Este martes, en las Escuelas Nro. 30 de Ciudad Nueva y 21 de la localidad de El Provincial, y en el Colegio Los Ceibos, el “Piloto X” del TRV6, que promociona su presentación en el autódromo de 9 de Julio este próximo fin de semana, brindó charlas de Educación Vial a alumnos del nivel primario.
Esta es una acción que realiza la categoría desde su Departamento de Compromisos Sociales en todos los lugares donde compite, brindando una charla sobre valores en la Educación Vial, de manera didáctica, de manera que con los chicos puedan adquirir nuevos conocimientos y luego transmitirlos en sus hogares.
Las charlas continuarán dictándose hasta este jueves en diferentes establecimientos educativos del distrito, sobre un total de 15 encuentros.
El «Piloto X» realiza charlas de educación vial
Intendentes abordaron la situación hídrica Regional
En la mañana del lunes 28 de marzo, el Intendente Municipal de 9 de Julio, Cdor. Mariano Barroso, compartió una importante reunión -en el despacho oficial- con sus pares de los distritos de General Viamonte, Franco Flexas; Lincoln, Salvador Serenal y Bragado, Vicente Gatica.
Los jefes comunales abordaron la situación hídrica regional, acordándose solicitar una audiencia al presidente de la Autoridad del Agua de la Provincia de Buenos Aires, Pablo Rodríguez.
Cabe destacar que en el mismo orden, previamente a esta reunión, los jefes comunales y sus respectivos secretarios de Obras Públicas, Enrique Merlo (9 de Julio), Eugenia Obredor (Gral. Viamonte), Roberto Cosentino (Lincoln) y Fabio Bollini (Bragado), compartieron un desayuno de trabajo con el Ing. Carlos Sampaolessi, titular del área III de Hidráulica en la Provincia.
Asistencia Técnica sobre el uso de Laboratorio Móvil
Jefatura Distrital de Educación informó que este miércoles 30 de marzo se está llevando a cabo en sede de la Escuela de Educación Primaria Nº 52 una Asistencia Técnica sobre el uso del Laboratorio Móvil en el área de Ciencias Naturales, a cargo de la docente ETR Mónica Mardarás, con la Coordinación del CIIE 9 de Julio.
La misma está destinada a escuelas de Educación Primaria del distrito que recibieron Laboratorios Móviles. Y se realizara de acuerdo al siguiente cronograma:
Miércoles 30 de marzo: AT destinada a Directivos y Biliotecarios.
Jueves 31 de marzo: AT destinada a un docente referente del Área de Ciencias Naturales de 2° Ciclo y a un EMATP.
Se conoce el programa de actos del 34º aniversario de Malvinas
El próximo sábado 2 de abril, al conmemorarse el 34º aniversario de la Gesta de Malvinas y el “Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas”, la Municipalidad de Nueve de Julio habrá de desarrollar los actos oficiales, los que tendrán lugar en la intersección de Av. Tomas Cosentino y Soldado Francísquez, a las 10.30 hs.
Luego del ingreso de las Banderas de Ceremonia, se entonarán las estrofas del Himno Nacional Argentino, se oficiará una oración religiosa y tras un minuto de silencio, se procederá a la colocación de las ofrendas florales en el monolito que rinde homenaje al Soldado Néstor Francísquez (por parte del municipio y por la Comisión de Asociados del Banco Credicoop).
Posteriormente dejaran sus conceptos el Director de la Escuela Secundaria Nº 5 “Héroes de Malvinas”, Carlos Martino y el Intendente Municipal, Cdor. Mariano Barroso.
Por último se dará cierre al acto con la entonación de la Marcha de las Malvinas.
El acto será acompañado por la Banda Municipal, y en caso de lluvia se realizará en la Escuela de Educación Técnica Nº 2.
Se cumplen 20 años del motín de Sierra Chica, el más sangriento de la historia argentina
El motín de la Unidad Penal Nº 2 Sierra Chica, considerado el más sangriento de la historia carcelaria de nuestro país, cumple hoy 20 años.
La tarde del sábado 30 de marzo de 1996 la banda liderada por Marcelo Brandán Juárez y Jorge Pedraza encabezó, durante ocho días, la rebelión de unos 1500 presos. Los líderes fueron apodados los «Doce Apóstoles» por llevar a cabo la revuelta durante Semana Santa.
