10.5 C
Nueve de Julio
martes, julio 8, 2025
Inicio Blog Página 3263

Continúan los Juegos BA 2015

0

Silvera-Lacasa (tejo femenino)
El día pasado sábado 9 de mayo, en la Asociación de Tejo se llevó a cabo la etapa local de los Juegos BA 2015 en la disciplina Tejo Femenino, Tejo Masculino y Tejo Mixto.

???????????????????????????????

Los resultados fueron los siguientes:
TEJO FEMENINO:
1º Elida Silvera – Mercedes Lacasa
2º Mirta Muratore – Ana Montani
3º Julia Calderone – Susana Perez
TEJO MASCULINO:
1º Miguel Migueles – Jorge Aguilera
2º Roberto Montero – Mario Silva
3º Aurelio Odriozola – Miguel Forno
TEJO MIXTO:
1º Jorge Aguilera (lo reemplaza Carlos Caberta ya clasificado) – Isabel Praglia
2º Miguel Migueles – Lacasa Mercedes
3º Alcides Utello – Susana Perez
Los clasificados en primer lugar representan a la ciudad de 9 de Julio en los próximos regionales a disputarse entre los meses de julio y agosto, clasificatorios a las finales en la ciudad de Mar del Plata en el mes de septiembre.

Agradecimiento del «Centro de Ex Residentes de 12 de Octubre»

0

El sábado 9  de mayo se concretó  en el salón de la Capilla «Sagrado Corazón de Jesús»,  sito en Av. Tomás Cosentino entre Alsina y Av. Avellaneda la  Cena-Baile  contándose con la presencia de familiares y amigos que siempre, año a año, nos vienen acompañando.  ¡¡¡MIL GRACIAS A TODOS!!!

???????????????????????????????
Tenemos que seguir trabajando, existen ganas y voluntad para continuar haciéndolo siempre pensando en nuestro querido pueblo de 12 de Octubre. Sabemos que no es fácil hacer una tarea como la del  Centro de Ex Residentes, pero sólo es posible con la ayuda de los socios, de los miembros de la localidad y de la comunidad Nuevejuliense toda.     A todos muchas gracias por ayudarnos a ayudar!!!
LLEGUEN ESPECIALMENTE AGRADECIMIENTOS:
A las casas comerciales que  contribuyeron con sus presentes  para los  sorteos:
Vivero “La Dorita”,  Panadería “Don Rogelio”,   Regalos “Mil Cosas”; Estudio A. Marini y Asociados; boutique “Aspen”; boutique “Inés y sus Secretos”; Farmacia Her- nández; Farmacia “Bo- nino”;”Julio Indumentaria”; Familia Nélida Spinetta y Pedro Secreto; boutique “Lily La Fantasía en Vos”; ”Manos Argentinas”; “Inmobiliaria Panasiuk” de César Panasiuk; “ Estudio de fotografía Kodak” de Alejandro Anca; Sra. Olga Martini de Barco; Srta. Olga Navone; Donacio- nes del Sr. Angel Queza- da; y numerosas  dona- ciones anónimas.
A las mozas y mozos, que con alegría atendieron óptimamente a los presentes.
A los Directivos y docentes de la Escuela Nº 22 y del Jardín de Infantes de 12 de octubre.
A las empresas e instituciones que cedieron elementos para la cena : Taller Zamprogna; Club Atlético “ 9 de Julio”; Flia. de Luis Panasiuk; Implementos Agrícolas de Carlos Liziaga;  Carrocerías “El Nony” de Héctor Ciani.
A los integrantes de la Comisión de la Capilla “Sagrado Corazón” y autoridades de la Iglesia Catedral “Santo Domingo de Guzmán”.
A los auspiciantes “Estudio de Arquitectura” de Osvaldo y Ezequiel Fons.
A los medios de COMUNICACIÓN  que constantemente difunden e informan a la población sobre los aspectos significativos del accionar del Centro.
A todas las personas e instituciones que han apoyado con sus aportes y  trabajo para que la cena resultara un éxito, gracias a la solidaridad y colaboración de la comunidad.
“Las raíces se fortalecen cuando no nos olvidamos de regarlas”
Ester N. Elordi- Secretaria- Carlos A. Liziaga   – Presidente
Fotos: Gentileza Nélida «Lita» Spinetta de Secreto integrante del Centro de Ex Residentes
de 12 de Octubre

