El Intendente Municipal de Rivadavia Javier Ulises Reynoso, acompañado por el Subsecretario de Obras Públicas, Alfredo Buil, informó en conferencia de prensa sobre el cierre de la brecha de 19 metros sobre el camino del Meridiano. Así se publicó en la red social Facebook y en las páginas web de la ciudad de América.
El Jefe Comunal se mostró satisfecho por los trabajos realizados por el Municipio, que aportó 5 camiones volcadores, una batea, una pala cargadora, una retro excavadora y un tubo de 10 metros por 1,20 de diámetro, que es el que se va a colocar en las próximas horas según lo acordado. Los trabajos fueron realizados junto a Vialidad Provincial quien también aportó maquinarias para realizar los diferentes trabajos.
Por su parte, el Jefe Comunal, como así también las autoridades provinciales, destacaron el compromiso de los empleados municipales viales, ante la magnitud de los trabajos que se debieron realizar en esta situación de emergencia.
Río Quinto: Se cerró la brecha sobre el camino del Meridiano V
Hegemonía, Spa y Sales de baño, por Malena Pichot
El 8 de marzo es un jornada de reivindicación de la lucha de las mujeres por sus derechos, sin embargo, buena parte de la potencia de este día queda reducida a una impúdica oportunidad de negocios para los que venden maquillaje, zapatos o masajes.
Hace unos años el 8 de marzo, más conocido como “el día de la mujer”, me desesperaba. Me parecía indignante que nadie notara que este día no hacía otra cosa que evidenciar la desigualdad ancestral que existe entre el hombre y la mujer. Para mí el 8 de marzo solo seguía instalando a las mujeres como “lo otro”. Nadie parecía advertir lo ridículo de que te feliciten por ser mujer, por la tan aleatoria, arbitraria y casual realidad de ser mujer “¡Felicitaciones, Claudia, por el azar de tus cromosomas! Tomá unas flores”. Las felicitaciones son una gastada en la cara: “Felicitaciones Claudia, por ser la otredad, porque te tocó ser eternamente lo diferente, el opuesto a la norma, felicitaciones Claudia por seguir bancándotelo todo, laburando lo mismo que yo, pero ganando mucho menos, y todo esto haciéndolo maquillada y en tacos a las ocho de la mañana! Feliz Día Clau.”. Y Clau sonríe, toma las flores. Está contenta, satisfecha y no se siente ofendida, por eso no se queja. “No, no me voy a quejar, si me dieron flores. ¡Flores! ¡Cómo en las películas!”
Fue mi madre quien un día me sentó y me explicó la importancia de tener aunque sea un solo día en el que los medios y la gente estén un poco más atentos que el resto del año a las cuestiones de la mujer trabajadora. Es que la lógica del consumo me había confundido a mí también.
Este veneno que me inundaba todos los años el 8 de marzo tenía un solo culpable, el mismo de siempre. El único culpable que conforma a Clau con unas flores y que me lastima, y que no es otro que el discurso hegemónico, que logra poner al lenguaje en contra nuestro constantemente, doblegándonos desde los mismos discursos estigmatizantes. El discurso hegemónico que logra desmantelar un día que busca resaltar la lucha feminista, para convertirlo justamente en todo lo opuesto a una lucha feminista. Es otra vez el discurso hegemónico con sus secuaces, los publicitarios, que logran igualar el día de la mujer con el día de la secretaria, con el día del animal o con el día de los enamorados, y en el que el día de la mujer se vuelve uno ideal para vender más shampoo, más tostadoras y más días de SPA.
Clau y sus flores
Y uno de los centros de ese dispositivo es la publicidad, según la cual, el día de la mujer es un día en el que aparentemente estamos habilitadas a ser más mujeres que nunca, y ser “más mujer” significa todo lo siniestro que el discurso hegemónico pueda postular sobre “el ser mujer”, o sea, ser más lindas, y para eso hace falta comprar más shampoo.
