8.3 C
Nueve de Julio
lunes, agosto 4, 2025
Inicio Blog Página 2983

Definen aumento del 25% en dos cuotas para Policías Bonaerenses, horas antes de la protesta

0

El gobierno de María Eugenia Vidal definió hoy un aumento salarial para la policía Bonaerense del 25 por ciento en promedio, que se pagará en dos cuotas hasta julio y que fue confirmado horas antes de la anuncia protesta de los uniformados, que habían convocado a una “retención de tareas” para el próximo martes, en disconformidad con las demoras en implementar un incremento para la fuerza que según promesas oficiales contribuiría a equipararlos con la policía Metropolitana.
Según explicaron a DIB fuentes del ministerio de Seguridad, el incremento se pagará en dos tramos: habrá una suba del 15 por ciento retroactiva a febrero, que se pagará el próximo 15 de julio. Luego, se otorgará un nuevo incremento, que se pagará con los salarios de julio, y que elevará el porcentaje total al 25 por ciento. Así, se indicó, el sueldo de bolsillo de un suboficial inspector (el rango más bajo de ese escalafón) quedaría en 15.500 pesos, cercano a los 16 mil que en promedio cobra un efectivo de nivel equivalente en la Metropolitana.
Aunque el esquema de aumento todavía no terminó de difundirse, DIB pudo saber que el gobierno evaluaría una suba algo mayor en porcentaje para las categorías inferiores del organigrama, las comprendidas en el escalafón de suboficiales, donde el incremento podría llegar hasta el 30 por ciento.
Tal como informó DIB ayer, los incrementos comenzaron a definirse anoche, luego de una jornada marcada por cierta tensión derivada de una amenaza de realizar, el sábado, una retención de tareas por parte de los uniformados, disconformes porque el gobierno no había dispuesto ningún aumento para la fuerza, pese a que ya cerró paritarias con el resto de los empleados públicos y a que la propia Gobernadora había dicho que lo trasladaría a la Fuerza a principios de este mes.
La amenaza de la protesta surgió de la página de Facebook “Policía Reclamando”, controlada por un grupo de policías retirados que son los que usualmente funcionan como portavoces de los efectivos activos, que no puede realizar reclamos sindicales.
“Gran parte de los 90 mil efectivos que formamos parte de esta familia apoyamos con nuestro voto a María Eugenia Vidal. Hoy, a cuatro meses de su asunción y a pesar de haber prometido salarios dignos, no hay un peso de aumento”, se quejaron desde la red social, en donde se quejaron por el “desprecio que nos están haciendo”, y se convocó a una “retención total de tareas” para el sábado de 20 a 22.
La propia Vidal atribuyó entidad a ese llamado, ya que ayer dijo comprender “que la Policía esté preocupada por su salario”, y precisó que instruyó al ministro de Seguridad, Cristian Ritondo, a disponer un aumento salarial que el ministro comenzó a definir anoche y hoy comunicó.

Policia-bonaerense-02

Empleados del Ministerio de Economía protestaron por trabajadores despedidos

0

En el marco de una ruidosa protesta, un delegado de la Asociación de Trabajadores del estado (ATE) en la secretaría de Política Económica, Pablo Anino, dijo a Télam que «lo que está pasando es muy perverso porque los despidos no los están haciendo los funcionarios y han puesto un operativo policial en la puerta».

Agregó que «a trabajadores como nosotros, que son la gente de control de acceso, les hacen anunciar que se dio de baja a los contratos de los compañeros».

Anino afirmó que «la estimación que tenemos hasta ahora es que hay unos 70 compañeros a los que se les dio de baja, pero por radio pasillo tenemos que pueden ser 100 los despidos, pero por ahora no hay números precisos».

«Nosotros ayer votamos en asamblea que todos los compañeros que sean despedidos ingresen al ministerio y así accionamos. Traspasamos el operativo policial e ingresamos y la cartera esta siendo recorrida piso por piso por cientos de compañeros», subrayó.

El delegado destacó además que «la protesta arrancó en el quinto piso donde se iba a desarrollar una conferencia de prensa del ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, para anunciar el tarifazo en el transporte público que también rechazamos».

«Los despidos son indiscriminados porque es mentira que estén echando ñoquis, es mentira que haya habido un análisis de la situación y hay despedidos con más de 10 años de antigüedad», precisó.

