10 C
Nueve de Julio
jueves, agosto 28, 2025
Inicio Blog Página 3095

Finalizó el Torneo de Hockey Pista en el Club Atlético

0

Finalizó anoche  el certamen de Hockey Pista, que tan exitosamente se desarrolló desde el lunes en el Micro Estadio, en un escenario que está siendo
reacondicionado para su próximo cerramiento, para que sea apto para todo tipo de deportes, de allí las columnas que se están colocando; mientras tanto y aprovechando las comodidades que ofrecen las tribunas a los espectadores, se instaló la cancha de hockey para el desarrollo de este torneo, que como los otros jugados en el gimnasio, despertó mucho interés entre los aficionados a este deporte, que como lo han demostrado a lo largo del certamen, es muy numeroso.
Con una correcta organización, coordinada por el Profesor Walter Daffara y la sub comisión de Hockey del Club, se pudo jugar perfectamente en este escenario, a tal punto que se programa otro torneo similar para fines del mes que viene.
Participaron 20 equipos, 17 de clubes de la ciudad, dos que vinieron de Quiroga y uno de El Provincial, se jugó con mucha corrección y con muy buen nivel técnico, adaptándose rápidamente las jugadoras a la reglamentación de esta variante del hockey tradicional, que tiene mucha exigencia física porque el juego no se interrumpe dado que la pelota no sale del campo de juego.
Anoche se consagraron los campeones: en 8a división, Mariposa, que le ganó a Toyota 2 a 0; en 7a fue campeón Camp Nou la jornada anterior, por puntos; en 6a empataron Las Santas con San Cristóbal Seguros, pero aquéllas ganaron por penales; y en categoría Libre, con dos golazos de Trini Fernández, Las Potras vencieron a Dream Team 2 a 0 y fueron las campeonas.
Con muy buen criterio, en un intervalo, se hizo un espacio educativo, con la presencia del Profesor  Justo Aón, prestigioso profesional que ha actuado en Estados Unidos y actualmente, en Europa, que brindó una charla sobre el cuidado por las lesiones en el hockey; y también fueron presentados los Profesores Ricardo Tolosa, Técnico de las selecciones Sub 14, Sub 16 y Sub 18 de la Asociación y Ricardo Mora, entrenador de la Selección de Neuquén hasta hoy y ahora Técnico de Old Country, en Chile.

hockey15

Dengue: funcionarias de Salud municipal, en capacitación

0

El Ministerio de Salud de la Provincia realizó una jornada y una clase práctica, con el objetivo de capacitar a los representantes de los municipios en la prevención del DENGUE.
La Secretaria de Salud, Dra. Lucía Pirotta y la Directora General de Políticas de Salud, Julieta Ferrari, asistieron a dicho encuentro, donde también se encontró la Ministra de Salud, Dra. Zulma Ortiz, quien explicó algunos lineamientos de trabajo para su gestión y la situación actual de su Ministerio.
Se realizó en el predio del Hospital El Dique de Ensenada, y se montaron escenas para una capacitación práctica, con neumáticos, tapitas, baldes, cuencos, botellas y todos ellos elementos que pueden acumular agua y funcionar como criaderos para los mosquitos

