11.1 C
Nueve de Julio
miércoles, agosto 20, 2025
Inicio Blog Página 3038

Vigencia de la Ordenanza para el uso de contenedores

0

volquetesLa Municipalidad de Nueve de Julio recuerda la plena vigencia de la Ordenanza Nro. 5468/2014, que establece la obligatoriedad del retiro de productos de demolición, escombros, tierra, ramas, carpidos y todo otro residuo cuya superficie supere el m3 en contenedores o volquetes; siendo pasible la aplicación de contravenciones y/o multas todos aquellos propietarios de inmuebles o constructores que incumplan con esta normativa.
Por ello, se recuerda a todos los vecinos frentistas la necesidad de cumplir con esta normativa, en los días correspondientes a cada zona a fin de evitar la aplicación de contravenciones y colaborar entre todos para tener una ciudad más limpia y ordenada.

 

Nuevo robo de cigarrillos y mercadería

0

Un nuevo comercio volvió a ser daminificado por una modalidad que se repite: el robo de cigarrillos. En diez días robaron en tres lugares.
En este caso en la madrugada del lunes 23 de febrero, se llevaron del Polirrubro «Tu manía» de calle Salta casi Robbio 15 paquetes de cigarrillos, chicles Beldent, golosinas, chocolates, mochilas para la venta colegial.
Para entrar violentaron la reja rompieron el vidrio.
TRES ROBOS
De acuerdo a la información que dieron los propios damnificados, hubo tres robos en diez días:
* Sábado 13 robaro en el Centro de Compras de Avellaneda y Libertad,
* El miércoles 17 de febrero se registró un robo en el Kiosco «Lalo» de calle Mendoza a pocos metros de La Rioja.
* El lunes 23 robaron en Polirrubro «Tu manía» de calle Salta casi Robbio.

kioscosaltayrobbio2

Fue designado el Responsable del Destacamento Policial

0

En horas de la mañana de hoy, el Subsecretario de Seguridad de la Municipalidad de Nueve de Julio, Marcelo Hoesé, acompañado por el Coordinador de Delegaciones Municipales, Marcelo Delgado; el Director de Relaciones con la Comunidad, Dr. Juan Francisco Fortte; el Director de Producción, Fernando Bono; la Directora de Recursos Humanos, Leila Miller y el concejal y presidente del Bloque de cambiemos, Paolo Barbieri, procedió a poner en funciones al nuevo encargado del Destacamento Policial de la localidad de El Provincial, Oficial Fabián Omminetti, quien estará al frente del mismo y dispondrá de un móvil afectado al servicio permanente de esta comunidad.
Tras asumir, el nuevo funcionario policial, expresó su total predisposición para ponerse el servicio de los vecinos, atendiendo sus inquietudes y velando por su seguridad.
Dos accidentes
Por accidente vial, un menor debió ser intervenido quirúrgicamente
En la jornada de este lunes a la hora 12, la Estación de Policía fue informada de un accidente de tránsito, en la intersección de las calles Av. San Martín y Libertad, cuando un automóvil conducido por una mujer, al momento de su paso, un menor de 5 años quien cruzó junto a su mamá, en momento en que transitaba el vehículo antes mencionado, el menor impacta con su cuerpo en el automóvil. Lo cual es materia de investigación.
Rápidamente el menor fue derivado al Hospital Julio de Vedia y posteriormente a Clínica Independencia S.A, donde fue intervenido quirúrgicamente con carácter reservado. Se labró una IPP caratulada “Lesiones de Carácter Grave” e interviene la UFI N° 6, a cargo del Dr. Guillermo Massaroni, del Departamento Judicial Mercedes.
El menor recibió el alta médica.

Otro accidente
En la mañana del miércoles, minutos después de las 9 hs., en la intersección de calles Avellaneda y Heredia, por causas que se tratan de establecer, una pikc up conducida por un masculino, colisionó con una motocicleta marca Motomel ECO 70 c.c., conducida por un hombre mayor de edad.
Se labró una IPP Caratulada “lesiones culposas” e interviene la UFI N° 6.