En ese sentido, explicó que «hemos detectado por los menos a diez compañeros, que tienen como mínimo diez y quince años de trabajo que intentaron ingresar y estaban dados de baja».

Finalmente, sostuvo que «los despedidos son trabajadores, son contratados bajo lo que se llama contrato Ley Marco, que es un contrato precario que se renueva año a año y después otro grupo de los contratados bajo la modalidad de asistencia técnica, un contrato superprecario».

ministerio-economia-editado

General La Madrid, el pueblo que quiere ser productor de marihuana medicinal

0

En declaraciones a Radio 10, el intendente Martín Randazzo explicó que «el Concejo Deliberante local elevó una moción para que el Congreso Nacional empiece a tratar el uso medicinal de la marihuana».

«La comunidad tomó el tema con mucho respeto y seriedad. Queremos ser el primer ensayo clínico del país», aseguró el jefe comunal.
En este sentido, recordó el caso de Josefina, la nena que tenía 700 convulsiones por día y que logró reducir la cantidad de esos episodios gracias al uso del aceite de cannabis. «Nos tenemos que poner en los zapatos de los que están sufriendo», sostuvo.

La idea comenzó cobrar fuerza en 2015, cuando Marcelo Morante, un médico oriundo de La Madrid y profesor de la Universidad de La Plata que desde hace varios años estudia los beneficios de la marihuana en pacientes con enfermedades como la epilepsia refractaria, ofreció un taller informativo en el pueblo.

Lo cierto es que Lamadrid ya cuentan incluso con el terreno donde se podría comenzar a hacer el cultivo. Ahora, el desafío es conseguir la aprobación del Congreso para poder realizar ensayos clínicos. (Minutouno.com)

la madrid

Visita de funcionarios de Desarrollo Social de la Provincia

0

Autoridades de Desarrollo Social de la Provincia visitaron la Ciudad luego de que, como se informara oportunamente, días atrás, la Secretaria de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de 9 de Julio, María del Carmen Fernández, mantuviera una reunión de trabajo en la sede del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Bs. As. con el nuevejuliense Federico Ferrando.
Ferrando se desempeña como Asesor de la Subsecretaría de Promoción Social, dependiente de la Subsecretaría de Políticas Sociales del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires que encabeza Ezequiel Pasos. Además se había reunido con la Directora Provincial de Tercera Edad, Ana María Waszczuk; la Directora Provincial de Discapacidad, Romina Gey; y con el Referente de la Región para el Programa ENVION, Mariano Coria.
De este modo, un equipo de trabajo conformado por estos funcionarios visitó nuestra ciudad el lunes 28, con la finalidad de realizar un relevamiento en distintas áreas y establecimientos y diagramar acciones en conjunto y entrevistarse con el Intendente, Mariano Barroso.
De esta manera se llegaron a la Ciudad, la Directora Provincial de Tercera Edad, Ana María Waszczuk; el Referente de la Región para el Programa ENVION, Mariano Coria; el Director de Juventud de la Provincia de Buenos Aires, Albi Czernikowski y una trabajadora social del equipo de Desarrollo Social de la Provincia visitaron el Hogar de Ancianos “Santo Domingo de Guzmán”, la “Casa de los Abuelos” de la localidad de French y el Barrio “Cuidemos a Nuestros Abuelos”, trazando un relevamiento de necesidades y proyectos.
Por su parte, Federico Ferrando hizo lo propio con El Hogar del Niño y el Hogar Nazareth, instituciones que poseen becas otorgadas por la Provincia y el Referente de la Región para ENVION, Mariano Coria, la sede local de este programa, la Asociación de Ayuda al Discapcitado “Nacimos Para Ti” y la Dirección de Discapacidad, brindando asesoramiento para avanzar en diferentes proyectos conjuntos.