El Concejo Deliberante se reunió con el sociólogo Jean Claude Baloy

0

bolay2En el día de ayer, martes 12 de mayo, concejales del HCD junto a su presidente Dr. Alberto Capri- roli, se reunieron con el sociólogo Jean Claude Baloy quien se desempeña como vicepresidente de asuntos académicos del Centro de Cooperación y Desarrollo y Director del Politécnico General de Laussane, junto a el arquitecto Santiago Erbitti quien fue el nexo de este encuentro. El trabajo de Baloy arrancó en el año 1994 donde se empezó a estudiar lo que hoy tenemos como código urbano. Actualmente se encuentra en la ciudad realizando un trabajo de investigación sobre el desarrollo urbano de las ciudades intermedias, con el objetivo de hallar nuevas planificaciones urbanas para armonizar y acompañar el crecimiento demográfico. Los representantes del poder legislativo informaron al investigador acerca del crecimiento de la ciudad y la problemática que ello conlleva; también estuvieron de acuerdo con la necesidad de contar con un plan de crecimiento adecuado a las futuras necesidades de infraestructura, tales como servicios eléctricos, pluviales etc.
Los representantes del HCD agradecieron al Sr. Baloy su interés por nuestra comunidad y quedaron a disposición para colaborar en futuras investigaciones.

¿FUIMOS VÍCTIMAS DE ¿ENTREGA O ZONA LIBERADA?

0

CARTA DE LECTORESMi familia y yo fuimos víctimas en menos de 4 meses de dos robos en nuestra propiedad de explotación agropecuaria, la misma se encuentra a metros de la bajada del acceso a la Localidad de 12 de Octubre, del Partido de 9 de Julio, en la Pcia. de Buenos Aires.
En la primera oportunidad el 01/02/2015, mi hijo y su señora al entrar al establecimiento observan que hay gente dentro de la casa, entonces me llaman, demoro unos 10 minutos en llegar y sin acceder al establecimiento, dimos aviso a la policía de la situación y  tardaron en llegar al lugar más o menos 2 horas, obviamente si había oportunidad de encontrar a quienes nos robaban se diluyó.
Para tomar la denuncia a mi hijo y a su Sra., los separaron, y estuvieron en la comisaría de 9 de Julio desde la 1 AM hasta más o menos las 4 AM para ¿descartar qué? ¿para encontrar qué indicios?,no les entregaron en esa oportunidad la denuncia que tuvimos que ir a buscar posteriormente, y se nos entregó una constancia porque a la misma no la encontraron.
El viernes 08/05/2015, fui al campo, estuve trabajando hasta aproximadamente las 19,10 hs. Al día siguiente, sábado, voy al campo aproximadamente a las 17 hs y encuentro la tranquera abierta, el galpón y la casa desmantelados, todo revuelto, y barreteadas las rejas, las puertas y las ventanas, violando para entrar unas rejas. El elemento utilizado fue un caño viejo de una columna de alumbrado. Tengo constancia fotográfica de cómo encontré el lugar al momento de llegar. Nuevamente a pesar de haber llamado en reiteradas oportunidades a la Patrulla Rural y al destacamento de 12 de Octubre, la policía se tomó su tiempo y llegó 1, hora más tarde. Tomando elementos del lugar y llevándoselo, como lo utilizado como barreta. Lógico es que figura en la denuncia cómo encontré el predio.
Destaco que al día siguiente fue una perito a trabajar pero no pudo hacer nada porque la premisa es que esté «todo limpio, seco y brillante»……
Quiero destacar que cuando llamo al Destacamento de 12 de Octubre me atiende la Sra. del encargado del lugar y entre otras cosas me preguntó si dejábamos la casa sola, entonces al responderle afirmativamente me contestó:»Uds. le dan la oportunidad a los chorros». El agente se hizo presente a las 20 hs.
Entonces, ante tanta negligencia, tan poca celeridad, y ante el llamado a quien debe protegernos no encontramos respuesta, nos preguntamos: ¿Esta es la Policía que nos protege? ¿Esta es la Policía preparada para evitar que sucedan estos hechos? ¿Es la Policía que cuando la necesitamos porque nos están robando, tarda más de una hora en llegar? Las excusas en llegar tarde de la Patrulla Rural fueron la cantidad de hectáreas que tienen que vigilar y que solamente lo pueden hacer transitando por caminos de tierra.
En menos de 4 meses fuimos víctima de 2 robos, observo la lentitud y negligencia en el accionar policial, entendemos también que abarca no sólo a la organización policial sino también instancias de gestión política. Por eso preguntamos Fuimos víctimas ¿De entrega o de zona liberada?