SALUD15-2

La Legislatura bonaerense sancionó el Presupuesto y la Ley Impositiva 2016

0

El Presupuesto, sancionado esta madrugada por unanimidad la Cámara Alta provincial, prevé erogaciones por un total de 354.244.282.441 pesos, 22 por ciento más que el presupuesto anterior.
Uno de los puntos que había generado controversias y demorado el tratamiento y sanción del Presupuesto era el monto del endeudamiento solicitado por el Ejecutivo, que en el proyecto original era de 98 mil millones, monto que finalmente, tras varias semanas de negociación con legisladores e intendentes de la oposición, se acordó en 60.000 millones.
Según la ley sancionada, ese dinero se destinará al financiamiento de «proyectos y/o programas sociales y/o de inversión pública actualmente en desarrollo o que se prevea iniciar durante el Ejercicio 2016, afrontar la cancelación y/o renegociación de los servicios de deuda, como así también tender a mejorar el perfil de endeudamiento de la deuda pública y regularizar atrasos de tesorería».
La ley contempla que unos 7.000 millones de esos 60 mil constituirán un «Fondo para Infraestructura Municipal», que recibirán los distritos en base al Coeficiente Unico de Distribución.
También, unos 3 mil millones de ese endeudamiento aprobado se destinarán al «Fondo Municipal de Fortalecimiento de la Seguridad y otros servicios asociados», también distribuido en función del Coeficiente Único de Distribución.
El Presupuesto aprobado destina 183 mil millones a la administración central y 97.000 millones a la Dirección General de Cultura y Educación provincial.
El área de Seguridad tendrá un presupuesto de casi 36.000 millones de pesos; Salud más de 22.000 millones; casi 8.400 millones estarán destinados al Ministerio de Desarrollo Social y otros 9.000 millones al de Justicia. Aproximadamente 11.000 millones de pesos fue el presupuesto asignado para el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos; 2.800 millones para la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires; 727 millones para Producción, Ciencia y Tecnología; 371 millones para Asuntos Agrarios y unos 624 millones para el ministerio de Coordinación y Gestión Pública.
La Agencia de Recaudación bonaerense (Arba) deberá cobrar 146.111 millones a través de los impuestos provinciales que, respecto del cierre de la recaudación 2015, implica un aumento de 24,4%.
La Ley Impositiva sancionada proyecta en lo que respecta al Impuesto a los Ingresos Brutos una recaudación de 109.557 millones, 24% más que en 2015; el Impuesto Inmobiliario Urbano una recaudación de 5.693 millones y el Inmobiliario Rural se presupuesta en 2.881 millones, redondeando aumentos relativos al cierre de este ejercicio de 26%.
El Impuesto a los Sellos refleja un aumento de los ingresos del 25%, alcanzando un total de 11.283 millones, mientras que el Automotor proyecta una recaudación de 10.877 millones, 31% más que en 2015.

legislatura_bonaerense

Elecciones de la CEyS: se presentó una sola lista

0

Por 11º año consecutivo se presentó una sola lista ante la convocatoria de la Cooperativa «Maria no Moreno», para participar en las asambleas electorales de distrito. Este jueves 14 venció el plazo de presentación.
Como viene ocurriendo desde 2006 sólo volvió a presentarse el «Movimiento Acción Cooperativa» Lista Celeste.
Por tal motivo no será necesario realizar una elección. La última vez que se votó fue en 2005 cuando además de la Lista Celeste participó la Lista Amarilla.
La Cooperativa Eléctrica dio a conocer un comunicado en el que hace saber que de acuerdo a la convocatoria a elecciones, una vez vencido el plazo establecido en el Art. 39, inciso “j”, del Estatuto Social, se presentó una lista de candidatos a Delegados.
Se aclara además que la lista es susceptible de modificaciones, debido a que el Consejo de Administración cuenta con un periodo de 5 días para realizar observaciones y verificar que los candidatos cumplan los requisitos solicitados para ser Delegados.
Junto a la operadora mayorista «Dopazo & Ravenna Viajes»
Turismo al exterior: «Extramuros»
ofrece interesantes propuestas
En estos momentos se ha iniciado la venta de destinos turísticos al exterior, sea a Europa, Medio Oriente, Asia y África. Como ya es tradicional, en nuestra ciudad, «Extramuros» ocupa un lugar de privilegio a la hora de elegir la empresa con la cual contratar el destino turístico. En efecto, quienes han viajado con «Extramuros» conocen el profesionalismo con que María Eugenia Minotti, Julia Valinoti y Cecilia Lastiri realizan su trabajo.
Sin duda que, contratar un viaje con «Extramuros» ofrece la incomparable garantía de que las integrantes de la empresa, viajan permanentemente, capacitándose acerca de los diferentes destinos que se ofrecen en los paquetes turísticos, visitando hoteles y lugares nuevos.
Precisamente, a fines de noviembre del año pasado, «Extramuros» junto con la operadora mayorista «Dopazo & Ravenna Viajes», habían desarrollado un interesante encuentro en la sede del Hotel Libertad de la ciudad, con la finalidad de informar propuestas que, en materia turística, para destinos al exterior, existían disponibles.
En esa oportunidad, Jorge Ravenna y Hugo Dopazo, operadores mayoristas internacionales que comercializan servicios turísticos de gran calidad y asesoramiento profesional en viajes alrededor del mundo, se acercaron a 9 de Julio para mantener una reunión con un número muy significativo de clientes, muchos de los cuales ya han viajado con ellos. En eso oportunidad todos los pasajeros coincidieron con seguir escogiendo viajar con «Dopazo & Ravenna Viajes», a través de «Extramuros».
Ambas empresas de turismo, con muchos años de trayectoria en el rubro, tienen la pasión del viajero y el deseo de transmitir amplia experiencia de aquellos lugares que visitan, buscando que los viajeros vivan una experiencia mágica, novedosa, distinta e inolvidable.
En diálogo con EL 9 DE JULIO, Cecilia Lastiri, recordó que «esta operadora tiene una particularidad en el mercado»
«Muchas veces -añadió-, quienes realizan viajes a Europa, Medio Oriente o destinos exóticos, observan que están pocas noches en cada ciudad. Sin embargo, este operador ha diseñado impecables itinerarios, que permite que el viajero pueda estar más cantidad de noches en cada una de las ciudades, sea en París, Viena o Praga. Se trata de viajes mucho más tranquilos, sin andar a las corridas a contrarreloj»
Por su parte, María Eugenia Minotti explicó que a «además de estar muchas noches en las ciudades europeas importantes, estos operadores brindan ubicaciones de hoteles importantes, lo que permite tener el alojamiento en una zona céntrica»
«Por ejemplo, el último viaje que realizamos a Moscú, nos hospedamos en un hotel ubicado a apenas tres cuadras de la Plaza Roja. Esto tiene un valor agregado, pues además de estar más cantidad de días en la ciudad o capital importante, va a estar alojado en un hotel cuya ubicación es estratégica», indicó María Eugenia.
Con los operadores «Dopazo & Ravenna Viajes», «Extramuros», trabaja desde hace aproximadamente dos años; más aún, ya ha realizado diferentes salidas grupales como la realizada en 2015 a Escandinavia, Rusia y Europa del Este.
«Se trata -consideró Cecilia- de un servicio absolutamente personalizado; una salida acompañada que dispone del plan más elevado de Asistencia al Viajero, como así también de una importante cantidad de excursiones incluidas y el régimen de comidas de media pensión».
Para María Eugenia, «trabajar con estos operadores mayoristas permite que el turista escoja el destino de su viaje con la mayor tranquilidad; al mismo tiempo, el hecho de contratar el viaje con la debida anticipación, permite obtener mayores beneficios».
Tal como lo señaló Cecilia, «cuando se viaja a Europa es muy importante tener todos los detalles del viaje organizados, desde la documentación, las excursiones, los viajes en tren, los paseos, etc.; de esta forma es mucho menos el tiempo que se pierde así y que se gana en el disfrute del viaje».
Muchos nuevejulienses ya se encuentran concibiendo la idea de realizar un viaje al exterior en la próxima temporada. No cabe duda que, «Extramuros», en empresa de referencia para este tipo de gestión turística.

