spot_img
spot_img
14.4 C
Nueve de Julio
martes, mayo 6, 2025
Inicio Blog Página 3209

Recibimos a “TOCO CON POCO”

0

La semana próxima la EACC recibirá su primer gran capacitación para coordinadores de los espacios de trabajo y para los niños y niñas que concurren.11188209_1583852375197307_1279637170251691329_n
Se trata de la Cooperativa de trabajo en Arte y Cultura « Toco con poco « ; ( en trámite ); conformada por : 2 Músicos/as , 2 Artistas plástico/as y 2 Artesano/as .
Entre los objetivos están :
-Construcción de instrumentos y exploración sonoro-musical con materiales reciclados y de descarte .
– Recopilación y difusión de cancionero para la Infancia .
– Capacitaciones para todo público y algunas específicas ( docentes , referentes de espacios de Niñez , jóvenes ,etc ) mediante  talleres y publicaciones , referidas a construcción de instrumentos con reciclado .
– Ensamble de percusión con instrumentos del Toco .
Trabajan favoreciendo espacios donde se pueda compartir la musicalidad que tiene cada ser humano , desde Niño/as hasta Abuel@s , en espacios donde la mirada y el cuidado del Otro es muy importante y vital . Con mucho entusiasmo desde la EACC estamos organizando este encuentro y pedimos colaboración a la comunidad de 9 de Julio para juntar los materiales que necesitamos.
También estarán dando talleres en otros espacios e instituciones de la ciudad y de Patricios.
Pueden llamarnos al TEL: 02317 15 508613
Gracias!

NECESITAMOS Materiales !! :
-Tacho de plástico limpio, esos de pintura de 10 ó 20 litros .- Pedazo de lona de pileta , toldo , banner de publicidad.
– Botellas de plástico de 1/2 litro , de Sprite , Coca ó Fanta .
-Botella de plástica de gaseosa de 2 ó 2 1/2 litros .
– lata de leche nido ,  de durazno al natural ó alguna parecida pero no muy chica .
-Soga
-Manguera

Ariel Torrado Mosconi

0

torrado La misión de apacentar el rebaño de Dios
* De un fuerte carisma misionero, se caracteriza por su humildad y por un carácter siempre cordial y alegre.
* De sólida formación intelectual, es Licenciado en Teología Moral y fue, durante algunos años, profesor universitario.
* Como párroco en Buenos Aires, se había ganado el cariño de sus fieles, en cada uno de los destinos en que le cupo desempeñarse.
* Nombrado obispo coadjutor de 9 de Julio, colaborará con monseñor De Elizalde a partir de julio de este año.
* Obispo auxiliar de Santiago del Estero por seis años, deja en aquella comunidad un recuerdo entrañable.

En los últimos días, la designación del nuevo obispo coadjutor de 9 de Julio, por el Papa Francisco, ha sido el tema más recurrente en las conversaciones, no solamente de los fieles católicos, sino también de la comunidad en general. En efecto, de acuerdo con lo que prescribe el Código de Derecho Canónico (canon 401, § 1), que los obispos diocesanos, una vez cumplidos los 75 años de edad, presenten al Romano Pontífice su renuncia al cargo.
Monseñor Martín de Elizalde cumplirá la edad canónica el próximo 23 de octubre; por ese motivo, a su requerimiento, el Papa ha designado a monseñor Ariel Torrado Mosconi como nuevo obispo coadjutor con derecho a sucesión.
De esta manera, cuando el Papa Francisco acepte la renuncia de monseñor Elizalde, el nuevo obispo asumirá de forma automática el cargo de obispo residencial.
La información del nombramiento fue efectuada por el nuncio apostólico en Buenos Aires, monseñor Emil Paul Tscherrig, a través de la agencia AICA, a las 6:50 horas, del 12 de mayo. Poco después, fue dada a conocer al mundo, en varios idiomas, a través del Vatican Information Service, en la sección de Actos Pontificios.
El nuevo Obispo se encuentra vinculado a esta Diócesis por lazos familiares. Más aún, Ariel Edgardo Torrado Mosconi nació en el partido de  25 de Mayo, el 18 de enero de 1961.

