10.5 C
Nueve de Julio
domingo, agosto 3, 2025
Inicio Blog Página 2988

«Sabores del Mundo» despierta interés en la Ciudad

0
La Feria «Sabores del Mundo» despierta la atención de la gente de 9 de Julio este fin de semana largo. La Plaza Belgrano se vistió de fiesta recibiendo a los visitantes que se desplazan de ciudad en ciudad.
La Feria comenzó el jueves, y continuó el viernes. Seguirá este sábado 26, para finalizar el domingo 27 de marzo.
«Sabores del Mundo» alberga a 40 stands de comidas típicas y más de 100 artesanos foráneos y 50 artesanos y emprendedores locales. La Feria posee cinco años de trayectoria y está conformada por emprendedores de gastronomía y artesanías de las distintas regiones de nuestro país y de otros países.
Además se ofrecen shows para toda la familia coordinados por la Secretaría de Cultura y Educación. cada una de las noches con la presentación de artistas de distintos géneros.
El día jueves fue el turno las bandas jóvenes de rock; el día viernes se presentaron artistas infantiles y circenses. El día sábado actuarán las bandas ya consagradas del rock local y disc jockeys que animarán la noche con música electrónica. La propuesta del domingo se animará con la presentación de artistas de folklore y música típica de distintas regiones y países.
El evento se complementa con la presencia de emprendedores locales, huerteros y artesanos de nuestra ciudad, junto a la EEST Nro. 2 y su área de alimentos, instituciones como el Rotary Club y otras áreas del municipio como la de Gestión Ambiental.
PROMOCION DEL TRV6
Durante el fin de semana, en la esquina de Avda. Mitre y Libertad se instaló un puesto de promoción del Top Race V6, categoría automovilística que se presentará en el autódromo de nuestra ciudad los días 2 y 3 de abril promocionará la competencia mediante la entrega de entradas totalmente gratuitas para la misma.
SABORESDELMUNDO26

Tomás Cingolani se presenta en Concordia

0

cingolani3El TC 2000 llega este fin de semana a Concordia, Entre Ríos, para disputar la segunda fecha del calendario. Tras su paso por Mendoza, el piloto de 9 de Julio Tomás Cingo lani espera redondear un buen resultado.
Concordia recibe por tercera vez consecutiva (ya había participado en 2014 y 2015) a la categoría formadora de las futuras figuras del automovilismo argentino. Cingolani participó en 2014 y se ausentó 2015, trazado que le “gusta mucho”, aunque cabe aclarar que será la primera vez que gire a bordo del Fíat Línea en ese circuito.
El auto terminó en óptimas condiciones en la final de Mendoza, por lo que el 97 Racing se abocó en repasar todos los elementos y elegir el mejor set up para afrontar el fin de semana. “Confiamos en el buen ritmo del auto. Si no hubiese sido por el problema de nafta en el sprint, el fin de semana de Mendoza hubiese sido muy bueno, pero es positivo saber que el auto está”, dijo Cingolani, y apuntó a “redondear la vuelta de clasificación para estar lo más adelante posible”. El objetivo del fin de semana será sumar la mayor cantidad de puntos posible para que pueda dejar a Cingolani en una posición expectante en el campeonato y no despegarse del lote de punta. Con una fecha disputada, Cingolani marcha 15º en el campeonato con 8 unidades.
Cronograma de la fecha:
Sábado 26 de marzo
En la mañana de este sábado el cronograma incluyó dos tandas de entrenamiento para cada uno de los grupos.
15.20hs a 15.30hs Clasificación GRUPO B
15.35hs a 15.45hs Clasificación GRUPO A
16.15   Sprint 11 vts.  Máx. 25 min.

