spot_img
spot_img
13.3 C
Nueve de Julio
lunes, mayo 5, 2025
Inicio Blog Página 3250

El Gobierno Nacional puso en marcha una nueva modalidad para obtener el DNI en 24 horas

0

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezó hoy la presentación desde El Calafate de una nueva modalidad para obtener el Documento Nacional de Identidad en 24 horas, a través de una videoconfe- rencia con el ministro del Interior, Florencio Randa- zzo, y el presidente de Aerolíneas Argentinas y precandidato a jefe de Gobierno porteño, Maria- no Recalde.

dni21
«Estamos muy contentos porque estamos en una de las políticas más importantes que hemos podido desarrollar y que eran impensables porque parecía que no podíamos obtener un DNI o un pasaporte con la celeridad, eficiencia y los costos que hoy tenemos», manifestó la jefa de Estado.
“Se acabó la corruptela que era tener que sacar un documento”, indicó Cristina y recordó que gestiones anteriores dejaron al país con «un millón de niños indocumentados porque había gente que no llegaba a los centros de documentación y por la tardanza para obtenerlos”.
En ese sentido, la Presidenta indicó que este nuevo servicio de DNI en 24 horas, que primero se va a efectivizar en la Ciudad de Buenos Aires y luego se extenderá al resto del país, “profundiza la política de identidad que no solamente se vincula a un documento, sino también a cosas muy feas que le pasaron a los argentinos y cada día recuperamos más: memoria, verdad y justicia”.
“Partimos de un documento viejo, que tardaba 24 meses, poco seguro y hoy tenemos uno muy moderno, seguro, económico y que no tarda más de 15 días en llegar al domicilio del ciudadano”, manifestó por su parte el ministro Randazzo.
“Por eso hoy agregamos un paso más que es la posibilidad que los ciudadanos puedan llevar adelante el trámite del DNI en los centros de documentación que tiene el Ministerio del Interior y Transporte en la Capital Federal y retirarlo al otro día: DNI 24 horas”, agregó.

Ciclismo: Agustín Martínez integra la Selección Argentina Junior

0

La Federación Argentina de Ciclismo convocó al nuevejuliense Agustín Martínez (del equipo SAAT TV Junín) a la Selección Argentina Junior. Sin dudas para Agustín, como para el ciclismo nuevejuliense es un reconocimiento muy importante.AGUSTINMARTINEZ21
Este lunes 23 de marzo Martínez y el resto del equipo participarán del 1er Gran Fondo de Buenos Aires, que comenzará la actividad muy temprano desde las 6.30 hs en Parque Sarmiento.
El equipo de la Selección Argentina Juniors (1997) está compuesto por Tomás Contte, Nahuel Omar Dáquila Silva, Agustín Martínez y Marco Omar Méndez.
El Gran Fondo de Buenos Aires posee un circuito amplísimo, muy veloz y confiable.  Se sale desde el Parque Sarmiento. El recorrido pasará por barrios de Saavedra, Núñez, Centro, Bajo Flores, Villa Soldati, Lugano, Mataderos, Autopista 25 de Mayo, Arturo Illia, General Paz, Panamericana.

ORDEN DE PARTIDA
Corral 1 (partida 6:30 am): Sub 23, Elite, Master A (Damas y Caballeros). Al final del corral se alinean los ciclistas paraolímpicos.
Corral 2 (partida 6:32 am): Master B (Damas y Caballeros) y Juveniles (Caballeros)
Corral 3 (partida 6:34 am): Master C, D y E (Damas y Caballeros)
Coche Escoba (partida 6:40 am a 25 kmph de media)

Comenzó el otoño

0

A las 19.45 en la Argentina de ayer comenzó el otoño, momento en el que se produce el fenómeno astronómico llamado equinoccio.
Durante los equinoccios, que se producen en marzo y septiembre, los polos de la Tierra están a la misma distancia del Sol, lo que significa que le da la misma luz a los dos hemisferios, lo que genera que tanto el día como la noche duren exactamente lo mismo.

otoño21
El equinoccio se define como el momento en el que el Sol atraviesa el plano del ecuador celeste, cosa que sucede dos veces al año.
Lo curioso es que este año el equinoccio tuvo lugar el mismo día que el eclipse que oscureció parte de Europa, la mayor parte del norte de África, Asia occidental y parte de Oriente Medio y, como si fuera poco, también tuvo lugar la quinta superluna del año, que se trata del momento en el que la Luna se aproxima a la Tierra y luce mucho más grande.

