«La ONG La Casa del Encuentro informó que desde 2008 en la Argentina fueron asesinadas 1.808 mujeres por violencia de género. El año pasado, se registraron 277 femicidios de mujeres y niñas, además de otros 29 «vinculados» de hombres y niños. Por estas cifras alarmantes, la ONG exigió la urgente declaración de Emergencia Nacional para combatir la violencia hacia las mujeres y la aplicación de la Ley Nacional 26.485, sancionada en 2009. Digamos BASTA a la Violencia contra las mujeres.»
La Mesa Directiva del Consejo Municipal para Personas con Discapacidad, destaca la construcción de nuevos estacionamientos para automóviles que transportan a Personas con Discapacidad
La Mesa Directiva del Consejo Municipal para Personas con Discapacidad, destaca la construcción de nuevos estacionamientos para automóviles que transportan a Personas con Discapacidad, a la vez que hace un llamado a la reflexión a toda la ciudadanía para que respete y haga respetar las normativas vigentes al respecto.
Un espacio reservado para facilitar accesos a quienes padecen problemas de movilidad, no es solo un acceso, es un camino que se abre y que conduce a puertas abiertas, a la eliminación de barreras que no son solamente arquitectónicas, sino que también se convierten en barreras sociales, y que nos posibilita como ciudadanos la oportunidad de sumarnos a esa constante lucha de quienes hace ya mucho tiempo buscan en su quehacer diario la equiparación de oportunidades.
El símbolo se exhibe a menudo en edificios con accesos adaptados especialmente para usuarios de sillas de ruedas, pero también para otros problemas de movilidad. Con frecuencia, el símbolo denota la eliminación de barreras ambientales, y ayudas o mejoras para ancianos, padres con cochecitos para bebés, y viajeros. Es un diseño universal orientado a evitar la necesidad de varios símbolos en productos e instalaciones accesibles a casi todos los usuarios. El logotipo de una silla de ruedas, es un símbolo internacional,
Hoy, desde esta Mesa Directiva, estimamos oportuno informarle acerca de los trámites a seguir para obtener la tarjeta que le acredita Derecho a Libre Tránsito y Estacionamiento para Personas con Discapacidad
SIMBOLO INTERNACIONAL DE ACCESO
Es un documento que identifica/individualiza cualquier vehículo en el que se traslade una persona con discapacidad, y le otorga el derecho al libre tránsito y estacionamiento (derecho regulado por las normas de tránsito de cada localidad o municipio).
El nuevo diseño del Símbolo Internacional de Acceso, (vigente desde el 2010 por la Disposición SNR Nº 3464/2010) permite que su uso no esté limitado a un vehículo, de manera que la persona lo puede utilizar en cualquier vehículo en el que se traslade.
Asimismo, su formato novedoso contiene medidas de seguridad que permiten validar el documento.
Existen cuatro tipos de Símbolo.
1- Símbolo Internacional de Acceso. El documento posee los datos de la persona con discapacidad y se puede utilizar en cualquier automotor en el que la persona se desplace.
2 – Símbolo Identificatorio del Auto- motor. Puede ser utilizado únicamente en un vehículo específico y la persona con discapacidad debe ser titular del mismo. Si el vehículo fue adquirido bajo el régimen de franquicia impositiva este Símbolo será otorgado sin excepción.
3 – Símbolo para Vehículo Institucional. Sirve para individualizar un automotor que pertenece a una institución asistencial o gubernamental que traslada a personas con discapacidad.
4 – Símbolo para el exterior del país. Puede ser solicitado en caso de que la persona con discapacidad realice un viaje al exterior.
Los pasos para realizar el trámite se encuentran en el sitio web del Servicio Nacional de Rehabilitación SNR.
El trámite es GRATUITO y NO PUEDE SER REALIZADO POR EMAIL, TELÉFONO O FAX.
– Días y Horarios de Atención en el SNR son los LUNES, MARTES, JUEVES Y VIERNES DE 8.30 A 13.30 HS. El Sector de Símbolos del Departamento Automotores NO atiende los días MIÉRCOLES.
