El TC 2000 disputó durante el fin de semana la 2ª fecha del campeonato 2016 en el Autódromo «Parque Ciudad de Concordia».
Tomás Cingolani representado a nuestra ciudad cumplió un aceptable desempeño ya que no tuvo un buen medio mecánico a la hora de clasificar y correr el Sprint del sábado donde finalizó en el 19º puesto final.
En la revisión del sábado por la tarde noche se encontró un inconveniente en la suspensión trasera. Una vez solucionado este inconveniente en la mañana del domingo durante las pruebas con tanques llenos logró un muy buen 8º puesto. Eso le dio tranquilidad al largar la final con muchas expectativas.
Después de ganar varias posiciones pudo lograr el 14º puesto.
Tomás Cingolani terminó 14º en Concordia
Curso de Gestión Administrativa contable para Pymes
Días atrás, en la Universidad Popular, dio comienzo el Curso de Gestión Administrativa Contable para Pymes.
Compuesto por una matrícula de 40 alumnos, el curso tiene como objetivo entregar las herramientas necesarias para cumplir adecuadamente las tareas involucradas en el área administrativa contable de las pequeñas y medianas empresas, y para desempeñarse como auxiliar de profesionales o de departamentos comerciales.
Las cursadas se dictan los martes y jueves en la sede de la Universidad Popular, a cargo de la Contadora Laura Di Pierro.
Se despidió «Sabores del Mundo»
En la noche del domingo, con nuevos espectáculos artísticos, la feria “Sabores del Mundo”, que se presentó en Plaza Belgrano desde el día sábado, coronó su espectacular éxito con distintas presentaciones artísticas.
Desfilaron por el escenario “El Piloto X” del TRV 6, el Ballet Municipal que dirige el Prof. Héctor Bonello, Lucho Avendaño y Cristina Medina, «Tero» Setién, Ana Severina, Wilson Saliwonczyk e hija, Patio de Tango, Mariana Tinetti, Darío Iseta y Lucas Orifice.
También estuvo presente el stand de la Dirección de Gestión Ambiental, que trabajó en la promoción ambiental y concientización sobre reciclado de residuos junto a Rotary Club, la EEST Nro. 1 y la Escuela Especial Nro. 501. Asimismo, dio cierre al even to el Intendente Municipal, Mariano Barroso, quien dejó un breve mensaje a los presentes.
French volvió al triunfo y se mantiene expectante
El equipo de French goleó como local por 3 a 0 al Deportivo San Agustín. De este modo, el Albinegro se mantiene como escolta del puntero Dudignac.
Fue un partido muy entretenido en el que ambos salieron a buscar los tres puntos. French necesitaba volver a ganar para no perder distancia con el líder y el Deportivo San Agustín para salir de la incómoda anteúltima posición.
En una aparición ofensiva de Nicolás Martín a los 3 minutos estuvo cerca de marcar French. Respondió el Granate con un remate de Elvio Rongvaux que se fue por elevación a los 10.
El encuentro se hizo emocionante porque de un lado llegaba con peligro Esteban Martín y del otro respondía Elvio Rongvaux, en el primer cuarto de hora.
Hasta que a los 25 minutos Braian Rodríguez para Esteban Martín que conectó en el aire de media chilena y estableció el 1 a 0 para French.
El equipo de Alejandro Seijo iba a ampliar el resultado a los 33 por intermedio de Braian Rodríguez: 2 a 0.
Antes que finalice el primer tiempo, en el minuto 40 Braian Rodríguez en una contra estableció el definitivo 3-0.
En el complemento el resultado no se alteró. Con los tres goles del primer tiempo a French le sobró. San Agustín no pudo repetir lo de los primeros 15 minutos. El Santo sigue sin poder marcar goles en el certamen.
FRENCH 3 – SAN AGUSTIN 0
ESTADIO: Dr. Alberto Dehenen.
ARBITRO: Oscar Figueroa.
FRENCH: Oscar Godoy, Ignacio Belloni, César Godoy, Jonathan Rodríguez, Franco Giacobbini, Juan Fava, Ruben Lora, Nicolás Martín, Esteban Martín, Braian Rodríguez, Agustín Pradelli. SUPLENTES: Fabio Amengual, Alejo Herrera, Lucas Durán, Esteban Godoy, Gonzalo López. DT: Alejandro Seijo.