RUBEN SORACCO- DNI 11.548.644

El experto investigará sobre desarrollo urbano en 9 de Julio

0

En el transcurso de la presente semana, permanecerá realizando trabajos de investigación en esta ciudad, el prestigioso sociólogo suizo Jean-Claude Bolay, vicepresidente de asuntos académicos del Centro de Cooperación y Desarrollo y director de la  École polytechnique fédérale de Lausanne. Por este motivo,  en la tarde de ayer, el intendente municipal le otorgó la distinción de “Huésped de Honor” y declaró su trabajo de investigación de “interés municipal”.

Baloy1
El intendente municipal Walter Battistella dio la bienvenida al ilustre visitante, destacando la importancia que la misma reviste para la comunidad.
En diálogo con los medios de prensa, Bolay, manifestó su satisfacción por la posibilidad de visitar la Ciudad de 9 de Julio, por segunda vez, después de poco más de veinte años. Al mismo tiempo, bregó para lograr una complementariedad entre “el rigor del relojero suizo con la amabilidad del pueblo argentino”, para llevar adelante “grandes proyecto, a obras que marcarán el presente y el futuro”.
El experto explicó que “las ciudades intermedias juegan un papel muy importante a nivel nacional e internacional, pero el mismo es poco reconocido en diferentes niveles, por lo que nuestro reto como investigadores es encontrar un nuevo tipo de planificación urbana que puede ser implementada para que estas ciudades se fortalezcan en su crecimiento demográfico y económico y se vuelvan centros de referencia de lo que deberíamos llamar ciudades inclusivas y ciudades verdes”.
Según su apreciación, la ciudad de  9 de Julio “tiene la potencialidad de ofrecer todas las posibilidades de las ciudades intermedias. Un polo de servicios, relación directa con sectores de la economía nacional, una administración pública eficiente y actores de la sociedad civil comprometidos en la vida de la misma”.
PERFIL
Jean-Claude Bolay es sociólogo y master en Ciencias Políticas por la Universidad de Lausanne, Suiza.
Se ha doctorado por la Universidad de Berkeley, Centro de Estudios para Latinoamérica y también cuenta con otro doctorado por el Colegio de México en estudios demográficos y desarrollo urbano.
Desarrolló y actualmente desarrolla actividades científicas y académicas en varias instituciones con equipos profesionales e interprofesionales de distintos países en proyectos de cooperación, evaluación y expertización en Bélgica, Ecuador, Francia, Colombia, España, Países Árabes, Suiza, Chile, América Central, Países Africanos, Bolivia, Vietnam, Alemania, Perú y Argentina.
Es autor de numerosos artículos, también compartiendo coautorías, en publicaciones científicas junto a otras personalidades del medio.
Los temas tratados y desarrollados abordan la realidad compleja del desarrollo de las ciudades intermedias, su planificación, la fragmentación social, el medio ambiente natural y artificial (urbano) y sus calidades. También aborda la participación social y la precarización del hábitat y el acceso a la tecnología sustentable.
N.de la R.: Jean-Claude Bolay es amigo personal del Arquitecto nuevejuliense «Tago» Erbitti. La primer visita la realizó en el año 1994 cuando era Intendente Jesús Abel Blanco.-