El TC pone primera en Concordia

0

Luego de la espera por la puesta en escena de los motores multiválvulas que comenzó a utilizar el Turismo Carretera, este fin de semana en suelo entrerriano, se desarrolló la primera tanda clasificatoria, oportunidad en la que se pudo observar el funcionamiento de todos los coches, y en ella al igual que en los ensayos, Agustín Canapino fue quien se impuso y volvió a demostrar el dominio y la contundencia que presenta la Chevy N° 86 alistada por el equipo JET Racing.

TC21
El de Arrecifes no tuvo la posibilidad de entrenar previo a la carrera, conoció el rendimiento del auto esta mañana, y con un excelente funcionar  se transformó en la referencia provisoria. Canapino estableció un tiempo de 1m 43s 539  para así ser el más veloz de este viernes clasificatorio en la capital del citrus.
El segundo puesto le correspondió a Matías Rossi, el campeón no desentona y se mantiene expectante y cerca de líder, ya que se distanció por sólo 0,13 centésimas. Con este resultado el de Del Viso evidencia también un muy buen nivel en el Chevrolet que lleva pintado el número 1.
Tercero y frente a su gente se colocó Martín Ponte. El piloto de Dodge quedó a 0,42 centésimas de Canapino e indudablemente irá en busca de mejorar aún más en el día de mañana para luchar decididamente por la delantera el domingo. Terminó el 2014 triunfando y comienza este 2015 de una muy buena manera también.
Cuarto pero ya más distanciado, en este caso a siete décimas se posicionó Guillermo Ortelli, el Rey de Salto siempre prendido en los puestos de privilegio con el Chevrolet del JP Racing, el cual luce un interesante diseño, quinto terminó Mauro Giallom bardo con el mejor Ford, sexto Gabriel Ponce De León, cerraron los diez de adelante, Ardusso, Martínez, Gianini y Nolesi.

El TC2000 inicia su temporada en Córdoba

0

Augusto Scalbi (JM Motorsport) logró el tiempo más veloz en el segundo entrenamiento comunitario llevado a cabo en el autódromo Oscar Cabalén, donde se disputará este fin de semana la primera fecha del Campeonato Argentino de TC2000.
El piloto de Conesa (Buenos Aires) consiguió un tiempo de 1m35s640/1000. En segundo lugar, a 0,174/1000 se ubicó Diego Ciantini (PSG16 Team), mientras que Antonino García (RAM Racing Team Paladini) finalizó tercero, a 0,262/1000. Terminada la tanda la CDA del ACA le otorgó la licencia provisora por tres carreras a Diego Ciantini por haber completado los kilómetros de prueba que le habían sido exigidos.

TOMASCINGOLANI

TOMAS CINGOLANI
En los talleres del equipo Pro Racing se construyó el nuevo Fiat Línea con el cuál Tomás afrontará toda la temporada 2015. El auto que lleva el Nº 26 en los laterales.

LA ACTIVIDAD DEL DOMINGO 22 DE MARZO
SERIES:
09.15hs TC2000 Primera Serie 6 Vueltas
09.45hs TC2000 Segunda Serie 6 Vueltas
FINAL:
12.45hs TC2000 24vts 80.088 Km. max 40min

El domingo, por El Trece para Capital Federal y Gran Buenos Aires y  en el interior del país, por TyC Sports, desde las 10:30 hasta las 13:30 tendrás las dos finales de TC2000, más las de la Clase 2 y Clase 3 del Turismo Pista, como siempre con todo con el equipo Carburando y en HD.

El líder Atlético recibe a Dudignac

0

Este domingo 22 de marzo se jugará la 4ta fecha del Torneo Adrián Mássico que organiza la Liga Nuevejuliense de Fútbol. Los cinco compromisos darán comienzo a las 17 horas, mientras que la Cuarta dará inicio a las 15 horas.