SALADILLO, EN SU ADOLESCENCIA Y EN SU VOCACION

La comunidad bonaerense de Saladillo tiene, en la vida de monseñor Torrado Mosconi, una significación especial. Allí cursó sus estudios primarios en el Colegio Niño Jesús, un antiguo instituto fundado por una congregación de origen francés, las “Hermanas del Niño Jesús”.
En esa ciudad transcurrieron los años de su infancia, allí recibió el sacramento de la Primera Comunión y el primer llamado vocacional a abrazar el sacerdocio. El padre Antonio Gradoazo, fallecido en noviembre del año pasado, era el párroco de Nuestra Señora de la Asunción de Saladillo, no solamente le dio la Primera Comunión sino también lo convocó para ser monaguillo en su iglesia.
Tanta importancia tuvo este sacerdote en su camino vocacional que, en 2008, en la ceremonia en que iba a ser consagrado obispo, monseñor Torrado Mosconi le solicitó que lo acompañe, teniendo a su cargo el pedido de ordenación episcopal al consagrante.

torrado1

EL INGRESO AL SEMINARIO

Luego de cursar sus estudios secundarios en un colegio alemán, en la ciudad de Buenos Aires y de pasar por las aulas de la Facultad de Agronomía por espacio de cuatro años, el  el 17 de marzo de 1983 ingresó en el Seminario Metropolitano de la Inmaculada Concepción, de Villa Devoto.
En esa casa de estudios realizó su formación sacerdotal, cursando sus estudios teológicos en la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica, donde obtuvo el grado académico de Bachiller. Sus calificaciones le merecieron ser distinguido con medalla de oro en 1989.
Completó su carrera teológica licenciándose en Teología Moral, con una tesis que redactó bajo la dirección de otro destacado profesor de la Facultad de Teología de la UCA, monseñor Antonio Marino, hoy obispo de Mar del Plata.

SU ORDENACION SACERDOTAL

El 17 de noviembre de 1990 recibió la ordenación sacerdotal de manos del arzobispo de Buenos Aires, Antonio Quarracino. La misma fue en una multitudinaria ceremonia celebrada en el estadio Luna Park, en la que fueron ordenados 17 sacerdotes del clero porteño, entre quienes también se encontraba monseñor Raúl Martín, actual obispo de Santa Rosa en La Pampa
Monseñor Quarracino, quien fue el segundo obispo de 9 de Julio, había sido promovido como Arzobispo de Buenos Aires pocos meses antes.

EN EL CLERO DE BUENOS AIRES

Su primer destino pastoral, apenas ordenado, fue el de vicario parroquial de Nuestra Señora del Socorro. Un año más tarde y, por espacio de siete años, se desempeñó como prefecto, superior de comunidad y vicerrector del Seminario Metropolitano de Villa Devoto (desde el 1º de febrero de 1992 hasta el 2 de febrero de 1999). En esos años, así como en la época en que fue párroco, dictó clase en las aulas de la Facultad de Teología y fue Asesor Técnico del Instituto de Cultura y Extensión Universitaria de la Universidad Católica Argentina, desde 2004.
El 7 de marzo de 1999 fue nombrado párroco de San Bernardo, por su Obispo, Jorge Bergoglio, hoy Papa Francisco. En la curia eclesiástica de la Arquidiócesis de Buenos Aires integró el Consejo Presbiteral (desde el 5 de abril de 1999 hasta el 18 de marzo de 2002 y desde el 1º de abrul de 2002 hasta el 19 de marzo de 2005); fue  secretario ejecutivo de la Vicaría Episcopal de Educación y miembro del Colegio de Consultores. Asimismo,  desempeñó los cargos de decano del Decanato “Chacarita” Nº 15, durante cerca de un lustro.
El 6 de marzo de 2005 fue nombra párroco en San Isidro Labrador, en el barrio de Saavedra, cargo en el cual se encontraba cuando, el  22 de noviembre de 2008 el Papa Benedicto XVI lo nombró obispo.
En la Conferencia Episcopal Argentina colaboró como perito en la Comisión de Liturgia, de la que fue secretario ejecutivo, y fue director del SENALI (Secretariado Nacional de Liturgia).
Monseñor Torrado Mosconi fue preconizado obispo auxiliar de Santiago del Estero y se le confirió la sede titular de Vico di Pacato, establecida en 1933 en alusión a una diócesis desaparecida ubicada en la pro- vincia romana de Numidia, que actualmente se ubicaría en la  parte nororiental de Argelia.

