4.8 C
Nueve de Julio
lunes, agosto 4, 2025
Inicio Blog Página 2993

Continúa realizándose el ciclo de Mujeres Ignoradas en la Historia

0

Tal como fue fijado en un programa dado a conocer oportunamente,  se viene desarrollando con buen éxito el ciclo «Mujeres ignoradas en la Historia», una propuesta de la Biblioteca Popular «José Ingenieros», enmar cada en el Mes de la Mujer.
Ayer, en el salón de actos de la aludida institución cultural fue representada la obra «La edad de la ciruela», que viene cosechando lauros en diferentes escenarios.
Días antes, en el mismo ciclo, el Grupo de Teatro Comunitario «Cruzavías», había presentado la creación colectiva denominada «Las mujeres». En esa oportunidad, en la calle, frente a la Biblioteca, se había montado la obra obra para abordar tres temáticas centrales: la situación laboral, la situación educativa y la situación patriarcal.

mujeres-biblioteca5

Erica Figueroa: «más importante que la denuncia es fortalecer a la víctima»

0

En el mes de abril se cumplirá un año de la apertura de la Comisaría de la Mujer en 9 de Julio que realiza una labor importante en la atención, en pos de la contención, como así también la recepción de denuncias. Se duplicaron las denuncias, aunque lo que se apunta es fortalecer a las víctimas para encontrar una solución definitiva.
LLAMADOS TELEFONICOS
Para recibir llamados, la Comisaría de la Mujer cuenta con una línea fija al número 428657 con una atención de asesoramiento, una atención más extensa. Allí se informará de qué manera se atiende personalmente, como así también se ofrece el Servicio Inter- disciplinario y se da una información más certera del trabajo.
TELEFONO DE EMERGENCIA
En casos de emergencia la víctima puede llamar al número 911, con un sistema de comunicación que incluye la grabación de la llamada. Queda registrado el número que se usa para llamar y en caso de corte de la llamada se devuelve la llamada. Ante el llamado al 911 el Patrullero se acerca al domicilio en que hay emergencia. Personal del Patrullero se comunica con la Comisaría de la Mujer para preguntar si existen antecedentes, y los pone en conocimiento para llevar adelante el próximo paso que consistiría en trasladar a la víctima del lugar de la emergencia.
COMISARIA DE LA MUJER
En la dependencia de calles Tucumán y Edison la Comisaría de la Mujer funciona las 24 horas. La Oficial de Servicio recibe a la persona que se presenta a hacer la denuncia, con una Ayudante de Guardia y durante el día atiende un Equipo Interdisciplinario. «Acá pueden venir, asesorarse sin radicar la denuncia y trabajando para encontrar una solución», explicó la Comisario Erica Figueroa.
CUALQUIERA PUEDE DENUNCIAR
«Si los familiares o vecinos conocen una situación de vilencia se puden acerc ar y dar a conocer los casos antes que vengan las víctimas que no están preparadas. Cualquiera puede denunciar, acercarse para hablar con un familiar o un vecino», aclaró Figueroa.
EQUIPO INTERDISCIPLINARIO
El equipo Interdisci- plinario está integrado por una Psicóloga Alejandra Catalano y la Abogada María Eugenia Lorda. La Trabajadora Social Daiana Pérez por cuestiones personales se fue a vivir a otra ciudad y desde la Municipalidad se están haciendo tratativas por una nueva trabajadora social.
LA PROBLEMATICA EN 9 DE JULIO
El problema de la Violencia de Género existe desde hace mucho tiempo. Desde la apertura de la Comisaría de la Mujer, se dio un incremento de casi el doble de denuncias.
Al respecto la Comisaria Erica Figueroa señaló que «para nosotros es una alegría que confíen en la Comisaría de la Mujer. Si los números crecen es porque el mensaje está llegando a los hogares para que hagan la denuncia».
«Nosotros hacemos prevención y difusión, con el mensaje. Pero es importante contar con un espacio propio en el que las personas son bien atendidas en un lugar acorde para que concurra la víctima», aclaró Figueroa.
Otro aspecto que abordó la responsable de la Comisaría «Hoy no sólo hablamos de mujeres, sino de hombres víctima de violencia. También se incrementa el número de hombres que hacen las denuncias», .
INCREMENTO DE DENUNCIAS
La Comisario Erica Figueroa señaló que «cuando teníamos la oficina de violencia teníamos entre 45 y 50 denuncias, ahora en la Comisaría de la Mujer hay más de 90 denuncias. prácticamente las denuncias se han duplicado».
«Hoy en día se le da mucha importancia a la Violencia de Género o a los Abusos Sexuales. Nosotros tratamos de llegar a la comunidad, para que denuncien», .
FORTALECER A LAS VICTIMAS
El objetivo más importante que se persigue es que las víctimas tomen la decisión de elegir vivir sin violencia, y para eso tienen que tomar distancia de las personas violentas. Para eso antes deben recibir contención y asesoramiento».
«Es importante que denuncien, pero el equipo lo que apunta es a fortalecer a la víctima. Cuando llegan las víctimas no todas lo hacen con la fuerza, ese es el trabajo más arduo, porque es el que más fruto da», reflexionó la funcionaria policial..
Explicó que si se toma la denuncia desde un primer momento, antes de hacer una contención, se corre con el riesgo que «a los dos días la mujer vuelva al domicilio, para estar con la pareja violenta».
«Nuestro trabajo es como que cae un poco. Si fortalecemos a la mujer, para que sostenga la idea de no volver, para nosotros es un logro importante», concluyó Figueroa.

