de material orgánico y evitar la putrefacción”, aclaró.-

El oficialismo analizó la Audiencia Pública

0

Este miércoles 11, el Jefe de Gabinete, Dr. Marcelo Gago, junto al Secretario de Gobierno, Dr. Ignacio Palacios y la concejal María Dolores Apraiz, brindaron una conferencia de prensa respecto al estacionamiento medido y la experiencia de la primera Audiencia Pública llevada a cabo el martes 10 de febrero en el Honorable Concejo Deliberante.

oficialismo
El Jefe de Gabinete, Dr. Marcelo Gago, explicó que “la idea de convocarlos fue contarles sobre lo sucedido anoche en el Concejo Deliberante, donde pudimos participar de una Audiencia Pública, un mecanismo novedoso e importante, donde se pudo escuchar a distintos vecinos sobre estos cambios en el sistema de estacionamiento y uno, cuando toma decisiones, lo tiene que hacer pensando en el bienestar general y no en situaciones puntuales; entonces esto de escuchar a los vecinos viene bien para que cada uno manifieste lo que cree conveniente y en general no hubo oposición al sistema, lo cual me parece muy bueno”.
“Como lo planteamos, este es un Proyecto de Ordenanza, por lo tanto es modificable, perfectible y ser fruto del consenso político; por eso instamos a los concejales para que sigan trabajando para tratar de sacar la mejor Ordenanza posible teniendo en cuenta que como lo planteaba el Secretario de Gobierno anoche, es una herramienta más dentro de la política de tránsito, como una política de Estado, que obviamente el Estacionamiento Medido por sí solo no soluciona los problemas de estacionamiento, sino que acá hay que trabajar con otras herramientas, pero también hay que trabajar sobre la costumbre típicamente pueblerina que tenemos de querer estacionar frente al lugar donde queremos ir, y esos son hábitos que tenemos incorporados que de a poco tenemos que modificar. Tenemos que desalentar que la gente venga al mismo horario pico al centro, porque es lo que provoca los inconvenientes y cantidad de infracciones de personas que estacionan en doble fila, ochava, rampas para personas con discapacidad; me parece que todos tenemos que empezar a cambiar algunos hábitos culturales arraigados que hay que empezar a modificar. 9 de Julio creció mucho, en edificaciones que antes no existían y en vehículos donde se multiplicó y el centro sigue siendo más o menos el mismo; entonces nos pasa que pretendemos ir muchos en auto al mismo lugar y al mismo tiempo, es imposible. Entonces, esta herramienta de Estacionamiento Medido, que ya existe hace muchos años la están implementando municipios muy parecidos al nuestro que vieron como algo importante para ordenar el tránsito, este sistema. Y estoy convencido que los concejales lo van a aprobar y que vamos a tener que hacerlo de forma gradual. Hay que ver los plazos y formas, pero esto ya existe, vino de la mano de Jesús Abel Blanco y Cepril hace muchos años, donde la problemática del tránsito no era la de ahora y lo importante es que Cepril sigue estando vinculado en su ingreso muy fuerte de dinero en este sistema, así que agradezco a esta institución todo el trabajo que hace para esta comunidad, por la gente de 9 de Julio y de otros municipios que vienen a atenderse y sus ingresos están asegurados a través del convenio que firmó el Intendente”, resaltó.
Posteriormente, Ignacio Palacios, en su carácter de Secretario de Gobierno, se refirió a los horarios del Estacionamiento Medido e indicó que el mismo “puede ser modificable ya que lo que elevamos al Concejo Deliberante fue un proyecto y como todo proyecto puede sufrir todo tipo de modificaciones. Nosotros entendíamos como fundamental que necesitábamos tomar ciertas medidas para lograr estos cambios culturales que necesitamos para reordenar el tránsito y en este cambio cultural, el espacio en la vía pública es muy importante regularlo. Entonces se optó que comience a partir de las 9 hasta las 20 hs., para tener durante todo ese radio donde hay mayor volumen de autos circulando esté el estacionamiento, pero es totalmente perfectible y cambiable. Podemos tener horarios de mañana y de tarde con un corte al medio, cambiarlo depende la época del año, todo se puede realizar, es para consensuar y mejorar la calidad de vida de los nuevejulienses. Eso queremos dejarlo bien en claro, sabemos los problemas que tenemos con el tránsito, entonces en esto hay que tomar medidas, las mejoraremos o cambiaremos, veremos el radio, donde se dijo que era demasiado amplio, entonces se debatirá en el Concejo Deliberante todas estas cosas del proyecto, que son cinco puntos que vienen a modificar lo que comenzó en el año ’98 y adaptarlo a la realidad”.
Por último, la concejal María Dolores Apraíz, destacó su conformidad por varios motivos y dijo que “esta iniciativa que tomó el intendente Battistella de modificar el modo en que se estaba realizando está política de estacionamiento medido era necesaria. Para nosotros fue muy importante que la gente haya venido anoche, que los vecinos hayan planteado sus ideas que van a ser importantes para el trabajo en Comisión. Realmente nos va a llevar más trabajo consensuar la Ordenanza que regula la puesta en funcionamiento de este cambio de modalidad, que es solo la aplicación de un dispositivo que facilita a la gente el uso común durante todo el día, cosa que hoy no se está cumpliendo, hoy no estamos pudiendo utilizar el espacio público de la misma manera, por los motivos ya explicados. Tenemos que volver a recuperar los objetivos que tiene el estacionamiento y ya hemos visto en ciudades que ya lo están implementando desde hace un tiempo y que está dando buen resultado. Cepril durante estos 15 años se ha puesto al hombro todo este trabajo, entonces nosotros creemos que esto va a lograr volver al objetivo original, que fue el uso del espacio público y para todos los habitantes de la ciudad y los que vengan y por otra parte, compensar a esta institución por toda esta experiencia que nos ha trasmitido y todo el esfuerzo realizado. Estamos convencidos que ésta es la institución, por los servicios que presta y por el prestigio que tiene que es la que tiene que recibir parte de los recursos que ingresen por esta nueva política”, finalizó.