Domingo 27 de marzo
09.50hs a 10.00hs Tanques llenos
12:12 hs   Final 22 vts. Máx. 50

Buena participación de judocas locales

0

El domingo 20 de marzo el Club Atlético 9 de Julio fue sede del Campeonato Provincial de Judo Apertura 2016, con una buena participación de los judocas locales Facundo Espíndola y Jorge Costa, quienes salieron campeones en sus respectivas categorías.
También ganaron Ornella Candia, Angel Candia y Ricardo González en sus categorías y obtuvieron el segundo puesto y tercer puesto en la categoría superior.
También participaron dejando todo Juan González y Pablo Albano. Desde el Judo del Club Atlético 9 de Julio se felicita a todos los participantes.
Se agradece a la Municipalidad de 9 de Julio, Profesora Julia Cereigido, Profesora Marcia Molinari, al Intendente Mariano Barroso, a la Comisión del Club Atlético 9 de Julio, Abel de la Plaza, Hernán Bono, a la enfermera, Linarez y la enfermera, al Doctor Horacio Raúl Baglietto por su colaboración gratuita durante todo el día en el campeonato, a los medios que fueron y a los medios que fueron y dieron el apoyo.
El próximo objetivo es trabajar para el Nacional de Catamarca en el mes de abril.

judo26

Atlético 9 de Julio recibe a Agustín Alvarez

0

Este domingo 27 de marzo se jugará la 3ra fecha de la Primera División de la Liga Nuevejuliense de Fútbol, con atractivos encuentros que ofrece la jornada. Los encuentros de Cuarta darán inicio a las 14.30 y los de Primera desde las 16.30 horas.
9 DE JULIO – AGUSTIN ALVAREZ
En el Estadio Ramón N. Poratti se jugará el partido que concentra la mayor atención de la jornada. En uno de los clásicos, se enfrentan los dos equipos que más animaron el torneo anterior Atlético 9 de Julio (Campeón 2015) y Agustín Alvarez, Subcampeón. Se perfilan como animadores de la presente edición -con planteles integrados por muy buenos jugadores- ambos llegan con un triunfo y un empate, con 4 unidades.
DUDIGNAC – QUIROGA
En el Estadio Dr. Alberto Sampietro el único puntero Dudignac estará recibiendo al último de la tabla, Quiroga. Chocan dos equipos con resultados opuestos. El Albirrojo ganó los dos encuentros con Naón y Libertad, en tanto el Violeta cayó con French y Atlético 9 de Julio. Quiroga no marcó goles en el torneo y es el que más necesita sumar.
SAN MARTIN – LIBERTAD
En el Estadio Santiago Noe Baztarrica, se jugará el otro clásico de la jornada: San Martín recibirá a Libertad. Ambos vienen de sufrir sendas derrotas, en la última jornada y es por eso que tienen la necesidad de sumar, si es posible los tres puntos. En Libertad reaparecerá Videla.
FRENCH – SAN AGUSTIN
En el Estadio Alberto Dehenen de French, el local recibirá al Deportivo San Agustín. El Albinegro marcha invicto con un triunfo y empate, en tanto el Granate llega con una derrota y una igualdad, en la búsqueda de su primer triunfo, y para eso debe marcar que es otra asignatura pendiente.
ONCE TIGRES – NAON
En el Estadio Abel del Fabro, Once Tigres estará recibiendo a Naón. El Tigre no conoce el triunfo en esta temporada, en tanto el CAN viene de ganar su primer partido ante San Martín. Es un choque en el que ambos esperan ganar para acomodarse en la tabla de posiciones.

ARBITROS PARA LA 3RA FECHA
ONCE TIGRES – NAON: Julio Márquez, Diego Romero y Jonathan Crivelli.
SAN MARTIN – LIBERTAD: Juan C. Morales, Ricardo Tripulillo y Walter Medrano.
DUDIGNAC – QUIROGA: Enrique Márquez, Carlos Brangeri y Saúl Rossi.
9 DE JULIO – AG. ALVAREZ: Martín Utello, Jorge López y Carlos Guiotto.
FRENCH – SAN AGUSTIN: Oscar Figueroa, Alan López y Juan Aterio.

futbollocal26

Charla sobre nutrición en el Fútbol

0

CHARLA26

En el Salón de las Américas del Palacio Municipal, la Dirección de Deportes acompañó la jornada sobre nutrición deportiva; evento organizado por quienes conforman el fútbol Senior de nuestra ciudad.
La charla estuvo a cargo de Sergio Rocha, nutricio nista del Club Atlético Independiente, quien destacó que una ordenada alimentación es fundamental para el desarrollo físico de un deportista.
Sergio Raúl Rocha actualmente es nutricionista del Club Atlético Independien te,asesor nutricional del Club Emelec de Ecuador, Deportivo Municipal de Lima Perú, Deportivo Riestra, Club Atlas.