Comisaria-Mujer

21 de Marzo: Día Internacional del Sindrome de Down

0

Desde 2006, cada 21 de marzo se conmemora el Día Internacional del Síndrome de Down. La periodista Flavia Irós escribió un texto sobre esta jornada.
Por Redacción LAVOZ

La periodista Flavia Irós escribió un texto en su muro personal de Face- book sobre el Día Mundial del Síndrome de Down. En 2015 había contado a La Voz su experiencia con su hija Alma. A continuación, el texto que escribió para esta oportunidad.

La magia del Síndrome de Down
Alguien me dijo alguna vez, esperando el diagnóstico de Alma mi hija… “El síndrome de Down es como el último orejón del tarro: NADIE lo quiere sacar” y… saben qué? LO SAQUÉ!!!!!!!! y ahora???
El SÍNDROME DE DOWN es como el cuento del sapo y la princesa:
No te asustes, no voy a hacerte nada, dijo el sapo.
Qué quieres dijo la princesa?… solo un beso, contesto el sapo…
A lo que ella exclamó: Que ASCO!!!!! No puedo besar un sapo…no crees en la MAGIA dijo él ??? Ahí llegó el beso, la magia se hizo realidad y el sapo fue el príncipe más hermoso del mundo para ella.
Esta mágica alteración cromosómica, este hermoso desorden cromosómico devino en un “desorden de AMOR” que ORDENÓ literalmente mi vida y hoy puedo decir: AMO el SÍNDROME DE DOWN!!!! Cuántas estadísticas y diagnósticos leídos, cuántas malditas y benditas preguntas, cuántas noches de llanto asfixiante indescriptible, cuanta ansiedad desgarra- dora, cuantos miedos frente a lo diferente, cuantos, y cuantas y cuantos miles de cuantos…para hoy poder gritar: AMO el maravilloso SÍNDROME DE DOWN!!!
FELIZ de festejar el 21 de marzo: Día internacional del Síndrome de Down con tanta dignidad y felicidad genuina…
AMO esta maternidad diferente que me vuelve vulnerable y me hace vivir a flor de piel permanentemente, AMO las diferencias, AMO el desafío de esos ojos chinos que me devuelven un mundo afortunadamente diferente…
ABRAZO el SÍNDROME DE DOWN!!!! Señores a besar más sapos, a enfrentar más miedos!!!. Que las diferencias se vuelvan un valor y NO un estigma, porque los miedos cuando se empapan de AMOR se vuelven nuestro mejor TESORO!!!!!
Gracias ALMA de mi corazón por elegirme…gracias hijita bella!!!!
Tu mamá…
Flavia.-

flavia-alma-18

Comienza el Otoño SOL DE OTOÑO

0

crosacarlosPor Carlos Crosa.