Dirección: Ramsay 2250 o Dragones 2201 (C1428BAJ)
Localidad: Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Centro de Atención Telefónica: 0800-555-3472 (Días Hábiles de 7:30 a 19:30hs)
Conmutador: (5411) 4789-5200
Email: [email protected]
Aquellas personas que requieran de ayuda para el uso de internet pueden dirigirse a la Dirección General de Discapacidad que se les brindará ayuda para realizar el trámite.
Es un aporte de Mesa Directiva del Consejo Municipal Para Las Personas Con Discapacidad. Ante cualquier consulta o duda dirigirse a Dirección de Discapacidad sita en Avda. Urquiza y Vedia o llamando al Te nº 02317-432191 de lunes a viernes en horario de 8.00 a 12.00 horas.
mail:[email protected]
Martin Cappelletti se consagro campeón de la Copa Ferrari Repuestos en San Martín
En la final vencio a Claudio Avila por 5-7; 6-4 y 6-3
Este lunes 11 se desarrolló en cancha de tenis del Club San Martin la Final del Torneo de Tenis Copa Ferrari Repuestos, Martin Cappelletti, quien en un arduo y entretenido partido, venció a Claudio Ávila por 5-7; 6-4 y 6-3, en poco más de dos horas de juego.
De esta manera finaliza así el tercer torneo y que sumo puntos para el ranking de tenis del Circuito Smash que se desarrolla en el Club San Martin.
Dicho ranking lo lidera Julio “Titi” Tarantino con un torneo menos, que ya alcanzo 120 puntos, sobre sus más inmediatos perseguidores con 100 puntos cada uno, como lo son Julián Mozun, Víctor Impinnisi y Gustavo Guarde, que si tienen tres torneos jugados.
Próximo Torneo
Según informo la Sub Comisión de Tenis del Club San Martin, el próximo torneo es por pareja, con el modo de eliminación simple y que habrá de iniciarse el domingo 24 de mayo próximo. Para lo cual informaron quienes deseen participar aún se pueden inscribir en el quincho del sector tenis.
Jornada Nacional sobre Ganancias, Factura Electrónica y Nuevo Plan de Pagos
Estan mañana se llevó a cabo la jornada de referencia de AFIP en el salón de conferencias de la Cámara de Comercio e Industria de 9 de Julio, replicándose en todos los Distritos y Agencias de la Dirección Regional Junín.
La disertación estuvo a cargo del Jefe del Distrito 9 de Julio, Cdor. Hugo P.Cervatte, que explicó las modificaciones en el impuesto a las Ganancias que prevé devoluciones a trabajadores y jubilados (RG. 3770 AFIP) Plan de Facilidades de Pago, norma complementaria que flexibiliza la redacción original (R.G. 3769 AFIP) y la implementación de la Factura Electrónica obligatoria para los responsables inscriptos en el IVA a partir del 1º de julio de 2015.
La jornada tuvo gran acogida por parte de Contadores Públicos, Cámaras de Comercios, estudiantes y público en general, que se hicieron presentes en gran número.
La Comisión de Seguimiento analizó la continuidad de los trabajos
Este jueves 14 de mayo a partir en el salón del Club y Biblioteca Agustín Alvarez, ubicado en Santa Fe y Perito Moreno, cedido gentilmente, se realizó la reunión de la Comisión de Seguimiento de Obras de Agua en el marco del Acta Acuerdo firmada en la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires.
Llegaron a la Ciudad de 9 de Julio representantes de la Defensoría del Pueblo (Juan Carlos Tussolino encabezando el equipo), Tobías Brugnale (Servicios Públicos), Flavia Pantozzi ( Ministerio de Salud).
Se hizo presente el nuevo Gerente Regional de ABSA Ricardo Zárate, acompañado de Miguel Disipio (Gerente local), funcionarios Municipales, Concejales de distintas bancadas, y como es habitual el Grupo «9 de Julio, todos por el agua» con varios representantes.
El eje del desarrollo de la mesa se desarrolló en base al compromiso firmado en la reunión del 8 de abril, cuando se estableció 120 días de prórroga para el final de la obra que se lleva a cabo en el predio de la Av. Urquiza, que tiene como objetivo mejorar la calidad de agua.