DESTACAMENTO (1)

 

Citación de la Oficina de Casa de Tierras

0

municipalidadLa Municipalidad de 9 de Julio, a través de la Oficina de Casa de Tierras, informa a los vecinos que se detallan a continuación, que deberán comparecer el día lunes 29 de febrero del corriente año, de 7,00 a 11, 00 hs. en dicha oficina, a los fines de informarles fecha, horario y demás detalles, en que se va a llevar a cabo la firma de su Escritura, tramitada ante la Escribanía General de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
González, Daniel Alfredo
Gailac, Sofia Maria
Cabrera,  Angelica Alcira
Cufré, Regina Josefina
Benito, María Marta (Apoderada) y Del Rio, María Isabel.
Dellarupe, Marta Susana (v) y Valdivia Guzmán, Folimón (c)
Candia, Roberta (c) y Chiarello, Gastón Eduar- di (Apoderado)
Deluca, Macarena (c) y Curiale, Fernando
Licata, Francisco Oscar (c) y Guzzo, Luján Ester (v)
Invernoz, Néstor Adrián
Fabiano, Silvia Vanesa y Conejera, José Luis
Soccodato, Juan Carlos Maria (Apoderado)

Comunicarse personalmente a la Oficina de Casa de Tierras de la Municipalidad de 9 Julio o telefónicamente a los números 430580 o 422337, interno 166

El Gobierno y los gremios docentes siguen las negociaciones

0

PARODOCENTE3El gobierno y los gremios docentes tenían previsto volver a reunirse esta tarde -al cierre de la edición impresa- en el ministerio de Trabajo buscando la firma del acta paritaria y terminar con la incertidumbre sobre el comienzo de las clases.
El miércoles por la noche continuaron algunas diferencias en torno a la redacción del acta, ya que los gremios docentes no aceptan cambios y piden un compromiso con las provincias para financiar los aumentos.
Por esa razón no se llegó a un acuerdo y se decidió pasar a un cuarto intermedio hasta las 17, para pulir los detalles del acta y destrabar una situación de conflicto que puede terminar en medidas de fuerza.
La negociación colectiva se trabó nuevamente este miércoles, por lo que no pudo firmarse el acta-acuerdo.
De firmarse la propuesta el salario inicial de un maestro que hoy es desde 6.060 pesos se elevaría a 7.800 a partir del 1° de febrero y a 8.500 desde el 1° de julio.
Antes de la Paritaria Provincial
La FEB pide que primero se firme el acuerdo nacional
La presidente de FEB, Mirta Petrocini, aseguró “no vamos a asistir a ninguna discusión salarial provincial si primero no se firma el acta correspondiente a la negociación Nacional”.
Petrocini aseguró que “se está jugando con el tiempo de los docentes” y agregó que “es impensado que a sólo 48 horas del inicio del ciclo lectivo 2016, no tengamos ninguna precisión al respecto”.
“Estas dilaciones interminables han generado un ámbito de tensión innecesario, cuando este conflicto se resuelve con una oferta que dignifique el salario de los docentes”, aseguró la presidente de la FEB.
Cabe destacar que desde la administración provincial, pasaron para las 19 horas el encuentro que estaba programado para las 17 horas en Economía.

SUTEBA
Roberto Baradel: «el viernes resolvemos si el lunes empiezan las clases»
El dirigente de SUTEBA Roberto Baradel afirmó que “hay 10 provincias con una perspectiva de conflicto” y que la negociación salarial que esperan que hoy arribe a un acuerdo se refiere a la paritaria nacional.
“Todavía no tenemos el acta formalizada, le hemos planteado al Gobierno la necesidad de que asista financiariamente a las provincias”, dijo Baradel en Radio La Red.
Sobre la negociación particular de la provincia de Buenos Aires, subrayó que allí el gobierno de María Eugenia Vidal “tomó la decisión de congelar la paritaria, entiendo que si hubieran avances en la paritaria nacional debería haber avances en la provincia”.

Bomberos Voluntarios actuaron en distintos incendios

0

Este miercoles 24 a las 18.30 hs. se tomó conocimiento de que en el Club de Tiro, se estaba desarrollando un incendio de pastos naturales que amenazaba con propa- garse al monte lindero.
Se hizo presente en el lugar una dotación de Bomberos Voluntarios de 9 de Julio, procedién- dose a su extinción. La tarea demando 30 minutos de labor.
Trabajaron en el lugar una dotación de Bomberos Voluntarios de y Defensa Civil de la Municipalidad de 9 de Julio.