CEYS-EDIFICIO

Reducción de las bolsas de polietileno

0

BOLSAS15La Municipalidad de 9 de Julio comunica a los señores comerciantes que a partir del mes de febrero se comenzarán a realizar distintos controles respecto al cumplimiento de la Ordenanza Nº 5443, la cual regula la reducción gradual del uso de bolsas de polietileno, preferentemente de tipo camiseta.
Por tal motivo, recordamos que a partir de la fecha indicada, queda prohibida la entrega de bolsas de este tipo, quedando únicamente exceptuados aquellos comercios que estén inscriptos debidamente en el Registro Municipal, y que por cuestiones de fraccionamiento y/o seguridad alimentaria, no puedan dejar de entregar bolsas del tipo “bobina transparente”.
Invitamos a que se acerque a la Dirección de Gestión Ambiental, donde podrá asesorarse al respecto e inscribirse en el mencionado registro en caso de ser necesario.

Se dio a conocer una propuesta variada

0

La actividad cultural y deportiva del nuevo gobierno municipal se lleva a cabo siguiendo un mismo eje. Este viernes 15 de enero en una conferencia de prensa se explicó desde la Secretaria de Cultura, Educación y Deportes el trabajo en conjunto. Además se informó que la propuesta de las peatonales será reemplazada por una kermese que recorrerá los distintos barrios, como así también se lanza el «Cine con Estrellas», al aire libre
La Secretaria de Cultura, Educación y Deportes Julia Cereigido realizó un informe de las actividades programadas. Aclaró “se modificaron las famosas Peatonales, decidimos realizarlas con otro espíritu, visitando los distintos barrios de la Ciudad y las localidades, para que todos los artistas de la ciudad puedan presentarse”.
El Director de Cultura, Marcos Galvani, comentó al respecto que “la idea es descentralizar el trabajo y fortalecer las entidades en cada barrio, hacer eventos en algunos barrios y localidades; y seguir en el mes de marzo”.
“La kermesse del domingo (evento itinerante): la idea es recorrer los distintos lugares fortaleciendo las identidades ya que de esta manera generamos espacios de encuentro y convivencia. Es en ese sentido que queremos que se encuentre la familia y comparta, queremos una sociedad inclusiva”, comentó Galvani.
La Directora de Deportes, Prof. Marcia Molinari expresó que, las kermesses, tendrán una estructura, y desde el área se sumarán con juegos tradicionales para todos». El 31 comenzarán en la localidad de Dudignac, luego en Facundo Qui- roga. En la ciudad se harán en El Playón Municipal, Barrio Los Aromos y en Plaza Belgrano.