SAN AGUSTIN: Ezequiel Fons, Federico Vega, Matías Márquez, Cristian Pellatti, Juan I. Barroso, Matías Pescialo, Juan Rey, Pablo Zunino, Elvio Rongvaux, Nahuel Salas, Fermín Ferreyra. SUPLENTES: Gonzalo Molinuevo, Mariano Palacios, Francisco Mazzola, Julián Sancholuz, Tomás Rolando. DT: Juan A. Maldonado.
GOLES: E. Martín y B. Rodríguez 2 (F).
Dudignac sigue líder, con puntaje ideal
El equipo de Dudignac sigue en lo más firme en la punta de la Primera Fase del Campeonato de Primera División. El Albirrojo le ganó 2-1 al último de la tabla Quiroga.
El conjunto de Alejandro Masón pudo repetir la formación del domingo anterior. En Quiroga reapareció Lucas Albino, aunque lo hizo como suplente.
El partido era equilibrado al comienzo. El primero en avisar fue Quiroga en un tiro libre de Roldán, quien minutos más tarde acusó una lesión.
A los 13 minutos el goleador Lucas Del Papa comenzó a exigir al arquero Santiago Unanua. A los 25′ estuvo cerca de abrir la cuenta el otro delantero peligroso de Dudignac, Mateo Solana.
Sin embargo la apertura del marcador llegaría en el minuto 25 para Quiroga, marcando el primer tanto del certamen para el Violeta Lautaro Campo, aprovechando las dudas de la defensa local, poniendo el 0-1.
Le costó a Dudignac llegar al empate parcial 1-1 que lograría en el minuto 47 de la primera etapa por medio de Mateo Solana.
En el complemento Dudignac buscó el segundo gol y por medio de Lucas Del Papa establecía el 2 a 1 en el minuto 25.
De este modo, Dudignac lograría dar vuelta la historia. No fue fácil el triunfo del puntero con el último. Sin embargo Dudignac lo sacó adelante y tiene 9 puntos sobre 3 partidos, con puntaje ideal.
La otra cara de la moneda es Quiroga que lleva tres derrotas y no pudo sumar ninguna unidad hasta el momento.
DUDIGNAC 2 – QUIROGA 1
ESTADIO: Dr. Alberto Sampietro.
ARBITRO: Enrique Márquez.
DUDIGNAC: Matías Miglierina, Santiago Berthelot, Agustín Bazzetta, Leonardo Castellanos, Fernando Yarza, Martín Martínez, Mateo Solanas, Ignacio Bazzetta, Lucas Del Papa, Andrés Goya, Federico Berthelot. SUPLENTES: Juan P. Esquivel, Agustín Rebollini, Kevin Villarreal, Juan Zalazar, Ignacio Cufré. DT: Alejandro Masón.
QUIROGA: Santiago Unanua, Ruben Tellechea, Saúl Varela, Eduardo Di Rossi, Jonathan Roldán, Bautista Tinetti, Máximo Tinetti, Nicolás Lauría, Lautaro Campo, Flavio Amigo, Agustín Díaz. SUPLENTES: Jairo Carrizo, Florencio Tinetti, Matías Ledesma, David Caruzzo, Lucas Albino. DT: Juan José Cardinal.
GOLES: Solana y Del Papa (D); Campo (Q).
Por no presentar Declaración Jurada, multarán a más de 700 mil contribuyentes bonaerenses
La Agencia de Recaudación bonaerense (ARBA) comenzará a aplicar hoy el mecanismo de multas automáticas sobre más de 722 mil contribuyentes de Ingresos Brutos que incumplieron con la obligación de presentar la declaración jurada correspondiente al anticipo mensual de enero.
En la práctica, será la primera vez que el organismo bonaerense utilizará esta modalidad de sanción, establecida en el Artículo 60 del Código Fiscal, que prevé multas de 300 pesos para las personas físicas y de 600 para las personas jurídicas que no hayan presentado sus declaraciones juradas en término, lo cual constituye una infracción a los deberes formales del contribuyente, de acuerdo a lo que publicó Extra en su edición de hoy.
Según informaron a DIB fuentes oficiales la notificación automática comenzará a operar hoy pero el contribuyente recibirá el aviso con la sanción mediante Domicilio Fiscal Electrónico el martes.
El director ejecutivo de ARBA, Gastón Fossati, sostuvo que “la notificación de la multa se está enviando a través del Domicilio Fiscal Electrónico, que es el canal de comunicación directo y con validez legal entre el fisco y los contribuyentes”.
