16.1 C
Nueve de Julio
viernes, julio 4, 2025
Inicio Blog Página 3244

Subsecretaria de Políticas Locales de Promoción de Infancia, Adolescencia y Familia. También fue presentado el nuevo médico del CAPS de Patricios, Dr. Jorge Piñeiro.

0

Ayer, el Intendente Municipal de 9 de Julio, Dr. Walter Battistella, acompañado por funcionarios de su Gabinete, puso en funciones a la nueva Subsecretaria de Políticas Locales de Promoción de Infancia, Adolescencia y Familia, Dra. Soledad Diguardo; se presentó a la Coordinadora del Servicio Local de Promoción y Protección de Derechos, María Alejandra Márquez y al nuevo médico a cargo del Centro primario de Atención de la Salud de la localidad de Patricios, Dr. Jorge Piñeiro.

????????
Tras darse lectura a los respectivos decretos, el Intendente Battistella señaló que “resulta muy importante poder haber terminado de regularizar la situación del Servicio Local y la Subsecretaría de Minoridad, Adolescencia y Familia, que se venía efectuando a través de la Dra. Diguardo como coordinadora, cargo este último que ahora estará bajo la supervisión de maría Alejandra Már- quez, quien ya venía trabajando en el equipo”.
Asimismo, el jefe comunal dio la bienvenida al nuevo médico de la localidad de Patricios, deseándole el mayor éxito en el desarrollo de la tarea en beneficio de la comunidad, que venía aguardando esta designación.
Finalmente, el Dr. Jorge Piñeiro –fundador de la ex Clínica IRDEM y oriundo de la localidad de Mones Cazón- indicó que tras desempeñarse en una clínica neuropsiquiátrica de la ciudad de La Plata por espacio de varios años decidió radicarse en la localidad de Patricios “para desarrollar una medicina integral, a través del contacto con el Dr. Horacio Baglietto”.

Los Bomberos Voluntarios recibieron un merecido reconocimiento

0

En la tarde de ayer, tuvo lugar en esta ciudad un sencillo pero emotivo programa de actos en adhesión al Día del Bombero Voluntario. Como es habitual cada año, durante el desarrollo del mismo se contó con una gran afluencia de público, entre quienes se encontraban autoridades gubernamentales, familiares y amigos  de bomberos y vecinos, quienes se acercaron para tributar a estos servidores públicos un merecido reconocimiento.

unnamed
Entre los integrantes de la comitiva oficial se encontraban el presidente del Concejo Deliberante de 9 de Julio, Alberto Capriroli y el concejal Horacio Delgado; el  Director de Relaciones con la Comunidad, Rodolfo Menéndez;  el Subsecretario de Seguridad Ciudadana, Luis Belloni y el Director de Defensa Civil, Humberto Clérico.
En la Parroquia «Nuestra Señora de Fátima» fue celebrada una misa, de la cual participaron los integrantes del cuerpo activo bomberil, como así también ex integrantes, todos los cuales lucieron sus respectivos uniformes. Seguidamente, frente al Monumento del Bombero, obra del escultor Domingo Péres, que se encuentra ubicado en la Plaza Italia, los bomberos efectuaron una formación, los saludos reglamentarios y fue colocada una ofrenda floral a los pies del mismo.
Desfilando en escuadra marcharon los bomberos por las avenidas Cardenal Pironio y Vedia hasta el cuartel, donde fue arreada la Bandera Nacional del mástil ubicado en la vereda.
En las instalaciones del cuartel, los bomberos fueron objeto de cálidas felicitaciones por parte de los concurrentes, quienes exteriorizaron el afecto que la comunidad toda siente hacia quienes, día a día, ofrendan sus vidas o su integridad física en ayuda del prójimo.

