Este sábado 19 de marzo tuvo lugar la primera reunión del año 2016 del Nucleamiento Empresarial del Noroeste Bonaerense en la Cámara de Comercio e Industria de 9 de Julio ubicada en Av. San Martín 1223.
El Nucleamiento agrupa a más de 30 cámaras empresariales que tiene como objetivo realizar gestiones en pos del beneficio del sector, como así también de cada una de las ciudades que representan.
La reunión estuvo presidida por Oscar Raffín, con el nuevejuliense Luis Valinoti como como Secretario del Nucleamiento.
El temario incluyó la lectura del acta anterior, exposición por parte del Presidente de la situación actual por parte de la Federación del Nucleamiento Empresarial del Noroeste; situación hídrica de Trenque Lauquen; informe de CASBAS y Pehuajó sobre la prueba piloto de ventas electrónicas; novedades de la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires, informe de CAC.En esta primera reunión de la Cámara de Comercio se trató el panorama en general de la situación de la Región, en el marco de los cambios políticos y el actual contexto económico.
Uno de los temas abordados tiene que ver con reiniciar los contactos con las nuevas autoridades nacionales, provinciales y municipales para avanzar en el tratamiento de temas.
La reanudación de obras viales en rutas nacionales y municipales se trató con ciertas expectativas.
Se planteó la importancia de concurrir a las distintas reuniones con planteos e inquietudes para trasladar en gestiones ante las autoridades y así avanzar en la solución de los problemas.
El Nucleamiento Empresarial se reunió en 9 de Julio
Roban en Supermercado TaTa y Policía apreso a uno de los autores del hecho
Este mediodía, al momento de cierre, empleados y clientes de Supermercado TaTa fueron sorprendidos al menos por dos personas del sexo masculino que le robaron dinero de las cajas registradoras del lugar.
El hecho es muy reciente y la Estación de Policía de 9 de Julio a cargo del Comisario Néstor Gabriel Bonello tras un arduo trabajo ya logro aprehender a uno de los delincuentes, mientras se ha realizado un cerrojo policial en toda la ciudad y rutas.
El Vaticano «ordena» sus archivos sobre la dictadura para desclasificarlos
El Vaticano confirmó que «está ordenando» sus archivos sobre la última dictadura cívico-militar argentina para desclasificarlos mientras se espera por la reunión que el próximo miércoles el Papa Francisco sostendrá con familiares de desaparecidos.
«El ordenamiento de los archivos lleva su tiempo porque implica la lectura y clasificación de los documentos.Algunos estaban más ordenados y otros necesitan más atención», aseguró a Télam el secretario general de la Conferencia Episcopal Argentina, Carlos Malfa, luego de ver al Papa Francisco en el Vaticano.
«En general se trata de cartas que se recibían y contestaban solicitando conocer el paradero de detenidos desaparecidos o alguna gestión en ese sentido.También hay recortes de periódicos de la época», explicó sobre los archivos que la Iglesia y el
Vaticano están ordenando conjuntamente antes de poner a disposición de los interesados.
«No podemos dar una fecha, pero se está trabajando en ello», ratificó Malfa en vísperas del 24 de marzo, cuando se cumplen 40 años del último golpe de Estado en Argentina.
En ese marco, fuentes de la Santa Sede confirmaron que el próximo miércoles 23 de marzo Francisco saludará en la audiencia general a familiares de desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar
Cartago Libros
Literatura, clásicos y libros de saldos
No se requiere, bien es sabido, contar con locales comerciales en pleno centro para desarrollar una actividad comercial, sobre todo aquellas vinculadas con el mundo del libro, el arte o la literatura. Una librería de barrio puede tener, y de hecho lo tiene, un encanto singular, un universo por descubrir.
Un caso paradigmático que, en este sentido, puede ser citado en esta ciudad es «Cartago Libros», una librería ubicada en la esquina de Tucumán y Corrientes, en esta ciudad. Atendida por sus propietarios, Maria Eugenia Marenzi y Silvio Petraccaro, dos jóvenes entusiastas conocedores del rubro y del variado material que brinda.