 

Se realizó la Audiencia Pública

0
9-DE-JULIO-TODOS-POR-EL-AGUAEl miércoles 23 de marzo “9 de Julio, TODOS por el AGUA” asistió a la audiencia pública solicitada por el OCABA para analizar el aumento de tarifas solicitado por ABSA. Fuimos acompañados por el concejal Horacio Delgado.
Expusieron en nombre del grupo Marcela Marolo y Julia Crespo, quien lo hizo también como concejal de 9 de Julio,  solicitando firmemente la suspensión del aumento hasta que los servicios no se presten como corresponde, como así también exigieron la urgente puesta en funcionamiento de las obras realizadas en nuestra ciudad y denunciaron los reiterados derrames cloacales que se generan en la vía pública, la inoperancia de la planta de tratamiento de residuos cloacales y la falta de atención en la salud de los afectados. Hicimos el reclamo efectivo para que llegue a 9 de Julio el monto acordado en el Expediente del aumento del 2014 donde se comprometen $ 1.500.000 para la reparación de los percoladores de la planta de tratamiento de residuos cloacales.
A pesar de la incomodidad de la  fecha y hora de realización de la audiencia hubo 55 expositores, la mayoría representantes de asociaciones de usuarios, concejales de varias ciudades, Defensoría del Pueblo de la Pcia de Bs As, Defensores del Pueblo de varias localidades y vecinos. Estaban representadas la mayoría de las localidades donde presta el servicio Absa.
Inicialmente el Subsecretario de Servicios Públicos, Pablo Malbrán intentó ponernos al tanto de la situación de la empresa informando el resultado de la auditoría realizada. El Pdte del Ocaba Lucas Malbran hizo referencia a la calamitosa situación que encontró el organismo de control. El Subgerente Comercial de Absa Marcelo Chirico informó el nuevo cuadro tarifario, indicando que el valor del mt3 pasaría a costar $ 5,74 y que se modifican los mínimos.
Las exposiciones de los disertantes fueron una repetición de las audiencias de 2014. Denuncias de pésimas prestaciones, agua contaminada, falta de agua, derrames cloacales en la vía pública, plantas de tratamiento de residuos cloacales que no funcionan, cañerías obsoletas. También se cuestionó mucho la ausencia del cambio prometido en campaña por la Gobernadora. La mayoría presentamos resoluciones de los Concejos Deliberantes de nuestras ciudades solicitando la suspensión del aumento hasta que los servicios no se presten como corresponde. Hubo también manifestaciones a favor de la municipalización de los servicios y del contralor. El reclamo generalizado fue que nuevamente Absa solicita aumento sin presentar planes de mejoramiento en la prestación del servicio. Varios disertantes adujeron la información deficiente y malintencionada presentada por la empresa en el llamado a audiencia pública, ya que no permitía entender en realidad el aumento, expresando que en algunos casos no es el 140% informado, sino que alcanzaría al 500%, además de modificar la forma de facturación lo que implicaría que el servicio con medidores dejaría de ser medido ya que en el cálculo tendrían en cuenta la valuación fiscal del inmueble.
Al finalizar los funcionarios provinciales dijeron que tomaron nota de lo expuesto pero que el aumento ya estaba decidido y se aplicaría sin modificaciones ya que la audiencia solo se realizó para cumplir un requisito legal para legalizar el ajuste tarifario, negándose a responder las preguntas generadas en la audiencia y que se habían comprometido a responder al final. Esto generó malestar entre los presentes, generándose situaciones de violencia verbal y destrato de parte de los funcionarios.
La audiencia finalizó con el apagado de las luces con los usuarios dentro de la sala.
9 de Julio, TODOS por el AGUA