ESTE DOMINGO CINE CON ESTRELLAS
El Cine con las Estrellas se llevará adelante este domingo a partir de las 20 hs. en el espacio verde ubicado detrás del Vía Crucis. Por un lado se va a dar cine para chicos y pensando en los adultos se aprovechará para volver a difundir aquellos cortos que se filmaron en nuestra ciudad.
Se montará una pantalla gigante e invitan a las familias a que se lleven reposeras, mantas o lo que quieran para compartir el momento.

NUEVO MUSEO
El Director del Museo, Prof. Roberto Castro, se refirió al nuevo museo y adelantó que se encuentran trabajando en el tema “estamos terminando la parte edilicia y nosotros estamos diseñando la sala y archivo que va a ser importante».
«También estamos trabajando en el museo de Quiroga, donde vamos a realizar unas reformas y con el trabajo de campo también en esa zona, vamos a aprovechar y la semana entrante visitaremos algunos sitios arqueológicos aprovechando que bajo un poco el agua”.

CURSOS DE VERANO DE LA UP
La Directora de Educación y Juventud Profesora Adriana Lanzi, informó que está abierta la inscripción de los cursos de verano de la Universidad Popular que darán inicio en febrero: Computación Nivel Inicial, Manejo de Máquina de Coser, Fabricación de Indumentaria Escolar y Blanqueria. Se dictaran en la sede de la UP y en las localidades.
La Secretaria de Cultura, explicó que en los próximas días mantendrá una reunión con los delegados, a modo de nexo con cada localidad, para concer necesidades o intereses de los vecinos y elegir los talleres que se van a dictar.

BONDI.COM
Al ser consultada la Secretaria de Cultura sobre el aula informática móvil “Bondi.com”, la aclaró que “el mismo tiene problemas mecánicos, hay un expediente en donde se solicita desde Educación la reparación, pero en este traspaso, priorizamos la reparación de otras maquinarias viales que tienen mayor prioridad”, remarcó.

CULTURA15

Carlos Alejandro Raitzin

0

carlos raiztin1* Desde la Infancia Sintió una Fuerte Vocación hacia el Cine.
* Sus estudios superiores en los orientó hacia la Televisión y la Electrónica.
*  coleccionista y preservador de material fílmico y de aparatos cinematográficos, había logrado conformar la denominada Cinemateca del Noroeste.
*  durante más de una década fue el único operador de cine activo en esta ciudad.
*  Desde el año 2007 venía desempeñándose como presidente de la Asociación Cultural Nuevejuliense ,  desempeñando un papel muy importante en el mantenimiento y la preservación del Teatro Rossini.

Hace exactamente una semana,  nos veíamos en el triste deber de informar a la comunidad la noticia del  fallecimiento de Carlos Alejandro Raitzin,  presidente de la Asociación Cultural Nuevejuliense y un experto en materia de cinematografía. En la edición de hoy hemos querido efectuarle un homenaje publicando una semblanza suya, fruto de una entrevista que mantuviera con  EL 9 DE JULIO en marzo de 2009. Asimismo,  esta nota se verá enriquecida con el valioso testimonio brindado por uno de los amigos de Carlos,  quien fuera compañero de estudios y cointegrante el Grupo de Teatro de Cáritas, Julio César Mascheroni, a quien agradecemos por tan importante aporte.
Carlos A. Raitzin fue, en esta ciudad, la persona que más conocimiento poseía en materia de proyección cinematográfica por medio del método clásico, es decir, trabajando con cintas de celuloide. Además, fue el propietario y fundador de la Cinemateca del Noroeste, una importante colección sobre cinematografía cuyo contenido abarca un prolongado alcance temporal de más de un siglo.
Nacido en 9 de Julio, el 11 de agosto de 1975, en el hogar formado por Julio Raitzin y Norma Ferreyra. Por vía paterna era descendiente de una conocida familia de la ciudad de Carlos Casares y por vía materna era nieto del recordado «Perico» Ferreyra, destacado artista y creador de una orquesta típica que llevaba su nombre.
Sus primeros estudios los cursó en el Colegio Marianista San Agustín hasta 1988. Entre 1989 y 1994 estudió en la Escuela de Educación Técnica Nº 2. Más tarde, realizó estudios superiores en el Centro Argentino de Televisión, un prestigioso centro de estudios, para la enseñanza de electrónica, fundado en la década de 1930.