Dentro de los sancionados se encuentran personas físicas y jurídicas (el 75 por ciento corresponden al primer grupo) que, según Fosatti, “deberán asumir la multa y comprender que de aquí en más este tipo de incumplimiento será tratado acorde a lo que marca el Código Fiscal”.
El funcionario aseguró que “vamos a avanzar con las herramientas legales que tenemos a disposición para exigir que se cumpla con todas las obligaciones tributarias”, y destacó que con medidas de este tipo “buscamos administrar con mayor rigurosidad y eficiencia el Impuesto sobre los Ingresos Brutos, que tiene un rol fundamental en la evolución de los recursos propios de la Provincia”.
Fuentes del organismo agregaron a DIB que se trata de sanciones correspondientes a la falta de declaración jurada del anticipo mensual de enero, pero agregaron que las multas a los contribuyentes continuarán con los períodos de febrero, marzo y los siguientes.
REDUCCIÓN EN EL PAGO
En tanto, se agregó que los contribuyentes intimados que cumplan con la presentación de la declaración jurada exigida por ARBA, dentro de los 15 días de recibida la notificación en el Domicilio Fiscal Electrónico, obtendrán una reducción del 50 por ciento en el monto de la multa y, además, la infracción cometida no será considerada como un antecedente en su contra.
Por el contrario, quienes no respondan deberán pagar el total de la multa, que quedará firme luego de 30 días de la recepción de la notificación, y en caso de corresponder harán frente a los intereses pertinentes.
A fin de efectuar el pago de la multa, el contribuyente deberá obtener la correspondiente liquidación a través del Sistema Integral de Multas (SIM) que Arba tiene disponible en el sitio web (http://www.arba.gov.ar/Apartados/SistemaMultas.asp) Lo indicado alcanza tanto a contribuyentes locales de Provincia de Buenos Aires como a aquellos que tributan bajo el Régimen del Convenio Multilateral.
«No necesitamos que el imperio nos regale nada», afirmó Fidel Castro
«No necesitamos que el imperio nos regale nada. Nuestros esfuerzos serán legales y pacíficos, porque es nuestro compromiso con la paz y la fraternidad de todos los seres humanos que vivimos en este planeta», precisó Castro en un artículo publicado hoy en los medios oficiales cubanos titulado «El Hermano Obama».
El antiguo líder cubano, de 89 años y retirado del poder en 2006, analiza en su «reflexión» el discurso que Obama ofreció el pasado martes al pueblo cubano durante su visita, la primera de un mandatario estadounidense a la Cuba revolucionaria.
«Somos capaces de producir los alimentos y las riquezas materiales que necesitamos con el esfuerzo y la inteligencia de nuestro pueblo», subrayó el líder de la Revolución cubana en su primera reacción a la visita de Obama a Cuba.
En el artículo, divulgado esta mañana en los medios oficiales de la isla y recogido por Efe, Fidel analiza aspectos de las palabras de Obama el pasado martes desde el Gran Teatro de La Habana.
Sobre las declaraciones del visitante a favor de «olvidar el pasado y mirar el futuro», Castro considera que utilizó las «palabras más almibaradas» y afirma que los cubanos corrieron «el riesgo de un infarto» al escuchar al presidente de EEUU hablar de cubanos y estadounidenses como «amigos, familia y vecinos».
«Tras un bloqueo despiadado que ha durado ya casi 60 años, ¿y los que han muerto en los ataques mercenarios a barcos y puertos cubanos, un avión de línea repleto de pasajeros hecho estallar en pleno vuelo, invasiones mercenarias, múltiples actos de violencia y de fuerza?», se pregunta.
Castro recuerda la Invasión de Bahía de Cochinos, cuando en 1961 «una fuerza mercenaria con cañones e infantería blindada, equipada con aviones, fue entrenada y acompañada por buques de guerra y portaaviones de Estados Unidos, atacando por sorpresa a nuestro país».
«Nada podrá justificar aquel alevoso ataque que costó a nuestro país cientos de bajas entre muertos y heridos. De la brigada de asalto proyanqui, en ninguna parte consta que se hubiese podido evacuar un solo mercenario», rememora Fidel Castro, sobre aquel acontecimiento que profundizó la división entre EEUU y la Cuba Revolucionaria.
También critica que en las la declaraciones de Obama sobre el origen mestizo tanto de Cuba como de EEUU, no mencionara que «la discriminación racial fue barrida por la Revolución», que aprobó «el retiro y el salario de todos los cubanos» antes de que el presidente estadounidense «cumpliera diez años».