Emotivo homenaje a María Ester Infesta y «Mimí» Gassmann

0

En el marco del acto realizado el jueves, con motivo de cumplirse 40 años del golpe de estado de 1976, ocasión en la cual se conmemora el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, integrantes de la Promición 1966 de la entonces Escuela Nacional de Comercio y Anexos mostraron un homenaje a  María Esther Infesta y María Angela «Mimí» Gassmann. Como se sabe, ambas fueron desaparecidas durante el período obscuro de la dictadura militar.
En la oportunidad, un grupo de compañeras de María Esther y de «Mimí», se dirigieron hacia el monolito recordatorio que se encuentra ubicado en la Plaza Italia, para colocar una ofrenda floral.
Seguidamente, la profesora Mirta Lombardo, también egresada en 1966, se refirió a la personalidad de sus compañeras fallecidas, destacando sus virtudes.
Se trató, en efecto, de un merecido homenaje hacia dos nuevejulienses que, por abrazar sus ideales fueron víctimas del terrorismo de estado.

ofrendafloral-promo66-3

Emilio Adobato. Una imagen para la historia

0

adobato (1)Por Héctor José Iaconis.

* Su nombre, aún recordado por muchos, está ligado de forma inmediata al arte de la fotografía.
* En 9 de Julio, espacio físico donde transcurrieron los años de su existencia estuvo vinculado a muy diversas instituciones.
* Militante en las filas del radicalismo, ocupó importantes cargos tanto en el ámbito partidario como comunal.
* Orador de destacables dotes, aún se conservan algunas piezas producidas por su pluma.
* Interesado por las actividades del periodismo, fue colaborador del periódico «El Orden», que dirigía su amigo Ambrosio Martínez.

Aún no había transcurrido los primeros años de la adolescencia, quien escribe estas líneas, cuando conoció, ya en la distancia del tiempo, la figura de Emilio Adobato. Mientras preparaba un artículo sobre la evolución de la fotografía en 9 de Julio, existió la feliz ocasión para acercarse a la biografía de este hombre que, desde muchos ámbitos, había servido a la comunidad. A pesar de que, en ese momento, había transcurrido más de cuatro décadas desde su deceso, existieron no pocos vecinos -algunos de ellos hoy también ya fallecidos- que dieron valiosos testimonios acerca de su personalidad.
De ese modo, aquel hombre cuya existencia ya se había apagado, se hacía cercano a las generaciones recientes, precisamente, a través de una obra, carrera vital, que le había permitido perdurar en el recuerdo, venciendo el devenir del tiempo, ese tiempo que, como afirmara Virgilio, «fugit irreparabile».
Durante el último cuarto del siglo XIX, se afincaron en estas tierras, como muchos inmigrantes europeos, un matrimonio de inmigrantes italianos, Antonio Adobato y Rosaria Scudiero. Ambos provenían de Brienza, población de la provincia de Potenza, al sur de Italia; y, ya afincados en 9 de Julio, ocuparon una chacra que se hallaba ubicada en la esquina de las actuales avenidas Cardenal Pironio y Antonio Aita. En ese hogar hubo nacido Emilio Adobato, el 9 de julio de 1890.

CARGOS PÚBLICOS
Desde muy joven abrazó los ideales de la Unión Cívica Radical. En 1913, Benjamín Fernán dez se había constituido líder de una fuerte mayor de radicales. Hombre dotado de una preparación intelectual considerablemente elevada y vinculado con el periodismo de la época, su figura atraía  hasta sí a muchos jóvenes.
Así comenzó una prolongada trayectoria en la filas de esta corriente política, donde se lo pudo considerar un importante referente. De este modo, también fue llamado a ocupar cargos importantes en el ámbito municipal.
Contaba poco menos de treinta años cuando, en los comicios del 21 de diciembre de 1919, fue elegido concejal, cargo en el que habría de ser reelegido. Después de 1926, volvió a ocupar, en forma continua, una banca en el Concejo Deliberante de 9 de Julio; cuerpo en el que, asimismo, fue elegido presidente en otras tantas ocasiones.
Por aquellos años le cupo integrar la comisión Pro-Fomento Edilicio de 9 de Julio, formada a instancias del progresista intendente Florentino Valenzuela.

EN EL CLUB ATLETICO «9 DE JULIO»
Desde las primeras horas de la fundación del Club Atlético «9 de Julio y hasta casi los días previos a su fallecimiento, integró activamente las filas institucionales de la entidad. Más aún, varios emprendimientos importantes realizados en el club fueron inspirados por Adobato. Quienes con alguna frecuencia acudieran al estudio fotográfico, podían observar los planos  del complejo deportivo desplegados sobre las mesas de trabajo, para estudiar las formas de su materialización o realizar arreglos al proyecto.

