23.3 C
Nueve de Julio
viernes, agosto 29, 2025
Inicio Blog Página 3105

Mateo Moreno se presentará en “La Esquina”

0

mateomoreno8

Para el sábado 16 de enero, a partir de las 22 horas, en el centro cultural “La Esquina. Arte y Cultura” (ubicado en la esquina de Tucumán y Santiago del Estero) se encuentra prevista la actuación del renombrado músico Mateo Moreno. Cantante y bajista de impecable trayectoria, ha acompañado a destacados artistas de la talla de Jaime Roos, “Negro” Rada y a los hermanos Ibarburu.
Mateo Moreno nacido en Montevideo es considerando uno de los músicos jóvenes más importantes de la escena uruguaya. Desde sus múltiples facetas: bajista, arreglador, compositor, cantante y productor artístico, ha acompañado a lo largo de su carrera a diversas bandas y solistas, fue fundador de NTVG, así como de la banda instrumental Yeca Tatú.
Desde el año 2006 impulsa su proyecto personal como solista y lo materializa en dos discos: “Auto” (2008), “Calma” (2010) y su reciente «Meridiano», trabajos que reflejan una continua e intensa búsqueda. Explora texturas, estilos, armonías, ritmos, diferentes formas de crear, interpretar y expresarse, sin dejar de generar una musicalidad propia e inconfundible al mismo tiempo que logra reflejar nuestra identidad.
En paralelo a su carrera como solista, se desempeña como productor artístico y forma parte como bajista de las bandas de Edú “Pitufo” Lombardo, Martín Buscaglia y del “Tributo Itinerante” Legión Urbana. Mateo Moreno ha dedicado su vida a la música: estudió piano, solfeo, guitarra, cifrado, armonía, bajo eléctrico, improvisación, lectoescritura musical, contrabajo, composición, lenguaje, física del sonido, fonoaudiología, sonido en vivo, grabación en PC, Mac y analógico. Desde 1997 ejerce la docencia.
Con dieciséis años funda la banda “No te va gustar”, en la cual permanece hasta el año 2006, junto a NTVG graba 4 discos y dos Dvds, realiza giras por Argentina y Europa en numerosas ocasiones.
Fue parte de la creación de la banda instrumental, Yeca Tatú (1997) en la que participó como compositor, arreglador e instrumentista; creó Luanda (1996).
Tocó con Carlos Darakjián, con Rossana Taddei, experimentó en bandas de covers y versiones; grabó en estudios de Uruguay, Argentina, Brasil y España.
A lo largo de su carrera ha participado como bajista en discos y Dvds de múltiples artistas, entre los cuáles: Yeca Tatú, Martín Buscaglia, Pitufo Lombardo, Jaime Roos, Rubén Rada, Tabaré Cardozo, Nico Ibarburu, Carlos Darakjián, Santiago Montoro, entre otros. En el año 2006 promueve su actual proyecto personal como solista.
En paralelo a su proyecto personal se desempeña como productor artístico.
En el concierto que brindará en 9 de Julio, Moreno, contará con el acompañamiento de músicos nuevejulienses invitados: Fernando Chapu Astoviza, Juan Cruz Casas y Gonzalo Nuevo.

 

Una moto chocó una camioneta estacionada

0

En horas de la mañana de este viernes 8 de enero se produjo un accidente de tránsito que arrojó como saldo una motociclista herida.
El hecho ocurrió a la hora 10 aproximadamente. Una mujer circulaba por calle Mendoza y perdió el control cuando le quedó trabajo el acelerador de la moto.
El rodado terminó impactando en la parte posterior de una camioneta que se encontraba estacionada como corresponde. La mujer que iba en la moto tuvo que ser asistida.
De acuerdo a lo informado por fuentes policiales, al cierre de la edición, se encontraba internada en el Hospital «Julio de Vedia» en observación. Las lesiones serían leves.

ACCIDENTE8

Se realizará una nueva Feria de Libros Usados

0

A partir del próximo lunes 11 de enero, en el salón de actos de la Biblioteca Popular «José Ingenieros» (ubicada en la esquina de Mendoza y San Martín) se llevará a cabo la primera actividad cultural que esta entidad emprende en el presente año. Se trata del comienzo de una nueva edición de la Feria de Libros Usados, que estará abierta al público todos los días, en horario matutino, a partir de las 9 horas.
Una vez más los amantes de los buenos libros podrán hacerse de buenas ediciones y, al mismo tiempo, colaborar con esta interesante propuesta que permitirá a la Biblioteca adquirir nuevas obras para acrecentar su acervo bibliográficos.