«La odiosa costumbre burguesa y racista de contratar esbirros para que los ciudadanos negros fuesen expulsados de centros de recreación fue barrida por la Revolución Cubana», afirma Castro, quien recuerda que la solidaridad cubana también libró esa lucha contra el racismo en Angola y otros pueblos de África.
Lemus: «Estamos en el ápice del brote epidémico del Dengue con unos 15.000 casos autóctonos”
El ministro de Salud de la Nación, Jorge Lemus, explicó que la epidemia del dengue se encuentra en su punto máximo por lo que se está actuando con la mayor intensidad para reducirla en las próximas semanas, y confirmó 15 mil casos autóctonos y otros 32 mil casos notificados.
«Estamos en el ápice del brote epidémico del dengue con unos 15 mil casos autóctonos confirmados y 32 mil casos notificados, a los que hay que restarle 7 mil descartados. La actividad municipal, provincial y nacional es máxima porque es el momento más importante para actuar. La epidemia está transcurriendo en las cifras esperadas y en pocas semanas va a empezar a retroceder», dijo Lemus en diálogo con La Once Diez.
En ese sentido, se explayó sobre las actividades que está realizando su cartera: «Tenemos un gabinete social que está estudiando todos los temas y nosotros estamos lanzando la cobertura universal de salud. Además, estamos empezando la vacunación contra la gripe para proteger a los grupos de riesgo con una partida de un millón y medio de dosis, para proporcionarse de forma gratuita».
El ministro repasó las medidas que se llevan a cabo para el combate de la epidemia y subrayó: «La actividad que está haciendo los municipios y en la nación es lo más importante. Descacharrado, aislamiento precoz de las personas con síntomas, especialmente de quienes estuvieron en zonas de circulación viral».
Fe y devoción en el Vía Crucis

Se realizó el acto oficial por el Día de la Memoria
En la mañana del jueves último, con motivo de conmemorarse el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, tuvo lugar un acto protocolar en el sector de la Plaza Italia de esta ciudad, donde se encuentra el monolito que recuerda a las nuevejulienses que fueron víctimas del terrorismo de estado, impulsado por la última dictadura militar que gobernó el país entre 1976 y 1983: Mercedes Bogliolo, María Esther Infesta Canelli y María Angela Gassman («Mimí).
Cabe recordar que el Congreso de la Nación, el 2 de agosto de 2002, dictó la ley 25.633, creando el Día Nacional de la Memoriacon el fin de conmemorar a las víctimas de esa etapa oscura de la historia argentina. Tres años después, durante la gestión del presidente Néstor Kirchner, se impulsó -desde el mismo Poder Ejecutivo Nacional- que la fecha se convierta en día no laborable e inamovible dentro del calendario de feriados patrios.
Del acto de ayer participaron representantes de instituciones de esta ciudad, autoridades municipales, efectuvos de la Policía Comunal, representantes de los cultos cristianos, ex combatientes de Malvinas y vecinos. En primer lugar, luego de ser entonadas las estrofas del Himno Nacional, se efectuó un minuto de silencio en memoria de los 30.000 desaparecidos. Seguidamente dirigió una oración el Pastor Emilio Peralta y el padre Enrique Barbudo se dirigió a los presentes para ofrecer rico testimonio acerca de los jóvenes de la década de 1970 y los ideales que los mismos abrazaban.
El intendente municipal Mariano Barroso acompañado por la presidenta del Concejo Deliberante, María José Gentile, colocó una ofrenda floral al pie del mencionado monolito. Hicieron lo propio las representantes de la Promoción 1966 de egresados de la Escuela Nacional de Comercio (ver nota aparte) y, por último, los integrantes de la Comisión de Asociados del Banco Credicoop.
El intendente municipal tuvo a su cargo la alocución con la cual se refirió a esta efeméride, tan cara a los sentimientos de toda la sociedad. En un pasaje de su discurso, Barroso, renovó el compromiso de todos los argentinos «para la democracia, la Republica y de los principios federales de la sociedad toda, considerando especialmente la Constitución Nacional, que como un faro en la oscuridad resistió ante embates de gobernantes transitorios que intentaron perpetuase en el poder».
Del mismo modo, instó a «respetar y hacer cumplir leyes, bregando por los derechos es una obligación de todos».
«Debemos -añadió, entre otros términos- considerar al otro mi par, mi hermano, si hasta la misma regla de oro cristiana es la base de una sociedad justa, no hacer a los demás lo que no queremos que nos hagan a nosotros mismos».