Se abordó el tema de la reanudación de los trabajos, como así también se explicaron los inconvenientes de la falta de personal. Se informó que la obra civil estaría finalizando entre 30 y 60 días.
Entre otros aspectos se analizaron los alcances de los trabajos que fueron encomendados por ABSA, como así también el de la DIPAC. En la reunión no asistieron representantes de la Dirección Provincial de Infraestructura y en la reunión se estableció que se solicitarán informes a dicha dependencia provincial.
En tanto además se confirmó que están las órdenes de compra para el nuevo equipamiento de la planta en construcción: tableros, bombas y demás elementos.
Consultada por «EL 9 DE JULIO», la representante de «9 de Julio, Todos por el Agua» aclaró que si bien la próxima reunión se llevará a cabo el 2 de julio, «vamos a seguir en contacto con la Defensoría del Pueblo para seguir de cerca las obras y que se mantengan activos los trabajos».
«EL 9 DE JULIO» hoy celebra su 106º aniversario
Hoy, 15 de mayo, Diario “El 9 de Julio” se encuentra celebrando su 106º aniversario. Precisamente, un día como hoy, iniciaba en la comunidad de 9 de Julio una trayectoria periodística, a partir del ideario que le imprimiera su fundador, Mariano Arroyo Vázquez y que prosiguieran su directores posteriores, sobre todo Antonio Aita.
A lo largo de estos 106 años, Diario “El 9 de Julio” ha mantenido sus principios, en su constante defensa de los intereses de la sociedad nuevejulienses y del bien común de todos los habitantes. Convertido en referente del periodismo de 9 de Julio, es permanentemente consultado por los colegas de otras ciudades cada vez que, por algún motivo, sea social, político o deportivo, la comunidad trasciende en la información las fronteras regionales.
Hoy, como ayer, Diario “El 9 de Julio” sigue trabajando con renovadas esperanzas para llevar la noticia a los hogares nuevejulienses; pero, sobre todo, para brindar un espacio pluralista, en el cual tengan su lugar todas las voces, sin distinciones.
Como en cada aniversario, lo celebramos con alegría y gratitud, junto a nuestros queridos lectores, anun- ciantes y colaboradores, sin los cuales nos sería posible realizar esta labor.-
ANSeS: nueva entrega de jubilaciones
Este miércoles 13 de mayo se realizó un nuevo acto de entrega de 54 nuevas jubilaciones otorgadas en el marco de la Ley 26970 por medio de la cual se implementa desde ANSeS el Segundo Plan de Inclusión Previsional.
Dicho acto se llevó a cabo en las instalaciones del Centro de Jubilados y Pensionados de 9 de Julio Sito en calle La Rioja N° 1558.
El Dr. Mauro Esteban Jefe de UDAI 9 de Julio señaló que las resolución es el documento que entrega ANSeS, por medio del cual, «se le reconoce a estos 54 vecinos el beneficio previsional».
Recordó que la Ley 26970 nació como un proyecto de la Presidenta de la Nación Dra Cristina Fernández de Kirchner para que se permitiera «a todas estas personas, con edad jubilatoria, pero que no reunía el total de aportes.
Explicó Esteban que las entregas de las resoluciones constituyen el cierre del trámite, antes del cobro y se trata de una instancia más de contacto con los beneficiarios. «Desde ANSeS le damos el final al trámite. Estamos convencidos que la tarea que hacemos desde la oficina es muy importante» señaló el Jefe de la UDAI.
Por su parte, el Concejal del FpV Dr. Horacio Delgado señaló que con este tipo de jubilaciones por el sistema de moratoria, el Estado hace una reparación ante la injusticia que se ha cometido en nuestro país.
«En su momento el Estado no controló que estuvieran los aportes, que los hiciera la parte patronal y hoy este gobierno permite, con la moratoria, que la gente se pueda jubilar», señaló Delgado.
En ese sentido el legislador indicó que «es justo que esta gente que trabajó y aportó tenga el ingreso correspondiente de la seguridad».
Delgado aprovechó la ocasión para referirse a las diferencias entre modelo de inclusión -con medidas implementadas por el Gobierno- que permite «una mayor circulación del dinero, que tiende a una mejor distribución de la riqueza y el otro modelo que apunta a achicar el consumo».