COMO COLABORAR
Además de asistir a Feria para adquirir los libros, existe otra forma muy importante de colaborar: donando libros, en buen estado, que puedan ser de interés para otros lectores. En este caso, los libros que estén repeditos; es decir, aquellos que ya se encuentren en la Biblioteca, serán destinados a la feria.
De esta manera, la venta de esos libros repetidos permitirá adquirir nuevos.
Para ello, quienes deseen colaborar deberán dirigirse a la Biblioteca, por la mañana, en el horario de 9 a 13 horas.

UN MATERIAL RICO E INTERESANTE
Cabe recordar que, este año, la Feria del Libro de la Biblioteca Popular «José Ingenieros»; así como lo fue en años anteriores, ofrecerá un selecto stock de obras de valor cultural que, no cabe duda, despertarán el interés del público.
Novelas, ensayos, diccionarios, libros de idiomas y volúmenes  de las más variadas temáticas estarán al alcance de los interesados, a un precio muy accesible. Las obras, en buen estado de conservación, permitirán a muchos interesados hacerse de interesantes títulos.

EL ENCANTO DEL LIBRO USADO
Nadie podría negar que, adquirir un libro flamante, recién salido de la imprenta, generan predilección para todo lector; pero, también produce un placer análogo encontrarse con un libro usado.
Muchos amantes de los libros, de hecho, suelen tener especial predilección por los libros usados, al punto de considerarlos casi irresistibles.
En efecto, la tonalidad del papel que amarillea, la cubierta rozada, las marcas dejadas por lectores anteriores, el nombre del antiguo propietario inscrito en las primeras páginas, el ex libris diseñado por los propietaris más exigentes o de la dedicatoria banal, intrigante o indiscreta que daría pie casi a novelas enteras, tiene su propio encanto.

ADQUIRIR LIBROS USADOS
La compra de libros usados o de ocasión ha interesado desde siempre a los amantes de la lectura. Lamentablemente, durante muchos años no se ha tenido, en 9 de Julio, un espacio donde adquirirlos, ya que no existían librerías de ocasión; generalmente, los nuevejulienses interesados recurrían a los puestos de venta, innumerables por cierto, que existen en las grandes ciudades.
En el pasado, practicar el delicioso arte de la compra de libros antiguos era una actividad que podían realizar hasta los estudiantes de escasos recursos, ya que los precios eran razonables; además de que, en efecto, tanto las librerías de usado como los puestos  solían ser auténticos paraísos donde los bibliófilos, los aficionados, los recién contagiados del afán del coleccionismo, así como algunos que otros despistados podían descubrir tesoros de la bibliografía argentina e internacional, joyas de edición rara y curiosa o simplemente ediciones agotadas. Hoy en día, por fortuna, sigue siendo un campo fértil para adquirir de los libros de segunda mano. Si bien muchas librerías de las grandes ciudades han desaparecido otras han abiertos sus puertas con el mismo objetivo.
En 9 de Julio, la Biblioteca Popular «José Ingenieros», a partir del lunes y durante enero, le ofrecerá a la comunidad de 9 de Julio un espacio donde adquirir libros de ocasión.

feriabiblioteca15-2 (1)

Prohibición de uso de bolsas tipo «camiseta»

0

1La Municipalidad de Nueve de Julio a través de la Secretaría de Vivienda y Urbanismo y la Dirección de Gestión Ambiental, recuerda que se encuentra en plena vigencia la Ordenanza Nº 5443, que prevé la reducción de bolsas de polietileno en diferentes comercios del partido.
Dicha ordenanza establece la prohibición, a partir del mes de febrero de 2016, de la entrega de bolsas tipo “camiseta” por parte de supermercados, autoservicios, despensas y demás comercios.
Asimismo, se recuerda que continua abierto el registro, para aquellos comercios que no puedan dejar de entregar -de acuerdo a su rubro-, bolsas de polietileno del tipo transparente, preferentemente utilizadas para alimentos. En este caso, los comerciantes que deban registrarse, podrán hacerlo en la Oficina de Gestión Ambiental. Tel 02317 422392 int. 162.
Por consultas también se pone a disposición de los vecinos el mail: [email protected]