Diecisiete rehenes, entre ellos una jueza y su ayudante, ocho muertos, cuerpos descuartizados e incinerados y canibalismo son la síntesis de un motín que mantuvo en vilo a las fuerzas penitenciarias y políticas del país de ese entonces.
Tras ocho días, los 12 Apóstoles se entregaron a las autoridades a cambio de ser trasladados a la cárcel de Caseros, ubicada en la ciudad de Buenos Aires.
En abril de 2000, 24 de los involucrados fueron a juicio. Diecisiete detenidos recibieron condena (seis a reclusión perpetua, ocho a 15 años de prisión, dos a 12 años y uno a 6 meses), mientras que los restantes terminaron siendo absueltos.
Hockey: Jugadoras de 9 de Julio participarán de Torneo Internacional en Chile
Este miércoles 30 de marzo partió la delegación de jugadoras nuevejulienses de hockey rumbo a Chile para participar de un torneo internacional a disputarse en Chile. Se trata de chicas del Club Atlético 9 de Julio y San Martín que representan a la Selección del Centro.
La partida de la delegación esta mañana desde la sede del Club Atlético 9 de Julio se vivió con mucha alegría por parte de las jugadoras, y cuerpo técnico, como así de los familiares que fueron a despedirlos.
Oportunamente las deportistas nuevejulienses habían sido sido seleccionadas por la Asociación del Centro de la Provincia, para concurrir al certamen internacional a disputarse en Concepción.
La ciudad chilena que es sede del certamen se ubica sobre el océano Pacífico, en el centro del territorio y una de las principales del interior, con unos 190.000 habitantes.
Será una fiesta porque el Club Olds John´s Country, de esa ciudad, inaugura su cancha de césped sintético y será un acontecimiento para el deporte Chileno, porque estarán presente las selecciones Nacionales, que ahora dirige nuestro conocido Cachito Vigil, ex técnico de Las Leonas.
Se disputarán certámenes de las divisiones Sub 14, Sub 16 y Sub 18, contando
con la participación, además de las Selecciones de Chile y de los Seleccionados
de la Asociación, de los equipos de los Clubes Cipoletti y Marabuntas, de Cipoletti,
Río Negro, más los dos equipos locales: Deportivo Alemán y el organizador, Concepción Country Club.
Viajaron de 9 de Julio, en Sub 14: Eugenia Sánchez y Delfina Torres (de Atlético 9 de Julio) y Martina Insarralde (de San Martín); en Sub 16: Chiara Daffara, Sofía Becce, Clara Burton, Angela Beraza, Delfina González, Albertina Mogaburu, Julia Ocampo y Valentina De Bernardo (de Atlético 9 de Julio); y en Sub 18; Isabella Buono y Francisca Castagnino (de San Martín) y Trini Fernández, Juana Beraza y Agostina Sanchez (de Atlético 9 de Julio). Además, el preparador Físico es el Profesor Walter Daffara y preside la delegación, que representa a la Provincia de Buenos Aires, el presidente de la Asociación, Diego Torres.
Hockey
Amistosos de Atlético 9 de Julio
con equipos de Casares y Bolívar
Faltando muy poco para el comienzo de los certámenes de la Asociación de Hockey del Centro de la Provincia, los equipos del Club Atlético 9 de Julio han disputado varios encuentros, aprovechando los feriados de Semana Santa: el jueves jugaron con los del Club Huracán, de Carlos Casares, en 7ª A, 7ª B, 6ª, 5ª y 1ª o categoría libre, que son las que compiten esta temporada; todas demostraron encontrarse en buena forma, sobre todo la 6ª que ganó por 3 a 0; y el sábado recibió a los equipos de Indios Hockey Club, de Bolívar en las cinco categorías, con partidos más parejos pero en ambos casos, mostrando una magnífica preparación producto de una excelente pre temporada que ahora dará sus resultados.
De todos modos, 13 jugadoras tuvieron que cuidarse, sobre todo por lesiones, porque este miércoles partieron rumbo a Chile integrando las selecciones de las tres categorías de la Asociación, para intervenir en un certamen internacional.
Compensarán a productores lecheros con 65 centavos por litro durante 60 días
Los 65 centavos, que percibirán los productores en abril y mayo, se compondrán de 50 centavos de aporte de las provincias y Nación y una disminución de 5 puntos del IVA por parte de la AFIP para la entrega de leche fluida, señaló el ministro en conferencia de prensa en la cartera de Agroindustria este mediodía.