Acto de Apertura del CEBAS Nº 32

0

Este martes 2 de junio se llevó a cabo el acto de apertura del ciclo 2015 del Centro Experimental Bachillerato de Adultos con Orientación en Salud Pública, CEBAS Nº 32 «Ramón Carrillo» que dirige María del Carmen Fernández. Tuvo lugar en el «Salón Abuelo Julio», cedido por la Cooperadora del Hospital para realizar las actividades del Centro.

????????
Formaron parte del proyecto educativo la Jefatura Distrital de Educación, el Equipo Regional de Capacitación para la Salud Región Sanitaria II, y el Hospital Julio de Vedia destinado a la capacitación del personal de salud que por distintos motivos no pudo cumplir los estudios secundarios.
Participaron de la ceremonia la Secretaria de Salud Dra. Fabiana Bazzetta, la Inspectora de Secundaria Claudia Appella, la Inspectora Jefe Distrital Iris Estelrich, la Secretaria de Asuntos Docentes Silvia Giordano, la Inspectora de Secundario Teresa Bravo, la responsable de la Capacitación Sanitaria Dra. Silvia Goldman, la directora médica asociada del Hospital Dra. Andrea Casas, la pedagoga regional de Capacitación para la salud Elizabet Poratti, concejales y consejeros escolares, representantes de los gremios entre otros.
La Directora del CEBAS Nº 32 María del Carmen Fernández explicó las características del Centro y la oportunidad que les brinda al personal de la salud para transformar en un verdadero «círculo de enseñanza – aprendizaje», para posicionarse mejor en lo laboral como en su vida personal. «Los objetivos del programa se interrelacionan entre sí, con una formación integral orientada a la salud pública», expresó.
Por su parte, la Inspectora de Educación Claudia Appella habló del desafío y la preparación para el mundo del trabajo. Destacó el entusiasmo y las ganas de aprender de gente adulta, que sigue esperanzada en un futuro menor. «La propuesta de educación del distrito legitima el derecho a la educación de todos», afirmó.
La directora médica asociada del Hospital Dra. Andrea Casas hizo mención a la labor hospitalaria del Dr. Ramón Carrillo, siendo el responsable del reconocimiento de Salud como Ministerio dejando un legado sobre el derecho a la atención.
La responsable de la Capacitación Sanitaria Dra. Silvia Goldman les dio la bienvenida a los integrantes del CEBAS, y señaló que era una alegría la apertura recordando el acompañamiento a otros centros. «Buscamos mejorar la calidad de atención de la población», afirmó.
La Inspectora Jefe Iris Estelrich recordó que el CEBAS estuvo en 9 de Julio y explicó que la modalidad es itinerante, porque se abre en los lugares en los que hay necesidad. «Los alumnos cuando llegan de trabajar se tienen que poner a estudiar: no resulta fácil, pero hacen un esfuerzo para crecer», sostuvo.
La egresada del CEBAS Nº 19 que funcionó en 9 de Julio en 2002 Susana Márquez dejó su testimonio resumiendo su experiencia a modo de palabra de aliento ante el nuevo desafío. «Esto que van a lograr es una herramienta muy valiosa como una llave que abre puertas», consideró.

CONTINUA LA ETAPA LOCAL DE LOS JUEGOS BA 2015

0

El pasado viernes, 29 de mayo se llevó a cabo en las instalaciones de FACEN la etapa local de los Juegos BA 2015 en Adultos Mayores en la disciplina Ajedrez, siendo fiscalizada por el Sr. Julio Heredia a quien la Dirección de Adultos Mayores agradece su colaboración.
Cabe recordar que el ganador representa a la ciudad de 9 de Julio en los próximos regionales a disputarse en el mes de agosto en nuestra ciudad, clasificatorios a las finales de Mar del Plata.

juegos ba 2-2
Los resultados de ajedrez fueron los siguientes:
1° Omar Lechere
2° Antonio Pelatti
3° Jorge Martino
4° Jorge Brachi
Próximamente se darán los resultados de cultura en las disciplinas Danza Folclóricas, Cuento y Pintura.