Monseñor Ariel Torrado Mosconi fue nombrado Obispo Coadjutor de 9 de Julio

0

El Papa Francisco, accediendo al pedido del Obispo de 9 de Julio, Monseñor Martín de Elizalde OSB, nombró obispo coadjutor de Nueve de Julio, en la provincia de Buenos Aires, a monseñor Ariel Torrado Mosconi, de 54 años, actualmente obispo auxiliar de Santiago del Estero.TORRADOMOSCONI
Datos biográficos de Mons. Torrado Mosconi
Monseñor Ariel Edgardo Torrado Mosconi nació el 18 de enero de 1961 en la ciudad de 25 de Mayo, provincia de Buenos Aires, diócesis de Nueve de Julio.
Realizó sus estudios primarios en el colegio Niño Jesús, de Saladillo, y los secundarios en un colegio alemán de Buenos Aires. Tras frecuentar por cuatro años los cursos universitarios de Agronomía, el 17 de marzo de 1983 ingresó en el Seminario Metropolitano de la Inmaculada Concepción, de Villa Devoto (Buenos Aires).
Como seminarista cursó los estudios teológicos en la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires (UCA), donde obtuvo el título académico de Bachiller y fue premiado con medalla de oro. Seguidamente comenzó la licenciatura canónica en Teología Moral con la máxima calificación bajo la dirección de monseñor Antonio Marino, actualmente obispo de Mar del Plata.
Fue ordenado sacerdote por el flamante arzobispo de Buenos Aires, monseñor Antonio Quarracino, el 17 de noviembre de 1990, en una celebración eucarística que tuvo lugar en el estadio del Luna Park, junto con otros 16 compañeros.
Inició su ministerio pastoral en 1991 como vicario parroquial de Nuestra Señora del Socorro (Juncal 888). En 1992 ocupó los cargos de prefecto y vicerrector del Seminario de Villa Devoto, hasta el 7 de marzo de 1999 en que fue nombrado párroco de San Bernardo, oficio que desempeñó hasta 2005. En este tiempo fue elegido, en dos períodos, decano del Decanato Chacarita.
El 6 de marzo de 2005 fue nombrado párroco de San Isidro Labrador, en el barrio porteño de Saavedra, y decano del Decanato de Saavedra-Núñez.
Fue, además, en la arquidiócesis de Buenos Aires, miembro del Consejo Presbiteral y del Colegio de Consultores, secretario ejecutivo de la Vicaría de Educación, asesor del Instituto de Cultura de la UCA, en la que fue, también, profesor en la Facultad de Teología.
El 22 de noviembre de 2008 el papa Benedicto XVI lo nombró obispo titular de Vico de Pacato y auxiliar de la diócesis de Santiago del Estero.
Fue consagrado obispo el 13 de diciembre de 2008 en la catedral de Buenos Aires por el cardenal Jorge Mario Bergoglio SJ, arzobispo de Buenos Aires y primado de la Argentina, y los obispos coconsagrantes monseñor Francisco Polti, obispo de Santiago del Estero, y monseñor Antonio Marino, obispo auxiliar de La Plata. Asistió el nuncio apostólico monseñor Adriano Bernardini y concelebraron 18 obispos.
En la Conferencia Episcopal Argentina es miembro de las comisiones episcopales de Liturgia y de Ministerios.
La diócesis de Nueve de Julio
Creada el 11 de febrero de 1957, por el papa Pío XII con la bula «Quandoquidem adoranda». Su nombre oficial en latín es Sancti Dominici Novem Julii (de Santo Domingo 9 de Julio). Comprende, en la provincia de Buenos Aires, los partidos de Bragado, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Florentino Ameghino, General Pinto, General Viamonte, General Villegas, Hipólito Yrigoyen, Lincoln, Nueve de Julio, Pehuajó, Pellegrini, Rivadavia, Salliqueló, Trenque Lauquen, Tres Lomas y Veinticinco de Mayo, con una superficie total de 57.016 kilómetros cuadrados y una población 438.000 habitantes, de los cuales se estima que alrededor del 90 por ciento son católicos.
La diócesis cuenta con 33 parroquias y 112 iglesias y capillas; 49 sacerdotes de los cuales 29 diocesanos y 20 religiosos: 5 diáconos permanentes; 76 religiosas y 23 centros educativos de la Iglesia». (Fuente AICA).