Fin de semana largo, de Carnaval

0

El próximo lunes 16 y martes 17 de febrero habrá dos días de descanso por los Feriados de Carnaval, en uno de los fines de semana largo de 2015.  Ante la consulta de EL DE JULIO en la Cámara de Comercio se nos aclaró que «como en cualquier feriado nacional, la medida alcanza a la actividad pública y privada».

carnaval en gualeguaychu

ANTECEDENTES

Los feriados de carnaval fueron establecidos en 1956. Durante 20 años el carnaval, originalmente era fiesta pagana de fertilidad agrícola y luego, desde la Edad Media, incorporada al Cristianismo, fue considerado como feriado nacional hasta el año 1976 en que fue eliminado del calendario de feriados.
El feriado nacional de lunes y martes de carnaval, que la última dictadura militar quitó, fue restituido por ley en 2010 y entró en vigencia en 2011 como parte de la «recuperación de la identidad, la memoria y la alegría que representan los festejos de esta histórica fiesta popular», y tras un largo reclamo de las agrupaciones carnavaleras.

LOS FESTEJOS

Oficialmente el Carnaval 2015 se celebrará el sábado 14, domingo 15, lunes 16 y martes 17 de febrero. Aunque en la mayoría de los lugares las celebraciones comenzaron varias semanas antes.
A nivel nacional las celebraciones más importantes del carnaval se realizan en Buenos Aires, Gualeguaychú (Entre Ríos),  Corrientes, Humahuaca y Tilcara (Jujuy), Salta.
En la Provincia de Buenos Aires, se destaca el Carnaval de Lincoln, como así también el de 25 de Mayo. En Lincoln el sábado 14 de febrero actuará Carlos Baute, el domingo 15 de febrero David Bisbal; lunes 16 de febrero: Los Reyes del Cuarteto y Los Chicos Piratas y el show de Fuerza Bruta; martes 17 de febrero: Piñón Fijo (carnaval Infantil)
En el partido de 9 de Julio, Patricios recuperó la celebración carnavalesca en los últimos cinco años, con corsos en el mes de enero.
En French, después de mucho tiempo se celebrará el Carnaval. Los corsos se realizarán, con organización del Club Atlético, los días 21 y 28 de febrero y el 7 de marzo, desde las 21 y 30 hs.
Para la Ciudad, la próxima Peatonal del domingo 15 incluye la celebración de Carnaval.

CRONOGRAMA DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS

0

Recoleccion de residuosEl Gobierno Municipal, informa el cronograma de recolección de residuos para la semana comprendida entre el lunes 16 al 20 del corriente mes, debido a los feriados de carnaval.
El lunes 16 y martes 17, en las Zonas 1 y 2 respectivamente, no se realizará la recolección de montículos (residuos inorgánicos). Mientras que los días 18, 19 y 20, correspondientes a las Zona 3, 4 y 5 respectivamente el servicio se realizará con total normalidad.
En tanto que la recolección de residuos orgánicos, bolsita domiciliaria, se realizará de forma habitual.
Se solicita a la comunidad colaborar respetando a dicho cronograma con el fin de mantener limpia nuestra ciudad.

Se programa una celebración cristiana en la Plaza Belgrano

0

En la última reunión del consejo de pastores de las Iglesias Evangélicas de 9 de julio, y en el marco del programa «9 de Julio oramos por vos» que se viene realizando con distintos eventos en nuestra ciudad; se decidió llevar a cabo una celebración cristiana, en la plaza General Belgrano el día 1º de Marzo a las 19 y 30 hs. donde participarán las distintas Iglesias con un programa musical y de oración por nuestra ciudad.

iglesia nazareno

El 18 de febrero se estrena «El pan de la locura»

0

Un clásico del teatro argentino vuelve a Av. Corrientes, «El pan de la locura» de Carlos Gorostiza con la dirección de Antonio Raúl Germano. La actriz nuevejuliense Soledad Andrián y el resto del equipo de «El pan de la locura» se encuentran mucho entusiasmo y ansiosos por el estreno de la obra, que está previsto para el miércoles 18 de febrero en el Auditorio Losada. Se trata de un teatro muy lindo y con historia en Buenos aires. Se presentará los miércoles desde las 20 horas.

ELPANDELALOCURA

LA HISTORIA

Un suceso extraño conmueve a la comunidad: bolsas de centeno, contaminadas por un hongo venenoso, son las que se utilizan para el pan y provocan demencia.

ELENCO

Las actuaciones por orden de aparición:
Garufa……………………………Natalio Rodriguez
Badoglio…………………………. Marcelo Ferreyra
José………………………………………… Raul Mirat
Patrón…………………………. Gerardo De Stefano
Juana………………………………….. Sole Andrian
Empleada………………………… Melina Aracena
Antonio………………….. Jose Manuel Mancera
Repartidor…………….. Ruben Arnaldo Cirocco
Mujer……………………Fernanda Fely Pereyra
Mateo……………………………….. Mati Montaldo
Inspector……………….. Claudio Marcelo Biesa
El personaje que encarna Soledad Andrián es Juana: es la esposa del dueño de la panadería, es una mujer acostumbrada a su vida, aceptando sus días, sin esperar nada, acostumbrada a la infelicidad, hasta ese dia en la panadería en que un suceso cambiará su destino para siempre