Falsa alarma por la presencia de los prófugos en 9 de Julio

0

La Policía de 9 de Julio y la zona estuvo alerta en la tarde de ayer por el caso que conmueve al país: los prófugos de la cárcel de General Alvear. Fue una falsa alarma.
La noticia circuló por las redes sociales y la comunidad siguió el caso aún sin conocer  la veracidad de los hechos.
El Comisario Gabriel Bonello consultado por «EL 9 DE JULIO», informó que el día miércoles 6 de enero se recibió un llamado telefónico al Servicio de Emergencia 911, en el que se manifestaba que supuestamante habían visto a los hermanos Lanatta y a Schillachi.
«Al recibir un llamado de estas características se montó un operativo cerrojo» explicó el Comisario Gabriel Bonello.
«Una vez que se pudo identificar al auto en el que supuestamente se movilizaban, se logró establecer que eran tres personas de 9 de Julio. No tenían nada que ver con los prófugos», aclaró.
Entre otros detalles, el llamado se recibió en horas de la tarde. La persona que llamó había visto un automóvil Astra de color gris, que circulaban por Ruta 65 en dirección a Junín.
El operativo se montó en Ruta 65 y Mitre. Se interceptó el vehículo y se constató que eran tres chicos de 9 de Julio. «Fue una falsa alarma», señaló Bonello.
La Policía hasta tanto constató la veracidad, había montado un operativo cerrojo con aviso a las comisarías limítrofes.

BONELLO7

Operativos de tránsito en localidades

0

La Municipalidad de 9 de Julio informa que en el transcurso de los próximos días, los operativos de control de tránsito instrumentados en la planta urbana, y orientados especialmente hacia las motocicletas, se habrán de extender también a las localidades del interior del distrito, comenzándose por aquellas de mayor población.

Transito7

Luis Mondelli.   Un baluarte en el progreso de 9 de Julio

0

Parque3Por Héctor José Iaconis.

* En 9 de Julio fue uno de los hombres que bregaron, con más intensidad, por brindar a la comunidad los últimos adelantos urbanísticos.
* Prestó sus servicios durante la realización de las obras de pavimentación y en torno a la construcción del Parque Municipal. Esta última le contó como un decidido ejecutor de las obras de la comisión Pro Fomento Edilicio.
* De su idea y proyección surgieron importantes emprendimientos, los más de los cuales fueron concretados con éxito.
* Agrimensor como su padre, poseía una formación técnica muy sólida y se destacaba por sus amplísimos conocimientos en materia de ciencias exactas.

En el pasado de 9 de Julio la segunda mitad de la década de 1920 y el primer lustro de 1930, puede afirmarse, se trata de un tiempo histórico caracterizado por la materialización de una serie de obras públicas de notable  importancia. Varios fueron los agentes que se conjugaron para formar un contexto propicio para impulsar esas empresas, pero, es evidente, el principal factor fue la reunión –no causal- de un conjunto de personas cuyos objetivos parecían estar por encima de toda apetencia personal. Es decir, hombres dotados de un elevado sentido del bien común, en cuyo obrar podía notarse una especial preocupación por garantizar que la ciudad de 9 de Julio pudiera asemejarse, en la dimensión edilicia y arquitectónica, a las principales ciudades de la provincia.
Entre los nombres de aquellos que tuvieron la loable iniciativa de apostar al desarrollo urbano se distingue el de LUIS ANGEL MONDELLI, el agrimensor que cupo dirigir técnicamente aquellas obras.
Había nacido en Buenos Aires, el 12 de enero de 1891, hijo de Emilio Mondelli –italiano, nacido en Trevano, provincia de Como- y de Adela Luzzani. En la Capital Federal cursó los estudios primarios en el Colegio “Mariano Moreno” y allí completó su formación hasta graduarse como Agrimensor, el mismo título que poseía su padre.
Siendo muy joven, junto a sus padres y su hermano Carlos, se afincó en  Lincoln. Allí su padre habrá de tener un importante protagonismo en el trazado de algunas obras públicas. De hecho, junto a Luis hubo diseñado el parque público de esa ciudad.

EL FERROCARRIL: 9 DE JULIO, SU DESTINO

A finales de 1910, Luis Mondelli, fue designado por la Compañía General Buenos Aires, empresa ferroviaria de origen galo, para el trazado y nivelación del ramal Patricios-Victorino de la Plaza y Patricios-General Villegas. Fue así como, a partir de esta tarea, se hubo vinculado con el partido de 9 de Julio y con su ciudad cabecera.
En 1913, las autoridades gubernamentales le  nombraron para integrar una comisión para el estudio de las Obras Desagües en la Provincia de Buenos Aires, en el trayecto comprendido desde Carlos Tejedor hasta Mercedes. Tan meritorio fue aquel trabajo que, en 1922, fue editado en forma de opúsculo, sustentado por un nutrido conjunto cartográfico.
Ya radicado en 9 de Julio, el 29 de septiembre de 1015 contrajo matrimonio con Celia Angélica West y Calderón, una de las hijas del reconocido médico Tomás D. West. De esa unión habrán de nacer diez hijos, tres varones y siete mujeres.