SU ORDENACION EPISCOPAL

Monseñor Ariel Torrado Mosconi fue ordenado Obispo el 13 de diciembre de 2008, en una celebración eucarística que tuvo en la catedral metropolitana de Buenos Aires.  Fue su consagrante principal el arzobispo de Buenos Aires y primado de la Argentina, cardenal Jorge Mario Bergoglio (hoy Papa Francisco), y obispos co-consa grantes monseñor Francisco Polti, a la sazón obispo de Santiago del Estero y monseñor Antonio Marino, su profesor,  entonces obispo auxiliar de La Plata.
Con los obispos consa- grantes concelebró monse- ñor Héctor Aguer, arzobispo de La Plata; y varios obispos más: Emilio Bianchi di Cárcano, emérito de Azul; Luis Teodorico Stöckler, de Quilmes; Baldomero Carlos Martini, de San Justo; Rubén Oscar Frassia, de Avellaneda-Lanús; Horacio Benites Astoul, auxiliar emérito de Buenos Aires; Jorge Rubén Lugones, de Lomas de Zamora; Joaquín Mariano Sucunza, auxiliar de Buenos Aires; Eduardo Horacio García, auxiliar de Buenos Aires; Adolfo Armando Uriona, de Añatuya; Eduardo María Taussig, de San Rafael; Raúl Martín, auxiliar de Buenos Aires; Hugo Manuel Salaberry, de Azul; Oscar Vicente Ojea, auxiliar de Buenos Aires; César Daniel Fernández, auxilar de Paraná; Hugo Nicolás Barbaro, de San Roque de Presidencia Roque Sáenz Peña; Santiago Olivera, de Cruz del Eje; y Enrique Eguía Seguí, auxiliar de Buenos Aires.
En la celebración estuvo presente el nuncio apostólico en Argentina, monseñor Adriano Bernardini (hoy en Italia), acompañado por el secretario de la nunciatura, presbítero Robert Murphy.
Su amigo, monseñor Alfredo Horacio Zecca, a esa altura, rector de la Universidad Católica, hoy arzobispo de Tucumán, fue el encargado de leer la bula de designación como obispo. Zecca había sido rector del Seminario de Buenos Aires cuando Torrado Mosconi fue prefecto y vicerrector.  En la ceremonia, actuaron como asistentes los presbíteros Guillermo Martín Marcó, Marcelo Carlos Pettinaroli y Nicolás Enrique Sundblad.
En su alocución antes de la imposición de las manos, el entonces cardenal Bergoglio expresó que «no se recibe de obispo, no se estudia para obispo, es el Señor quien lo elige para que lo siga, para que apaciente al pueblo y para dejarse ceñir por la voluntad de Dios. Estas tres cosas, seguir, apacentar y apegarse a la voluntad de Dios son las que se debe tener en cuenta para ser sucesor de los apóstoles».
Luego, al referirse a monseñor Torrado Mosconi, dijo a la comunidad presente que «lo sacaron antes de tiempo, como en otras ocasiones, pero él se dejó arrancar por Dios, y donde estuvo construyó. No sólo las cosas materiales, construyó la unidad de corazón».
En esa oportunidad, el Papa Francisco le dijo: «Viví para el pueblo, porque del pueblo te sacaron para ser pastor, ayúdalos a madurar en la fe, siguiendo a Jesús. Lo demás, son bombitas de colores. Si seguís a Jesús vas a hacer lo que El quiera. Mantené el calor del alma, porque el del cuerpo lo vas a sufrir bastante. Y en todo momento, mirá a la Virgen de Sumampa, mirá siempre su mano que sostiene los pies de Jesús, porque en los pasos de El están los pasos de Dios».
Antes de finalizar la ceremonia de su ordenación, en aquella mañana de diciembre de 2008, el nuevo obispo auxiliar de Santiago del Estero recorrió la catedral impartiendo sus primeras bendiciones episcopales a los fieles reunidos quienes lo recibieron con calurosos aplausos. Luego dirigió unas palabras de agradecimiento a todos los que intervinieron en su vida desde el nacimiento, hasta este momento, en el que “Dios me llamó al episcopado, como me había llamado al sacerdocio”.

TEMAS DE ACTUALIDAD EN SU MENSAJE PASTORAL

En los años que lleva como  obispo auxiliar de Santiago del Estero, monseñor Ariel Torrado Mosconi, ha sido muy valorado por los fieles por la claridad y cercanía de su mensaje pastoral y en la enseñanza de doctrina cristiana.
Asimismo, ha tenido la ocasión de abordar en sus mensajes, temas de candente actualidad. Resultaría imposible resumir todos ellos en la brevedad de esta nota; por lo cual, solamente nos referiremos a algunos, aquellos vinculado directamente con la sociedad:
En cierta oportunidad supo expresar su preocupación por el consumo excesivo de alcohol entre los jóvenes.  En este sentido, monseñor Torrado sostuvo que «hay muchas medidas que deberían tomarse aún en orden a cuidar la vida de los jóvenes”.
«Gracias a Dios –añadió- son muchos los jóvenes buenos que se sacrifican en el estudio y el trabajo. Ellos son una esperanza para la sociedad, pero aún queda mucho por hacer por tantos otros que se encuentran esclavizados por las drogas y el alcohol, y desprotegidos de la familia y la sociedad toda».
El tema del narcotráfico en su provincia ha sido otra de sus preocupaciones. En 2013, junto al pastor Antonio Zaiek (Iglesia Bautista del Centro de Santiago) y Hernán Kriscautzky (presidente de la comunidad judía y de la DAIA filial Santiago del Estero) coincidió en la necesidad de que la Justicia actúe de forma concreta para castigar a responsables directos y cómplices de esta actividad delictiva.
La crisis en la familia en la época actual ha sido otro de sus desvelos pastorales. Al respecto, en varias ocasiones, exhortó a los padres de familia a reconocer la importancia y la responsabilidad de recomponer los lazos afectivos con sus hijos para prevenir situaciones de soledad y de angustia, e incidentes vinculados al consumo irresponsable de alcohol.
En su momento, monseñor Torrado, también expresó sus críticas al nuevo método anticonceptivo y sus peligros para las adolescentes. En otro orden, también supo condenar enfáticamente el abuso a menores.
En Santiago del Estero también favoreció el ejercicio del ecumenismo. En este sentido, fomentó la realización de actos interreligiosos y ecuménicos.