EL PERIODISMO
En 1918, junto a otros simpatizantes de Atlético «9 de Julio» fundó el periódico «El Referee». Aquí reunió las primeras armas en el periodismo, las que después debieron serle de utilidad en otras empresas.
En 1938, cuando el periódico «El Orden, dirigido por el reputado periodista Ambrosio Martínez, realizó una publicación, en forma de álbum, acerca de la historia de 9 de Julio,  realizo una construcción importante con artículos sobre temáticas del pasado local que aún son una fuente de consulta recurrente.

 LA FOTOGRAFÍA
Su primer acercamiento al arte de la fotografía, presumiblemente, aconteció a principios de siglo, cuando su hermano Rafael adquirió la Fotografía «Buenos Aires», que habría de convertirse en una de las más prestigiosas de la zona. En 1918, se puso al frente de la Fotografía «Adobato», junto a Cataldo Divito, quien ingresaba asociado a la labor comercial.

SUS LECTURAS
Emilio Adobato había cultiva una formación intelectual que le había permitido incursionar en áreas del conocimiento que fueron de su agrado. Por citar, a lo largo de su existencia, fue un asiduo lector de textos relacionados con la historia de estos distritos de la provincia de Buenos Aires y con las campañas al Desierto.
Por otro lado, fue animado disertante, logrando el dominio de temas amplios y complejos. En septiembre de 1935, pronunció una conferencia sobre «Apuntes al margen de Martín Fierro».

SU FAMILIA
El 5 de abril de 1923 había contraído enlace con Aida Laura Magni (nacida el 6 de abril de 1898), proveniente de una familia de antigua ascendencia en 9 de Julio. De este matrimonio nacieron, Otto Rafael, ya fallecido; Haydée Elvira, quien ejerciera la docencia durante muchos años en esta ciudad y actualmente radicada en Buenos Aires y Emilio Cesar (fallecido) quién se había radicado en Reconquista.

PALABRAS  FINALES
A las 17:30 horas, del viernes 24 de septiembre de 1948, se apagaba la vida de  este hijo de 9 de Julio. Todos los oradores que despidieron su cortejo coincidieron de que quien dejaba la vida terrena había sido un ser humano virtuoso, que había ofrendado, en servicio de la comunidad,  una parte importante de su existencia. Hoy, no podemos menos que tributar estas humildes líneas en honor de aquel que tanto dio.