EN UNA QUINTA
El día martes 23 a las 14.35 hs. se tomó conocimiento de que en Ruta Nacional Nº 5 Km 264, se estaba desarrollando un incendio de pastos naturales en una quinta.
Se hizo presente una dotación de Bomberos Voluntarios de 9 de Julio, procediéndose a su extinción. La tarea demando 35 minutos de labor.
Trabajaron en el lugar una dotación de Bomberos Voluntarios y Defensa Civil de la Municipalidad de 9 de Julio.

INCENDIO25

Fue dispar la lluvia en la Ciudad y el Partido

0

La tormenta que pasó por 9 de Julio este jueves metió miedo, en medio del alterta meteorológico que comprendía una amplia región.
El cielo se puso negro pasadas las 15.30 horas y minutos más tarde cayeron 10 milímetros en forma intensa en la Ciudad.
Las descargas eléctricas causaron problemas dañando artefactos electrodomésticos.
Se cumplió la ocasional caída de granizo en sectores de 12 de Octubre, Norumbega y Dudignac.

LA LLUVIA EN
EL PARTIDO
9 DE JULIO……….10 MM
PATRICIOS……….25 MM
MOREA……………18 MM
12 DE OCTUBRE…18 MM
DUDIGNAC…………8 MM
NORUMBEGA…….44 MM
FRENCH…………….8 MM
MULCAHY…………20 MM
LA NIÑA……….. ….0 MM
QUIROGA……….. ..0 MM

lluvia25-4

El Intendente asistió a Programa de Fortalecimiento

0

Este miércoles 24 de febrero el Intendente Municipal de 9 de Julio, Cdor. Mariano Barroso, junto al diputado provincial Mauricio Vivani y el secretario de Gobierno, Jorge Della Rocca, participaron del Lanzamiento de un Programa de Fortalecimiento. El acto tuvo lugar en el Teatro Argentino de la ciudad de la Plata.
El “Programa de Fortalecimiento de las capacidades de los Funcionarios a cargo de las Areas de Producción y Desarrollo de los municipios de la provincia de Buenos Aires”, fue diagramado por la Subsecretaría PyME y de Desarrollo Territorial del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología.
Persigue el objetivo de promover el fortalecimiento de las capacidades institucionales técnicas y operativas de los municipios, a fin de reforzar, actualizar y contribuir a incorporar competencias en los actores y agentes locales sobre planificación, gobernanza y gestión con mirada territorial, con especial énfasis en el desarrollo productivo sustentable.
A lo largo de la jornada, fueron oradores el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Ing. Jorge Elustondo; el Subsecretario PyME y Desarrollo Territorial, Dr. Sergio Pérez Rossi; la referente del área de Desarrollo local y Regional, Dra. Alicia Williner y la Gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, Lic. María Eugenia Vidal.
RUTA 65 Y BASURAL
Posteriormente el Intendente mantuvo una importante reunión con el Administrador de Vialidad provincial, Mariano Campos y el Subadministrador de Vialidad provincial, el nuevejuliense, Mauro Canoves.
Barroso realizó gestiones para el mejoramiento de la Ruta Provincial N° 65; y planteó el tema del basural. Fue una reunión muy positiva en la que acordaron seguir trabajando conjuntamente para poder realizar las obras que 9 de Julio necesita.

barroso25-2

Descubren glifosato en suelos donde no fue aplicado

0

Sebastián Alonso (Agencia CTyS-UNLaM) – La aplicación de herbicidas en el suelo, con la finalidad de controlar malezas y mejorar el rendimiento productivo es una actividad que crece en el país. En Argentina se utilizan alrededor de cinco kilos de ingrediente activo por hectárea en un año, mientras que en Dinamarca, por ejemplo, no se llega a utilizar la mitad de esa cantidad. El glifosato es el plaguicida comercial más utilizado en el sistema de producción argentino.

