11.1 C
Nueve de Julio
jueves, julio 10, 2025
Inicio Blog Página 3279

Se presentará el libro «La Economía Social del Siglo XXI»

0

En dicha publicación se sintetiza el ejemplo del cooperativismo en 9 de Julio, con 65 años de historia, testimonio aportado por el actual presidente de la CEyS Omar Malondra.

????????
Corregidor y CIESO (Centro de Investigación de la Economía Social) invitan a la presentación de la publicación en la que se expresan las ideas y experiencias argentinas latinoamericanas. Se trata del cuarto libro de la colección Desarrollo Local y Economía Social, con la participación de autores de Uruguay, Brasil, Venezuela y Argentina.
En el panel de presentación estarán presentes el actual Presidente de CIESO Mario Elgue (compilador), Miguel Ángel Olaviaga, presidente GESTA y autores de diversas regiones del país. Como expositor invitado, Jorge Neme, Coordinador Ejecutivo UCAR, PROSAP. La presentación será en la Sala Domingo F. Sarmiento, Pabellón Blanco del Predio Ferial de Palermo.

EL COOPERATIVISMO: SERVICIO PÚBLICO EN 9 DE JULIO

El Centro de Investigaciones CIESO realiza periódicas publicaciones sobre la Economía Social. En este caso aborda el siglo XXI, sobre ideas y experiencias de Argentina y Latinoamérica.
El Presidente de la CEyS Omar Malondra señaló que el Director de dicho centro es Mario Elgue, Presidente del IPAC durante 8 años en la Provincia y después pasó al INAES, «con el cual nos conocemos desde hace muchos años, con mucha relación por el trabajo desde la Cooperativa».
«Dentro del libro hay cooperativas de trabajo, experiencias de cooperativas de créditos, cooperativas de viviendas, distintas experiencias de cooperativas en Latinoamérica. El Dr. Elgue me invitó a participar sobre el capítulo de Servicio Público y así lo hice.
«El capítulo sobre servicios públicos es el que escribí sobre el caso de 9 de Julio.. Hice un desarrollo sobre la historia, tomando como base, con el inicio que tiene que ver con las federaciones, cómo nació el movimiento cooperativo en Argentina, el desarrollo de los servicios públicos, con el caso de la CEyS de 9 de Julio llegando hasta el 2014
«Tomé mucho de lo que había recopilado Ángel Rinaldi, la recopilación histórica de 9 de Julio, de los 50 años del servicio eléctrico (boletín) y el desarollo de la cooperativa, como desde el servicio eléctrico se fue transformando en una cooperativa multiservicio y por qué razones»
«Esta es una linda oportunidad de dar conocer la actividad de una cooperativa del interior, multiservicio como ha llegado a ser la nuestra. Contamos lo que la comunidad de 9 de Julio ha hecho a lo largo de los 65 años».
«es una buena forma de mostrar a 9 de Julio y las cosas que hacemos
En lo personal para Malondra fue un desafío escribir, «no podía terminar porque cuando retomaba la escritura se me ocurrían ideas nuevas, planteándolo de manera diferente a cómo lo planteamos. Fue una muy buena experiencia».

Nube de cenizas volcánicas llegó a 9 de Julio

0

La nube de cenizas volcánicas llegó a 9 de Julio. En el amanecer, el cielo se observó de un color anaranjado alrededor de las 7 horas. Poco a poco, a medida que la gran nube se desplazaba el cielo pasó a estar de un color gris «plomizo» y el Sol iluminaba detrás de esa «cortina volcánica».

nube de cenizas
Alrededor de las 10 horas el cielo hacia el Noreste estaba de color gris y hacia el Sudoeste, cuando la Nube se dispersaba se observaba celeste, siendo todo una rareza para los que habían notado el fenómeno.
En tanto, otros que no se habían percatado sólo pensaban que era un día nublado, cosa que no era así.
El material volcánico ingresó en territorio bonaerense, según informó el Centro de Avisos de Cenizas Volcánicas Buenos Aires. Por precaución, desvían algunos vuelos internacionales que debían arribar a Ezeiza.
La nube de cenizas de la erupción del volcán Calbuco, en Chile, afectó el sur-oeste de la provincia de Buenos Aires y avanzó hacia la Capital Federal, según estimaciones del Centro de Avisos de Cenizas Volcánicas Buenos Aires (VAAC), dependiente del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Según las estimaciones del VAAC, de acuerdo a las imágenes satelitales, las cenizas se fueron desplazando y se prevé que en las próximas 12 horas las continúen afectando las provincias de la Patagonia -incluido el Golfo San Matías- y cubra la zona central del país. Esto incluye las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Mendoza, San Luis, sur de Córdoba y sur de Santa Fe.