«Para nosotros es un acto de alegría, que se tomen este tipo de medidas de reparación para quienes tuvieron trabajando toda su vida», concluyó el Dr. Delgado.-
Delgado apuesta firmemente a la educación y la cultura del trabajo
En el marco del proyecto productivo que lleva a cabo Horacio delgado junto a su equipo, y la apuesta en valor en la educación y la cultura del trabajo, realizo aporte económico a escuela secundaria de la localidad de la Niña.
Los directivos del establecimiento agradecieron el apoyo por parte del edil justicialista, e informaron a los medios que dicho aporte económico brindado por el concejal Delgado será destinado a reacondicionar las instalaciones y puesta en funcionamiento de la fraccionadora de miel.
“desde nuestro espacio venimos trabajando, impulsando y apoyando las entidades educativas que ponen el énfasis en la cultura del trabajo. En esta oportunidad es doble el esfuerzo ya que es de real importancia porque la escuela no solamente educa sino que pone en marcha una serie de compromisos del alumno con la vida laboral. De esta manera la educación afianza un lazo de pertenencia y arraigo con la localidad.” Expresó Horacio Delgado
Llega el Congreso de CRA este 15 y 16 de mayo en la ciudad de Santa Fe
A partir de este viernes 15 y hasta este sábado 16 de mayo, la ciudad de Santa Fe será sede de la edición del 2015 del Congreso de Confederaciones Rurales Argentinas en el Salón Los Maderos en el puerto de la ciudad.
Durante las dos jornadas se debatirá sobre política, economía y producción agropecuaria. Este viernes estará presente el gobernador de la provincia de Santa Fe, Antonio Bonfatti, quien inaugurará el Congreso junto al presidente de CRA Rubén Ferrero, el titular de CARSFE, Francisco Mayoraz y el intendente Municipal de la Ciudad de Santa Fe, José Manuel Corral.
Por la tarde se debatirá sobre políticas agropecuarias provinciales a través del panel que integran Julián María López, ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentos de la Provincia de Córdoba, Carlos Alcides Fascendini, ministro de la Producción de la Provincia de Santa Fe y Jorge Alberto Vara, ministro de Producción, Trabajo y Turismo de la Provincia de Corrientes.
Además la primer jornada del Congreso de CRA contará con la presencia de los periodistas Hugo Alconada Mon y Matías Longoni, el ensayista Alejandro Katz, el encuestador Jorge Giaccobe, el consultor Atilio Penna y los doctores Cecilia Veleda y Fabio Quetglas quienes disertarán sobre temáticas como pobreza, educación, sociedad y territorio.
Programa del Viernes 15 de mayo10:00 a 10:50 hs. Apertura Oficial – Entonación del Himno Nacional Argentino
Palabras del Intendente Municipal de la Ciudad de Santa Fe – Dr. José Manuel Corral
Palabras del Presidente de CARSFE – Med. Vet. Francisco Mayoraz
Palabras del Presidente de CRA – Dr. Rubén Ferrero
Palabras del Gobernador de la Provincia de Santa Fe – Dr. Antonio Juan Bonfatti
10:50 a 11:10 hs. El campo: Historia, Tradición y Arraigo
Mensaje del Arzobispo Metropolitano de Santa Fe de la Vera Cruz- Mons. José María Arancedo
11:10 a 11:30 hs. Coffee Break
11:30 a 12:00 hs. Repensando la organización de la explotación agropecuaria para mejorar la sustentabilidad y facilitar el crecimiento de largo plazo: algunas contribuciones desde la dinámica de la capacidad humana en el trabajo para afrontar la complejidad creciente
Dr. Atilio Penna
12:00 a 13:00 hs. Pobreza, Educación, Sociedad y Territorio
Pobreza y Educación – Dra. Cecilia Veleda
Sociedad y Territorio – Dr. Fabio Quetglas
15:00 A 16:15 hs. Periodismo de Investigación: ¿Se puede investigar en la Argentina?