El Cine de la localidad vuelve a ser una realidad

0

El sábado, en el marco de una visita que efectuara a la localidad  el Intendente Municipal de 9 de Julio, Dr. Walter Battistella, acompañado por autoridades provinciales y locales de la UCR y miembros de su gabinete participó de la reactivación del cine del Club Atlético y Social Deportivo Dudignac, que se logró a través de un importante aporte efectuado por el Gobierno Municipal, el legislador provincial diputado Jorge Silvestre y el Comité de la UCR de 9 de Julio para la compra de un moderno proyector.

Jorge-Kosack-recibiendo-de-parte-del-Intendente-el-aporte-600x340
En la oportunidad, Battistella procedió a la entrega del subsidio al presidente de la institución, Jorge Kosack, quien agradeció este trascendente aporte “para la reactivación del cine y para que toda la comunidad pueda disfrutar nuevamente de las diferentes funciones”.

Hoy se cumplió con el paro bancario

0

Este martes 12 de mayo se llevó a cabo el paro bancario por 24 horas en todo el país. En 9 de Julio la medida se hizo sentir, afectando el movimiento habitual, sin atención del personal al público. En tanto, no hubo inconvenientes con los cajeros automáticos.


Los gremios pararon por la falta de avances en las negociaciones paritarias, si se suman las protestas que en ese sentido vienen realizando los aceiteros, el personal superior aeronáutico y los metalúrgicos, que hace 26 días anunciaron un paro de 36 horas que aún no llevaron a la práctica.
El descontento se basa tanto en la falta de acuerdo salarial como en la de actualización del mínimo no imponible y las escalas del impuesto a las Ganancias, ya que consideraron insuficiente el anuncio que al respecto Kicillof formulara la semana pasada.
RECHAZO A LA CONCILIACION
El gremio La Bancaria había ratificado el paro, más allá que el Ministerio de Trabajo había dispuesto a última hora la conciliación obligatoria por quince días. El sindicato la rechazó por «extemporánea».
El secretario general de la entidad sindical, Sergio Palazzo, ya había rechazado la posibilidad de que se dictamine la conciliación al asegurar que «no tiene legitimidad si el sector empresario no ha hecho una propuesta».
Palazzo responsabilizó a las cámaras del sector al afirmar que «hace 131 días» que venció el acuerdo salarial y aún «no hay ninguna propuesta de la banca pública ni de la privada».
Con respecto al porcentaje de aumento que reclaman los bancarios, Palazzo explicó que «la inflación del año pasado superó el 30 por ciento y en ese orden tendría que estar el acuerdo salarial». En ese marco, cuestionó al ministro de Economía, Axel Kicillof, al calificar su posición como «parte de la ortodoxia económica».

Habilitan caza deportiva para perdiz, liebre y pato en la Provincia de Buenos Aires