LA CINEMATOGRAFIA, PASION DE SIEMPRE
Quien descubre su vocación, sin dudas, encuentre sentido verdadero que hace, a esa persona, auténticamente feliz. En efecto, Carlos, tuvo el privilegio de encontrar esa vocación en la más tierna infancia.
Era apenas un niño cuando tuvo el encuentro por aquello que, en el futuro, se convertiría en una pasión: la cinematografía.
«En cierta oportunidad -recordaba el propio Carlos, en ocasión de la entrevista brindada en 2009- mis padres me obsequiaron un proyector estilo ‘Cinegraf’, aquellos que llevaban una película con fotografías fijas que pasaban. Ésa podría decir que fue mi primera incursión, siendo niño, en las proyecciones de cine».
La temática específica de su estudio y que su trabajo no fue el cine, desde el punto de vista de la crítica artística o de la consideración del mismo como arte en la realización; sino, más bien, su campo fue la cinematografía desde la proyección, esa que se realiza a puertas adentro. En otras palabras, las complejas técnicas que permiten proyectar una película en una pantalla, con medios tecnológicos mecánicos.
Carlos Raitzin fue, quizá el único, de los operadores cinematográficos contemporáneos que dominaba la técnica del funcionamiento de aparatos construidos desde las primeras décadas del siglo. Más aún, cuando el teatro Rossini aún estaba en los viejos equipos adquiridos en la década de 1940, Carlos era el único capaz de proyectar con éxito las cintas en celuloide.
Si bien era capaz de explicar con lujo de detalles el funcionamiento de los equipos más antiguos, no escapaba a su conocimiento la evolución vertiginosa del cine en el campo digital. De hecho trabajó incansablemente para dotar al Teatro Rossini de modernos equipos no solamente de proyección sino también para el mejoramiento del sonido de la centenaria sala.
Preocupado por la preservación del patrimonio fílmico de la ciudad, consiguió gestionar el procesamiento de una cinta, de la década de 1920, con interesantes imágenes de 9 de Julio. Más tarde, obtuvo otras filmaciones históricas de esta ciudad, todas las cuales puso a disposición, con absoluta generosidad, de todas aquellas personas que desean verlas.
Ha trabajado también en la digitalización de rollos fílmicos de importante valor documental. Uno de ellos, que lo había obtenido por mediación de Gildo Miglierina, era un documental sobre la guerra de Trípoli, el cual se encuentra disponible en Internet.

SU IMPORTANTE COLECCION
Raitzin era propietario de una de las colecciones sobre cinematografía y técnicas de proyección más importantes de la provincia de Buenos Aires. A esa colección la había denominado Cinemateca del Noroeste.
Por un lado, en ese rico patrimonio, en la sección de maquinaria cinematográfica, se destacaba un proyector para cintas de 35 mm que había pertenecido al antiguo Cine «9 de Julio». Lo había adquirido completamente desmantelado y luego de un meticuloso trabajo consiguió restaurarlo y ponerlo en funcionamiento en óptimas condiciones de servicio.
Su archivo privado resguarda otra dimensión de la cinematografía de inestimable valor: las cintas originales, de distintas medidas y extensiones. Allí pueden hallarse más de 60 largometrajes datados a partir de la década de 1930 a la actualidad. También preservó un conjunto de noticieros y documentales españoles, alemanes, argentinos, ingleses y franceses. Otras joyas son los cortometrajes originales de Chaplin, Laurel y Ardi y Abot y Costelo y un largometraje protagonizado por Gardel en 1934.
En los últimos años también, respondiendo a su pasión por el sonido y el audio, había formado una fonoteca muy completa con piezas de gran valor cultural, algunas de las cuales habían sido grabadas en la década de 1910.