«Cartago Libros», se distingue por ofrecer en su stock una amplia selección de clásicos de la literatura, que no siempre pueden encontrarse, teniendo en cuenta sus buenas traducciones y cuidadas ediciones. Además, existe un importante servicio, el único que en la actualidad se brinda en esta ciudad: la venta de libros usados, de saldos y de ocasión, a precios muy accesibles.
La venta de libros de saldos no condiciona, en absoluto, la de los libros nuevos; por el contrario, puede observarse, tanto en los anaqueles del interior del local como en el escaparate de la vidriera, las ediciones más actuales, de las más conocidos y prestigiosos sellos editores
Maria Eugenia Marenzi, en diálogo con EL 9 DE JULIO, explica que la idea de abrir esta librería, la planificación, pues siempre en conjunto con su pareja, Silvio, a partir de un gran amor hacia los libros que cultivan ambos.
«Al momento -expresa- de pensar en un emprendimiento quisimos iniciar algo que realmente nos guste. En este caso también procuramos cultivarnos día a día, no solamente para vender un libro sino también para ofrecer un buen servicio de asesoramiento».
Al referirse a la venta de libros usados, María Eugenia, «se trata de libros que permanecen en circulación, que son vendidos por personas que ya no los utilizan, que están en muy buen estado y que pueden servirle a personas que los están buscando, dado que existen gran cantidad de obras que ya no se editan y se encuentran agotadas».
«También hay libros que, no estando agotados y no siendo libros antiguos, se pueden adquirir a un precio mucho más módico que el nuevo. Siempre convocamos a quienes deseen vender sus libros usados para que nos los acerquen, para ser intermediarios con quienes desean adquirirlos», comentó.
En Maria Eugenia Marenzi y Silvio Petraccaro puede observarse el entusiasmo y la pasión hacia la tarea que realiza. Además de la excelente atención que brindan a sus clientes, debe subrayarse la dedicación constante, sea para la búsqueda de libros solicitados o para el asesoramiento a quienes desean escoger determinado título.
Celebramos la presencia de esta Librería en un barrio de la ciudad, pues con ello se contribuye a extender el influjo del libro en todos los sectores de la ciudad.
Quienes desean comunicarse con «Cartago Libros» pueden hacerlo al 02317-15-419518.
Comenzó el ciclo de charlas de la Sociedad Rural y el INTA
El jueves 17 de marzo la Sociedad Rural de 9 de Julio y la Agencia de INTA dieron inicio al ciclo de charlas que a lo largo de cada año se realizan en conjunto, destinadas a los productores agropecuarios, contratistas, ingenieros agrónomos, veterinarios y trabajadores rurales.
En esta primera instancia se abordó el tema “Mejorar la alimentación Bovina”, en el contexto de las actales perspectivas de la ganadería.
Se trató “Manejo de verdeos de Invierno”, “Pasturas para suelos agrícolas. Alfalfa pura y consociada”, “Pasturas para campos ganaderos: Festuca y Agropiro”, “Secuencia de cultivos para forraje para maximizar la producción de pasto”.
La charla estuvo a cargo del Ing. Agr. Oscar Bertín de la Experimental INTA Pergamino y del Ing. Zootécnico Jonatan Camarasa, la Experimental INTA Pergamino.
El Ingeniero Agrónomo Oscar Bertín (INTA Pergamino) señaló en diálogo con los medios periodísticos que «las pasturas están tomando importancia nuevamente».
Explicó el disertante que «la realidad es que cuando se cultivan pasturas para el ganado de carne, habían disminuido la cantidad. Muchas eran pasturas viejas o degradadas. A pesar de eso se concentraban animales en esos lugares».
«Hoy nos encontramos con la posibilidad de tener un precio un poco mejor, y es por eso que hay inquietud por hacer pastura» sostuvo el Ingeniero al referirse a las expectativas actuales.