Las publicidades se llenan de supuestas cualidades propias de las mujeres, aprovechando este día para continuar la estigmatización. Grita una publicidad de crema: “Dicen que las mujeres argentinas somos las más lindas del mundo”. Desde el vamos, una lamentable interpretación que convierte al día de la mujer en un concurso de Miss Mundo; y luego prosigue: “…somos madrazas, independientes, soñadoras, transgresoras”. Todas cuestiones absolutamente relativas, que nada tienen que ver con una lucha que busca la igualdad de derechos en el ámbito laboral e inclusive los derechos sobre nuestro propio cuerpo. Y finaliza la canallada: “se dice mucho de nosotras, pero así somos, mujeres argentinas y queremos celebrarlo”. Y entonces el día de la mujer deviene en la pavada sideral de celebrar el haber nacido mujer y mantener todos los valores propios de una mujer (¿ser madraza? ¿soñadora? ¿boluda?).
A mi no me enorgullece el haber nacido mujer ni haber crecido en Núñez, son todas eventualidades que no dependieron de mi proceder en lo más mínimo. Un primer paso a la igualdad de género sería abandonar los orgullos de género. No debería haber valor ni en nacer mujer ni en nacer hombre. Y por otro lado, hay otras tantas mujeres que ya entendieron qué es el 8 de marzo, pero nunca le van a decir a su compañero de oficina :“Por favor, Hernán, este día no me felicites. No se trata de eso”, porque saben que la respuesta será: “Bueno viejo, no hay por…. que les venga bien”. Yo no soy complaciente como Clau y eso sí me enorgullece. Lo cierto es que el 8 de marzo es el día de la mujer trabajadora y de la lucha feminista, el problema es que ser feminista no vende shampoo.
(Publicado en www.telam.com.ar el 10.03.2014)
Javier Mascherano confirmó las charlas con D’Onofrio para el regreso a River
El jugador del Barcelona reconoció sus ganas de vestir nuevamente la camiseta del “Millonario” y que quiere trabajar en el club de Núñez. Además que se ilusiona de ganar la Copa América 2016 con la Selección.
Está en mi cabeza volver. Hablé varias veces con (Rodolfo) D’Onofrio de que está la posibilidad de algun momento regresar», indicó el jugador en diálogo con radio Rivadavia.
Mascherano dejó River en 2005 para ser jugador del Corinthians de Brasil y desde entonces manifestó sus deseos de regresar a jugar con la camiseta de River en algún momento.
«Cuando tomo una decisión primero lo consulto con mi familia, pero está en mi cabeza volver», agregó.
Sin embargo, el “Jefe” redobló la apuesta en cuanto a sus intenciones de trabajar en el club que lo vio debutar en Primera División y admitió que le “gustaría trabajar en River”.
«No sé si en la Primera, en inferiores o en reserva, eso no lo sé pero me gustaría trabajar en el club, si soy entrenador», reconoció.
Además, el mediocampista del Barca festejó el último campeonato del mundo de clubes en Japón tras vencer en la final a River, equipo del que se fue en 2005.
«Lamentablemente me tocó jugar una final en contra del equipo que me vio crecer, no hubiese querido», reconoció Mascherano. «De parte mía no hay ninguna herida con la gente de River, no saludo nunca. Entiendo al hincha de River, si me equivoqué o alguien se ofendió le pido disculpas».
«Después del partido hablé con toda la gente de River, el respeto es máximo, no me olvido de dónde vengo», subrayó ‘Masche’.
Por último, sobre el defensor español Gerard Piqué, Mascherano volvió a contar que tiene intenciones de que se retire en River.
«El primer paso, que era hacerlo hincha de River, ya está hecho. Geri me prometió que va a terminar su carrera en River», insistió, medio en broma y medio en serio.
Además, sobre Messi, Mascherano aseveró que no sabe «qué hará en el futuro». «La muestra de respeto de Messi a la gente de River fue clara, pero no sé qué va a ser de su futuro. Messi, en la Argentina, se siente representado con Newell’s Old Boys, es hincha», concluyó.