????????
En esta oportunidad tres encuentros de la jornada se jugarán en la Planta Urbana, mientras que los restantes se jugarán en French y Quiroga.
9 DE JULIO – DUDIGNAC
El puntero del certamen, Atlético 9 de Julio recibirá a Dudignac. El líder mantuvo la punta en el agónico empate ante San Agustín y ahora de local intentará quedarse con tres puntos valiosos que le permitan mantenerse en el tope. Dudignac viene de ganar su primer partido con Agustín Alvarez.
LIBERTAD – ONCE TIGRES
Uno de los partidos que despierta mayor interés lo protagonizarán Libertad y Once Tigres en el Estadio Lagunero. El conjunto Liberteño que viene de ganar en French tiene puntaje ideal, está a una unidad del líder, con un partido pendiente. El Tigre logró su primer triunfo y necesita ganar para lograr una ubicación expectante en la tabla de posiciones.
SAN MARTIN – LA NIÑA
En el Estadio Santiago Noe Baztarrica hay promesa de buen partido. El Santo de «Coto» Maldonado quiere rehabilitarse de la derrota y estará esperando al Tricolor de La Niña que llega como uno de los escoltas.
FRENCH – AGUSTIN ALVAREZ
En el Estadio Dr. Alberto Dehenen de French se disputará un duelo de necesitados entre el Albinegro y el Club y Biblioteca Agustín Alvarez. Ambos equipos no comenzaron bien el torneo, es por eso que intentarán despegar con un triunfo.
QUIROGA – SAN AGUSTIN
En la «Fortaleza Violeta», el Club Atlético Quiroga estará recibiendo al Deportivo San Agustín. Mientras Quiroga se quedó sin el DT Jorge Viñas, en una etapa de transición, el Granate llega con un presente más claro.
Tribunal de Penas
El Tribunal de Penas sancionó con una fecha de suspensión a Braian Rodríguez (French), Gonzalo López (French), Ignacio Pastor (9 de Julio), Mar cos Villarreal (Dudig- nac), Alejandro Gailach (Agustín Alvarez) y Lucas Albino (Quirog). En tanto, Agustín Tudesco (Agustín Alvarez) fue suspendido en forma provisoria.