Bertín explicó que el primer aspecto a tener en cuenta es sobre qué suelo hacer la pastura. «En los últimos años se hicieron sobre suelos no agrícolas, con limitantes por erosión, sales o anegamientos», recordó.
Es así queen esos suelos con sodio, se piensa en pasturas en base a gramíneas que se adaptan a esos ambientes.
También hay suelos intermedios, la festuca alta es la especie principal, asociándola con leguminosas como lotus, trébol rojo o blanco. En lugares con sales más importantes, funciona el agro-piro que se puede asociar con leguminosas.
«Las especies se adaptan al suelo, aunque ninguna de ellas no se adaptan a suelos inundados» aclaró, recomendando manejos, sin llegar a lo que es la alfalfa.
«Salvo pastoreos demasiados intensos, las gramíneas se adaptan a pastoreos más laxos que la alfalfa», comentó el disertante.
El cuidado y el manejo requiere mantener cuerta cobertura, para mantenerlo a lo largo del tiempo.
Las pasturas se puede duplicar o triplicar con la aplicación del nitrógeno aunque el problema es el costo. Para eso es necesario hacer una evaluación de costos. «Es fácil producir pasto, el problema es utilizarlo», concluyó Bertín.
Agustín Alvarez recibe French
Este domingo 20 de marzo desde las 16.30 horas se disputará la 2da fecha del Campeonato de Primera División que organiza la Liga Nuevejuliense de Fútbol, con choques prometedores. Los encuentros de Cuarta darán inicio a las 14.30 horas.
CHOQUE DE GANADORES: A. ALVAREZ – FRENCH
En el Estadio Antonio Crosa habrá choque de ganadores. Agustín Alvarez estará recibiendo a a French. Los Rojos llegan victoriosos después del debut ante San Agustín, al igual que el Albinegro que venció a Quiroga.
LIBERTAD – DUDIGNAC
Libertad recibirá a Dudignac en otro partido con equipos invictos. El Lagunero viene de empatar con Atlético 9 de Julio, en tanto que Dudignac goleó a Naón 4 a 2. El Liberteño sufrió tres expulsiones en la primera fecha.
SAN AGUSTIN – ONCE TIGRES
El Deportivo San Agustín estará recibiendo a Once Tigres en un encuentro que enfrenta a dos equipos que debutaron con sendas derrotas, ante Agustín Alvarez y San Martín, respectivamente.
QUIROGA – 9 DE JULIO
El Club Atlético Quiroga recibirá al Club Atlético 9 de Julio, en un encuentro en el que ambos buscarán su primer triunfo. El Violeta comenzó con derrota en French y el Millonario igualó en el clásico.
NAON – SAN MARTIN
El Club Atlético Naón intentará dejar atrás la derrota del debut cuando reciba a San Martín. El Santo viene de ganador después de vencer como visitante a Once Tigres.
ARBITROS PARA LA 2DA FECHA
SAN AGUSTIN – ONCE TIGRES: Jorge Ponce, Jonathan Crivelli y Carlos Guiotto.
QUIROGA – 9 DE JULIO: Oscar Figueroa, Ricardo Tripulillo y Guillermo Bonello.
AGUSTIN ALVAREZ – FRENCH: Jesús Rafael, Saúl Rossi y Juan C. Morales.
LIBERTAD – DUDIGNAC: Leonardo Bonello, Diego Romero y Juan Aterio.
NAON – SAN MARTIN: Tomás Guiotto, Alan López y Martín Utello.
Positiva reunión entre la Policía con jugadores, dirigentes, técnicos y árbitros
Después de los incidentes ocurridos el domingo 13 de marzo, en el clásico Atlético 9 de Julio – Libertad, cuando algunos jugadores Liberteños reaccionaron poniendo en riesgo la suspensión del encuentro, la Policía decidió convocar a una reunión.