OPERADOR DEL CINE
Carlos Raitzin ingresó como integrante de la comisión directiva de la Asociación Cultural Nuevejuliense apenas creada. Al principio comenzó a prestar su colaboración a los operadores que por entonces intentaban, con grandes esfuerzos, recuperar el cine para esta comunidad, el recordado Angel Cingolani y Carlos Santoro.
Tras el fallecimiento del primero y el retiro del segundo, debió acometer la compleja tarea de operar los dos proyectores antiguos que poseía en ese momento el Rossini. Ciertamente aquella tarea era compleja, ya que debía trabajar utilizando máquinas, pues la película venía dividida en actos y rollos.
«El operador -decía Carlos- debe estar pendiente constantemente de la película, para que la misma fase de manera adecuada, sin defectos técnicos y, al mismo tiempo, mirando el funcionamiento integral de la máquina se trata de una tarea con complejidad, para entendidos».
Una gran alegría significó para Carlos la incorporación, alrededor del año 2010, de los nuevos aparatos de proyección cinematográfica que llegaron al Rossini. Con los mismos, logró mejorar considerablemente la calidad de las proyecciones. Del mismo modo, desarrollo un excelente trabajo para la iluminación y sonido en la sala.
A comienzos de 2007 fue elegido presidente de la comisión directiva de la Asociación Cultural Nuevejuliense. Desde entonces continuó desarrollando una labor encomiable para el cuidado, el mantenimiento, la preservación de la legendaria sala teatral de la comunidad.

EN EL TEATRO DE CARITAS
Puede decirse que Carlos, en los últimos 20 años, ha sido un artífice, en gran medida, de la puesta en escena de las obras realizadas por el Grupo de Teatro de Caritas. En 1993 había sido convocado para colaborar como iluminador y sonidista. Desde entonces venía participando ininterrumpidamente con su aporte en las distintas obras realizadas más aún, su presencia en el grupo fue siempre gravitante pues sus servicios excedía ampliamente el campo de su especialidad, ocupándose también de otros aspectos técnicos.
En los últimos años había sofisticado, de manera admirable, los equipos de luces y sonido, consiguiendo una excelencia solamente alcanzaba con el profesionalismo.

carlos raiztin7UNA EVOCACION
Su amigo y compañero de estudios, Julio Cesar Macheroni, lo recuerda con gran estima y afecto en una evocación que, a continuación publicamos:
Conocí a Carlitos en la secundaria, por tercer o cuarto año y no teníamos charla nada nos unía en una conversación. En el último año 1994 en sexto, no sé cómo, me entero yo o él se entera que nos gustaba la electrónica y que íbamos a estudiar algo de eso. Tal es asi que nuestros padres se pudieron de acuerdo para mandarnos a estudiar a la misma universidad en Buenos Aires y también a convivir juntos en el mismo departamento.
Compartimos ese departamento de la calle Humahuaca un año aproximadamente  y nunca tuvimos problemas de convivencia. Cenábamos siempre juntos, un cafecito y chocolate a la noche, mucha charla y eso nos hizo amigos.
Recuerdo que, cuando viajábamos juntos en el Liniers, de vuelta a casa, decia: – Te invito un cafecito Camarada y se iba a la parte de atrás del micro a buscar un café ya que había una cafetera con vasitos de plástico, comíamos alfajores y turrones. Casi siempre los viajes era iguales, esto fue durante el año 1995.
Ese año consiguió un material que, para el fue muy importante, en el Archivo de la Nacion. Había un documental de 9 de Julio filmado en 35 o 16 mm y el lo hizo pasar a VHS, seguramente después lo paso a DVD o digital, un material que pude ver en su proyección original con un proyector de la época. El lo mostro con todo orgullo a los amigos varias veces.
Recuerdo, una vez, trajo discos de vinilo que había encontrado en la calle, estaba contento porque había material muy valioso para su colección. Si bien no comparto esos gustos, pero era tan demostrativo con su pasión y era digno de escucharlo hablar del material conseguido.
Por esas cosas de la vida al otro año ya me quede en el 9 y perdí de vista a Carlitos.
Por el año 1999, en el mes de agosto voy a ver por primera vez una obra del teatro de Caritas. Fue el año que el grupo cumplia diez años. Quedé maravillado por la movida, lo interesante que era ese mundo y justamente vuelvo a encontrar a «Super Charli», como acostumbraba decirle, en las luces y el sonido.  Me acerco para saludarlo y felicitarlo.  Él se colocaba con los equipos delante de la primer fila de butacas sobre el lateral derecho del teatro si observamos el mismo desde atrás. Desde allí operó muchos años hasta que los equipos pasaron a una ubicación mejor, al costado del escenario, en la parte de atrás.
Y el máximo desafio mío en ese grupo fue cuando me llamo el Piña, Sergio Pignataro y me invito a participar en el grupo como actor ya que insistía mucho con querer probarme. A partir de ahí comenzamos una amistad grande con Charli. Esa amistad se contagio a mi esposa e hijos, invitaciones a comer a mi casa. La charla que tenía era muy interesante y a mi esposa le encantaba hablar de historia, de cine y demás con él.
El me daba consejos de actuación y eran muy validos. Para ese entonces teníamos 25 o 26 años. El tenia experiencia y sabia mucho.
Por el año 2003 fuimos a Buenos Aires a buscar obras de teatro a Argentores, obras que pudiera representar el grupo. Con Carlitos y el Piña leimos una tarde entera, ¡qué entusiasmo teníamos!.
Nos juntábamos en el departamento de Raul a comer todos los Jueves.  Éramos cuatro o cinco, Carlitos, Raul, Luis, a veces Ignacio y yo. Cada semana cocinaba uno distinto… creo que Charli no cocinó nunca.
Era muy interesante ver cómo daba cine con la maquinas viejas. Yo no sabia como era el tema y por el conoci este arte digno de gente apasionada, varias tardes de sábado tomando mate con alguno de los integrantes del grupo que le hacíamos el aguante y viendo ese espectáculo que era dar cine con esas maquinas a electrodo.
Después llegó el tiempo de la maquina con lámpara, actualmente instalada y sin uso porque ya no se puede dar cine en ese formato.
En 2009 se instaló esta máquina semi nueva con un esfuerzo inmenso de Carlitos para ponerla en marcha y a punto. Se adquirieron equipos nuevos de sonido  que él mismo instaló y adaptó.
Destaco su profesionalismo. Podría haber estado en cualquier compañía de profesionales, tenía imaginación y calidad para formarse la obra de teatro antes que esté en escena, la música que le iba a poner, los ruidos, truenos, destellos y cambios luces, la música justa.
Carlos  tuvo la idea de colocar los micrófonos para la amplificación de las voces, todo milimétricamente armado y sin errores porque él no lo se lo permitía.
Era simpatizante de los Citroen viejos, 2cv, 3 cv. Le encantaba el chocolate. Se autoexigía al máximo para que todo salga perfecto y no fallaba.
«Super Charli» es una lástima que te hayas ido. Como se dice en el ambiente actoral: te fuiste de gira.