Vuelco en Ruta 5

0

choque3Un vuelco se registró cerca de las 12.30 en el kilómetro 152 de la Ruta Nacional Nº 5, cuando un Peugeot 308, color negro, que era conducido por Juan Carlos Demarco, se despistó y terminó volcando en el préstamo de la banquina contraria a la que venía circulando, que era Chivilcoy-Suipacha.
El conductor sufrió lesiones que no revestirían gravedad, pero fue traslado al nosocomio público en una ambulancia del SEM. Intervinieron dos dotaciones de bomberos y personal policial.

Otro accidente fatal en la Ruta Nacional 7

0

El camión Fiat “Iveco” que protagonizó el fatal accidente de ayer sobre la Ruta Nacional Nº 7. Poco después de las 11 de ayer se produjo un nuevo accidente fatal sobre la Ruta Nacional Nº 7, en este caso a la altura del kilómetro 214, a metros del acceso “Elguea Román” de Chacabuco.

ruta3
Allí, por causas que se tratan de determinar, se produjo el siniestro vial que involucró a un automóvil y un camión Fiat “Iveco” de la firma “Santa Elena”, que procedía desde la Provincia de Mendoza.
Al parecer, el coche habría subido a la carretera, sin advertir su conductor la marcha del transporte de carga, luego que el automovilista estuviera en un comercio ubicado a la vera de la 7.
Tras el tremendo impacto, el conductor del rodado de menor porte fue trasladado al Hospital Municipal “Nuestra Señora del Carmen” en muy grave estado, pero pese a la rápida atención que se le brindó, falleció poco después a causa de las graves lesiones sufridas.
La víctima fatal fue identificada como Bernardo Borges, de 73 años, quien fue sometido a la autopsia de rigor en estos casos, en tanto que el personal actuante en el hecho caratuló la causa como “Homicidio culposo”.

Lucy recuerda la lucha de las mujeres agropecuarias

0

Lucy Cornelis se sienta en una de las sillas del comedor de su casa rodeado de pequeñas plantas de interior. Adentrada en un clima de aire puro, despeja la mesa central, corre su notebook, su «contacto con el mundo», y predispone su tiempo para contar su historia.
A simple vista, parece una mujer más. Sin embargo, no lo es. En su cuerpo y en su piel lleva acumulada la experiencia de crear una organización femenina agropecuaria reconocida en todo el país y el mundo.lucy cornelis
Sin recursos ni esperanzas, excepto una fuerte ideología, marcada por su propio dolor, Lucy fundó el 3 de junio de 1995 el Movimiento Nacional de Mujeres Agropecuarias en Lucha. Una organización que mañana cumple 20 años de existencia.
Eran mujeres que sin armas, sin banderas políticas ni métodos radicales, lograron parar los remates de los campos de pequeños productores de todo el país. Solo cantaban el himno nacional y flameaban banderas argentinas en una época nefasta. «Fue en el menemismo, un momento muy distinto al actual», resume.

«Vos podés».
Hoy, Cornelis tiene 69 años, cuatro hijos y ocho nietos. Los recuerda en cada relato, en cada palabra y en cada comentario. Como así también a Eduardo Emilio Cornelis, su esposo, pilar fundamental para sostenerla en su camino.
«Nací en Santa Rosa y viví 30 años en Winifreda donde mi esposo tenía un estudio contable y un pequeño campo en la zona», rememora al agregar que trabajó en el Juzgado de Paz del pueblo.
La historia de Cornelis comienza tras contraer en los años ’90 una deuda de 15 mil pesos en el Banco de La Pampa que al año siguiente, por los intereses, fue diez veces más grande.
«Fue el plan neoliberal que atrapó a los pequeños productores: los insumos subieron y la producción bajaba de manera abrupta», expone al definir que los intereses dispuestos por los bancos (por ejemplo Pampa y Nación) «se fueron hasta las nubes».
Define que, en ese momento, el banco llamaba de manera directa a hipotecar la producción de los pequeños chacareros. «Un hombre, de apellido Braña, vino a mi casa con la intención de embargarnos la casa y el campo y fue en ese día que una voz, desde lo profundo de mi interior, me dijo que podía hacerlo, que podía salir a luchar», afirma.

