10 C
Nueve de Julio
lunes, julio 7, 2025
Inicio Blog Página 3225

«Distinción ARCO de Córdoba» a nivel nacional a Ofelia Figueroa

0

O.B.C. Producciones ha distinguido por su trabajo diario, esfuerzo y dedicación a la nuevejuliense Ofelia Figueroa como productora, animadora, conductora del Programa de Radio «Entre a mi pago sin golpear».

ofelia
El evento de la distinción se realizará con una gran cena el sábado 7 de noviembre de 2015 en el Centro Vecinal Yofre Norte de la ciudad de Córdoba.

El Senado aprobó el proyecto sobre los aumentos en las asignaciones

0

55944d3b54604_260x173Por unanimidad fue aprobado el proyecto para convertir en ley la movilidad del salario familiar y las asignaciones universales que se actualizarán semestralmente según el índice que ya rige para las jubilaciones y pensiones.
La iniciativa fue respaldada por todos los bloques que componen la Cámara alta tras cuatro horas de debate y, a partir de la próxima semana, será debatida por Diputados.
La única abstención corrió por parte de la cordobesa del Frente Cívico y Social, Norma Morandini.
La iniciativa abarca a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y de la Asignación por Embarazo (AxE).
Además, incrementa el valor de ambos planes para los residentes de la Patagonia por tratarse de una “zona desfavorable”.
Habrá un valor diferencial para las asignaciones en provincias como La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el Partido de Carmen de Patagones, en Buenos Aires.
Tanto la AUH como la AxE serán aumentadas en marzo y septiembre de cada año mediante el índice de movilidad que se utiliza para actualizar las jubilaciones desde 2009

Es ley: el boleto estudiantil gratuito regirá desde el próximo ciclo lectivo

0

Los alumnos de escuelas primarias, secundarias, universidades y terciarios, tanto estatales como privados, podrán viajar en la Provincia sin costos a partir de 2016. El “boleto estudiantil gratuito” fue sancionado ayer por la Cámara de Diputados bonaerense en una sesión que se desarrolló en medio de una fuerte movilización de agrupaciones universitarias, kirchneristas, de izquierda y gremiales docentes, que colmaron los palcos del recinto y colocaron allí imágenes de los estudiantes platenses desaparecidos en la denominada “Noche de los Lápices”.

boesgra
La iniciativa fue aprobada en la Cámara baja por unanimidad, lo mismo que había ocurrido hace un mes en el Senado, donde tuvo media sanción. Al despacho final del proyecto, que se elaboró en la Comisión de Presupuesto de la Cámara alta, se le eliminó el artículo que extendía el beneficio a docentes y no docentes, una decisión que en la sesión de ayer generó polémica y cruces.
El debate en la Cámara baja fue seguido además desde los palcos por el ministro de Desarrollo Social de la Provincia, Eduardo Aparicio, y por el vicepresidente de la UNLP, Fernando Tauber, quien dijo que “es un día histórico y hay que vivirlo como una verdadera fiesta”.
Según estimaciones de los legisladores que trabajaron en el proyecto, el Boleto Estudiantil beneficiará a un universo de 1.2 millones de alumnos de la Provincia, un número que incluye a los que asisten al nivel inicial, primario, secundario, terciario, superior universitario, de formación profesional, bachilleratos populares y los inscriptos en el programa nacional “Progresar”, quienes podrán viajar gratis en transporte terrestre, ferroviario y también fluvial, para los estudiantes que residan en la zona del Delta.
La ley, que ahora deberá ser reglamentada por el Ejecutivo, dispone que el boleto podrá utilizarse durante los días hábiles del año escolar y deberá cubrir la totalidad de las actividades educativas.
En ese marco, la norma estipula que el Ejecutivo deberá “destinar los fondos necesarios para garantizar la implementación de este beneficio”. La erogación tendrá que ser incluida en el próximo proyecto de presupuesto, por lo que el Boleto Estudiantil recién comenzaría a funcionar a partir de 2016.
A su vez, se contempla que las empresas de transporte deberá cubrir el seguro del usuario de este boleto, de igual forma que con el resto de los pasajeros, y se faculta al organismo de aplicación para tomar los recaudos necesarios para evitar que el beneficio establecido no vaya en desmedro del servicio que brinda el transporte público.
Además, en el despacho final del proyecto se incluyó un párrafo por el que se dispone que en la reglamentación de la ley el Poder Ejecutivo deberá determinar la cantidad de viajes gratuitos que podrán realizar los beneficiarios.
Los legisladores, en se punto, establecieron un tope de pases libres según la extensión del traslado y el nivel de enseñanza.
Para el sistema urbano e interurbano, la cantidad máxima de viajes será de 50 por mes para los alumnos primarios y secundarios y de 45 para los terciarios y universitarios.
En el caso de los viajes de larga distancia, el beneficio será sólo para los estudiantes de nivel superior, universitarios y terciarios, y no podrá exceder los cuatro viajes anuales, ida y vuelta. Los palcos de la Cámara de Diputados estuvieron colmadas por agrupaciones estudiantiles, kirchneristas y de izquierda, que celebraron la aprobación del proyecto.