Hace 30 años se anunciaba el inicio de la autopista Luján-Mercedes

0

El financiamiento de la primera etapa de la obra fue incluido en el presupuesto nacional de 1985. En los 90, la Ruta 5 fue concesionada a la firma Nuevas Rutas, que nunca avanzó con los trabajos. En 2006 se inauguró el tramo Jáuregui-Olivera y su extensión hasta Mercedes, pero el proyecto sigue inconcluso.USUARIOSVIALES21
El tramo entre Jáuregui y Luján sigue cerrado al tránsito a pesar de los años transcurridos y se registran pequeños basurales a cielo abierto.
18/3/2015 – Si por estos pagos se necesita recurrir a ejemplos de obras cuya ejecución duran décadas, sin dudas que la Basílica aparece inmediatamente en la memoria colectiva. Desde 1887, cuando se colocó la piedra fundamental, hasta 1935, transcurrieron 48 años. Aunque todavía lejos de aquella cantidad de tiempo, la autopista Luján-Mercedes ya ocupa la categoría de proyectos que aparentan ser interminables.  Según los registros de este medio, la iniciativa vial cumple este mes sus 30 años de vida. Como en aquella oportunidad, tres décadas después todavía el término de autopista es antecedido por el de “futura”. “Se incorporó en el Presupuesto Nacional de 1985 la finalización de Gaona y el comienzo de la autopista Luján- Mercedes”, titulaba EL CIVISMO en marzo de ese año.La información indicaba que “debido a numerosas gestiones realizadas durante 1984, ya tiene principio de realidad la finalización de la avenida Gaona y el comienzo del Acceso Luján – Mercedes, que ya fueron incorporados al Presupuesto Nacional de 1985 y para las que se ha fijado fecha de licitación.” El anuncio agregaba que “esta decisión del Gobierno Nacional, tan largamente esperada en nuestro medio, pero que, sin duda, su importancia excede los límites de Luján beneficiando a todo el país que visita nuestra ciudad, fue impulsada por gestiones conjuntas e individuales llevadas adelante ante organismos de Vialidad Nacional y Ministerio de Obras y Servicios Públicos por el ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires”.KILÓMETROS DE NADALuego de ese anuncio, el cambio de gobierno a nivel nacional derivó, en 1991, en la concesión de la Ruta 5, como parte de un proceso de largo alcance demarcado por las políticas neoliberales. Como en otros casos, el desembarco de la firma Nuevas Rutas estuvo cargado de promesas que, sin embargo, nunca terminaron de plasmarse. La principal de ellas retomaba el anuncio de 1985 y fijaba dentro de la primera etapa de obras el tramo entre Luján y Mercedes, para luego avanzar con la autopista con rumbo a Suipacha y Chivilcoy. Con ese fin, se instalaron las cabinas de peajes de Olivera, 9 de Julio y Trenque Lauquen.“La autopista Luján-Mercedes se encuentra incluida en la Oferta Inicial de Nuevas Rutas como Obra Complementaria del Contrato de Concesión de Obra Pública suscripto con el Estado Nacional. Las características del diseño y constructivas responden a las más actuales normas en la materia”, anunciaba la empresa.En octubre de 1998, el presidente Menem encabezó un acto que sirvió para colocar la piedra fundamental de la ya retrasada autopista. El presidente de Nuevas Rutas, Juan Chediack, expresaba que “en breve comenzarán las obras para la construcción de los 30 kilómetros de autopista que unirán a Luján con Mercedes”.El calendario comenzó a transitar sin pausa pero los trabajos no llegaban. La excusa de la concesionaria se mantuvo constante: la recaudación nunca fue suficiente para encarar las obras comprometidas. Para 2003, sin mayores avances en ningún aspecto sustancial de la vieja traza, la Ruta 5 pasó a manos de Univía.En julio de 2006 finalmente quedó inaugurado el tramo Jáuregui-Olivera de la autopista. En esa oportunidad, visitó Luján el presidente Néstor Kirchner, para presenciar los inicios de los trabajos hasta Mercedes, que quedarían terminados tiempo después. Como parte de la visita, el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, anunciaba el llamado a licitación para extender la doble vía entre Jáuregui y Luján, al tiempo que se comprometía la continuidad de los trabajos hasta la ciudad de Chivilcoy.Meses antes, el Estado Nacional había logrado destrabar lo que se promocionaba como el gran inconveniente para completar la autopista entre Luján y Mercedes: el Ministerio de Infraestructura firmó un acuerdo con la Universidad Nacional de Luján para concretar el paso de la traza vial por el predio de la casa de altos estudios. A cambio, el gobierno se comprometía a entregar los recursos para equipar y ampliar laboratorios, construir aulas y culminar la biblioteca. Pasó el tiempo y el puente carretero que conecta los dos sectores en los que quedó dividida la UNL  muestra el abandono de la obra.  En mayo de 2008, durante un acto en la Casa Rosada, se reflotó la autovía Luján-Carlos Casares. La actividad estuvo encabezada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y sirvió para firmar el contrato por la licitación de los trabajos, con una inversión calculada en 1.030 millones de pesos: “Es una inversión que además va a generar miles de puestos de trabajo para los argentinos y va a modernizar la red vial de la República Argentina”, expresaba la presidenta. Se detallaba que el primer tramo de la obra Luján-Mercedes estaría concluido a fines de 2012, y se comprometía la construcción de 100 kilómetros de autovía entre Mercedes y Bragado, y la construcción de otros 100 kilómetros de banquinas pavimentadas entre la última de las ciudades mencionadas y Carlos Casares.ACTUALIDADA comienzos de este año, la Unión de Usuarios Viales (UDUV) publicó un balance sobre las gestiones realizadas vinculadas a las obras en el Ruta 5. Allí recordaron que en el contrato de concesión vigente se estipulaba para septiembre de 2013 el inicio de la autopista Mercedes-Suipacha y para abril del año pasado la nunca concluida conexión con el Acceso Oeste. El mismo cronograma fijaba para diciembre la puesta en marcha de la autovía Suipacha – Chivilcoy. “No es poco lo que se hizo, pero no es lo que deberíamos estar viendo a esta altura”, señalaron. En cambio, entre los avances destacaron “el comienzo de la obra hidráulica en Luján para poder concretar la conexión de autopistas”. Ese trabajo continúa actualmente en ejecución. También resaltaron “la culminación del puente peatonal de Olivera, donde faltaban las lozas a nivel de piso para poder utilizarlas; el desarmado de las lozas del puente peatonal ruta 5 y calle 11, que no estaba terminado y muchos subían poniendo en riesgo sus vidas ya que no tenía barandas; el bacheo y reconstrucción de colectoras, casi en su totalidad; la reparación y modernización de balanzas en Olivera y 9 de Julio; cambios y reparación de cartelería y guardarail; el corte de pasto permanente; la modernización en la seguridad de cabinas de peaje; la reparación a nueva de la calzada descendente desde Olivera a Jáuregui, desde base, 11 kilómetros; el fresado y reasfaltado desde Mercedes a 9 de Julio, hasta la fecha; la construcción de rotonda en Carlos Casares; la iluminación del derivador de rutas 5 y 41, que en planos figuraba terminada hace años”.En números545la extensión en kilómetros de la Ruta 5.24los años que acumula la licitación del tramo Luján-Carlos Casares. 2 pesos es el valor actual del peaje en las cabinas de Olivera y 9 de Julio. 8.500el promedio día/anual de usuarios en el peaje de Olivera según la Unión de Usuarios Viales. El datoLa traza de la Ruta Nacional 5 fue inaugurada en la década del 30 del siglo pasado. Su antecedente inmediato fue el denominado Camino a las Salinas Grandes, descubierto en 1668 por el estanciero Domingo de Izarra. La orientación que tenía ese primer camino puede rastrearse en las actuales calles Alsina de Luján y 26 de Mercedes.