RECOMENDACIONES DE LA SECRETARIA DE SALUD

Ante la llegada de las cenizas volcánicas generadas por la erupción del volcán Calbuco, en Chile, a nuestra zona, la Secretaría de Salud de la Municipalidad de 9 de Julio acerca algunas de las recomendaciones efectuadas por el Ministerio de Salud de la Nación sobre el particular.
Cabe aclarar que hasta el momento y según los datos aportados por el Servicio Metorológico Nacional, estas partículas se encontrarían en suspensión en la atmósfera, sin generar inconvenientes similares a los registrados en el Sur de nuestro país.
Las cenizas expulsadas por un volcán, que son abrasivas y a veces corrosivas, presentan el aspecto de polvo fino, arena o pequeñas piedras más cerca del volcán. Pueden provocar síntomas respiratorios agudos como irritación y secreción nasal, irritación y dolor de garganta, irritación de las vías respiratorias en personas con asma o bronquitis; síntomas oftalmológicos como conjuntivitis y abrasiones de la córnea, entre otros, e irritación de la piel como dermatitis y alergia.
Si estuvo en contacto con cenizas y sufre de irritación en los ojos, lávelos con abundante agua.
La lluvia de cenizas, que puede prolongarse durante varias horas, puede reducir la visibilidad en rutas o caminos aislados. Por ello debe conducirse con suma precaución si las rutas son transitables, aunque lo aconsejable es evitar los viajes. Por otro lado, la lluvia de cenizas produce una niebla que reduce la visibilidad, aumentando el riesgo de accidentes vehiculares.

Once Tigres también piensa en el Torneo Federal B

0

Se aproxima la próxima temporada del Torneo Federal B que organiza el Consejo Federal de la Asociación del Fútbol Argentino. Como es habitual, 9 de Julio estará representado por el Club Atlético Once Tigres, que se prepara en una nueva etapa.SALVA24
El Presidente de Once Tigres Fernando Salva confirmó que en esta oportunidad tendrá una participación un grupo empresario que tiene como Referente a Leandro Bonachera (ex futbolista), grupo que se encargó de gerenciar a Central Norte de Salta, Andino de La Rioja entre otros emprendimientos.
El Presidente de Once Tigres explicó que en este proceso el Club aporta la infraestructura, la plaza, los jugadores de la institución, como así también el grupo se hará cargo de futbolistas profesionales, que aportaron como en su momento fue el caso de de Lucas Espíndola (de All Boys).
Salva comentó ante la consulta de «EL 9 DE JULIO» que en materia de organización de trabajo «la mayoría de los clubes del Argentino A están trabajando así», en relación a la participación empresaria que llega a Once Tigres para hacerse cargo del Federal.
Salva adelantó que es probable que se confirme próximamente como Director Técnico a Alberto Rocca, quien tiene experiencia en la conducción técnica de equipos del Ascenso de AFA como así también del interior.
En otro orden de cosas adelantó el Presidente que el plantel del Club Once Tigres se vestirá con la indumentaria Sport 2000. Otros detalles se irán definiendo con el correr de los días.
Once Tigres logró el Ascenso desde el Torneo del Interior al Argentino B en 2011 y desde ese momento se mantuvo en la categoría que ahora se denomina Federal B. Han pasado entrenadores como Omar Santorelli, Juan Carlos Pírez, Daniel Márquez en distintas etapas.

FEDERAL B

En cuanto a la fecha de inicio del Torneo Federal B la fecha tentativa estaría prevista para fines de junio. Uno de los aspectos que se tendrían que definir es la cantidad de descensos por zona, considerando que 3 por grupo es una cantidad considerada como «excesiva».