Abre sus puertas Expoagro con un cambio de expectativas para el Campo
Con el foco puesto en la mejora de la productividad en el negocio agrícola comienza hoy Expoagro, la mayor muestra dinámica del campo del país, en el corredor productivo Ramallo-San Nicolás.
En un establecimiento ubicado en el kilómetro 214 de la autopista Rosario-Buenos Aires, a las 8.30 abrirá sus puertas la exposición. El corte de cintas se realizará mañana, con la presencia del presidente de la Nación, Mauricio Macri.
En rigor, el regreso del gobierno nacional a esta exposición comenzó ayer por la noche, en una cena con los expositores, encabezada por el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile. Además, entre otros, estuvieron el gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschistz, y los ministros de Agroindustria de Buenos Aires, Leonardo Sarquis; de Producción de Santa Fe, Luis Contigiani, y de Agricultura de Córdoba, Sergio Busso.
Los funcionarios coincidieron en expresar las perspectivas favorables que se le presentan para la actividad con la rebaja de de los derechos de exportación, el levantamiento de las trabas para la exportación y la eliminación del cepo cambiario. No obstante, también se coincidió en que hay sectores, como el lechero, que todavía enfrentan una situación crítica.Anoche se especulaba con el anuncio de medidas adicionales, como la compra de excedentes de leche de las industrias por parte del Estado para tonificar los precios que se les pagan a los productores.
Con 258 expositores, la muestra se dividie en jornadas temáticas. Hoy el lema será «cultivar», donde las actividades de siembra serán protagonistas de las exhibiciones a campo. También comenzarán las llamadas «dinámicas de precisión», divididas en tres estaciones, de siembra, pulverización y protección de cultivos y cosecha. Especialistas del INTA y contratistas, dirigidos por el especialista Sergio Marinelli, asesorarán a productores en los diversos aspectos del trabajo agrícola.
Click Aqui
«El foco está puesto en la innovación tecnológica que agregue valor», explica Rodrigo Ramirez, gerente general de Expoagro. Es que cada mejora tecnológica, como los detectores de malezas o los motores electrónicos en las sembradoras, significa una reducción de costos para la producción. En tiempos de precios bajos para los granos ese aspecto es esencial, por ese motivo los productores concurren a muestras como Expoagro.
Ramírez explicó también que habrá actividades específicas para contratistas, protagonistas centrales del negocio agrícola. En la Argentina hay unos 12.000, que trabajan en 30 millones de hectáreas sembradas y son responsables del 80% de la compra de maquinaria agrícola que se comercializa en el país. Para ellos funcionará el «Campamento del Contratista» con actividades de capacitación y asesoramiento, organizadas por las cámaras de contratistas.
El nexo entre los contratistas y las industrias de maquinaria agrícola está en los bancos. Habrá ocho entidades financieras entre estatales y privadas. La novedad más importante de esta muestra será el regreso del Banco Nación. Ramírez informó que varios de ellos presentan líneas especiales de financiamiento en la muestra.
Habrá también delegaciones extranjeras de 30 países. «Se harán rondas de negocios organizadas junto con la provincia de Santa Fe y la agencia Pro Córdoba que coordinarán reuniones con potenciales compradores del exterior «, dijo el gerente general de Expoagro. La industria de maquinaria agrícola de ambas provincias espera incrementar su porción en el mercado externo.
Otro actractivo de la muestra serán las actividades para los jóvenes. Habrá nueve universidades que mostrarán su oferta académica a los estudiantes de escuelas agrotécnicas. Además, los ateneos juveniles de Confederaciones Rurales Argentinas y la Sociedad Rural Argentina participarán en el espacio «Zona Joven», con reuniones de capacitación con referentes del sector.
Las entidades técnicas como la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) harán foco en las Buenas Prácticas Agrícolas, mientras que la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea) organizará recorridas con especialistas.