DESARROLLOSOCIAL30

Ponen a disposición un sistema de denuncias sobre fumigaciones en zonas protegidas

0

fumigaciones-ilegales-300x250Como se anunciara previamente, la Municipalidad de Nueve de Julio, a través de la Secretaría de Vivienda y Urbanismo y la Dirección de Gestión Ambiental puso a disposición un nuevo sistema de denuncias sobre fumigaciones dentro de las zonas protegidas.
Este mecanismo podrá ser utilizado por los vecinos en caso de detectar aplicación de agroquími cos en Zonas Protegidas de acuerdo a lo establecido por la Ordenanza Nº 4821.
Para dar aviso sobre fumigaciones, los vecinos podrán comunicarse al teléfono 422392, interno 162, al CIAV (Centro Integral de Atención al Vecino) 0800 666 7060 o a la Delegación de Patrulla Rural.
Cabe destacar que en el sitio Web Oficial de la Municipalidad de Nueve de Julio (http://www. 9dejulio.gov.ar/proteccion.php), se encuentran digitalizados los mapas correspondientes de la ciudad y de cada localidad del partido, donde se podrán ver las zonas protegidas del distrito y la ordenanza antes mencionada.

Camioneros bloquean las instalaciones de Maxiconsumo por un reclamo gremial

0

camioneros30

El Sindicato de Camioneros realiza un reclamo en las puertas de la cadena Maxiconsumo con encendidos de gomas y bloqueo de camiones de logística
La medida de fuerza se lleva adelante en todas las sucursales de la cadena mayorista. Es por el registro de trabajadores encuadrados en otro sindicato. En Bragado hay presencia de manifestantes en ruta 5 dijo Sergio Broggi en una nota a CANAL 5.

 

A partir del 1º de agosto la ANSeS sólo aceptará el DNI Tarjeta para hacer trámites

0

El Registro Nacional de las Personas dispuso una extensión hasta el 31 de julio para renovar el DNI. Quedan exceptuados los mayores de 75 años y personas con discapacidad, quienes sí podrán continuar utilizando la Libreta de Enrolamiento, Cívica o DNI Verde, incluso después del 31 de julio.
Desde el lunes 1º de agosto y por la Resolución 617/16 del Registro Nacional de las Personas (RENAPER), perteneciente al Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación, la ANSES aceptará solamente el DNI Tarjeta como constancia de identidad para la realización de trámites.
Los únicos que podrán seguir utilizando la Libreta de Enrolamiento, Libreta Cívica y DNI Verde luego del 31 de julio son los mayores de 75 años y personas con discapacidad declarada judicialmente. Sin embargo, si tienen que salir del país deberán renovarlo.
Es importante destacar que el nuevo DNI también rige para residentes extranjeros cuya situación migratoria los habilite.
La última versión del documento, además, trae incorporado el número de CUIL del ciudadano que lo tramita.

ANSES30

 

Se hará en la Ciudad un Torneo Regional de Tejo

0

La Municipalidad de 9 de Julio a través de la Secretaria de Desarrollo Comunitario y la Dirección General de Adultos Mayores, junto a la Asociación de Tejo se encuentra organizando para el próximo domingo 10 de abril un Torneo Regional de Tejo con la participación de las ciudades de Bragado, Bolivar, Hender- son, Daireaux, Pehuajo y 9 de Julio.
Las categorías que se jugarán serán las siguientes:
* Libre Masculino y Femenino (hasta 59 años).
* Masculino (Categoría «A» de 60 a 69 años y Categoría «B» de 70 años en adelante).
* Femenino (Categoría «A» de 60 a 69 años y Categoría «B» de 70 años en adelante).
La premiación se realizará con trofeos al 1º, 2º y 3º de cada categoría.

COMIENZA EL TALLER DE TEJO
Desde la Dirección Gral. de Adultos Mayores, el próximo viernes 1º de abril, desde las 15.30 hs. dará comienzo en la Plazoleta del Barrio “Los Abuelos” el Taller de Tejo a cargo de la Profesora Daniela Marino.
Esta será una nueva actividad para que los vecinos del barrio y la zona se sumen al taller que se realizará durante todo el año, sumando así una herramienta social más para los adultos mayores.
Cabe destacar que se organizaran torneos mensuales -a la bolsa rotativos, y en las diferentes canchas- junto a la Asociación de Tejo. Los interesados podrán acercarse junto a los profesores.