EN SANTIAGO DEL ESTERO. UN BUEN PASTOR, QUERIDO Y RESPETADO

En una nota publicada en estos días por el diario “El Libertal” de Santiago del Estero, se afirma que, “desde que llegó a Santiago, Ariel Torrado Mosconi”, supo ganarse el cariño de la gente, que pronto lo acogió en su corazón, por su carisma y humildad.
“El «Buen Pastor» –prosigue el artículo de prensa- recorrió toda la diócesis llevando su mensaje de esperanza y asistiendo a niños, jóvenes y adultos”.
En efecto, deja un entrañable recuerdo entre los santiagueños.
El obispo de Santiago del Estero, monseñor Vicente Bokalic en un comunicado oficial se refirió al nombramiento de monseñor Ariel Torrado Mosconi, como obispo coadjutor de 9  de Julio tras “más de 6 años en su ministerio episcopal” en la Iglesia santiagueña.
Bokalic aseguró que le debe “muchísimo en este tiempo de conducción en esta Iglesia. Lo siento como hermano en el Episcopado y agradezco de corazón por su lealtad, su actitud de permanente ayuda para conocer la realidad de nuestra Iglesia, por su iluminación y reflexión sobre tan variados temas y aspectos de la vida eclesial. Su colaboración e iluminación me ayudaron para dar pasos en mi misión de obispo diocesano”.
“En verdad hemos compartido alegrías, esperanzas, y muchas tareas en las que nos complementábamos, pero también hubo dolores, incertidumbres, y una sincera y confiada búsqueda de la voluntad de Dios sobre personas y acontecimientos de nuestra Iglesia. Gracias por la honestidad, por su laboriosidad, su servicialidad a toda hora, a pesar de cansancios y múltiples compromisos. Gracias por su cercanía al clero y al laicado”, agregó el obispo de Santiago
Monseñor Bokalic sostuvo que “vamos a extrañar su presencia, su entrega alegre, sacrificada y esperanzada a todos los sectores de nuestra Iglesia y sociedad. Podemos decir: gracias Señor por este Pastor bueno, que animó y caminó en medio de las comunidades, compartiendo la Palabra y santificando al santo pueblo de Dios a través de celebraciones y encuentros”.
El  1º de julio tendrá lugar a celebración eucarística en acción de gracias,  por su ministerio y despedida de esta diócesis en la catedral-basílica de Santiago del Estero, a las 20.30.

LA ALEGRIA DE SU MADRE POR LA DESIGNACION PARA 9 DE JULIO

Con motivo conocerse la designación de monseñor Torrado Mosconi como obispo coadjutor de 9 de Julio, el Diario “El Liberal” de Santiago del Estero mantuvo una comunicación telefónica con la madre del prelado, Judith Mosconi, quien –de acuerdo con lo expresado por el matutino santiagueño- “celebra su regreso, como el resto de su familia”.
«Estoy contenta –expresó la madre del nuevo obispo- y también muy apenada porque deja Santiago, que él quiere mucho y donde lo quieren mucho. Así que estoy entre la tristeza y la alegría».
En julio, monseñor Torrado Mosconi regresará a su provincia natal y sus hermanos y sobrinos lo esperan ansiosamente: «Ha sido una muy buena noticia para la familia, que está feliz de tenerlo más cerca, otra vez. Todos contentos. Nosotros somos de la ciudad de 25 de Mayo, que pertenece a la diócesis de 9 de Julio, donde estará ahora Ariel, dentro de Buenos Aires», añadió Judith.
«Ariel es muy querido, él tiene un gran carisma y alegría única, que lo distinguen, que seguro seguirá transmitiendo a donde vaya ahora», subrayó Judith, en su charla con “El Liberal”.