Ella venía de algún poblado vecino a estudiar magisterio. Nunca dejó de mirarme.
Mis intentos lograron nada más, que empezáramos a saludarnos, y la intuición de que, de invitarla a danzar en los bailes, se negaría.
En la fiesta de graduación tuve la primera y única oportunidad de bailar con ella, sin que hubiera ya inquietud alguna en mí. El tiempo transcurrido y mi indiferencia trabajosamente lograda habían agotado ese devaneo.
Me contó al ritmo del vals, que volvía a su localidad natal a trabajar como maestra. Tan poco había indagado sobre ella para no delatar mi apasionamiento, que recién en ese momento supe de qué pueblito provenía.
Jamás volvería a verla, como no fuera evocando aquellos veranos en que ella regresaba al campo y la extrañaba hasta la desesperación.
Como el colegio funcionaba en dos edificios separados calle por medio, no podía verla durante la formación de cada reinicio escolar, dejándome eso un recuerdo marcado del paseo en el atardecer, luego de la clase inaugural.
Aún siento en la piel aquella brisa de otoño, cuando, temiendo que durante el verano le hubiera acontecido algo que la obligara a dejar de estudiar, caminaba ansioso en pos de mi reencuentro con su mirada.
Cuando eso ocurría por fin, creía ver en ella la satisfacción de quién necesita comprobar, volviendo de alguna ausencia, que todo está como lo dejó.
Desde entonces el otoño, para mí, remite a un paseo vespertino por una calle poblada de gente, donde el recuerdo de un amor imposible moldea en mi alma una dulce nostalgia.

Tamberos reclamaron medidas para el sector en varios puntos de la provincia y el país

0

Frente a la grave crisis que afecta la lechería en el país, tamberos de diferentes provincias pidieron hoy por la adopción de “medidas urgentes” para el sector, mientras que en territorio bonaerense regalaron leche para reclamar por el precio que reciben por litro.
Los productores de la Cuenca lechera Mar y Sierra distribuyeron unos 5 mil litros de leche y entregaron folletos con las razones de la medida de fuerza en la Ruta 226 y Lester, a la altura de Tandil.
En tanto, de la medida que realizaron a partir de las 11 horas participaron además productores de Olavarría, Azul, Balcarce y Mar del Plata. “Es la peor crisis luego de la que atravesamos en 2001-2002. Las autoridades deben tomar conciencia de la gravedad de la situación”, dijo a DIB días atrás el titular de la Cuenca, Santiago Padilla.
Como viene informando DIB, Las medidas se enmarcan en la “Jornada Nacional de Protesta y Movilización” que cuenta con el apoyo de la dirigencia ruralista, como la Federación Agraria Argentina (FAA), y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).
Asimismo, productores tamberos de la localidad bonaerense de Trenque Lauquen se manifestaron hoy, con quema de gomas, frente a las instalaciones de la conocida planta industrial láctea La Serenísima, ubicada en esa localidad en el Parque Industrial sobre la ruta 5. Mientras que luego, realizaron un camionetazo hasta un conocido supermercado local, donde también repartieron leche entre los transeúntes y vehículos que pasaban por el lugar a modo de protesta por la falta de precio y mercado para su producción.
Los tamberos solicitan la declaración de la “emergencia económica” a la producción primaria de leche, una mejora en el precio que recibe el productor y la extensión de las compensaciones percibidas dispuestas por el Gobierno nacional.
Según los productores de la Cuenca Mar y Sierra, los tambos de la zona reciben por parte de la industria láctea un valor promedio de 2,60 a 2,80 pesos por litro vendido a las usinas, cuando al menos solicitan el pago óptimo de 5.
Por su parte, desde la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) denunciaron las “inequidades existentes” en la cadena de producción láctea donde, afirman, «tamberos y consumidores somos los perjudicados».