Celebración de Patronales en honor a San José

0

Con la presencia de fieles, vecinos y autoridades el jueves 19 de marzo la comunidad de Dudignac celebró sus Fiestas Patronales, en honor a San José, llamado el “Santo del silencio”, porque no se conocen sus palabras, tan solo sus obras, sus actos de fe, amor y de protección como padre responsable del bienestar de su amada esposa y de su excepcional hijo.capillasanjosedudignac
Días de encuentro, oración y preparación de la conmemoración se llevaron adelante en la comunidad religiosa de la parroquia San José, con el objetivo de sumar a las familias a este festejo tradicional de la comunidad.
A partir de las 18 hs. se realizó la tradicional Procesión, desde el predio de la expo, por las calles de la localidad, para concluir con la celebración de la santa misa en el templo.
Una jornada especial, para quienes creen en San José como el Patrono, que fuera privilegiado como esposo de la Virgen Maria y padre de Jesús.

CIERRE DE LAS PATRONALES

El domingo, será el cierre de las Fiestas patronales, con un fogón artístico gratuito en el predio de la expo, a partir de las 18 y 30 hs.

Diálogo Ciudadano

0

silvia callegaroHoy presentamos al Dialogo Ciudadano como una opción a la participación y continuaremos  acercándonos desde este medio a todos los ciudadanos que desean el mejor país para sus hijos. Creemos firmemente que debemos dejar de ser espectadores y sumarnos en la búsqueda de un supremo objetivo: el Bien Común. Muchos ciudadanos lo hacen ya desde distintas instituciones o involucra das en partidos políticos pero no es suficiente.
Una inmensa mayoría no lo hace o lo dejó de hacer y la queja o la opinión a través del voto no basta .La realidad :lo que enriquece y fortifica a la sociedad es la participación.
Sabemos que en el estado actual de confrontación  en que nos encontramos no es fácil, pero creemos es muy importante trabajar para construir un marco de respeto y confianza, un ambiente en el que las disidencias no sean motivo de violencia verbal o material y aceptar que no hay dueños de la verdad.
Estas expectativas pueden traducirse en un cambio real? Es viable que suceda en nuestra sociedad? Cómo hacer para coincidir? Cómo podemos modificar la situación? Cuál es el camino? Cuál es la herramienta?
Y la herramienta que encontramos es el diálogo Una  herramienta  simple y que está al alcance de todos Reconocemos desencuentros reiterados, con capítulos oscuros de nuestra historia, pero siempre buscamos la reconciliación con el otro bajo la ley, las normas, los valores, que dan sentido a la vida y la Constitución Nacional.
Estamos convencidos que desde el Dialogo Ciudadano podemos contribuir a la construcción de una Argentina en la que todos sus miembros alcancen  los beneficios de una sociedad justa y humana, solidaria integral y éticamente desarrollada.
Desde lugares diferentes pero bajo los mismos principios comunes donde el impulso que necesitamos para alumbrar un camino es el despertar cívico Diálogo Ciudadano es un espacio integrado por cuarenta y tres instituciones y los diferentes credos invitando a participar a ciudadanos, funcionarios, dirigentes políticos y sociales
Nos anima el espíritu de diálogo y de construcción conjunta, una construcción de vínculos basados en la confianza reciproca. Promovemos un ámbito de encuentro abierto y plural, deliberativo y generador de propuestas, donde las voluntades sectoriales se articulan en la búsqueda del bien común.
Es un espacio de promoción de una ciudadanía responsable, capaz de participar y consensuar caminos para la solución de sus problemas, en el marco de una democracia participativa. Un espacio que busca construir una cultura del encuentro, con amplitud federal. Formamos parte de la familia argentina que sabe que tiene derechos y deberes. Pero se necesitan muchos argentinos con vocación de servir que acepten el llamado cívico porque los constructores somos todos y debemos poner los valores del ser argentino buscando que todos puedan sentarse a la mesa compartiendo el pan de la equidad y de la justicia social-