El valor del diálogo en todos los ámbitos de la vida

0

Se desarrolla en alianza con organizaciones sociales. La creatividad fue realizada por la agencia FWK.
El Consejo Publicitario Argentino presenta “Dialoguemos”, una campaña de comunicación que busca concientizar sobre el valor que tiene el diálogo en todos los ámbitos de la vida.dialog_medium
“El dialogo inspira la vida de las instituciones y de los habitantes del país, es el elemento fundamental para constituir comunidad, para escuchar nuestras palabras y no solo nuestras voces, para seguir creciendo y mejorando algo que es de todos y para todos”. Silvia Callegaro, Coordinadora de Diálogo Ciudadano.
La campaña se desarrolla en alianza con organizaciones sociales, entre ellas, Fundación Americana para la Educación, Asociación Conciencia, Argentina Debate, Instituto de Diálogo Interreligioso, Ashoka y Diálogo Ciudadano.
La creatividad fue realizada por la agencia FWK Argentina y cuenta con piezas para distintos medios como tv, gráfica, radio, cine, vía pública y un sitio web.
www.dialoguemos.org

La Plaza de la Cooperación contará con juegos gimnásticos

0

La Cooperativa eléctrica y de servicios Mariano Moreno- realizo un nuevo aporte a la  Plaza de la Cooperación ubicada en el acceso Almirante Brown entre Marinero Arce y Juan José Paso. En este caso con juegos Gimnásticos.

????????

La intención es poder inaugurar la Obra de los Juegos el próximo sábado 4 de julio a las 15 horas en el marco del Día Internacional de la Cooperación. Estos elementos que resurtan un aporte valioso para todos los vecinos fueron adquiridos por la CEyS. Se trata de 7 juegos y aparatos colocados con una base de cemento. La obra que se está realizando comprende una mejora del Suelo en ese sector. La iluminación fue en su momento un paso importante. En al marco del Dia internacional de la Cooperación el martes 10 de julio de 2012 se procedió a la firma de un acta – acuerdo entre la Municipalidad de 9 de Julio y ta Cooperativa Eléctrica y de Servicios •Manano Morena. A través de la firma del acta acuerdo. la Cooperativa se comprometió a presentar un plan de trabajo en la Plaza de la
Cooperación. El acuerdo se realizó en el marco del proyecto de ordenanza del Concejo Deliberante que contempla la imposición del nombre del espacio público que se denominará Plaza de la Cooperación. En ese lugar también se estableció el •Paseo de los niños•, a lo peticionado por los vecinos del barrio. La CEyS tiene el rol de padrinazgo del lugar para contribuir al desarrollo de la Plaza de la Cooperación.