Atrás quedó lo ocurrido en la primera fecha del Campeonato 2016 de la Primera División «A». Este viernes 18 de marzo tuvo lugar la reunión en la Liga de Fútbol, entre la Policía, jugadores (capitanes), técnicos, dirigentes y árbitros. Muchas personas de las que participaron en la reunión calificaron el encuentro como muy positivo.
Concurrieron el Jefe de Estación Comisario Gabriel Bonello y el Jefe de la Policía Comunal Gabriel Armentano. Al término del encuentro, el Comisario Bonello hizo un balance, con siderando que la reunión fue «más que positiva con la presencia de muchos dirigentes de los clubes, los directores técnicos, capitanes».
«La reunión fue más informativa que otra cosa. Todos estuvieron compenetrados de la ley del Deporte Nº 11.929 para que reflexionen y no vuelvan a pasar cosas como las que pasaron. Hubo muy buena predisposición de los clubes y esperamos que se solucionen estos problemas», consideró Gabriel Bonello.
Reconoció Bonello que «estas cosas no estamos exhentos a que pasen, pero la idea era hablar y encontramos una muy buena predisposición. Cuando se dispute un partido de fútbol tiene que ser una fiesta y no que termine en un momento desagradable».
«La reunión fue buena con buena predisposición», insistió Gabriel Bonello con la intención de hablar y concientizar. Consideró Bonello que el domingo por ser la primera fecha se utilizó el sentido común, evitando medidas drásticas, se intentó solucionar inconvenientes para no perjudicar a los clubes.
En un momento el Comisario Gabriel Bonello había considerado la posibilidad de pasar los próximos encuentros de Libertad para los días sábados con 20 policías. Al respecto, sostuvo que «eso lo pensé fríamente, traer una medida drástica trae perjuicios y hubiese sido un error mío. Policía está a disposición para que todos jueguen el domingo y es por eso que antes de tomar una medida decidimos hacer la reunión, buscando la manera de solucionar el problema dialogando».
«Destacamos el accionar de jugadores de Libertad y dirigentes que se disculparon» sostuvo el Comisario Gabriel Bonello destacando el muy buen comportamiento del público, que concurra a las canchas y disfrutar de cada jornada.
El mensaje deberá llegar a los demás jugadores, para que reflexionen.
19 de marzo: Día del Carpintero y del Artesano
El santoral de la fecha es San José Carpintero, que conmemora el oficio de quien fue el padre terrenal de Cristo. Si bien existieron artesanos antes de su aparición, se lo considera como símbolo de la artesanía por haber tomado masivo conocimiento de su oficio a través de la Biblia.
El carpintero es uno de los oficios más antiguos y populares del mundo. Cuando hablamos de un carpintero, muchos lo asocian a José de Arimatea, padre de Jesús de Nazareth, en una de las narraciones más influyentes para gran parte del mundo occidental: la Biblia, donde se habla de que el padre de Jesucristo era carpintero. Otro que eligió la profesión de carpintero para uno de los personajes más importantes en la historia de la literatura infantil fue Carlo Collodi, con su Pinocho, el muñeco de madera con corazón que surgió como fruto del trabajo del carpintero Geppeto.
Sabemos todos que llamamos carpintero a la persona dedicada al oficio del trabajo de la madera, ya sea de forma independiente o como un obrero en una empresa. Lo que en la carpintería no ha cambiado y sigue dando la nota es el costado artístico del oficio: el diseño, la concepción misma del mueble, desde la funcionalidad a la elegancia de la línea exterior. Desde la Cámara del Carpintero, los empresarios perciben que la situación económica advierte signos de reactivación, desde que no se importan tantos muebles como antes.
También sabemos que Carpintería es el edificio o taller en donde se trabaja tanto la madera como sus derivados, donde se cambia la forma física de la materia prima para crear objetos útiles al desarrollo humano, como pueden ser muebles para el hogar, marcos para puertas, molduras, juguetes, escritorios, libreros y otros.