Cuento del Tío: les roban a jubiladas

0

400PESOSLos engaños conocidos como «Cuento del Tío» en sus distintas versiones se hicieron presentes en la Ciudad de 9 de Julio en las últimas semanas. Las víctimas de los últimos hechos son jubiladas que viven solas.
En el mes de diciembre se registró un caso en inmediaciones de Avenida Antonio Aita casi Salta. En esa ocasión una desconocida le golpeó la puerta a una jubilada con gritos desesperados alertando que una vecina tenía un problema de salud urgente. Fue así como la mujer puso el pie cuando le abrió la casa y se metió, para luego robarle dinero y efectos personales.
El segundo caso ocurrió en el mes de enero, la semana anterior. Una señora caminaba cuando se le presentó una mujer simulando tener problemas de salud y argumentó que tenía que hacer un llamado telefónico.
Mientras tanto se baja de un auto otra mujer que conocía a la otra, pero que se presentó como una desconocida. Entre ambas llevaron a la señora que ofreció su casa para hacer el llamado telefónico. Una vez que ingresaron a la casa le llevaron el dinero de la jubilación.
Son hechos a los que hay que prestarles atención para evitar que continúen este tipo de situaciones. Las personas adultas mayores, especialmente las mujeres de ese sector de la población, tienen que estar alertas: no abrir las puertas de su casa a desconocidos y llamar a la Policía ante la presencia de sospechosos.