Silvia C. Callegaro- Coordinadora

Interesante capacitación sobre «Cuidado de niños»

0

El 28 de marzo dará comienzo una interesante capacitación en 9 de Julio sobre el «Cuidado de niños de 0 a 5 años», a realizarse en la sede de FACEN, a cargo del grupo profesional AMINTA que ha tenido otras experiencias interesantes en la Ciudad.
El Lic. Jorge Viublioment, joven profesional nuevejuliense, adelantó a través de «El 9 DE JULIO» los alcances de la capacitación.

acompañamiento terapeutico
– ¿Cómo es la propuesta que presentan y por qué en 9 de Julio?
– Somos un grupo de profesionales que apostamos por la formación específica en 9 de Julio. Desde el año 2013 varios de nosotros participamos de la formación en cuidadores para ancianos, y quedamos con la inquietud acerca de los cuidados que refieren al otro rango de edad, al otro sector que, aunque esté más protegido, no tiene un gran desarrollo profesional. Por eso, desde la finalización de ese curso nos pusimos a trabajar para armar un curso que permitiera formar cuidadoras y cuidadores de niños entre el nacimiento y los 5 años. A partir de esa edad operan mecanismos de institucionalización que las sociedades ponen a disposición de la educación de los niños, pero antes de ello son las familias las encargadas de los cuidados.
El taller busca formar cuidadores que puedan asumir ese lugar en la formación de los niños, teniendo en cuenta los aspectos más relevantes de su crecimiento y su desarrollo, formando en teoría y en práctica, con un primer bloque referido más que nada a la teoría con una fuerte cantidad de contenidos referidos a la pediatría, la psicología, y todos los aspectos referidos al desarrollo: dental, fonológico, corporal, mental, infectología, nutrición y masajes. La segunda parte es más práctica, y está siendo pensada por cada profesional que va a estar a cargo de las horas, dentro de un diseño amplio y plural.
– ¿Quiénes son los profesionales y cuáles son los temas a tratar?
– Somos profesionales de 9 de Julio que nos unimos para hacer este proyecto, para llevarlo adelante y para seguir en este camino de la formación en la profesionalización de los cuidadores. En el año 2013 varios de nosotros fuimos convocados para ser docentes en un curso de Cuidadores de ancianos, y eso fue una buena experiencia para quienes estuvimos al frente y también para los alumnos. Esa experiencia nos motivó a empezar a pensar en un curso para cuidadores, pero cuidando a aquellos que están en el segmento contrario de la población, los niños. Entonces nos sentamos a pensar, y empezamos a buscar modelos de formación en Cuidado de niños en el mundo. La sorpresa es que en el mundo occidental solo existe una escuela que forma cuidadores de niños; es el Norland College, donde se forman a las nannies más importantes del mundo. De ahí tomamos el modelo de formación y nos pareció interesante poder hacerlo bien argentino, y con mayor peso en el conocimiento clínico y psicológico, y con un agregado que nos parecía importante: el inicio y el final serán con una clase y un seminario acerca de la situación de la infancia en la Argentina, donde los niños son considerados como sujeto de derecho, marcando un nivel de consideración y cuidado legal dentro de los más avanzados del mundo.