La carpintería ha desarrollado un camino a lo largo de varios siglos, a través de artesanos que adquirieron diversas técnicas, abriendo la actividad original hasta constituirla en una verdadera profesión e instalar este oficio primario junto a un arte que adquirió con los siglos estilo propio: la ebanistería, que deriva de la carpintería, pero es un oficio con más especificidades y allí es donde radica la diferencia entre ambas, dado que aquellos muebles y objetos que fabrica son absolutamente decorativos, más allá de sus aspectos funcionales. La mayor parte de los trabajadores del sector se dedican a crear las piezas, le dan forma y generan el producto final, luego de un arduo trabajo que incluye el ensamblado de las piezas, el lijado y el lustrado, entre otras actividades. En las industrias las actividades se automatizan, pero el verdadero carpintero es un artesano.
En cada pueblo o ciudad del mundo podemos encontrar a una persona hábil que realiza esculturas, tallado en madera, adornos, pinturas y muchas otras cosas más. Estas personas son llamadas artesanos.
Los artesanos son reconocidos como los genios creadores que mantienen el arte y la cultura tradicional de cada región del mundo. Ellos trabajan con sus manos, creando diferentes obras únicas y siempre distintas entre sí.
¡Feliz día a todos los artesanos y carpinteros!
El Club Atlético 9 de Julio es sede del Campeonato Provincial Apertura 2016
El Club Atlético 9 de Julio con su Escuela de Judo organiza, después de mucho tiempo y con gran esfuerzo, un Campeonato Provincial de Judo Selectivo para el Campeonato Nacional Apertura de Catamarca 2016, con el apoyo y colaboración de la Dirección de Deportes Municipal.
Las profesoras Julia Cereigido Secretaria de Cultura y Educación y la Profesora Marcia Molina ri Directora de Deportes se pusieron a nuestra disposición y colaborar en el evento, el que avala la Federación Bonaerense de Judo. Contaremos con la presencia de la Maestra Laura Martinel entrenadora de Paula Pareto y Presidenta saliente de FBJ y de Daniela Krukowen Campeona Mundial de Judo en el 2003-2004 actual presidenta de la FBJ.
Es una gran movida de el deporte local y necesitamos nos acompañen. La entrada es libre y gratuita, sólo se pide al que pueda colaborar con un alimento no perecedero para una institución local. Ricardo González 1er.Dan- Roberto Candia 1er.Dan. Profesores de Judo.
Historia de Santa Elena de Inchauspe
Al otro día de la excelente fiesta por los cien años de Santa Elena entrevisté a su dueño Don Adrián, quien cordialmente se prestó a narrarme la historia de la estancia. Sentados en el casco, que data de 1943 y acompañados de buenos mates, conversamos durante más de una hora. La primer casa habitación, que es el actual escritorio se construyó en 1919, fecha desde la cual tienen registros de lluvias en forma ininterrumpida. Los galpones donde están actualmente la herrería, el saladero de cueros y depósitos fueron construidos entre 1916 y 1917.
La historia de Santa Elena comienza alrededor de 1870 cuando el ferrocarril llegaba a Chivilcoy y para trasladarse hacia el Oeste había que hacerlo en diligencias. Cerca de la actual estación de Cambaceres había una posta, llamada con el nombre que luego tomó la estancia, unos corrales de palo a pique y un mirador. Las diligencias cambiaban caballos y los pasajeros paleaban la sed, el hambre y reponían fuerzas.
El anterior dueño de estas tierras, Manuel Du- rán, vendió en 1916 a Pedro Inchauspe y hermanos 3 y media leguas cuadradas que en la actualidad sigue perteneciendo a diferentes ramas de la familia.
El primer administrador fue el hermano de Pedro, Arnaud quien se trasladaba hacia Santa Elena y luego seguía viaje hacia Pehuajó y Trenque Lauquen donde estaba la estancia La Margarita donde los Inchauspe hacian base. El origen de la fortuna de esta familia de vascos franceses Inchauspé, luego con los años perdió el acento, fue el negocio gastronómico ya que tenían confiterías en Buenos Aires.