LINEAS DE VANGUARDIA

Durante las gestiones de Florentino Valenzuela (1926 y 1928-1930), y la primera de Ramón N. Poratti (1927-1928), al frente del Departamento Ejecutivo municipal, Mondelli fue designado al frente del área de Obras y Servicios Públicos. Por decreto del 5 de junio de 1926, había sido constituida una comisión, denominada “Pro-Fomento Edilicio”, la cual -presidía Tomás Cosentino- buscó, entre otros proyectos, dar forma a la idea de sanear la Laguna “de Malcorra” y construir un parque público.
Ese emprendimiento tuvo en Mondelli a uno de sus más eficaces impulsores. No sólo dirigió las obras sino que también facilitó sus propias maquinarias para ejecutar la tarea.
Más tarde, durante la gestión de Poratti, asesoró técnicamente los trabajos realizados por la empresa Marseillan, durante la primera fase de construcción del asfalto en calles de 9 de Julio.
Adentrada la década de 1930 el gobierno municipal volvió a requerir los servicios del talentoso profesional para la dirección de las tareas de construcción-refacción del Palacio Municipal. Promediando ese decenio, Florentino Valenzuela puso a su cargo la construcción (diseño y dirección) del edifico del “Quaizel Hotel” (más tarde “Plaza Hotel”), cuya ejecución correspondió a la empresa de Héctor Bai e hijos.
Más tarde, proyectó y dirigió la edificación de las instalaciones del Sanatorio “9 de Julio”, así como varias propiedades privadas, tales como las viviendas de las familias Baztarrica y Dorrego.
En diversas ocasiones efectuó innumerables mensuras en distintas regiones de la provincia de Buenos Aires, y se desempeñó como consultor y asesor del estudio del ingeniero Herbín.
Otra labor laudable emprendió, Luis Mondelli, como contratista de Vialidad Nacional. En su mesa de trabajo se proyectaron –y luego construyeron- desde movimientos de tierra hasta alcantarillados y puentes.

SU EXPERIENCIA PROFESIONAL PUESTA EL SERVICIO FUERA DE 9 DE JULIO

La experiencia y el profesionalismo de quien nos ocupa no solo fue reconocido por sus coterráneos nuevejulienses, también en distintas partes del país prestó sus servicios técnicos.
Durante la Segunda Guerra Mundial, ante la carestía de algunos productos industriales, el Ministerio de Agricultura confió a Mondelli la construcción de silos especiales en Adelia María, provincia de Córdoba, y en Capitán Sarmiento, provincia de Buenos Aires.
Asimismo, en 1943, dirigió y construyó un complejo canal de riego en Colonia “Contralmirante Cordero” (hoy Barda del Medio), en la provincia de Río Negro.
Merece especial consideración un estudio suyo, cuyos planos aún se conservan, acerca del Río Salado, entre Roque Perez y Chivilcoy, efectuado por encargo de Juan José Blaquier. Puede admirarse, en los trazados de los cartas dibujadas para ese estudio, el amplio dominio de Mondelli respecto de la ingeniería hidráulica.

EN LAS INSTITUCIONES. VOCACION DE SERVICIO

El 30 de junio de 1929 fue fundado el “9 de Julio Automóvil Club”, cuyo primer presidente fue Ramón Poratti. En efecto, Mondelli integró esa primera comisión directiva y colaboró activamente en la entidad.
El diferentes comisiones cooperadoras del Hospital de la Sociedad Protectora de los Pobres (hoy Hospital “Gral. Julio de Vedia”) y la Asociación de Bomberos Voluntarios también supieron de la generosidad de Mondelli, la primera a través de sus donaciones, y la segunda en las primeras horas de su fundación.
Como simpatizante del Club Atlético “9 de Julio”, brindó las maquinarias de su empresa, sin exigir retribución alguna, para la nivelación de las cuatro manzanas del estadio, así como para la excavación del recinto para la pileta de natación.