– Para nosotros es importante que los cuidadores puedan formarse profesionalmente porque las nuevas formas de la infancia, la mayor cantidad de conocimientos referidos al crecimiento y al desarrollo y los cambios en la estructuración del trabajo implican que haya que estudiar para poder fundamentar la práctica que implica un cuidado de niños.
Desde hace muchos años, pero más visiblemente en estos últimos 25 años, las mujeres, que históricamente estaban al cuidado de los chicos de la casa, se vieron obligadas a incorporarse al mundo del trabajo, debiendo delegar el cuidado de sus hijos en personas a las que se les tenía mucha confianza, más allá de la formación que tuviera o de la propuesta que pudiera realizar. Entonces, la tarea del cuidado de niños se convirtió en un ejercicio de buena voluntad y a las cuidadoras se les pagaba por mirar el niño y que estuviera en buen estado de salud mientras la madre o el padre no pudieran cuidarlo. Pero hubo muchos avances en la sociedad, en especial en lo que significan los conocimientos referidos a los aspectos clínicos y psicológicos, asi como del desarrollo de las funciones y las posibilidades que un buen trabajo de cuidados pudiera mejorar. Entonces, hoy es imprescindible que una cuidadora, que no deja de ser la depositaria del bienestar de un niño mientras sus padres no pueden cuidarlo directamente, pase a ser un trabajo en el que se presente una propuesta de trabajo con actividades que le permitan el desarrollo intelectual, a través del trabajo con el cuerpo, el habla, el juego, la canción y las actividades artísticas.
Si bien la tarea de un cuidador se conoce porque en la historia hubo muchos y muy reconocidos, este trabajo estaba solo supeditado a los niños de la clase más pudiente. Así conocemos cuidadoras a través de la literatura y el cine. En la actualidad consideramos que debe dejarse de lado el rasgo mítico o mágico, como el halo que envolvía a Mary Poppins  o Fräulein Maria en La Novicia Rebelde para que la tarea de cuidador tenga contenidos teóricos que sirvan de fundamentos para la propuesta de cuidar un niño.
– ¿A quiénes está dirigido el curso?
– El curso está dirigido a todos los que trabajan con niños o bien para aquellas personas que están sin trabajo y quieran empezar una actividad profesionalizada, y por lo tanto, mas rentable. Ser cuidador de niños implica tanto a los que trabajan con niños y quieren aprender un poco más acerca del crecimiento y del desarrollo así como los que tienen hijos y quieren conocer un poco más, para que eso le permita tener más estrategias para poder usar el tiempo juntos de manera provechosa y eficiente.
– ¿Cuándo y dónde se inicia el curso?
– Dará comienzo el 28 de marzo en el local de FACEN, en Cavallari Nº 1681 , y durante 4 meses vamos a encontrarnos cada 15 días para llevar adelante el curso. Todos los sábados vamos a tener clases desde las 9 horas hasta las 13 con un recreo de 30 minutos en el medio. Son un total de 15 docentes los que estarán al frente del curso y esperamos aprender mucho, y que eso sea beneficioso.
Jorge Viublioment
Jorge Viublioment es profesional en la educación, habiendo cursado las carreras de Psicopeda- gogía en la Universidad Católica de Santa Fe y Licenciatura en Ciencias de la Educación en la Universidad Nacional de Tres de Febrero, con un posgrado sobre Violencias dictado por la Dra. Eva Giberti en el Ministerio de Justicia de la Nación.
Desde el año 2000 se desempeña en los niveles primario, secundario y terciario de la educación pública, como docente y como Orientador en los Equipos de escuelas del conurbano norte. También estuvo a cargo del Centro de Orientación Familiar del partido de San Martín y San Fernando y con Prueba de selección aprobada para Inspector de Psicología.
Actualmente se desempeña como Profesor Adjunto de la cátedra de Orientación Educativa y Ocupacional (Psicología Educacional) y como investigador en la Universidad Nacional de Tres de Febrero, es Coordinador Pedagógico en el Curso de Cuidadores Domiciliarios para el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, es Orientador de Aprendizajes en escuelas de José León Suárez y escribe publicaciones y colaboraciones referidas a la especialidad.-