En 1936 comenzó a administrar Don Andrés Inchauspe en la época cuando la famila era considerada entre los más eficientes invernadores de la Argentina. Con los años, durante los 70, fueron incrementando la agricultura que hoy ocupa el 50 % de la superficie. En 1989 instalaron el primer tambo y en 1992 el segundo, hoy junto a Estancia El Jabalí son los principales productores de leche del partido.
Pertenecen al CREA de 9 de julio desde 1981 y siempre han valorado la innovación y la excelencia como metas de la empresa y consideran a su personal como el capital más valioso, dedicándose a formar excelentes equipos tanto de manejo como de administración. Han tomado al campo como una empresa, despojándose de las emociones, enfatizó Don Adrian varias veces. Agregó que hoy siguen considerando la innovación y la excelencia como prioritarias y son muy entusiastas de la agricultura de precisión, que realizan por administración, aplicando semillas, fertilizantes y herbicidas en dosis variables tratando de buscar los mejores resultados.
Desde 1978 al 2005 el administrador fue Don Carlos Sastre, quien fue el que introdujo la raza Limousin a la Argentina y fue, según Don Adrian, un excelente administrador muy consustanciado con el espíritu innovador de los Inchauspe. El fue el que inventó al principio de los años 80 el pasa-eléctricos para camionetas y automóviles, ahora tan preponderante en todo el campo Argentino.
Don Adrian , nieto de Don Andrés vive en Boston y trabaja en el famoso instituto MIT, junto con Harvard, las dos más famosas Universidades de EE.UU. Es investigador y en la actualidad trabaja en desarrollar biocombustibles a partir de deshechos. * Por Eduardo Gallo Llorente
[email protected]
¡Feliz cumple Santa Elena!
Santa Elena estancia gaucha
que hoy cumpliste los cien años
de pichón recorrí esos campos
y en la distancia te extraño,
ayer estuve en tu cumple
compartiendo y festejando
mientras que iba pensando
los años como han volado
el tambo viejo no existe
ya no hay terneros balando.
No he visto la caballada
encerrada en el corral
ni tampoco vi el nochero
masticando en el morral,
muchas cosas están igual
aunque otras hayan cambiado
y mirando a los costados
se veía todo limpito
mientras que atrás del galpón
se iba haciendo el asadito.
Después de una misa gaucha
tomó las riendas Mireya
aunque el sol estaba picante
a él no le hacía ni meya,
como buen animador
le dio entrada a las tropillas,
sí que fue una maravilla
lo que hizo cada paisano,
cada uno con su madrina
llevándola de la mano.
Una hermosa jovencita
montada sobre un un gateao
haciendo punta venía
con la bandera a un costao
en las manos femeninas
flameaba nuestra bandera,
pero se ve más entera
y flamea con más elegancia
si al pasearla de a caballo,
flamea en alguna estancia.
Después jugaron al pato
eso fue espectacular
la gente aplaudía los goles
nadie se quería marchar
luego vino la sortija
pa´cerrar la tardecita
al llegar la nochecita
se acabó la polvareda,
y lo escuchamos a Saravia
cantar zambas y chacareras.
Así festejó sus cien años
esta linda estancia gauchaza
comiendo un asao´con cuero
cada uno enfiló a su casa.
Con estancias como ésta
la tradición se agiganta
sale de cada garganta
un Viva la Patria hermano!
vivirá nuestra tradición
en cada estancia y paisano.
Dios bendiga a los patrones
Juana Inchauspe y su hijo Adrián
fiestas gauchas como ésta
todos los días se dan,
con alegría y sencillez
cada ex empleado saludando
y con todos conversando
de tiempos que ya se han ido,
¡feliz cumple Santa Elena
por los cien años cumplidos.!
Con cariño para
la gauchaza
Estancia «Santa Elena»
en su centenario.
Omar Figueiras.
9 de Julio- 9-3-2016