PALABRAS FINALES
Monseñor Torrado Mosconi, se estima, llegará a esta Diócesis a mitad de año. A partir de entonces, colaborará con el gobierno diocesano junto al obispo residencial, monseñor Elizalde. Ahora, es el primer coadjutor que tiene la Diócesis y, con el tiempo, será el sexto obispo.
La extensa Diócesis y, especialmente, la comunidad de 9 de Julio aguardará con alegría su llegada.

El suizo Jean Claude Bolay afirmó que «lo más importante es planear la Ciudad»

0

La visita del Sociólogo Jean Claude Bolay aportó una mirada distinta, objetiva e interesante del presente y proyectando el futuro de 9 de Julio teniendo en cuenta el proceso de crecimiento que está atravesando la Ciudad. El suizo había estado en 1994 y 21 años después dejó su visión.

????????
En una visita a la redacción de «EL 9 DE JULIO» Aclaró el Arquitecto Santiago Erbiti que la llegada de Bolay se realiza en el marco de la inclusión de 9 de Julio en una serie de seminarios itinerantes, a través de la Ciudad de Buenos Aires y el Politécnico de Lausana en el que Bolay se desempeña como profesor e investigador.
En ese sentido, a modo de introducción el Arquitecto Erbiti quien contribuyó en la presencia del Dr. en Ciencias Políticas explicó que el profesional se dedica a estudiar «ciudades como la nuestra, pequeñas y medianas, en varios países del mundo. Son ciudades que tienen un rol importante en el desarrollo de la región y en la estructura urbana y en ellas vive mucha gente, sometida a grandes presiones socioeconómicas y culturales».
Erbito explicó que Bolay interactúa con profesionales en la mirada que realiza de las ciudades. «Uno de los objetivos más importantes de su investigación tiene que ver con la cooperación y hacer recomendaciones, para el tipo de políticas que serían las más adecuadas para evitar problemas a corto y mediano plazo», explicó Erbiti destacando que el trabajo de Bolay está pensado en aplicarlo a la realidad.
«El interés que se desperó hace más de 20 años sigue despertando ahora», sostuvo Erbiti muy entusiasmado en las visiones y nuevos horizontes que se abren como para poder «repensar la Ciudad».
Por su parte, Jean Claude Bolay nos dejó sus impresiones. Del centro de la Ciudad destacó la «urbanidad, con su organización espacial que permite a la gente estar bien. La gente está contenta y es orgullosa de su ciudad. El centro comercial es activo».
En una recorrida por los barrios tomó conciencia de los cambios producidos a lo largo de dos décadas. «Los dos cambios principales que hay que analizar son los elementos claves para el futuro: la extensión física (territorial) con urbanización hasta kilómetros y en eso son privilegiados porque hay tierra, sin barreras naturales; claramente también hay un aumento demográfico».
En ese crecimiento, la pregunta que planteó Bolay a los interlocutores es ¿cómo se estima la situación dentro de 20 años? y en ese sentido si la Ciudad continúa con un crecimiento importante hasta los 60 mil habitantes. «El modo de extensión se puede realizar de distintas maneras, se debe analizar el uso del suelo y el tema de los recursos para cubrir todo eso», indicó el suizo.
Consultado por las diferencias que existen en la calidad de vida de pequeñas ciudades y grandes urbes realizó reflexiones. «Las personas que viven en grandes ciudades tienen centros comerciales importantes como así también a nivel cultural, como ventajas»
En cuanto a las dificultades, mencionó la congestión de tráfico, los ruidos, la inseguridad y otros elementos para decir si estamos en una situación óptima. «Un elemento clave que ha cambiado en 20 años es la forma de trabajar. Tenemos flexibilidad a partir de la comunicación, en cuanto a la forma de trabajar.
Una ciudad como 9 de Julio es una alternativa para personas que ya no quieren vivir en una urbe tan grande como Buenos Aires. «Si bien no están cerca de los teatros, pueden vivir aquí con más espacio, un medio ambiente de mejor calidad y una mayor seguridad»,  consideró Bolay señalando que al mismo tiempo esa gente que se radica en ciudades medianas y pequeñas buscará servicios de calidad e infraestructura ubana que deberán ofrecer las autoridades y las empresas.
En la parte final, Jean Claude Bolay se refirió a fortalecer el diagnóstico técnico y científico, para cuantificar la realidad con datos, «para demostrar lo que hay. El diagnóstico debe ser participativo, un técnico sólo no puede tener la solución pero puede ayudar, como las universidades o centros de estudio. Es importante la colaboración inter institucional y social».
«En muchos lugares se confunden las necesidades y las demandas sociales. Tenemos que llegar a priorizar: dónde se van a invertir y en qué sectores.
Considera el Dr. Jean Claude Bolay que las autoridades además de atender las demandas actuales se debe pensar en las prioridades a largo plazo, para que «el espíritu de una ciudad como 9 de Julio no desaparezca».
Bolay señaló que es importante para el desarrollo lograr una mayor autonomía de municipios como 9 de Julio y otras ciudades pequeñas y medianas. «Los recursos financieros y los recursos humanos son dos elementos claves. El presupuesto tiene que aumentar, hay especialistas en finanzas que tratan, para que la Ciudad tenga sus recursos»
«Hay que tener una visión para las prioridades. A partir de esa visión, planear por lo menos a nivel de una gestión pública a cuatro años con un programa para hacer cosas realistas que se pueden cumplir. Lo más importante es planear la Ciudad, traduciendo una visión de lo que es la Ciudad, una voluntad pública de autoridades y ciudadanos. Es una organización realista y el camino a seguir, para evitar manejar la Ciudad con las emergencias» concluyó Jean Claude Bolay.