Torneo Clasificatorio Mayor de Ajedrez 2015

0

El próximo sábado a las 15:30 hs. comenzará en el Club Español, el torneo que clasificará a 5 jugadores que,  junto  a Diego Mussanti, disputaran el Mayor de 9 de Julio, cuyo ganador será el campeón de ajedrez 2015 de la ciudad.

ajedrez
El torneo es abierto a todos los que quieran participar, cerrando la inscripción el mismo sábado 15hs. Está confirmada la presencia de los exponentes más importantes del juego en nuestro medio, entre los que se destacan Gonzalo Garabano, Oscar Falcinelli, Néstor Giles, Enrique Aón y Agustin Vergara.

ajedrez
El torneo se disputará los días sábados, a ritmo pensado.

Gabriela Renzi presenta su libro

0

La psicóloga Gabriela Renzi, quien residiera años atrás en nuestra ciudad, donde supo cosechar numerosas amistades, procederá a presentar el libro de su autoría, “Fronteras invisibles”, el próximo domingo 26 del corriente, en el Salón Blanco Municipal.libro renzi
Renzi manifestó que este libro “es una bisagra entre un proceso interno, emocional, intelectual donde el amor y el tiempo fue haciendo lo suyo y a poder socializarlo, que la gente pueda encontrarse con todo eso a través de las páginas del mismo”
Asimismo explicó que le tomó años poder concretar este libro que es “un ensayo científico con la idea de complementar su formación académica variada con el trayecto en lo social y a su vez poder disociar entre la profesional y la mamá.
“Lo que tiene “Fronteras Invisibles”, es que cada uno que lo lea pueda llevarse algo, ya sea profesional o desde el ser humano”, expresó.
La autora manifestó que la necesidad de escribir se debe “a una necesidad de no ser egoísta, porque todo ser humano atravesado por distintas experiencias siempre hay algo para decir, y con este libro expresa eso: en vez de encapsularse con distintas sustancias, poder hablar y decir”.
“Es un proceso interno de crecimiento, de evolución, de lucha, de repensar porque uno está poniendo todo, porque no estoy hablando solo como profesional sino como ser humano, como mamá”, agregó.

El país de Cucaña o el país de Jauja. Pieter Brueghel, el Viejo.

0

Escribe Cristina Moscato

El hombre del medioevo, acostumbrado  a la escasez de alimentos, sueña con  la existencia de un paraíso donde abunda la comida. En el imaginario popular se lo conoce como el país de la cucaña, palabra que procede del latín coquina (cocina), aunque  también hay quienes  sitúan su origen en el vocablo germánico   Kuche  que alude a lo cocido y designa a los pasteles, o en el francés cocagne que nombra  el mismo alimento.  Un relato de  1250 lo presenta como un extenso territorio  donde sobreabundan los manjares y todo es lujo y voluptuosidad. Los cartógrafos de la época  lo ubican en el oriente, del mismo modo que a la fuente de la juventud.