A criar avestruces
La organización fue espontánea. Posibilitada por la misma necesidad. «Mujeres que estaban en la misma situación que yo empezaron a venir a mi casa y a contarme lo que le estaba pasando», sostiene.
Fue un grupo pequeño al principio. Pero compartían el dolor de quedarse sin nada debido a la inescrupulosa actitud de los bancos y de los grandes estacioneros, «amigos del poder», que pretendían quitarle a los pequeños y medianos productores su sustento de vida.
«Fuimos a la FM de Eduardo Castex a contar lo que nos estaba pasando pero muchos hombres, en lugar de apoyarnos, se enojaban con nosotras y con la iniciativa de salir a pelear a la calle», reconoce.
El 3 de junio de 1995, en el club de Winifreda, unas 300 mujeres de productores de distintos puntos de La Pampa se congregaron para conformar, de manera oficial, el Movimiento Nacional de Mujeres Agropecuarias en Lucha. «Armamos una carta, con 8 puntos, como por ejemplo la suspensión de los remates y la cancelación de las deudas extremas que teníamos porque queríamos pagar pero solo lo que era justo», pondera.
Cornelis indica que el entonces gobernador de La Pampa, Rubén Hugo Marín, no se comprometió con su lucha. Y fue Carlos Medrano, ministro de la Producción de esa gestión, hoy candidato a gobernador por el massismo, quien «nos mandó a criar avestruces».

Himno y bandera
La injusticia trascendió los límites. Otras mujeres, que estaban pasando por una situación similar, se enteraron de la indiferencia de los gobernantes pampeanos de turno y decidieron sumarse a la pelea. Mil mujeres de todo el país formaron parte de la primera asamblea de la organización.
Una de las integrantes fue Joaquina Moreno, símbolo fundamental, que sin hijos ni deudas que cancelar formó parte indispensable del movimiento. «Cuando formamos el grupo, empezamos a ir a los campos, nos parábamos, cantábamos el himno nacional y agitábamos nuestras banderas», sostiene Cornelis. De esta forma, frenaron centenares de remates y obligaron a las políticas de refinanciación.
«Nos ofrecían plata, nos amenazaban para callarnos, hicieron de todo para que nos bajemos» recuerda al enumerar que a mitad de la época del 90 había 14 millones de hectáreas hipotecadas.
Las mujeres no pararon. Marcharon, con tractores, hacia Capital Federal y nacionalizaron su pelea.
«Parábamos los remates de La Pampa y del país cuando me dijeron, desde el Banco Nación, que yo debía dar el primer ejemplo: fue en ese momento que perdí mi casa, 300 novillos y una gran cantidad de vacas de cría», recuerda. Y agrega: «Me tuve que poner a hacer tallarines, y mi esposo, fundamental en la lucha, se enfermó y no pudo moverse más».