0

Rige la habilitación de la caza deportiva menor desde 1° de mayo hasta el 2 de agosto de 2015 inclusive, de Pato Barcino o Maicero, Pato Barcino Chico, Pato Cuchara, Pato Picazo y Pato Viuda o Silbón de Cara Blanca. El límite para la caza de esas especies por cazador y por día es de siete ejemplares.liebres
En tanto, la Resolución determina, también, que se pueden cazar hasta diez unidades por cazador y por día de Liebre Europea, y seis ejemplares de Perdiz Chica por cazador y por día.
Se autoriza la caza deportiva menor –dentro del período establecido- en los partidos de: Alberti, Adolfo Alsina, Arrecifes, Ayacucho, Azul, Bahía Blanca, Balcarce, Benito Juárez, Bolívar, Bragado, Carlos Casares, Carlos Pellegrini, Carlos Tejedor, Carmen de Areco, Capitán Sarmiento, Castelli, Chacabuco, Chascomús, Chivilcoy, Colón, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Coronel Suárez, Daireaux, Dolores, Florentino Ameghino, General Alvarado, General Alvear, General Arenales, General Belgrano, General Guido, General La Madrid, General Lavalle, General Madariaga, General Pinto, General Viamonte, General Villegas, Gonzales Chaves, Guaminí, Hipólito Yrigoyen, Junín, Laprida, Las Flores, Leandro N. Alem, Lincoln, Lobería, Lobos, Maipú, Mar Chiquita, Mercedes, San Miguel del Monte, Navarro, Necochea, 9 de Julio, Olavarría, Patagones, Pehuajó, Pergamino, Pila, Puán, Rauch, Rivadavia, Rojas, Roque Pérez, Saavedra, Sala- dillo, Salliqueló, Salto, San Cayetano, Suipacha, Tandil, Tapalqué, Tordillo, Tornquist, Trenque Lau- quen, Tres Arroyos, Tres Lomas, 25 de Mayo y Villarino.

El Clan Ferrario organiza el Segundo Festival de Boxeo

0

El próximo viernes 15 de mayo se llevará a cabo el Segundo Festival de Boxeo organizado por el Clan Ferrario en las instalaciones de Centro Empleados de Comercio a partir de las 21 horas. Hay expectativas porque se van a producir regresos como los de Pablo Galicho y Matías Lagano.

????????
Boxearán Derly Duarte, Agustina Ramírez, Franco Rossi, Eugenio Sberna, la reaparición de Matías Lagano y Pablo Galicho que serán dos de los atractivos junto a Kevin Zárate.
Aclaró Elías Pino que en el caso de Pablo Galicho si bien hacía diez años que no boxeaba, estuvo en actividad realizando guanteos en el gimnasio más allá que no combatía. «Van a ser siete las peleas y una de ellas de mujeres, ante rivales de Bragado, de Junín, y otros de Dolores», indicó.
«Estamos muy contentos con este grupo de practicantes del boxeo. Este grupo que trabaja junto a Néstor Ferrario le devuelve parte de lo que él nos ha dado en más de 50 años de enseñar boxeo en forma amateur», indicó Guillermo Rodríguez en nombre del grupo.
En nombre del Clan Ferrario, Guillermo Rodríguez invitó al público para que se acerque a presencia el espectáculo con la presencia de varios integrantes del Gimnasio.
Se contará con un muy buen servicio de cantina a precios accesibles. Las entradas populares tendrán un costo de 50 pesos, la especial (silla sin numerar) costará 70 pesos, y el ring side (silla numerada) tendrá un costo de $ 100. Están a la venta en el Gimnasio en forma anticipada y el viernes en Centro Empleados Avenida Mitre casi Corrientes.
Guillermo Rodríguez agradeció a Liliana Castagnino y en su nombre a todos los profesores del CEF Nº 101 por colaborar en la preparación física, destacando la «buena voluntad, para que los chicos estén mejor preparados, con mejor calidad de entrenamiento. Esto repercute en la cantidad de chicos que se suman a entrenar».
Asimismo, agradeció a la Secretaría de Deportes que provee de otro profesor para cubrir todos los días de entrenamiento de lunes a jueves, para todos los boxeadores que practican la actividad en forma amateur.
Las puertas del Gimnasio están abiertas para aquellos que deseen sumarse a la disciplina como así también los que quieran entrenar sólamente. Pueden acercarse a la Avenida Garmendia entre Santa Fe e Yrigoyen.
Elías Pino destacó que con la recaudación del festival anterior pudieron realizar la obra de la nueva instalación eléctrica. Agradeció a Herranueve, Tamex 2, a Martín Vecchi, Electricista Leo Di Leo, Chacinados Urso, y el Sindicato de Empleados de Comercio que presta sus instalaciones para entrenar.

Elías Pino y Guillermo Rodríguez (Clan Ferrario).