La agenda
8.30
Apertura de exposición, en el predio ubicado en el kilómetro 214 de la autopista Rosario-Buenos Aires
11.45
Show de tolvas, con demostraciones de descarga de granos
12.00
En la «Plaza del Riego» se podrá ver en acción diferentes equipos y sistemas
12.25
Vuelo de drones con su aplicación en las tareas agrícolas. También habrá demostraciones con naves no tripuladas
14.00
Dinámica de precisión, con tres estaciones sobre siembra, pulverización y protección de cultivos y cosecha. (LN)
Accidente en Ruta 65: volcó un automóvil
El sábado 5 de marzo en horas de la noche se produjo un accidente de tránsito en cercanías de la Ciudad de 9 de Julio a pocos metros de la Rotonda de Ruta Provincial 65.
El hecho ocurrió sobre la Ruta, pasando la Avenida Compairé. Por causas que se tratan de establecer un automóvil Peugeot, que viajaba sentido 9 de Julio, Los Toldos volcó, y sus ocupantes (dos personas, el ex concejal Marcelo Meza y un femenino), fueron derivados al Hospital Julio de Vedia por prevensión.
Aclaró el Comisario Bonello que en este caso no hubo intervención policial, ni judicial, debido a que no hubo consecuencias personales.
French vivió su última noche de corsos
En la noche del sábado se llevó a cabo la última noche de corsos en la localidad de French. Estuvo presente el Intendente Mariano Barroso, quien brindó unas palabras a los vecinos presentes.
Participaron del evento la comparsa de 25 de Mayo, Miru – Mira y la murga Emperatríz. Se realizó, la tradicional, quema del Rey Momo y la elección de la reina.
Reina, MARTINA LESCANO (12 de Octubre), 1ra Princesa, FLORENCIA ASCENCLEVER (Nueve de Julio), 2ds Princesa, FLORENCIA SERVERA (12 de Octubre) y Miss Simpatía, GIULIANA CATAINI (Nueve de Julio).
El jurado estuvo a cargo de Martin Seijo, Secretario de Hacienda, Marcia Molinari, Directora de Deportes, Mari Bonello, modista de alta costura, Yamila Arozamena, Estilista y maquilladora, y del presidente de la Sociedad de Fomento de French, Fabricio Bonello. (Prensa Municipal)
Líquidos cloacales en Joaquín V. González y Alsina
La presencia de líquidos cloacales en las inmediaciones de calles Joaquín V. González y Alsina lleva mucho tiempo sin solución. El último reclamo data de hace 16 días, pero hasta el momento se sigue aguardando una respuesta.
Vecinos hicieron distintas presentaciones en la emprensa ABSA y en la Municipalidad, teniendo en cuenta que este tema no es nuevo. En su momento, hace años atrás, este reclamo también tomó estado público.
El líquido cloacal recorre por un trayecto de media cuadra de calle Joaquín V. González y queda estancada en la esquina de Alsina.
Para quienes viven en el lugar es muy dificultoso sobrellevar el día a día cada vez que salen a la calle, como así también el olor nauseabundo ingresa en los domicilios.
Las causas de este problema podrían ser más de una. Es necesaria una pronta solución para mejorar la calidad de vida de quienes habitan en esa zona.
Disertaron sobre la trata de blancas en la historia local
En la tarde del pasado sábado, en la Biblioteca Popular “José Ingenieros”, tuvo lugar el primer encuentro del ciclo “Mujeres ignoradas en la Historia”, que se desarrolla, a partir de un nutrido programa, transitando el Mes de la Mujer. En ese marco, la primera charla trató acerca de “La prostitución y la trata de blancas en la Historia de 9 de Julio. La praxis de la
doble moral” y estuvo a cargo del historiador Héctor José Iaconis.
En la oportunidad, fue Adriana Contarini quien, con un grupo de colaboradores, es la mentora y organizadora de este ciclo, se ocupó de presentar “Mujeres ignoradas en la Historia”.
Seguidamente, Guillermo Hough junto a Mariana Martínez leyeron fragmentos de la obra “Reglamentando la prostitución”, cuya autoría corresponde al primero. Esta pieza teatral, escrita a comienzos de la década de 1980, fue laureada con el primer premio en el «Primer Concurso de Autores Regionales» y publicada por la Federación Argentina de Trabajadores de Teatro en Chacabuco.