A Néstor
Pero la convicción desembocaría en el triunfo de la pelea justa. Las mujeres pidieron en el 2003 una audiencia con el reciente Presidente de la Nación, Néstor Kirchner, y con su ministra de Economía Felisa Miceli.
«Fue tanto Kirchner como Miceli quienes lograron sacar 14 millones de hectáreas que estaban hipotecadas tras volver al recálculo de la deuda que volvía a quedar en los valores originales», remarca.
El movimiento, desde el 2008, sigue en pie aunque con algunos casos y sin una estructura orgánica como la de su momento. Documentalistas y periodistas de todo el país y el mundo retractaron la historia de esta agrupación. Con su nieto Emilio en brazos, recordando a su esposo que hoy no está, y con la mirada en el piso de vez en cuando, Cornelis no quiere halagos.
Pide perdón por las lágrimas, agradece a este diario, y al dirigente que dio un final feliz a su camino. «Mi sueño es entregarle mi bandera, que paraba los remates, a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para que sea ella misma quien se la dedique a Néstor», completa.
El legado de las mujeres
La bandera que llevó el Movimiento Nacional de Mujeres Agropecuarias en Lucha fue reflejada por el reclamo en todo el país. En un artículo, de un diario nacional de 1995, se informa que diez días después que productoras pampeanas impidieran en Santa Rosa el remate de los bienes de Lucy de Cornelis, medio centenar de chacareros santafesinos lograron suspender un remate judicial de 78 hectáreas de campo en Plaza Josefina, a 135 kilómetros al oeste de la capital provincial.
(Diario La Arena de Santa Rosa)

Luciano Morosi: “los científicos locales se las ingenian en realizar una ciencia de alta calidad”

0

El pasado sábado, en la sección “Historias de vida”, publicamos una semblanza, de carácter biográfico, acerca del joven biólogo nuevejuliense Luciano Morosi. En la oportunidad, durante la entrevista mantenida con el experto, se abordaron dos temas sobre los cuales dejó su apreciación: el trabajo científico en la Argentina y la enseñanza de las ciencias.

lucianomorosi2
Desde su experiencia, Luciano Morosi, consideró  que “nuestro país tiene una larga y fructífera tradición en ciencia básica y, desde hace no muchos años, aplicada; en efecto, la creación del Ministerio de Ciencia y Técnica, fue un hecho importantísimo para el desarrollo y fortalecimiento de la ciencia local; el aumento del presupuesto en ciencia y tecnología trajo aparejado un aumento en la cantidad de doctorandos en todas las áreas de la biología, y en otras ciencias, como así también nuevas posibilidades de financiación”. Empero, no descarta que aún quede mucho por hacer.
“Tengo –añadió- la dicha de estar trabajando, en mi opinión,  en el mejor laboratorio de inmunología del país. Si bien las líneas de investigación que llevo adelante las comenzamos desde cero, sin experiencia previa, tenemos la posibilidad de contar con fondos y equipamientos muy bueno, y con una capacidad humana e intelectual de primera”.
En el mismo sentido, Luciano, refirió que “la diferencia principal entre la ciencia que se realiza en el país y la de países como EEUU, Alemania, Inglaterra, Francia, Japón, China, creo es el ingenio”.
“Con mucho menos recursos los científicos locales se la ingenian en realizar un ciencia de alta calidad y competitividad a nivel mundial. La ventaja que tienen los otros países que mencioné, es que poseen capacidades de financiación y equipamiento muy superiores, muchos técnicos trabajando para los grupos de investigación, lo que se traduce en un volumen de experimentos y ensayos que se van de escala. Pero el recurso humano formado en nuestro país es de primerísimo nivel y, de hecho, es muy codiciado en países centrales”, expuso.

 LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS
Al solicitársele su opinión acerca de la enseñanza de las ciencias en el nivel medio, Luciano, se lamentó que “la educación en ciencias en el nivel medio sigue un esquema anticuado, sobre todo en biología: clases magistrales donde se imparten temas y terminología, considerando al alumno como cestos vacíos a los que hay que llenar de contenido”.
“Este tipo de educación –agregó- plantea dos problemas centrales: el primero es que se busca responder preguntas que los chicos, al llegar al aula, nunca se preguntaron. Se prepondera la memorización de definiciones y datos que se pueden encontrar buscando por Google desde una computadora, o desde los mismos celulares. El segundo problema, y el más importante, es que no se muestra el proceso científico y social que llevó a la generación de esos conocimientos”.
“Con esto se genera una creencia muy distorsionada de la ciencia, y el proceso científico. En resumen, se prepondera que los chicos aprendan el producto final de la investigación, el conocimiento per sé, que el proceso de la investigación, que es igualmente importante para entender completamente una idea científica”, subrayó.
Las tendencias modernas en educación en ciencias ponen el eje en la investigación para comprender las ideas.
“La única forma de entender qué es hacer ciencia, es haciéndola. El educador acompaña y guía a sus alumnos, permitiéndoles que generen sus propias preguntas y busquen como ponerlas a prueba, para que lleguen a buen puerto y cumplan con los objetivos educacionales propuestos”, sostuvo.
Este tipo de educación presupone un gran cambio en los esquemas que todavía siguen vigentes en la escuela media-secundaria, y el más importante creo no es cómo llevar la ciencia al aula, sino que hay que formar a los profesores correctamente para que puedan llevarla.
“En esta filosofía se basa Expedición Ciencia en todas sus actividades del campamento o talleres, y los resultados en los chicos son increíbles”, concluyó.