Dr. Hugo Alconada Mon y el periodista Matías Longoni
16.15 a 17:15 hs. ¿Es posible una Argentina para -todos- los argentinos? Democracia, desarrollo y el posible futuro en común
Lic. Alejandro Katz
17:15 a 17:45 hs. Coffee Break
17.45 a 19:00 hs. Relación Campo – Provincia – Nación
Panel de Ministros de Agricultura Provinciales
Coordina: Carina Bolatti
19:00 a 20:00 hs. De dónde venimos y hacia dónde vamos-Sr. Jorge Giacobbe
Sábado 16 de Mayo:
09:00 a 10:30 hs: Futuro de la Justicia Argentina
Dr. Miguel Piedecasas y Dr. Pablo Lanusse
10:30 a 11:30 hs: La economía ante un nuevo ciclo
Coordina: Dr. Juan Goya
11:30 a 11:50 hs: Coffee Break
11:50 a 13:00 hs: “El país que se va y el país que viene” Periodista Alfredo Leuco
13:00 a 15:00 hs: Almuerzo libre
15:00 a 15:40 hs: Conclusiones y reflexiones del taller de Ateneos
15:45 a 16:45 hs: »Reflexiones en torno a la calidad de las instituciones argentinas»
Dr. Daniel Sabsay
16:50 a 17:10 hs: Coffee Break
17:15 a 18.45 hs: Escenario electoral 2015. Dirigentes y el campo.
Coordina: Dr. Rubén Ferrero
19:00 a 19:20 hs: Conclusiones del Congreso CRA.
19:20 a 19:45 hs: Palabras de cierre. Dr. Rubén Ferrero
Viva el Congreso CRA por internet en vivo y directo
Para aquellas personas que no pueden estar en el Congreso de CRA este viernes 15 y sábado 16 de mayo en la ciudad de Santa Fe, podrán seguir en vivo y en directo por internet las dos jornadas del encuentro de Confederaciones Rurales Argentinas.
Durante todo el Congreso tres cámaras registran las distintas disertaciones del Congreso de CRA a través de los sitios webs de www.revistachacra.com.ar y www.agritotal.com
Solamente debes registrarte en cualquiera de estos dos links y comenzar a disfrutar de las alternativas del Congreso:
http://www.agritotal.com/0/vnc/nota.vnc?id=transmision-online
http://www.revistachacra.com.ar/0/nota/index.vnc?id=inscripcion-para-transmision-en-vivo
Prensa Sociedad Rural 9 de Julio
Podrán ir a votar casi 300 mil jóvenes bonaerenses entre los 16 y 17 años
El voto para estos chicos será optativo y el requisito que tienen que cumplir es haber renovado su DNI antes del 28 de abril.
Casi 300.000 adolescentes de entre 16 y 17 años que residen en la provincia de Buenos Aires podrán votar por primera vez en las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del 9 de agosto.
De acuerdo a información de la Justicia Electoral, hay 274.245 jóvenes de los 135 distritos bonaerenses en condiciones de votar en los próximos comicios si desean hacerlo y, además, existen 206.570 ciudadanos de 18 años que deberán sufragar obligatoriamente.
Los jóvenes que tengan 15 años y cumplan 16 hasta el 25 de octubre de 2015 estarán incluidos en el padrón electoral y habilitados para votar en las elecciones primarias del 9 de agosto a partir de la Ley 14.456, promulgada en 2013 en la Provincia, que otorgó derecho a voto, opcional, a los ciudadanos de 16 y 17 años.
Para sufragar, no necesitan inscribirse: podrán hacerlo siempre y cuando hayan renovado su DNI antes del 28 de abril de este año.
Entre los distritos con mayor cantidad de electores de entre 16 y 17 años se encuentran: La Matanza, con 23.257; La Plata, con 11.594; Lomas de Zamora, con 11.088; Almirante Brown, con 10.583; Quilmes, con 10.467; General Pueyrredón, con 10.141; Merlo, con 9.237; Florencio Varela, con 8.876; Moreno, con 8.459; y Tigre, con 7.374.
La Dirección Nacional Electoral anunció recientemente que los jóvenes que cumplan los 16 años antes del 25 de octubre podrán votar en las elecciones Primarias para definir candidatos a los comicios generales.