A su turno, Iaconis, abordó su disertación estableciendo el alcance temporal de la temática abordada entre 1880 y1936. El primer año refiere a las fuentes primarias existentes acerca del tema mientras que la segunda lo es en razón de la sanción de la Ley Nº 12331, del 17 de diciembre de 1936, promulgada el 30 de diciembre de ese mismo año, que disponía, al menos normativamente, el cierre de prostíbulos y la abolición de la trata.
Seguidamente, se refirió a las causas que, según los autores contemporáneos, conducían a la prostitución, desde los postulados del higienista francés Alexandre Pa- rent du Châtelet hasta otros estudios monográ- ficos publicados en Argentina en la década de 1930.
Al tratar acerca de la reglamentación de la prostitución, el expositor se refirió de manera porme- norizada a las ordenanzas de 1886, 1891 y 1911, al Registro de Prostitutas y a la modalidad con que, el Estado Municipal, controlaba el ejercicio de la misma en el Partido de 9 de Julio.
Por último, se invitó a la reflexión, al relacionar la temática con su contexto social, teniendo en cuenta la idea de “doble moral” acuñada por Max Weber.
Finalizada la disertación, los presentes pudieron intercambiar opiniones y realizar interesantes aportes.
Operativo «Pucho falso»: secuestran más de 69 mil atados truchos
La mercadería apócrifa está valuada en más un millón y medio de pesos
La Policía Federal incautó ayer 69.470 atados de 20 unidades, exactamente 1.389.400 cigarrillos apócrifos de las marcas V8 y Rodeo, que provendrían de un centro procesador de tabaco del conurbano bonaerense.
La operación estuvo a cargo del Departamento de Delitos Federales de la PFA y finalizó luego de meses de investigación con siete allanamientos simultáneos en comercios mayoristas de las localidades de José León Suárez, Grand Bourg, José C. Paz y San Miguel, en los que se detectaron lotes de cigarrillos que no se correspondían con las marcas originales que figuraban en su empaquetado.
Los responsables de cada local fueron notificados para comparecer ante el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N°2 de San Martín, a cargo de la doctora Alicia Vence, en la causa caratulada como “NN. S/Infracción a la Ley 22.362”, conocida como ley de marcas.
Toda la mercadería fue incautada. Su valor superaría el millón y medio de pesos calculándose su precio de venta al público.
Concluyó el Torneo «El Lagunerito»
Este domingo 6 de marzo se disputó la tercer y última jornada del Torneo Regional de Fútbol Infantil “El Lagunerito” del Club Libertad que se adjudicó Argentino de Rojas. Estuvo reservado para equipos de la categoría 2003.
En el primer turno de la mañana se completaron los partidos pendientes del día viernes, siendo estos los resultados:
1- Atlético 9 de Julio (3) – San Martín (1)
2- Agustín Alvarez (1) – San Martín (Blanco) (1)
3- Libertad (0) – San Martín (3)
4- El Fortín (4) – San Martín (Celeste) (0)
Seguido quedaron definidas las Semi Finales:
Semi 1: Argentino de Rojas (1) – Atlético Casares (1) Ganador: Argentino por definición de penales.(5 a 4)
Semi 2: El Fortín (3) – River de Los Toldos (1)
En apasionante definición, se jugó una final intensa, muy disputada, con buen juego de pelota de ambos equipos, siendo la figura del partido el arquerito Fortinero, el resultado fue el siguiente:
El Fortín (1) – Argentino de Rojas (2) CAMPEÓN
La Comisión Directiva quiere agradecer al público, a los clubes y a los chicos participantes por su comportamiento y camaradería ya que todo se desarrolló en muy buena manera y además expresamos públicamente nuestro agradecimiento a Guillermo Aranda, coordinador de Inferiores del Club, que fue quien organizo junto al profe Matías Arauz, Hernán Moyano y a Juan Valbuzzi toda la tarea del torneo y la convocatoria.