SE DESARROLLA ESTE MIÉRCOLES LA MARCHA LOCAL “NI UNA MENOS”

0

En la mañana de hoy, integrantes de la Mesa de Prevención Contra la Violencia de Género compartieron una reunión con la convecina Nancy Di Gloria, quien fue la autora de la convocatoria local de la campaña “Ni una menos”, que tendrá lugar mañana, miércoles 3 de junio, desde las 18,30 hs., en Plaza General Belgrano.

??????????
“Esta es una convocatoria a nivel nacional que se replica en 9 de Julio a través de la Mesa contra la Violencia de Género”, señaló la Secretaria de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de 9 de Julio, Lic. Franca lombardo.
Por su parte, la convecina Nancy Di Gloria instó a la comunidad a sumarse a la convocatoria, a la vez que indicó que la idea de realizar la movilización en 9 de Julio, “surgió a partir de la creación de un evento en las redes sociales y al observar la inmediata y espontánea respuesta de la comunidad, la idea fue creciendo hasta que se decidió abrir esta convocatoria a toda la comunidad”.
“Sin lugar a dudas no resulta importante quién inició la convocatoria, sino que lo realmente trascendente es que se sumen todos, y especialmente aquellos que hemos padecido violencia de género, quienes hemos logrado salir de la misma y quienes aún sufren este tipo de situaciones”, resaltó especialmente.
Por su parte la Comisario Erika Figueroa, titular de la Comisaría de la Mujer de 9 de Julio, subrayó que la marcha “es una excelente iniciativa para comenzar a decirle basta a la violencia de género en nuestra ciudad”.
“Es importante que todos participemos, sin banderías políticas y que la convocatoria sea masiva y espontánea”, señaló, anticipando que se contará con la participación del Grupo “Enredados”, se entregarán folletos y todos los presentes tendrán la oportunidad de dejar impresas sus manos en una bandera en repudio a la violencia de género.
Finalmente, la concejal de la Unión Cívica Radical, María Dolores Apraiz subrayó de manera espacial que en la marcha “se reunirán firmas para apoyar la Ley Nacional de Prevención de Violencia Contra las Mujeres, que aún no está reglamentada y que requiere que el Presupuesto Nacional la contemple, como así también los dispositivos de prevención a nivel nacional y provincial ante una problemática que no cesa, como lametablemente indican las estadísticas, que nos marcan que una mujer muere cada 30 horas en el territorio argentino,lo que nos coloca en emergencia nacional”

Permanecerá cortado el camino de los 8Km

0

El Gobierno Municipal informa que en la jornada de hoy, permanecerá cortado el camino de acceso (conocido como “De los 8km.”) a la
localidad de Patricios, debido a trabajos que se están llevando adelante en el mismo.

11329871_1172482499443950_8024815793318588308_n
Como informara el delegado de esta localidad, Carlos Guiotto, se levantarán tubos de desagües que se encontraban tapados; por lo que
se solicita a los vecinos que transiten por el restante acceso de 6 km.