A partir de ahora los pagos de compensaciones se realizarán por unidad productiva y no a través del cuit, con lo cual se espera «incrementar un 30% las compensaciones respecto de lo que dimos los meses anteriores, que estaban en el orden de los 547 millones de pesos», dijo Buryaile.
Asimismo, anunció que convocará al Consejo Federal Lechero el próximo 13 de abril y pidió «un esfuerzo similar» por parte de la industria para componer la situación de los productores.
Buryaile dijo que además hay a disposición de los productores líneas de crédito con tasa subsidiada por un total de 1.600 millones de pesos, con tasa de interés en torno al 13 por ciento.
Por otra parte, destacó la medida que se formalizó en la resolución conjunta 69, 101 y 84, de los ministerios de Agroindustria, Hacienda y Finanzas Públicas, y de Producción, en la que se dispuso sustituir los denominados «ROE blanco» (Registros de Operaciones de Exportación de productos lácteos) por una Declaración Jurada de Ventas al Exterior de Productos Lácteos (DJVEL).
«Lejos de pensar que es la panacea, lo que hemos acordado es un aporte que hacemos con mucho esfuerzo e instamos a la industria a hacer un esfuerzo similar», señaló el ministro.
En este contexto, se reunirá también con las principales cadenas de supermercados en las próximas semanas para «plantearles analizar de forma completa la cadena» dado que «los centavos que le faltan al productor están diluidos en el resto de la cadena».
El ministro remarcó que con esta serie de medidas «intentamos paliar la situación complicada que vive el sector lechero», y agregó que tras los 60 días «se va a monitorear y seguir de cerca la situación del sector, para tomar las medidas que hagan falta».
Buryaile proyectó que en los próximos meses se espera «recomposición del precio interno y mayor apertura de mercados internacionales» y se refirió al caso de Sancor que estará “embarcando en los próximos días las primeras tonelada del sobrestock de leche”.
Al respecto, el subsecretario de Lechería de la Nación, Alejandro Sammartino, agregó que «estamos monitoreando el balance lácteo mensual porque estacionalmente crece y en el caso de China que fue un comprador fuerte en enero y en febrero hay señales positivas para lo que van a ser los meses de primavera».
Del acto, participaron el ministro de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires, Leonardo Sarquis; el ministro de Agricultura de Córdoba, Sergio Busso; el ministro de Producción de Entre Ríos, Guillermo Schepens; y el secretario de Lechería de Santa Fe, Pedro Morini.
Guillermo Moreno visitará 9 de Julio
El próximo viernes 1º de abril visitará la Ciudad de 9 de Julio el ex secretario de Comercio Interior de la Nación, Guillermo Moreno. Con la organización de la Agrupación «Néstor Kichner», Moreno dará una charla dirigida a militantes en la sede de Ramón N. Poratti Nº 1855 a partir de las 19 horas.
El Referente local de la «Néstor Kirchner», Gabriel Castiglioni explicó que Guillermo Moreno es el Conductor y Referente de la Agrupación a nivel nacional. Además de llegar con su mensaje a la militancia de 9 de Julio, se convoca a militantes de la Región (Bragado, Carlos Casares, Junín, Gral Pinto, Gral Viamonte).
«Va a ser un encuentro en el medio de las Pampas, con el ex Secretario de Comercio, en la Casa de la Militancia Nacional y Popular en calle Poratti (ex Catamarca) entre Aita (ex Río Bermejo) y Lagos», indicó Castiglioni.
El referente local sostuvo que el ex secretario de Comercio Interior va a dar una charla dirigida a la militancia sobre aspectos políticos y sociales, la situación partidaria, como así también aspectos de la economía.
Comentó Castiglioni que «el que no conoce a Moreno por ahí tiene una idea equívoca de su persona. Sería bueno que se acerquen y lo escuchen, sobre todo para la militancia. El está haciendo mucho y si bien es una persona de renombre lo hace como militante.
«Hay que reivindicar que Moreno está peleando por nosotros, por el partido, por un Peronismo mejor. Es lo que estamos apoyando desde acá», agregó Castiglioni. «Este evento lo organiza la Néstor Kirchner, pero está acompañado por los demás integrantes de la Mesa Territorial como Agrupaciones «Oktubre», «Trabajar», Movimiento Evita y Movimiento Mujeres del Evita», aclaró el entrevistado.
Si bien participarán militantes de manera especial, pueden sumarse todos los que deseen hacerlo. «Todos tienen las puertas abiertas», concluyó.