TEJO30

Cada vez existe más malestar entre Intendentes que se suman a las quejas por el servicio de ABSA en la Provincia

0

absaCada vez más intendentes se suman a las quejas por el servicio de ABSA, al punto de que siete municipios del Conurbano ya resolvieron abandonar la empresa y pasarse a AYSA. Como viene informando esta agencia, el malestar también crece en el interior, donde jefes comunales evalúan municipalizar la prestación.
Las comunas que saldrán de la órbita de ABSA y que en 60 días firmarán los convenios para quedar incluidos en las prestaciones de la empresa AYSA son Escobar, Malvinas Argentinas, Pilar, Florencio Varela, San Miguel, General Rodríguez y Luján.
Ayer los jefes comunales de esos distritos, provenientes de todos los colores políticos, se reunieron con funcionarios provinciales para avanzar con el cambio de empresa.
El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, dijo que los vecinos de su distrito son “rehenes de una prestación insuficiente”, al tiempo que consideró que “AYSA funciona mejor de manera histórica y que está generando una infraestructura de calidad”.
“Hemos accionado jurídicamente contra ABSA, han apelado la medida con argumentos llamativos pero no queremos ganar juicios queremos que nuestros vecinos tengan un servicio de agua de calidad”, dijo en declaraciones a Radio Provincia.
El intendente remarcó que “el 26 por ciento de la población de Escobar tiene acceso a la red de agua. En el índice de cloacas estamos sólo en el 7 por ciento, todos sistemas colapsados y es hora de atender el tema, se requieren grandes obras de infraestructura y debe haber un proyecto común”.
AySA presta el servicio en 17 comunas del primer cordón del Conurbano. Su capital accionario pertenece 90 por ciento al Estado nacional y el 10 por ciento restante a los empleados.
Por su parte, el jefe comunal de Pilar, Nicolás Ducoté, dijo en declaraciones al portal local Pilar de Todos, que “el objetivo es tratar de avanzar en metas técnicas, de cobertura y calidad. Es un proceso que incluye la parte regulatoria y la operativa”.
A partir de esta reunión, señalaron desde la Comuna, se impulsará una mesa de trabajo entre las autoridades de AySA y los cuadros técnicos del municipio para avanzar tanto en el aspecto legal como técnico.

EN EL INTERIOR
Como viene informando DIB, las quejas por el servicio de aguas y cloacas en el interior también han proliferado en los últimos meses. En Bahía Blanca, la rotura de un acueducto de ABSA dejó sin agua potable al 95 por ciento de los bahienses durante dos días a principios de este año y en medio de elevadas temperaturas, situación que motivó una denuncia a la empresa y al ente regulador Ocaba por parte del Ejecutivo local.
En este contexto, y tras realizar un informe en el que se detallan los principales déficits de la empresa, el Gobierno bonaerense propuso aumentar en un 140 por ciento el servicio bajo el argumento de realizar obras de infraestructura que sirvan para mejorar su calidad.
Esta situación generó malestar incluso entre intendentes de Cambiemos, como Héctor Gay de Bahía Blanca, quien ayer dijo que “el ciudadano no está en condiciones de pagar” el incremento proyectado, y que aunque entiende “la posición de que sin recursos no se pueden hacer obras, aquí hay una fuerte resistencia”.
En ese sentido, Gay recordó que en su distrito “ha colapsado el tema como quizás en ninguna otra ciudad. No solamente hay problemas con cañerías obsoletas que revientan todos los días y deterioran calles, sino que está el tema de las cloacas, la cuestión de sanidad, con arroyos de líquidos cloacales por el colapso”.
Ante esta situación, algunos intendentes vienen evaluando la posibilidad de que las comunas se hagan cargo del servicio que hoy presta ABSA, como Camilo Etchevarren de Dolores, Walter Torchio de Carlos Casares y Gustavo Barrera de Villa Gesell.

Continúa el Programa de Recoleccion de Aceite Vegetal Usado

0

ACEITE1

La Municipalidad de Nueve de Julio a través de la Secretaría de Vivienda y Urbanismo y la Dirección de Gestión Ambiental, lleva adelante junto al Taller Protegido de la Asociación de Ayuda al Discapacitado “Nacimos Para Ti”, el Programa de Recolección de Aceite Vegetal Usado.
En este sentido es importante destacar que se han agregado nuevos contenedores en el Palacio Municipal, la Cabina Bromatologica y Taller Protegido para los particulares.
Además, se continúan enviando invitaciones para adherirse al programa a casas de comida, pizzerías y distintos comercios del rubro gastronómico junto con un folleto explicativo.