“INCREMENTOS DEL 65%”
Por su parte, el coordinador de la Mesa de Productores de Leche (MNPL), Jesús Vanzetti, aseguró que los tambos necesitan incrementar en un 65 por ciento el precio de la leche que producen y que venden a las industrias lácteas como para cubrir los costos de producción.
«Los tambos precisamos urgente una valor de 4,20 a 4,50 para poder cubrir los costos de producción y en estos momentos estamos cobrando entre 2,60 y 2,70 por litro, con lo cual la diferencia es abismal: tenemos que poner más de un peso por litro de otra parte de la empresa para seguir produciendo», explicó Vanzetti.
En diálogo con radio Continental, señaló que «según las marcas, la leche en las góndolas cuesta de 12 hasta 18 pesos el litro» y refirió que en diciembre, el tambo obtenía una participación del 30 por ciento del precio de venta al público, pero hoy, dicho porcentaje cayó a «apenas un 15 o 16 por ciento».
Cabe señalar que en el encuentro que mantuvieron directivos de la Mesa Lechera el pasado viernes con el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, se le pidió al gobierno que «declare la emergencia nacional de la producción primaria de leche y la urgencia de recomponer el precio de la leche».
Los tamberos también le pidieron al funcionario nacional que desde el ámbito oficial se dispongan las medidas necesarias para «transparentar» la compraventa de leche en toda la cadena de comercialización.

tamberos

Casanello desligó del caso Báez a la ex presidenta Cristina Kirchner

0

Casanello dejó claro que lo que investiga la causa es el delito de «lavado de dinero» y, en este sentido, afirmó que no llamará a indagatoria a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner porque «en este proceso no está involucrada».
«El video es una prueba de otro calibre. Es claramente una prueba que no teníamos y que está cambiando todo el escenario», afirmó Casanello en declaraciones formuladas esta mañana a radio La Red, en relación al video que se conoció la semana pasada y que mostraba a un grupo de personas, entre ellos Martín Báez, contando dinero en la financiera SGI, también conocida como «La Rosadita».
Agregó que «al otro día que aparecieron los videos», desde su juzgado se los pidieron al canal que los transmitió, y llamaron a indagatoria a las personas que aparecen contando dinero, por tratarse de un hecho delictivo, ya que -dijo- «no es lo mismo contar dinero en tu casa, o en un banco, que en una cueva».
«Si nosotros hicimos un llamado a indagatoria es porque consideramos que en principio esa situación tiene la sospecha de ser un hecho delictivo», aseveró el juez.
Dijo también que «es una barbaridad» que digan que demoró la causa (lleva tres años) para «proteger» a la ex presidenta, y reiteró que es juez y que «el delito» que está manejando es «lavado de dinero», donde la ex presidenta no tiene nada que ver.
El juez marcó la complejidad de la causa, y dijo que «casi no hay precedentes de lavado de dinero en Argentina», y que por ese motivo «se tuvo que recurrir a doctrina y jurisprudencia española».
Recordó que esta causa se inició por el testimonio de dos personas que se inculpan por hechos sucedidos años atrás (Federico Elaskar y Leonardo Fariña), de llevar bolsos con dinero, y señaló que en los tres años que tiene la causa «se han tomado muchos testimonios, que luego se contradicen».
Dijo también que no sabía quién proveyó el video al canal que lo transmitió, a pesar de lo cual el juzgado le otorga «validez a la prueba», y por eso llamaron a declaración indagatoria a quienes allí aparecen, y atribuyó la demora de la causa no sólo a su complejidad, sino también al Código Procesal Penal, que «es el napoleónico, de 1808».
«Nosotros no podemos salir a la calle con un anotador y buscar pruebas y anotarlas, como haría un periodista. Tenemos que basarnos en la Constitución, en el Código, y en las leyes», contrapuso Casanello.

Dijo también en defensa de la transparencia de la causa que «tiene como acusadores a la AFIP, la UIF, y a Margarita Stolbizer, por ejemplo», y preguntó: «Le parece que un juez puede hacer algo sospechoso donde hay tantos ojos».
juez-casanello

Mauricio Macri: «No queremos que haya más impunidad en la Argentina»

0

El presidente de la Nación, Mauricio Macri, afirmó «no queremos que haya más impunidad en la Argentina» durante una entrevista brindada a medios nacionales y provinciales, y además aseguró que «cada medida que yo tomé desde que arrancamos es para los trabajadores».

Mauricio Macri recibió este mediodía en la cúpula del Centro Cultural Kirchner a periodistas de El Cronista Comercial, La Nación, Agencia Télam, Infobae, Canal 10 de Tucumán y Canal 12 de Córdoba, que en un formato inédito para el país entrevistaron al jefe de Estado durante algo más de una hora.

El reportaje fue coordinado por el director periodístico de la Televisión Pública, Néstor Sclauzero.