Investigadores del INTA, en la localidad de Balcarce descubrieron concentraciones del agrotóxico en tierras en las que no se lo había aplicado, alrededor de los cascos de los lotes de cultivo, donde habitualmente vive la gente. “En esos lugares no se aplica glifosato y la explicación podría ser el movimiento del suelo por erosión eólica”, afirma Virginia Aparicio, coordinadora del Proyecto Nacional de Suelo, en diálogo con Agencia CTyS.

Esta hipótesis se fundamenta en que la molécula del plaguicida tiene una alta afinidad por el suelo y, ante un proceso de erosión, sus partículas se desplazan de un lugar a otro por acción del viento (erosión eólica) y del agua (erosión hídrica), transportando también el herbicida.

Para comprobarlo – explica Aparicio- llevaron a cabo determinaciones en parcelas de erosión eólica potencial y capturaron el material erosionado para verificar en él, posteriormente, las concentraciones de glifosato y su producto de degradación, el AMPA.

Similar es lo que ocurre en los arroyos del sudeste de Buenos Aires cercanos a las tierras de cultivo. El equipo de trabajo estudió las partículas de suelo disueltas en ellos y depositadas en el agua como sedimento, y descubrieron el mismo agroquímico. Se comprobó así que durante los desplazamientos que tienen un origen hídrico, el material también arrastra contaminantes que se depositan en un nuevo sitio.

Según Juan Cruz Colazo, especialista del INTA en la Estación Experimental Agropecuaria de San Luis, el 37,5 % del territorio argentino está afectado por procesos de erosión hídrica y eólica, lo que representa 105 millones de hectáreas. El anterior inventario, realizado en 1990, manifestaba que el ciclo erosivo desgastaba 60 millones de hectáreas en todo el país.

Fuente: Agencia CTyS
3218_CTyS 3 editada

Dr. Tomás Domingo West. Una recta razón y una voluntad iluminadas por la virtud

0

westPor Héctor J. Iaconis.
* Es uno de los protagonistas más insignes en la historia política del 9 de Julio en el siglo XIX.
* Ejerció su profesión de médico con marcada dedicación, desempeñándose durante varios años como director honorario del Hospital de los Pobres (hoy Hospital Zonal de Agudos).
* Desempeñó funciones públicas, ocupando cargos municipales y convirtiéndose en el primer intendente, al ser sancionada la Ley Orgánica de las Municipalidades.
* De sólida formación intelectual, desde joven demostró su preocupación por la defensa de los principios de libertad e igualdad.
* En mérito de sus sólidas prendas morales, una de las calles de esta ciudad lleva su nombre.