Fué presentada la nueva oficina de Mediación Comunitaria Vecinal

0

En horas de la mañana de hoy, en su despacho, el Intendente Municipal de 9 de Julio, Dr. Walter Battistella, procedió a efectuar la presentación de la Oficina de Mediación Comunitaria Vecinal, a través de la cual, “el municipio tomará intervención en determinados conflictos que se produzcan entre vecinos y que muchas veces no alcanzan resolución en la vía judicial, o bien sufren retrasos como consecuencia de los inconvenientes que se registran en el Juzgado de Paz de 9 de Julio”, de acuerdo a lo que el propio jefe comunal explicó a los medios de prensa.

vecinal

Battistella detalló asimismo que esta nueva oficina estará a cargo del Dr. Juan Pablo Moyano y trabajará de manera conjunta con la Asesoría Legal y Técnica, cuyo titular es el Dr. Alejandro Casas.

“El decreto ya tiene dos años, pero apuntamos a que se convierta en una Ordenanza, de manera que tal que una vez que tengamos la ejercitación necesaria para saber cuáles son los problemas que debamos atender, sin meternos en la cuestión del derecho privado, que corre por otras vías; podamos asistir a los vecinos para llegar a distintos acuerdos”, señaló asimismo el Intendente.

Por su parte, el Dr. Alejandro Casas señaló que “este es uno de los tantos temas de los que se deben hacer cargo los municipios, dado que hay cuestiones que se hacen cada vez más complejas y que deberían ser competencia de la Nación o de la Provincia; y terminan recayendo en los municipios, por ser los más cercanos a los vecinos”.

“La mediación es un aspecto que se viene instrumentando en los últimos años en diversos ámbitos, como es la defensa del consumidor; a la vez que en el plano judicial también existe una Ley que establece a la mediación como una instancia previa a la de iniciar el litigio, cuestiones que estarán ajenas a esta oficina”, explicó, marcando que “en el ámbito municipal esta oficina entregará una instancia voluntaria importante para resolver cuestiones entre vecinos, en tanto que de existir por ejemplo comercios involucrados, esto será competencia del Juzgado de Faltas”.

De esta manera, Casas detalló que la oficina intervendrá por ejemplo en conflictos producidos por ruidos molestos, olores, humo y todos aquellos factores que puedan generar diferencias entre vecinos particulares; pudiendo cualquiera de las partes solicitar la mediación, para la que luego deberán estar de acuerdo en someterse a la misma ambas partes involucradas.

“El municipio no tiene el poder de la Justicia de imponer una solución, y por ello se debe tener en claro que se trata de una mediación, para que voluntariamente las partes, con la ayuda del mediador, puedan llegar a un acuerdo, el que si no es cumplido, habilita a la instancia judicial”, señaló asimismo el titular de la Asesoría Legal y Técnica del municipio, subrayando sobre el particular que “las cuestiones de derecho de familia están por fuera, al igual que las causas penales, lo que compete al Juzgado de Faltas y lo que hace a la Defensa del Consumidor”.

Finalmente, el Dr. Juan Pablo Moyano, quien estará a cargo de la nueva oficina, indicó que la misma funciona en el ex Centro Cívico de calle Robbio casi Mitre, en el horario de atención de 8 a 13 hs.

“A través de la denuncia, de carácter voluntario; se citará a los vecinos en conflicto para que de manera amigable, diálogo de por medio, y con el debido asesoramiento, se logre una solución al mismo”, explicó.

El Club San Martín entregó el auto de la Jineteada de la Cosecha Gruesa

0

La tradicional Fiesta de la Cosecha Gruesa que se desarrolla desde hace más de 10 años en el Club San Martín, organizada entre la institución “Santa” y el Paisano Mireya, entregó a los ganadores los premios que se sorteaban con la entrada.

???????????????????????????????

Ganador del automóvil 0 Km Fiat Uno Fire
N° 0398, Guillermo Díaz

Ganadores de $ 2.000
N° 2892 Claudio Faisal de 9 de Julio
N°1228 Guillermo Fernández de Cadret (Carlos Casares)
N° 1712 Gabriel Cuello de 9 de Julio.