Macri evitó responder si es posible que ex funcionarios vayan a prisión por casos de corrupción. «Esa pregunta se la tenemos que hacer a otro poder que no es el Ejecutivo» indicó, pero destacó: «Queremos que sepan que desde el Ejecutivo no vamos a correr jueces, no vamos a perseguir a nadie. Les vamos a dar la información que necesiten pero la tarea es de los jueces, no del Presidente».

También afirmó: «Yo no puedo avanzar sobre otro poder. Sí les puedo decir que no queremos que haya más impunidad en la Argentina». Y agregó: «Mi aporte es que si algún funcionario mío se equivoca, yo le pido a los jueces que no esperen 15 años, que termine mi gobierno (sino) que arranquen la investigación ahora y yo les voy a ayudar. Si llego a la conclusión antes que ellos, los voy a echar. Así debe funcionar».

El presidente rechazó con énfasis que las medidas económicas adoptadas durante los primeros 100 días de su gobierno no hayan favorecido a los trabajadores: «Todas las medidas que tomamos fueron apuntando a que esa máquina que es el trabajo, se ponga en marcha. Cada medida que yo tomé desde que arrancamos es para los trabajadores» señaló Macri, y remarcó también que «todos queremos que ir más rápido, pero hay que se prudentes».

Explicó entonces que «el camino de la generación de empleo no es inmediato, es un camino de pequeños pasos».
Ponderó el anuncio del «aumento de la Asignación Universal por Hijo que este Estado fallido no los detectó» y no descartó «mejorar la asignación familiar por hijo a un millón de personas más».

Macri evaluó como «preocupante» la suba de precios, distorsión que le adjudicó a la administración de Cristina Fernández al afirmar que «es culpa de un gobierno que administra mal, que gasta más de lo que tiene, más de lo que debe. Entonces, recurre a la maquinita de hacer billetes y llena de billetes a la sociedad».

Sin embargo, asumió el desafío de ser el gobierno que resolverá el problema de la inflación y advirtió que «si la inflación no baja es culpa mía, no le voy a echar la culpa a otro». Y pronosticó que en el segundo semestre «cuando se hayan normalizados los precios, cuando hayamos salido de los problemas mayúsculos, las cosas se van a ir normalizando».

El Presidente recordó que «me he comprometido como gobierno a no mentirles, a tener estadísticas fiables y empezar a demostrar que poco a poco vamos a ir gastando lo mismo que hacés vos, que vivís con tu sueldo, que no gastás el doble, porque después la tarjeta te mata, te cobra un interés que te arruina», puso como ejemplo.

En otro tramo de la entrevista, Macri dijo que la Argentina no tiene una Secretaría de Defensa de la Competencia «que vaya en serio al fondo para que no haya oligopolios». Y abogó por «un Estado en el siglo 21 que trasparente la información».

Sobre la situación del Indec y el avance en la conformación de un Índice de Precios al Consumidor, admitió que el Estado «no tiene sistema de información para poder chequear esos temas», en relación a la remarcación de precios, y sentenció: «La Argentina no puede estar un año sin publicar el indice de precios» como sugirió la ex funcionaria Graciela Bevacqua.

En ese tramo se mostró confiado en que para «abril o mayo» pueda haber un índice nacional de precios que «puede llegar a no ser perfecto al principio -admitió- pero lo iremos mejorando».

Si bien los principales temas tratados fueron sobre las políticas aplicadas en los primeros 100 días de gobierno, Macri también fue consultado sobre un plano personal cuando le preguntaron si era cierto el rumor de que volvería a ser padre. «No», respondió de manera contundente y cuestionó: «No sé de dónde salen esas cosas».

El mandatario también respondió sobre el alcance del plan de reforma del Estado del ministerio de Modernización a cargo de Andrés Ibarra. «El éxito de la Argentina de mañana es que tengamos un Estado del siglo XXI», afirmó y detalló: «por eso propongo un camino de reconversión que tal vez va a llevar más que los 10 años en los que se ocasionó este daño».

Y sobre las cuestionadas cesantías en la administración pública, Macri explicó que «tan solo fue corregir, sobre un universo de 20.000 empleados públicos que entraron en los últimos 10 minutos, sin concurso, sin legitimidad, para acomodar de último momento un poco más de militancia política».

Consideró, además, que la magnitud de los despidos «es nada respecto de la distorsión que tenemos hoy», en una planta de empleados públicos que «supera el millón y medio».