Schlaraffenland
Allí, los campos de hierbas listos para consumir, los cercos  formados por salchichas que una vez arrancadas y engullidas vuelven a crecer, hechizan a sus habitantes. Los pájaros, perfectamente asados, caen a la boca de los felices mortales y hay cuatro feriados a la semana.  Se castiga al que trabaja y no existen clases sociales (durante el feudalismo  los campesinos constituyen el 90% de la población y son el sector que más violencia y hambrunas soportan).
A principios de la Edad Moderna (siglo XVI) la ciudad de Hatun –Xauxa es el centro administrativo del imperio incaico. Abastase comida, es un punto intermedio entre las rutas del comercio e intercambio de los incas. La majestuosidad del valle donde se asienta la población nativa, la exuberancia de la vegetación, el verdor de las praderas y, sobre todo, las riquezas, dejan absortos a los conquistadores  españoles.  Es así que cronistas y expedicionarios  comienzan a llamar a  esta región americana el País de Jauja, posible castellanización de xauxa, huacca, sausa o del quechua hauca. En adelante, tal denominación reemplaza al llamado País de la Cucaña. (Actualmente, Jauja es una ciudad del centro del Perú, capital de la provincia  del mismo nombre).
En 1560 el escritor italiano Petrus Nobilio publica en Roma un libro en el que relata las aventuras que se desarrollan en el Nuevo Mundo, y dice de Jauja: ¨País donde los ríos son de leche y miel, los gansos vuelan ya asados, los monjes bailan con monjas, los pantanos son de cuajada, las casas cubiertas de tortas y las represas llenas de vino de Oporto¨.
El romancero español del siglo XVII considera a Jauja como el nombre de un país fabuloso, de maravillas. ¨Las frutas de este árbol son pavos/perdices, liebres, palomas, /carneros y francolines,/ gallinas, capones, pollas./ Todos se nacen asados /y guisados de tal forma/ que parece que da el árbol/también cazuelas y ollas¨, reza  un verso popular.
En el año 1567, Pieter Brueghel, el Viejo, inspirado en una variante del País de Jauja,  la ¨tierra de glotonería ¨de Hans Sachs , pinta su versión en un óleo sobre madera de 52 cm x 78 cm.
En la parte superior derecha, aparece el afortunado excavador que acaba de llegar a la tierra prometida  después de abrir un túnel en la montaña, mientras un árbol se ocupa de depositarlo dulcemente en el suelo.  Va a comenzar, como los demás, la existencia del glotón ocioso.  Le esperan infinidad de tortas redondas y aplanadas que forman una especie de cactus, un cerdo cocido que lleva un cuchillo en el vientre, un pollo asado que se posa en un plato sobre el mantel blanco.  Un huevo pasado por agua, en primer plano, acude solícito con el cubierto. Las casas están cubiertas de tortas y los cercos son de salchichas. El árbol del centro tiene en el tronco una mesa preparada. Bajo el tejado, arriba y a la izquierda, hay  un noble guerrero, a cuya boca viene a caer un pichón asado.
Ala sombra del generoso árbol  tres hombres con distintas vestimentas, parecen dormir una  borrachera.  El  soldado (izquierda y en escorzo) ha abandonado las armas; el campesino obeso y de camisa blanca que nos da la espalda, duerme sobre su herramienta;  el clérigo,  tumbado sobre un abrigo de pieles, descuida el libro. El lamentable estado de estos hombres  parece decirnos  que la desmedida afición por los placeres no entiende de diferencias sociales.
Debido a que el cuadro se pintó en Flandes, en el mismo año en que el duque de Alba comienza una terrible represión contra los protestantes, algunos críticos sostienen que la composición es una sátira con la que el pintor advierte a sus compatriotas flamencos, que la abundancia de bienes y los excesos (tal como sucedió  en Sodoma y Gomorra), acabarán por apagar el vigor físico y la virilidad moral, madurándolos para la opresión y la tiranía.
La obra se halla en la Pinacoteca Antigua de Munich, Alemania. Puede verse en todo detalle en distintas páginas de la web.

Feria de huerteros en la Plaza Belgrano

0

Desde las 9 hs de la mañana estaremos en Plaza Belgrano dispuestos a desarrollar una nueva feria.
Seguimos aprendiendo, capacitándonos, reuniéndonos para que cada día nuestras producciones y nuestro espacio de comercialización sea mejor.

huerteros
Les agradecemos la confianza y la visita de muchos vecinos que ya son habitúes  cada sábado e invitamos a los que aún no se acercaron a la feria a que nos visiten. Acuérdense de llevar su bolsita!

Bloque FpV PJ: «La obra de cloacas del Barrio «4 de Junio» de Dudignac finalmente se culminará»

0

Después de las reunión llevada a cabo por el concejal Horacio Delgado junto a su equipo de colaboradores en la ciudad de la Plata, con el al presidente del SPAR Juan María Viñales, las obras de cloacas pertenecientes al barrio 4 de junio de la localidad de Dudignac, serán  finalizadas.