Se solicita la repavimentación de la Ruta Provincial 65
En la mañana de hoy, el Intendente Municipal de Nueve de Julio, Mariano Barroso; junto al diputado Mauricio Vivani y el secretario de Obras y Servicios Públicos, Enrique Merlo; viajó a la ciudad de Bolívar, donde compartió una reunión con el Intendente del vecino distrito, Eduardo “Bali” Bucca y el diputado provincial por ese distrito y vicepresidente de la H. Cámara Baja Bonaerense, Manuel Mosca.
Se informó que se está trabajando en conjunto para solicitar la repavimentacion de la Ruta Provincial Nro. 65, en el tramo de cien kilómetros que une a ambos distritos, continuándose luego en 2017 con el tramo 9 de Julio – Gral. Viamonte.
El reclamo obedece a que «la ruta se ha convertido en una carretera muy peligrosa, fundamentalmente en los días de lluvia y ha ocasionado numerosos y lamentables accidentes”, señaló el Intendente Mariano Barroso.
Por su parte, el jefe comunal de Bolívar, Eduardo Bucca (FPV) puso de manifiesto que “se comparten las preocupaciones y las energías para resolver situaciones como la que se presentan en Ruta 65, con una obra que da continuidad a las ya ejecutadas en las Rutas 33 y 226”.
El diputado Mauricio Vivani, destacó la importancia de la ejecución de las obras en ese tramo como así también la ejecución del tramo comprendido entre 9 de Julio y Los Toldos, cabecera del distrito de General Viamonte.
Ruta 7
Accidente: murieron un empresario de Junín y su hija
Un empresario de la localidad bonaerense de Junín y su hija murieron en un triple choque registrado en las últimas horas en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 164, entre las ciudades de Chacabuco y Carmen de Areco, en el paraje Tres Sargentos.
Se trata de Carlos Tossi, de 56 años, un conocido dueño de confiterías y boliches bailables, y su hija Johana, de 23.
Según informaron medios locales, el choque se produjo en horas de la noche del domingo, e involucró a tres vehículos: además del Toyota Corolla en el que se trasladaba Tossi, participó un camión brasileño que trasladaba frutas, en el que viajaban dos ocupantes y un Peugeot 206 con tres personas mayores de edad.
Los heridos fueron Carlos Ludueña, de 22 años, su hermano Pablo, de 30, Carla Carrú, de 22 (fueron llevados al hospital de Chacabuco) y una pareja de ciudadanos brasileños que fueron derivados al hospital de Carmen de Areco.
Ruta 51: un día antes
se habían matado 5 personas en otro accidente. Una mujer murió en el vuelco de una combi
Este lunes 28, la Ruta 51 volvió a ser escenario de un siniestro vial que se cobró una nueva vida: una mujer de unos 70 años falleció tras el vuelco de una combi a pocos metros del acceso a la localidad rural de Santa Luisa, en el partido de Olavarría. Un día antes, cinco personas murieron en un choque en la misma calzada, a sólo a 20 kilómetros del nuevo accidente.
El siniestro vial se produjo este lunes cerca de las 11 horas cuando un matrimonio oriundo del partido bonaerense de Lanús circulaba en sentido a Olavarría en una combi Peugeot Boxer. Por causas que se desconocen, el conductor del vehículo mordió la banquina y se cruzó de carril y dio varios tumbos hasta terminar a unos 200 metros.
Producto del impacto falleció en el acto, Ofelia Rodríguez de 70 años, esposa del conductor de la combi, Adolfo Vicentín, quien sufrió heridas leves.
El domingo, a la altura del kilómetro 495, y en el límite entre los partidos de Olavarría y Laprida, cinco personas murieron, entre ellas una nena de 7 años y un adolescente de 16.
Mantenimiento del alumbrado público
Personal del sector eléctrico de la Cooperativa Eléctrica y de Servicios «Mariano Moreno» estuvo abocado a tareas de mantenimiento del alumbrado público en el sector comprendido en la Avenida Vedia y Urquiza.
Para llevar adelante esta tarea fue necesario el encendido del alumbrado en horas de la mañana y así con las luminarias encendidas detectar las fallas y luego observar de qué manera se van llevando a cabo las tareas.
Este trabajo de mantenimento se realiza en forma periódica por parte de la CEyS que es la empresa que brinda el servicio. El sector comprendió Avenida Vedia hasta Cardenal Pironio.