La Policía desbarató a una banda peligrosa

0

Este miércoles 23 de marzo la Policía de 9 de Julio logró desbaratar, después de un intenso y rápido accionar, a una peligrosa banda con antecedentes que poseían frondosos prontuarios. Tres delincuentes armados, que se hacían pasar por policías e inspectores de AFIP, no pudieron lograr su objetivo en 9 de Julio. Fueron detenidos por la Policía después de haber intentado robar en un domicilio.
Antes de la hora 8 se presentaron como falsos policías e inspectores de AFIP camuflados con la ropa de funcionarios. Esto ocurrió en una casa de Av. Vedia al 200 entre Avellaneda y Sarmiento). Los sujetos ponían como excusa la búsqueda de una camioneta.
Sin embargo, un hecho tuvo incidencia en el desenlace como fue la llegada de un remis para trasladar a una persona de la casa a la escuela. De este modo, los delincuentes no pudieron entrar al domicilio. Ante la duda de la procedencia de estas personas se dio el inmediato aviso a la Policía al 911.
INTERCEPTACION
La Policía montó el primer operativo cerrojo y a la hora 8 se interceptó al automóvil Peugeot 206 PLP 436 en Av. Urquiza y Frondizi (ex Entre Ríos). En ese momento detuvieron al conductor del auto Pablo H. Viollaz de 39 años. Los dos ocupantes restantes se fugaron transitoriamente.
Fueron secuestradas ropa de Policía de Provincia y de la Federal, precintos que se usan para atar a las víctimas, una pistola Bersa calibre 380, con 13 proyectiles de impacto, teléfonos, documentación del vehículo y de las personas.
Participaron las fuerzas policiales al mando de los Comisarios Gabriel Armentano y Gabriel Bonello, con la supervisión del Coordinador de la Zona el Comisario Mayor Fabián Beltrán.
La Policía aseguró la no continuación del vehículo, aprehendiendo al conductor y quedarse con los elementos. «Creemos que se trataba de un hecho de robo calificado y se pudo evitar. Esto fue posible por el llamado y felicitamos al personal del 911 por el alerta diagramando el operativo», comentó Beltrán.
SEGUNDA DETENCION
La segunda detención se concretó alrededor de la hora 10 en calle Schweitzer, a 1.500 metros del lugar en que se había interceptado el auto. Se trata de Gustavo Adrián De Tomaso, 40 años
De acuerdo a lo informado por el Comisario Inspector Fabián Beltrán,  «De Tomaso recorrió varias cárceles del país, con frondoso prontuario, una persona muy peligrosa».
TERCERA DETENCION
La mujer fue encontrada en la zona del Automóvil Club Argentino, sobre Ruta Nacional Nº 5.  Esta última detención se produjo a las 13.25 horas y se presume que llegó caminando hasta el lugar.
La identidad de la mujer no se conocía al cierre de esta edición teniendo en cuenta que dio varios nombres distintos. En principio la Policía supone que se trataría de una persona de nacionalidad chilena.
INTENSO OPERATIVO
Más de 50 efectivos estuvieron abocados al operativo que dio sus frutos. Se había pedido colaboración a policías limítrofes. Siguieron de cerca el accionar de la Policía funcionarios municipales: el Subsecretario de Seguridad Marcelo Hoesé resaltó la labor de la policía, «previniendo un delito grave». El propio intendente Cdor. Mariano Barroso se acercó al lugar en que se interceptó al vehículo.

policia23-5

policial23-3

policial23-tapa

Pésaj: viernes 25 desde las 15 horas en Plazoleta Soldado Francisquez

0

Este viernes 25 de marzo a partir de las 15 horas, en la Plazoleta Soldado Francisquez ubicada en calle Joaquín V. González ubicada en calle Alsina y Cardenal Pironio tendrá lugar el tercer encuentro para celebrar las pascuas a través de la Casa de Oración Mesiánica (Av. Mitre Nº 2436) y el Grupo «Mirá que Vamos».
En nombre de «Mirá que Vamos» Agustín Colamarino señaló que el primer año el objetivo fue instalar las pascuas como evento en 9 de Julio, del mismo modo que se celebra el Día del Niño y el Día de la Madre.
«Queremos que la comunidad sepa qué es lo que se está celebrando en estos cuatro días. Como son cuatro días feriados lo toman para irse de viaje, y la gente que se queda quiere saber del origen de la Pascua», comentó Colamarino.
Es así que en el evento del próximo viernes se hará una explicación del origen y del sentido espitirual. «Hay dos sucesos bíblicos como el Pésaj  y la Pascua.
El integrante de «Mirá que Vamos» explicó que el Pésaj es la primer fiesta de la Pascua Judía. En Argentina se celebra la Pascua, a través de la Iglesia Católica.
Jesús celebraba Pésaj, el 24 lo mataron a El y el 25 lo crucifican. Se juntó Pésaj con la muerte de Jesús. «Esa explicación la va a dar la Casa de Oración Mesiánica, un grupo de jóvenes evangélicos», aclaró Colamarino.
También se explicará de qué manera aparece el comercio. «No tiene nada que ver el Huevo de Pascua, el comercio entra en el sistema», comentó Colamarino.
Se aprovechará la ocasión para ofrecer juegos para los chicos, para repartir chocolate para los chicos, kermesses. La idea es que concurra toda la familia, está invitada toda la comunidad.
«Este es un evento muy espiritual, nos purifica y ve los problemas de otra manera. La parte regliosa o espirirual a mucha gente le cambió la vida», remarcó.
El primer año el evento se hizo en el CIC a puertas cerradas para los jóvenes. Teniendo en cuenta la respuesta el evento continuó en la Plaza Héroes de Malvinas con 500 personas. La idea es hacer una explicación de la Semana Santa, Pésaj y Pascuas, para que tengan el conocimiento del acontecimiento.

pesaj-colamarino