Las virtudes son el patrimonio moral del hombre. Ellas le ayudan a comportarse bien en toda circunstancia, es decir, a hacerle bueno en el sentido más verdadero y completo. Ningún hombre nace bueno o malo, como nadie nace médico o artesano, pero de la naturaleza recibe la capacidad para llegar a serlo. Y el deber de ser virtuosos, es decir, buenos en el sentido auténtico, debe ser un empeño de todos porque todos deben buscar mejorar moralmente. No existe otra posibilidad: o se hace uno mejor o se hace peor. Esto significa o que se adquieren las virtudes o se  abandona a los vicios.
La virtud es un hábito bueno que hace al hombre capaz de cumplir el bien de un modo fácil y gratificante, que capacita a la persona para actuar de acuerdo a la razón recta. Hace de su poseedor una buena persona y hace sus actos también buenos. El hombre virtuosos es un persona verdaderamente libre.
Precisamente, el doctor Tomás Domingo West tuvo, movido por la virtud, es una disposición habitual y firme a hacer el bien; no sólo realizar actos buenos, sino dar lo mejor de sí mismo. Con todas sus fuerzas sensibles y espirituales, tendió hacia el bien, lo buscó y lo eligió a través de acciones concretas.
Había nacido en la ciudad bonaerense de Lobos, el 15 de septiembre de 1856, hijo de Tomás West, de nacionalidad inglesa y médico de profesión, y de Juana Martínez.
Joven aún ingresó en la Universidad de Buenos Aires para cursar la carrera de Medicina en la Facultad de Ciencias Médicas. Por aquel entonces formaban parte del claustro académico figuras de la talla de  Mauricio González Catán (anatomía topográfica), Nicanor Albarellos, Eduardo Wilde, Rafael Herrera Vegas, Ignacio Pirovano (clínica quirúrgica), Pedro Arata, Guillermo Udaondo, entre otros.
A lo largo de toda su etapa como estudiante se destacó por su aplicación. De ello, por ejemplo, da cuenta diploma que aún se conserva y que acredita haber rendido el examen de Química Orgánica con una muy distinguida calificación, hacia diciembre de 1875.
El 31 de julio de 1879 fue admitido como miembro activo en el Círculo Médico Argentino y, un año más tarde, debió tomar parte en la revolución por la federalización de Buenos Aires, participando en uno de los cuerpos sanitarios de asistencia a los heridos.
En 1882 se graduó en Medicina y, poco después, obtuvo el doctorado.
Durante algún tiempo, a poco de graduarse como médico, se radicó en Navarro. Allí ejerció la profesión y supo ganarse el afecto de los vecinos. Poco antes de alejarse de esa comunidad para radicarse en 9 de Julio, en agosto de 1885, la Sociedad Recreativa de Navarro le obsequió un álbum con la firma de los vecinos. Entre otras dedicatorias, los navarrenses le expresaron:
– «Al inscribir nuestros nombres en la página de este álbum, débil ofrenda al aprecio y consideración de que os habéis hecho acreedor, quered querernos que ella es la expresión genuina e involucra la idea verdadera de la amistad. Lejos como cerca siempre seremos vuestros amigos».
– «El pueblo agradecido a los servicios prestados por el doctor West y deseoso de manifestarle sus sentimientos y adhesión a la demostración de la Sociedad Recreativa Unión Artesana suscribe esta en prueba de sus simpatías».
– «Estimado West: a cualquier punto que nos arroje la hora del destino, que hoy empieza a separarnos y que la amistad tal vez vuelva a reunirnos, cuente siempre entre sus amigos con los que hoy lo recompensa en este pueblo».

EN 9 DE JULIO
En ese año de 1885, el doctor West, arribó a 9 de Julio. A poco de su llegada comenzó a tener una activa participación en la vida institucional tanto así que, el 31 de agosto del mismo año fue nombrado como médico de la Sociedad Española de Socorro Mutuos y, por la misma época, de la Sociedad Italiana..
El 7 de enero de 1886 fue elegido como municipal titular en la antigua Corporación y, con ocasión de promulgarse la Ley Orgánica de las Municipalidades, le cupo ser elegido presidente del Concejo Deliberante y primer intendente del distrito.
En esa función interina, como primer intendente, le cupo tomar cartas en el complejo asunto de la organización municipal, ajustando las prescripciones de la nueva legislación. Sin dudas, su capacidad de la administración puede conocerse en una interesante Memoria, del ejercicio de 1887. En ese documento, impreso de unas 40 páginas y fechado en mayo de 1888, da cuenta de la obra realizada por el intendente, destacando temas relacionados con la situación financiera, las obras públicas, la higiene y la salubridad. Puso también atención en la creación de un registro de vecindad, algo así como en antecedente inmediato del posterior registro civil.
En otros tres períodos desempeñó las funciones de intendente municipal. Además, entre enero de 1898 y diciembre de 1900, integró el consejo escolar, la que presidió durante dos períodos. Más tarde, por elección del 26 de noviembre de 1916, volvió a ser electo concejal.
El doctor West, hizo construir en el centro de la plaza principal una Rotonda con cuatro escaleras con ornamentos de balaustres y una columna de iluminación en el centro.
En 1908, siendo intendente también le cupo municitar, aunque por breve tiempo, el servicio de energía eléctrica prestado hasta entonces por un particular.