Este viernes Festival de Boxeo en Centro Empleados

0

El Clan Ferrario se prepara para el Segundo Festival Amateur con buenas expectativas. El evento será este viernes 15 de mayo en las instalaciones de Centro Empleados de Comercio a partir de las 21 horas.

????????
Si bien no habrá combates profesionales, el mayor interés está puesto en los regresos de Pablo Galicho y Matías Lagano. Al mismo tiempo estarán combatiendo Derly Duarte, Agustina Ramírez, Franco Rossi, Eugenio Sberna, y la presentación de Kevin Zárate.
Boxearán representantes de Bragado, de Junín, y otros de Dolores.
Se contará con un muy buen servicio de cantina a precios accesibles. Las entradas populares tendrán un costo de 50 pesos, la especial (silla sin numerar) costará 70 pesos, y el ring side (silla numerada) tendrá un costo de $ 100. Están a la venta en el Gimnasio en forma anticipada y el viernes en Centro Empleados Avenida Mitre casi Corrientes.

Cáritas anunció la realización de la Colecta Anual

0

En el marco de una conferencia de prensa realizada en la sede de Cáritas, esta entidad anunció la realización de su Colecta Anual, a nivel nacional. La Colecta Anual de Cáritas es una invitación a expresar a través de un gesto concreto de amor, una colaboración económica, el compromiso por los más necesitados, brindándoles oportunidades para su promoción humana e inclusión social.

colectacaritas4
Participaron de la rueda de prensa, anunciando la Colecta, el director de Cáritas Interparroquial, Eduardo Bonoldi; el presidente de Cáritas Dio- cesana, monseñor Daniel Camagna, junto a referentes de Cáritas Interparroquial de 9 de Julio. La Colecta de este año estará animada por el lema “Todo lo que se comparte se multiplica”, que es una de las frases del mensaje que el Papa Francisco dirigió a la comunidad de Varginha, en una favela pacificada de Río de Janeiro (Brasil), donde se viven situaciones de pobreza y exclusión social.
Monseñor Daniel Camag- na, al hacer referencia al lema elegido para este año, consideró que,  se trata de un mensaje que “va más allá de la colecta ya que representa actitudes y un estilo que va mas de la colecta”. Según su apreciación, “alcanza a nuestro comportamiento como ciudadanos y como vecinos en la convivencia de todos los días, si bien nos quiere motivas en esta colecta”.
Para el sacerdote, el lema de Cáritas, “debe desafiarnos y cuestio- narnos ante los males de nuestro tiempo y de nuestra sociedad, donde al elevado individualismo”.

CON EL ESPIRITU SOLIDARIO DE SIEMPRE

La Colecta Anual de Cáritas es una ocasión privilegiada de encuentro solidario. La comunidad cristiana sale al encuentro de toda la sociedad para crear conciencia y promover el compromiso con los más pobres y excluidos.
En 9 de Julio se desarrollará, como en todo el país. Para ello, Cáritas a nivel local se encuentra trabajando activamente en su organización. El llamado a colaborar es abierto y abarca diferentes dimensiones.
La Colecta, como se dijo, es una oportunidad no sólo para compartir los bienes, sino también la esperanza de construir un futuro inclusivo para todos, comenzando por las acciones y el compromiso de cada uno de nosotros con el presente.
El dinero recaudado en Colecta ayudará a sostener, durante todo el año, proyectos e iniciativas de promoción humana. Además, a nivel nacional, trabajar en la prevención y atención de emergencias climáticas y con personas en situación de calle, entre otras iniciativas de asistencia, de acuerdo a la realidad de cada lugar.