PALABRAS FINALES

Ya retirado de la actividad profesional e inmerso en el descanso del retiro, solía vérsele caminar a diario por el Parque “General San Martín”… Contemplar la serenidad de los árboles –quizá asemeja da con la de su propio espíritu- y gozar de aquel lugar que, de muchas maneras, le pertenecía.
Luis Mondelli dejó de existir el 31 de octubre de 1972… Pero, es dable suponer que ese dejar de existir está manifiesto sólo en la dimensión física… Su vitalidad aún se manifiesta en obras promovidas por sus espíritu emprendedor, y en los muchos trazos aún conservados, mudos instrumentos  que testimonian de su grandeza.

casa

Parque4

Parque5

Reparación de pavimento en Santa Fe y La Rioja

0

La Municipalidad de 9 de Julio, a través de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, se encuentra llevando adelante la reparación del pavimento en la intersección de calles Santa Fe y La Rioja, que se había deteriorado por las altas temperaturas y el paso del tiempo.
Se solicita circular por el lugar con precaución, debido a que la calzada se encuentra reducida hasta el fraguado correspondiente del nuevo pavimento.

BACHEO7

Ordenan detención de los cuatro organizadores de la fiesta clandestina

0

big_7b908fb11c89bfaf6f4754384f6c78a7La justicia penal de La Plata ordenó la detención de los cuatro responsables de la fiesta clandestina desarrollada en una casa quinta de Melchor Romero, en el partido de La Plata, donde una joven de 26 años murió ahogada en una pileta.
La medida había sido solicitada por el fiscal que investiga el hecho, Alvaro Garganta, tras considerar que Raúl Ismael García; Carlos Federico Bellone, dueño de la quinta; Santiago Piedrabuena, el empresario dueño de un reconocido boliche platense y Gastón Haramboure, son autores de los delitos de homicidio culposo, por la muerte de la joven Yésica Uscamayta Curi, y de desobediencia, ya que realizaron la fiesta pese a que la municipalidad de La Plata los había intimado previamente a que no la hagan debido a que el lugar no estaba habilitado.
Los delitos que se les imputan son excarcela bles, aunque en el caso de Haramboure, que ya había sido condenado en el 2009, a 10 años y 8 meses de prisión por la muerte de Juan Andrés Maldonado, crimen ocurrido frente al boliche Alcatraz de Berisso y de Piedrabuena, condenado por tenencia de arma, no podrá acceder a ese beneficio por tener estos antecedentes penales.
El fiscal penal Alvaro Garganta confirmó a la agencia estatal Télam que «Haramboure ya está detenido; Piedra buena estaba tramitando el pedido de eximición de prisión; y los otros dos, Bellone y García se estima que también presentarán el pedido de eximición».
Haramboure, condenado a 10 años de prisión por el crimen del boliche Alcatraz, había accedido al beneficio de prisión domiciliaria, lo que al parecer infringía, ya que organizó la fiesta donde murió Uscamayta Curi y regenteaba un local bailable de la diagonal 74 e de La Plata.

Los prófugos se tirotearon otra vez y escaparon: los buscan por todo Santa Fe

0

Un tiroteo y una persecución por el interior de la provincia de Santa Fe ocurrió esta mañana entre tres delincuentes y gendarmes que realizaban operativos y allanamientos en búsqueda de los hermanos Lanatta y Víctor Schillaci, los tres fugados de General Alvear. Fuentes policiales y judiciales, en diálogo con Infobae, admitieron que efectivamente se trata del trío de condenados por la masacre de General Rodríguez. El nuevo raid delictivo –que repite situaciones similares a las ocurridas en Ranchos, en el interior bonaerense, donde hubo otro tiroteo con uniformados– se inició alrededor de las 10, cuando personal de Gendarmería buscaba a los evadidos en una amplia zona rural del interior de Santa Fe, desde San Carlos Norte a Gessler y Matilde. Ese paraje, donde se imponen los extensos campos sojeros, era rastrillado desde anoche por orden del juez federal Sergio Torres.
Allí, en torno a las rutas 6 y 11, una patrulla de gendarmes revisaba esta mañana galpones e inmuebles abandonados, cuando descubrieron la camioneta Kangoo, patente NCD 960, que tenía pedido de secuestro. El vehículo era el que estaban buscando por tener nexos con la familia de los delincuentes. A poco del hallazgo, según lo que pudieron reconstruir las fuentes del caso, tres delincuentes la emprendieron a tiros con armas largas contra los uniformados.

fugados7