CONCEJO4-11-2
En el día de ayer la empresa adjudicataria para termina dicha obra, se presentó en la localidad de Dudignac, con el objetivo de revisar lo que ya está hecho y finalizar lo restante. Los responsables de la misma tomaron contacto con integrantes de la cooperativa de la localidad como así también con los vecinos.
En contacto con los Concejales del FPV PJ, el titular de la empresa Sr. Carlos Andres Schmidth, informo que en 20 días aproximadamente estarán comenzando la obra y que en un lapso de un par de meses la misma se encontrara finalizada. De esta manera las gestiones que comenzaron unos años atrás tendrán para beneficio de los vecinos su punto final.
Dicha obra tuvo inicio hace aproximadamente 3 años, a través de un proyecto presentado y aprobado por la legislatura Bonaerense, de autoría de quien es hoy Concejal del FPV PJ, Dr. Horacio Delgado. La misma se encuentra en un 30 % de su realización y no pudo concluirse por falta de financiamiento.
Este año después de que el legislador local, Horacio Delgado junto a  demás concejales de su bancada, mantuvieran una serie de reuniones con: Anibal Fernández; Jefe de Gabinete de Ministros, como así también, con el Presidente del  Spar; Juan María Viñales, consiguieron finalmente el financiamiento.

Continúan los Juegos Buenos Aires 2015

0

Este viernes 24 de abril en el Centro de Jubilados y Pensionados de 9 de Julio se desarrolló la competencia local de diferentes disciplinas de mesa para abuelos, en el marco de los Juegos Buenos Aires 2015. Se compitió en las disciplinas de Chin – chon, Escoba de 15 y Truco desde las 9.00 de la mañana.

juegos24
El Intendente le dio la bienvenida a los participantes acompañando al titular de la Dirección de Adultos Mayores, Javier Sampie- tro con la presencia de delegaciones de las distintas localidades del partido.
El pasado miércoles había comenzado la etapa local de los juegos BA 2015 en el área de Adultos Mayores en la disciplina Sapo Masculino y Femenino, que se disputaron en las instalaciones de la Asociación de Tejo desde las 13.30 hs., actuando como jueces Andrea Sandez,  Mara Altamirano y Carlos Montaldo.

La nube de cenizas del volcán Calbuco ingresó en el territorio bonaerense

0

SONY DSC

El material volcánico ingresó en territorio bonaerense, según informó el Centro de Avisos de Cenizas Volcánicas Buenos Aires. Por precaución, desvían algunos vuelos internacionales que debían arribar a Ezeiza.
Esta mañana se observó que el cielo estaba raro en la Ciudad de 9 de Julio. El brillo del Sol era distinto al de otras mañanas.
La nube de cenizas de la erupción del volcán Calbuco, en Chile, afectó el sur-oeste de la provincia de Buenos Aires y avanzó hacia la Capital Federal, según estimaciones del Centro de Avisos de Cenizas Volcánicas Buenos Aires (VAAC), dependiente del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Según las estimaciones del VAAC, de acuerdo a las imágenes satelitales, las cenizas se fueron desplazando y se prevé que en las próximas 12 horas las continúen afectando las provincias de la Patagonia -incluido el Golfo San Matías- y cubra la zona central del país. Esto incluye las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Mendoza, San Luis, sur de Córdoba y sur de Santa Fe.

 

 

 

 

 

Servicio Meteorológico Nacional
El panorama activó el protocolo de prevención. En este sentido, el titular de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, señaló esta mañana que se están analizando los partes meteorológicos, para tomar las medidas necesarias. «A las 6 tuvimos la última reunión con el comité de crisis y analizamos los partes del Servicio Meteorológico. El volcán tuvo dos episodios de erupción y no se espera un tercero», señaló Recalde.

 
Según el titular de la aerolínea de bandera, «el problema son las cenizas que están en el suelo y el viento los levanta». Hasta el momento, precisó, «los únicos aeropuertos afectados son los de Bariloche, Neuquén y Chapelco», donde los vuelos continúan cancelados.

 
«Probablemente al mediodía llegará la ceniza a Buenos Aires pero creemos que no va a afectar a las operaciones», añadió Recalde. En el Aeropuerto Internacional de Ezeiza las operaciones se realizan con total normalidad esta mañana, aunque según informa la página web de Aeropuertos Argentina 2000 hay cancelación y desvíos de algunos vuelos desde el exterior, por ejemplo de las compañías American Airlines y Air France, de manera preventiva. En tanto, en el Aeropuerto Jorge Newbery por el momento no hay arribos y partidas afectadas.