Informe de la reunión de la Comisión de Seguimiento

0

En el día de ayer se reunió la Comisión de Seguimiento de Obras en el marco del Acta Acuerdo firmado en la Defensoría del Pueblo de la Pcia de Bs As en Mayo 2011.

agua
Participaron representantes de la Defensoría, Absa, Ocaba, Secretaría de Servicios Públicos, Ministerio de Salud, Concejales y 9 de Julio, TODOS por el AGUA.
Absa informó que se están desinfectando los nuevos pozos y cañerías del anillado hídrico. Sobre la obra de la planta potabilizadora reconoció que se avanzó poco en la obra civil desde la reunión del mes de Abril pero que se ha avanzado en el equipamiento electromecánico, habiendo cursado las ordenes de compras y estando en ejecución en talleres de Buenos Aires todo lo competente con esta parte de la obra. Se prevee finalizar en 30/60 días la obra civil y cumplir con el plazo estipulado (agosto 2015) para la finalización de la planta potabilizadora. Entregaron informes de avance de obra realizados por Absa y por la empresa MAKO.
Desde nuestro grupo se solicitó (nuevamente) la publicación de análisis, haciendo hincapié en los de la localidad de French para una mejor información de los vecinos. También se consultó sobre la limpieza y mantenimiento de las cisternas en establecimientos escolares, contestando que con el inicio de clases se limpiaron todas y se efectúa un correcto mantenimiento.
Desde la Secretaría de Servicios Públicos informaron que se coordinó con la CEyS la conexión de energía eléctrica a la planta potabilizadora, tema que había quedado pendiente en la reunión anterior. También informaron que los fondos necesarios para solventar la readecuación de los costos de la obra ya habían sido girados a la empresa.
Ocaba informó que asistió apoyando la gestión de la Comisión, que realizan análisis periódicos en los pozos y en la red. Se solicitó a la Defensoría que pida el resultado de estos análisis.
La Dipac estuvo ausente y eso generó que se solicitara a la Defensoría realizar un pedido de informes urgente, ya que vemos que la ampliación de los 2 módulos de la planta potabilizadora necesarios para incorporar el sector de Ciudad Nueva  no ha tenido ningún avance este último mes.
La representante del Ministerio de Salud informó sobre la capacitación para profesionales dictada en el Salón Blanco municipal días atrás. Asistieron 45 profesionales.
Se estableció fecha de próxima reunión para el 2 de Julio.

Nos sumamos a la Campaña contra la Violencia de género convocada para el próximo 3 de Junio

0

«La ONG La Casa del Encuentro informó que desde 2008 en la Argentina fueron asesinadas 1.808 mujeres por violencia de género. El año pasado, se registraron 277 femicidios de mujeres y niñas, además de otros 29 «vinculados» de hombres y niños. Por estas cifras alarmantes, la ONG exigió la urgente declaración de Emergencia Nacional para combatir la violencia hacia las mujeres y la aplicación de la Ley Nacional 26.485, sancionada en 2009. Digamos BASTA a la Violencia contra las mujeres.»

16492_649663598467376_889183888027685755_n

La Mesa Directiva del Consejo Municipal para Personas con Discapacidad, destaca la construcción de nuevos estacionamientos para automóviles que transportan a Personas con Discapacidad