A la hora de dar definiciones sobre la modificación de las escalas del Impuesto a las Ganancias, una de las principales demandas de los diferentes sectores gremiales, Macri reiteró que los cambios deben debatirse en el Congreso. «Va por ley» sostuvo.

«Todos querríamos ir más rápido» analizó. Y aseguró que con los cambios ya introducidos «millones de argentinos van a mejorar sus ingresos entre un 9 y un 22 por ciento cuando se liquide marzo».

macri

El Nucleamiento Empresarial se reunió en 9 de Julio

0

Este sábado 19 de marzo tuvo lugar la primera reunión del año 2016 del Nucleamiento Empresarial del Noroeste Bonaerense  en la Cámara de Comercio e Industria de 9 de Julio ubicada en Av. San Martín 1223.
El Nucleamiento agrupa a más de 30 cámaras empresariales que tiene como objetivo realizar gestiones en pos del beneficio del sector, como así también de cada una de las ciudades que representan.
La reunión estuvo presidida por Oscar Raffín, con el nuevejuliense Luis Valinoti como como Secretario del Nucleamiento.
El temario incluyó la lectura del acta anterior, exposición por parte del Presidente de la situación actual por parte de la Federación del Nucleamiento Empresarial del Noroeste; situación hídrica de Trenque Lauquen; informe de CASBAS y Pehuajó sobre la prueba piloto de ventas electrónicas; novedades de la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires, informe de CAC.En esta primera reunión de la Cámara de Comercio se trató el panorama en general de la situación de la Región, en el marco de los cambios políticos y el actual contexto económico.
Uno de los temas abordados tiene que ver con reiniciar los contactos con las nuevas autoridades nacionales, provinciales y municipales para avanzar en el tratamiento de temas.
La reanudación de obras viales en rutas nacionales y municipales se trató con ciertas expectativas.
Se planteó la importancia de concurrir a las distintas reuniones con planteos e inquietudes para trasladar en gestiones ante las autoridades y así avanzar en la solución de los problemas.

NUCLEAMIENTO-TAPA

Roban en Supermercado TaTa y Policía apreso a uno de los autores del hecho

0

Este mediodía, al momento de cierre, empleados y clientes de Supermercado TaTa fueron sorprendidos al menos por dos personas del sexo masculino que le robaron dinero de las cajas registradoras del lugar.
El hecho es muy reciente y la Estación de Policía de 9 de Julio a cargo del Comisario Néstor Gabriel Bonello tras un arduo trabajo ya logro aprehender a uno de los delincuentes, mientras se ha realizado un cerrojo policial en toda la ciudad y rutas.

movilpolicial2016

El Vaticano «ordena» sus archivos sobre la dictadura para desclasificarlos

0

El Vaticano confirmó que «está ordenando» sus archivos sobre la última dictadura cívico-militar argentina para desclasificarlos mientras se espera por la reunión que el próximo miércoles el Papa Francisco sostendrá con familiares de desaparecidos.
«El ordenamiento de los archivos lleva su tiempo porque implica la lectura y clasificación de los documentos.Algunos estaban más ordenados y otros necesitan más atención», aseguró a Télam el secretario general de la Conferencia Episcopal Argentina, Carlos Malfa, luego de ver al Papa Francisco en el Vaticano.
«En general se trata de cartas que se recibían y contestaban solicitando conocer el paradero de detenidos desaparecidos o alguna gestión en ese sentido.También hay recortes de periódicos de la época», explicó sobre los archivos que la Iglesia y el
Vaticano están ordenando conjuntamente antes de poner a disposición de los interesados.
«No podemos dar una fecha, pero se está trabajando en ello», ratificó Malfa en vísperas del 24 de marzo, cuando se cumplen 40 años del último golpe de Estado en Argentina.
En ese marco, fuentes de la Santa Sede confirmaron que el próximo miércoles 23 de marzo Francisco saludará en la  audiencia general a familiares de desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar

VAT10 CIUDAD DEL VATICANO (VATICANO) 06/11/2013.- El papa Francisco preside la audiencia general de los miércoles en la plaza de San Pedro del Vaticano, hoy, miércoles 6 de noviembre de 2013. EFE/Claudio Peri