Ganador de la Motocicleta 150 cc.(no era premio por la compra de la entrada)
Juan Horacio Verón de La Niña.

Aplicación del Programa Prosane en French

0

El Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Salud, continúa desarrollando la aplicación del denominado PROSANE (Programa de Sanidad Escolar), en distintos puntos del partido.

prosane (1)
En este marco, en la jornada del pasado lunes se trabajó en el Centro de Atención Primaria de la Salud de la localidad de French, con alumnos de primero y sexto año de la Escuela Nro. 12 “República del Perú” de esta comunidad.
Allí trabajaron la Dra. Patricia Adrover, las enfermeras Mariela Bernal y Claudia Yaconis, la Trabajadora Social Araceli Yarza; los odontólogos Agustín Pereda y Carolina Ciola; la fonoaudióloga Nora Yrigoitía y la administrativa Griselda Páez, con un importante número de alumnos.
La aplicación de este programa continuará en días sucesivos en diferentes localidades del partido.

Capacitación para aplicadores terrestres y productores

0

El Gobierno Municipal, a través de la Dirección de Gestión Ambiental, habrá de desarrollar en los días de mañana, jueves 2 y viernes 3 de julio, desde las 8,30 hs., en el recinto de sesiones del H. Concejo Deliberante, una importante jornada de capacitación para aplicadores terrestres y productores, la que persigue el objetivo de disminuir los riesgos de aplicación de agroquímicos, brindando herramientas útiles para quienes desarrollan la tarea.

??????????

A las 8,30 hs. de mañana, el Ing. Ramiro Cid, del INTA Castelar, abordará lo atinente a pulverizadoras, tamaño de gota, control de derivas y otros aspectos a tener en cuenta en el momento de realizar las aplicaciones. Por la tarde, se habrá de continuar con una faz práctica en un campo de la zona; mientras que el viernes se abordarán los aspectos de legislación. Los interesados deberán inscribirse telefónicamente en el municipio a través del número 422392, interno 146.

Jugadoras del Club Atlético en Buenos Aires

0

Gracias a los vínculos que mantienen dirigentes del Hockey del Club Atlético 9 de Julio con muchos clubes Porteños, fue coordinada la participación de una delegación local en una jornada de entrenamientos en una de las principales entidades, el Club Liceo Naval, que la recibió en el complejo deportivo de Núñez, cerca del estadio de River Plate.Liceo 1
Presidió la delegación Jorgelina Faure y fueron el Técnico, Profesor Walter Daffara, dirigentes Sergio Fernández y Chispa Cancelleri y las jugadoras Antonela Carderole, Nicole Maineri, Dolores Mazza, Agostina Sánchez, Juana Beraza y Trini Fernández.
Los recibieron dirigentes y ex jugadores, quienes acompañaron a los Nuevejulienses en la recorrida por las instalaciones, quiens luego tomaron parte de un entrenamiento, con jugadoras de quinta y sexta división, donde, sobre todo el Profesor Daffara, pudieron tomar muchos apuntes y comentar distintas técnicas de manejo del hockey en competición, de tácticas y sobre todo de métodos modernos de enseñanza, todo lo que fue de gran utilidad para poder aplicarlo ahora en el Club Atlético; las jugadoras de ambas entidades desarrollaron una hora de preparación física y otra de entrenamiento técnico, habiendo convenido que en el próximo viaje  la práctica será más exigente.
En el complejo, al mismo tiempo se desarrollaba una clínica con la presencia de dos Leonas, Charo Luchetti y Piti Delía, mostrando que en el lugar se respira hockey a toda hora. Además, pertenece a Liceo otra integrante de la selección Nacional, Rocío Sánchez Moccia.
La delegación regresó al día siguiente a 9 de Julio, gratamente impresionada y con muchos conocimientos que podrán transmitir a las demás jugadoras y en particular, a las profesoras.