«La Regional» se reunió en 9 de Julio

0

Este miércoles 13 de enero, la Cooperativa Eléctrica y de Servicios» Mariano Moreno» (CEyS) de 9 de Julio fue sede de una reunión plenaria convocada por la Cooperativa de Cooperativas «La Regional».
Esta entidad a la que pertenece la CEyS, fue conformada el 10 de junio de 1983, en una Asamblea llevada a cabo en la sede de la Cooperativa Eléctrica de Chacabuco Limitada, y de la cual participaron representantes de 9 de Julio.
Para esta reunión plenaria fue elaborado un temario que incluyó cinco puntos centrales: institucionales (informe económico financiero, convocatoria a asamblea general ordinaria, lectura de correspondencia); servicio de Gas-Coop (informe general de fraccionamiento y distribución; informe de servicio de gas a granel, relevamiento de usuarios); servicio de transporte (informe general, servicio a BAGSA, informe sobre tareas reprueba a tanque móvil); planta Paz-Coop (informe general, fabricación, demanda y distribución; adquisición de insumos) y sistema de compras agrupadas (informe general, FARCAM y FARCATEL, aperturas; adhesiones nuevo FARCAM XXVIIIº).
En un contacto mantenido con la prensa, pocos minutos antes del inicio de la reunión, el presidente del Consejo de administración de «La Regional», Alejandro  Negri, explicó que «desde hace varios años ‘La Regional’ vienen tomando como modalidad de visitar las cooperativas que la integran, con el deseo de que puedan participar todos los integrantes de los diferentes consejos de administración de la misma»
«La Regional», según lo indicó el presidente de su consejo de administración, cuenta con un sistema de compras asociados, que constituye una herramienta fundamental, sobre todo para las cooperativas más pequeñas, para la adquisición de herramientas y vehículos».
Por su parte, el Presidente de la Cooperativa de 9 de Julio Omar Malondra recordó la importancia de la labor que realiza ‘La Regional’ en beneficio de las cooperativas asociadas.
El Intendente Municipal Mariano Barroso estuvo presente durante la apertura de la reunión. En la oportunidad, al manifestar su beneplácito al participar de la reunión plenaria, consideró que es «fundamental el trabajo que realizan las cooperativas». «La Regional» cuenta en la actualidad con 110 cooperativas asociadas.

LAREGIONAL14

Historia del Scalextric

0

scaletricORIGEN
Corría el año 1957 cuando el ingeniero inglés B. Fred Francis, decidió incorporar un motor eléctrico a los coches Scalex, fabricados de hojalata y accionados por resorte, que producía desde 1952 la sociedad británica Minimodels Ltd.
Éste fue el inicio de lo que hoy conocemos como Scalextric.
En 1962 Scalextric llega a España de la mano de EXIN, presentándose en la Feria de Muestras de Barcelona en Junio de 1962.
Desde el inicio, y fruto del acuerdo de licencia con la entonces propietaria Lines Bros Ltd., las pistas y transformadores se fabricaron en España. Progresivamente y hasta 1965 también lo fueron los mandos, los motores y coches. Siendo 1966 el año en que se presentó el primer coche totalmente diseñado y producido en España, el mítico Seat 600.
Gracias a la calidad de las reproducciones, cuidado de los detalles, las innovaciones en diseño y las prestaciones técnicas, los modelos españoles empezaron a ganar terreno a los británicos.
En 1970, la grave situación financiera por la que atraviesa la británica Lines Bros Ltd. permite a Exin la compra de los derechos de la marca y las patentes para España, México y Andorra. Durante los años 70 y 80, Scalextric sigue creciendo en el mercado y evolucionando tecnológicamente hasta convertirse en todo un referente en el mundo del slot.
En 1990 se crea la marca SCX para la exportación a terceros países.
Lamentablemente y como consecuencia de la crisis de aquellos años, el alza de los costes, que afectaron a otras líneas de la compañía, obligaron a ésta al cierre a principios de 1993.
Afortunadamente para todos los aficionados de Scalextric, en marzo de 1993 la multinacional americana TYCO asegura la continuidad de la marca adquiriendo los derechos de fabricación y distribución de Scalextric en España y SCX para mercados internacionales.
Esta es la etapa en la que la empresa traslada su fábrica a China, y también se crea el Club Scalextric en 1995.
En 1997, TYCO es absorbida por la también multinacional norteamericana Mattel y un año después Scalextric pasa a manos de Tecnitoys.
Con Tecnitoys vuelve la ilusión a Scalextric. En 1998, se relanza la marca con gran éxito. Se establecen nuevas políticas comerciales y de marketing (se renueva el logo y todo el packaging). Se potencia con fuerza la+D, consiguiendo una relevante mejora en la calidad,  y dando lugar a la presentación de importantes innovaciones tecnológicas (coches sin cableado, fibra óptica, guía con suspensión, accesorios electrónicos). Se consigue así un producto actual y tecnológicamente avanzado.
En 2003 sale al mercado  Scalextric Digital System que aporta la posibilidad de cambiar de carril a voluntad y la competición de hasta 6 coches por pista.
Desde 2013, Fábrica de Juguetes tiene los derechos de fabricación y distribución en exclusiva a nivel mundial para la comercialización de las marcas SCALEXTRIC y SCX en sus respectivos territorios. Apostando también para situar en el mercado un producto de gran calidad y con la idea de ir implementándole las tecnologías más punteras para seguir liderando todas las categorías de slot.