LEGISLADOR PROVINCIAL
Quien nos ocupa en dos ocasiones ocupó una banca de diputado en la legislatura provincial. Primero, lo hizo entre mayo de 1891 y abril de 1892 y luego, este enero de 1892 hasta agosto del año siguiente en que debió cesar con ocasión de la Intervención

ENTRE LOS FUNDADORES DE LA SOCIEDAD RURAL
Durante los días 8, 9, y 10 de octubre de 1897, el martillero público Ángel J. Rébora  (padre del destacado jurisconsulto Juan Carlos Rébora) realizó unas serie de remates feria en el pueblo de 9 de de Julio. El primero de estos se efectuó en la quinta de Miguel Tellechea que estaba situada frente al depósito de locomotoras que por entonces poseía la estación del Ferrocarril del Oeste (hoy Ferrocarril Sarmiento), al lado de la mesa giratoria.
Esta feria de animales vacunos tuvo éxito, por lo cual al terminar la misma, Rébora inició gestiones ante quienes se habían favorecido con sus consignaciones, con la finalidad de fundar una asociación que fomentara esa clase de negocios (remates ferias) y el mejoramiento de la ganadería del partido. La iniciativa del martillero fue acogida con beneplácito por varios productores agropecuarios quienes convinieron en efectuar una reunión.
En la noche del 10 de octubre de 1897 Rébora reunió un grupo de hacendados, en el antiguo  Hotel  Monteverde, que se encontraba en el primer piso del edificio de la Sociedad Italiana (en los altos del  Teatro Rossini, en un salón que aún conserva parte del aspecto original). Allí resolvieron la fundación de la Sociedad Rural de 9 de Julio quedando formada una comisión provisorio integrada por: Celedonio Salazar, presidente; Juan Fesser, vicepresidente 1º; Carlos María Naón, vicepresidente 2º; Manuel Ormaechea, tesorero; Salvador Velarde, protesorero; Ángel J. Rebora, secretario; Juan Ortiz de Rozas,  Exequiel Dudignac, Nevin C. Slach, Rafael  Prieto; Benigno A. Martínez, Honorio Boineau,  Arturo Yeo- mans, Doctor Tomás D.West,  Francisco Avanzini,  Pastor Dorre- go y Santiago Luna Klic.
Una vez distribuidos los cargos, se inició las ventas de acciones que permitiría dar forma a la entidad y para cubrir  los gastos que se demandaran.

EN LA SOCIEDAD PROTECTORA DE LOS POBRES
Desde su fundación, el doctor Tomás West, brindó su decidido acompañamiento a la labor iniciada por la Sociedad protectora de los pobres. Junto a un familiar suyo y amigo, Abelardo Parodi, junto con un grupo de vecinos, pusieron en marcha la filantrópica obra de construir un hospital para las personas que no tuvieran recursos. De esta manera fue levantado el Hospital de los Pobres (hoy Hospital Zonal de Agudos).
Durante más de dos lustros brindó sus servicios profesionales sin percibir remuneración alguna.

PALABRAS FINALES
Todo hombre recibe con su naturaleza una inclinación natural de su inteligencia a la verdad y de la voluntad al bien. Las virtudes humanas son actitudes firmes, disposiciones estables, perfecciones habituales del entendimiento y de la voluntad que regulan nuestros actos, ordenan nuestras pasiones y guían nuestra conducta según la razón y la fe. Proporcionan facilidad, dominio y gozo para llevar una vida moralmente buena.
El doctor West fue virtuoso porque obró de modo inteligente y vigoroso, con audacia, coraje, sin retrasos inútiles, con amplitud de miras; y esto con simplicidad y espontaneidad, sin ostentaciones, como algo natural. Tuvo el vigor necesario para practicar el bien con constancia y paciencia, pese a las dificultades; la actitud de firmeza, que lleva a la persona a cumplir con sus deberes y responsabilidades, aún cuando las dificultades lo hagan gravoso.
En diciembre de 1927 después de brindar sus servicios como médico en esta comunidad se radicó en la ciudad de La Plata allí ocupó un puesto de médico de policía, en julio de 1932, ocasión en la cual celebró medio siglo de labor continuada en la medicina.
Falleció en La Plata, en su residencia de la calle 57 y 13, a las cinco de la mañana del 7 de diciembre de 1936, víctima de una insuficiencia cardíaca aguda
Así llegaba al final una vida de entrega y dedicación; una existencia ceñida por un fuerte impulso hacia la búsqueda del bien común, en un camino de suprema elevación.