0

La Mesa Directiva del Consejo Municipal para Personas con Discapacidad, destaca la construcción de nuevos estacionamientos para automóviles que transportan a Personas con Discapacidad, a la vez que hace un llamado a la reflexión a toda la ciudadanía para que  respete y haga respetar las normativas vigentes al respecto.mesa discapacidad
Un espacio reservado para facilitar accesos a quienes  padecen problemas de movilidad, no es solo un acceso, es un camino que se abre y que conduce a puertas abiertas, a la eliminación de  barreras que no son solamente arquitectónicas, sino que también se convierten en barreras sociales, y que nos posibilita  como ciudadanos la oportunidad de sumarnos a esa constante lucha de quienes hace ya mucho tiempo buscan en su quehacer diario la equiparación de oportunidades.
El símbolo se exhibe a menudo en edificios con accesos adaptados especialmente para usuarios de sillas de ruedas, pero también para otros problemas de movilidad. Con frecuencia, el símbolo denota la eliminación de barreras ambientales, y ayudas o mejoras para ancianos, padres con cochecitos para bebés, y viajeros. Es un diseño universal orientado a evitar la necesidad de varios símbolos en productos e instalaciones accesibles a casi todos los usuarios. El logotipo de una silla de ruedas, es un símbolo internacional,
Hoy, desde esta Mesa Directiva, estimamos oportuno informarle acerca de los trámites a seguir para obtener la tarjeta que le acredita Derecho a Libre Tránsito y Estacionamiento para Personas con Discapacidad
SIMBOLO INTERNACIONAL DE ACCESO
Es un documento que identifica/individualiza cualquier vehículo en el que se traslade una persona con discapacidad, y le otorga el derecho al libre tránsito y estacionamiento (derecho regulado por las normas de tránsito de cada localidad o municipio).
El nuevo diseño del Símbolo Internacional de Acceso, (vigente desde el 2010 por la Disposición SNR Nº 3464/2010) permite que su uso no esté limitado a un vehículo, de manera que la persona lo puede utilizar en cualquier vehículo en el que se traslade.
Asimismo, su formato novedoso contiene medidas de seguridad que permiten validar el documento.
Existen cuatro tipos de Símbolo.
1- Símbolo Internacional de Acceso. El documento posee los datos de la persona con discapacidad y se puede utilizar en cualquier automotor en el que la persona se desplace.
2 – Símbolo Identificatorio del Auto- motor. Puede ser utilizado únicamente en un vehículo específico y la persona con discapacidad debe ser titular del mismo. Si el vehículo fue adquirido bajo el régimen de franquicia impositiva este Símbolo será otorgado sin excepción.
3 – Símbolo para Vehículo Institucional. Sirve para individualizar un automotor que pertenece a una institución asistencial o gubernamental que traslada a personas con discapacidad.
4 – Símbolo para el exterior del país. Puede ser solicitado en caso de que la persona con discapacidad realice un viaje al exterior.
Los pasos para realizar el trámite se encuentran en el sitio web del Servicio Nacional de Rehabilitación SNR.
El trámite es GRATUITO y NO PUEDE SER REALIZADO POR EMAIL, TELÉFONO O FAX.
– Días y Horarios de Atención en el SNR son los LUNES, MARTES, JUEVES Y VIERNES DE 8.30 A 13.30 HS. El Sector de Símbolos del Departamento Automotores NO atiende los días MIÉRCOLES.
Dirección:    Ramsay 2250 o Dragones 2201 (C1428BAJ)
Localidad:    Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Centro de Atención Telefónica:    0800-555-3472 (Días Hábiles de 7:30 a 19:30hs)
Conmutador:    (5411) 4789-5200
Email:    [email protected]
Aquellas personas que requieran de ayuda para el uso de internet pueden dirigirse a la Dirección General de Discapacidad que se les brindará ayuda para realizar el trámite.
Es un aporte de Mesa Directiva del Consejo Municipal Para Las Personas Con Discapacidad. Ante cualquier consulta o duda dirigirse a Dirección de Discapacidad sita en Avda. Urquiza y  Vedia  o llamando al Te nº 02317-432191 de lunes a viernes en horario de 8.00 a 12.00 horas.
mail:[email protected]

Martin Cappelletti se consagro campeón de la Copa Ferrari Repuestos en San Martín

0

En la final vencio a Claudio Avila por  5-7; 6-4 y  6-3

???????????????????????????????

Este lunes 11 se desarrolló en cancha de tenis del Club San Martin la Final del Torneo de Tenis Copa Ferrari Repuestos, Martin Cappelletti, quien en un arduo  y entretenido partido, venció a Claudio Ávila por 5-7; 6-4 y  6-3, en poco más de dos horas de juego.
De esta manera finaliza así el tercer torneo y que sumo puntos para el ranking de tenis del Circuito Smash que se desarrolla en el Club San Martin.
Dicho ranking lo lidera Julio “Titi” Tarantino con un torneo menos, que ya alcanzo  120 puntos, sobre sus más inmediatos perseguidores con 100 puntos cada uno, como lo son  Julián Mozun, Víctor Impinnisi y Gustavo Guarde, que si tienen tres torneos jugados.

Próximo Torneo
Según informo la Sub Comisión de Tenis del Club San Martin, el próximo torneo es por pareja, con el modo de eliminación simple y que habrá de iniciarse el domingo 24 de mayo próximo. Para lo cual informaron quienes deseen participar aún se pueden inscribir en el quincho del sector tenis.

Jornada Nacional sobre Ganancias, Factura Electrónica y Nuevo Plan de Pagos

0

Estan mañana se llevó a cabo la jornada de referencia de AFIP en el salón de conferencias de la Cámara de Comercio e Industria de 9 de Julio, replicándose en todos los Distritos y Agencias de la Dirección Regional Junín.

afip
La disertación estuvo a cargo del Jefe del Distrito 9 de Julio, Cdor. Hugo P.Cervatte, que explicó las modificaciones en el impuesto a las Ganancias que prevé devoluciones a trabajadores y jubilados (RG. 3770 AFIP) Plan de Facilidades de Pago, norma complementaria que flexibiliza la redacción original (R.G. 3769 AFIP) y la implementación de la Factura Electrónica obligatoria  para los responsables inscriptos en el IVA a partir del 1º de julio de 2015.
La jornada tuvo gran acogida por parte de Contadores Públicos, Cámaras de Comercios, estudiantes y público en general, que se hicieron presentes en gran número.