El Jefe de la Policía Comunal Comisario Gabriel Armentano y el Jefe de Estación Comisario Gabriel Bonello fueron convocados a una reunión a la Jefatura Departamental de Policía en la ciudad de Pehuajó.
En dicha ocasión se presentó como nuevo Jefe Departamental Pehuajó el Comisario Mayor Fabián Beltrán, quien quedó a cargo de la misma por decisión ministerial.
El Comisario Gabriel Bonello informó que «si bien es cierto que fue un acto protocolar, se tocaron algunos temas con relación a la problemática que tiene cada ciudad».
La Jefarura Departamental tiene a su cargo las Comisarías de Henderson, Pehuajó, Carlos Casares, Estaciones Policiales de 9 de Julio y Bragado. En la reunión el Jefe Departamental trazó lineamientos relacionados con la prevención. Además, se hizo hincapié en temas específicos que tiene cada Ciudad.
«9 de Julio cuenta con el apoyo del Jefe Departamental» afirmó el Comisario Gabriel Bonello quien recordó además que el Comisario Mayor Fabián Beltrán es oriundo de la localidad de Patricios. En su momento, Beltrán se desempeñó como Jefe de Estación y de la Policía Comunal de 9 de Julio.
«Se dio un pantallazo de la situación de 9 de Julio y los lineamientos a implementar en pos de mejorar la seguridad. Estamos de acuerdo con lo hablado» explicó Bonello quien aclaró que Beltrán será el encargado de supervisar lo que ocurra en la Ciudad.
«La reunión fue muy satisfactoria y positiva. Si bien a Beltrán lo teníamos como Coordinador, es muy importante contarlo con Jefe Departamental», concluyó Bonello.
Armentano y Bonello asistieron a una reunión con el Jefe Departamental Beltrán
UROBA. Rugby: resultados del Torneo Clasificatorio
En la primera fecha, cayó el último campeón, Racing Rugby, en su visita a Chacabuco por la Zona 3. Victorias visitantes de Bolívar y 9 de Julio y cómo triunfo de Huracán en Zona 4. Los Toros no pudo con Remo en Olavarría, y hubo goleada de Realicó en la Zona 2.
Con el comienzo de la actividad para las zonas 1, 3 y 4, se completó la primera fecha del Zonal Clasificatorio, donde se destaca el triunfo de SORUC por 18-12 frente Racing, teniendo en cuenta que al equipo de Chivilcoy es el último campeón. También tuvo lugar la segunda jornada de la Zona 2.
En Chacabuco pisó fuerte el local y derrotó a los chivilcoyanos para empezar de muy buena forma el torneo. Distinta realidad para Kamikazes, que fue superado en Colón por Gimnasia y Esgrima y los cuatro puntos se fueron para Pergamino.
En la Zona 3, el conjunto Tumba no tuvo problemas para ganarle a los bragadenses, mientras que los de 9 de Julio vencieron a Estudiantes de Pehuajó en condición de visitante. El partidazo que tuvo este grupo fue en Los Toldos, y Los Indios terminó festejando con un ajustado triunfo sobre Marabuntas RC.
En su segunda semana, la Zona 2 tuvo a Realicó como gran protagonista, ya que Los Burros golearon 43-7 al debutante Universitarios de Pico. Quien lleva dos jugados y dos ganados es Estudiantes de Santa Rosa, esta vez con triunfo a domicilio en Gral. Villegas. Por el mismo grupo, el Decano se recuperó y le ganó por la mínima al equipo de América.
En Olavarría, Los Toros cayó por poco con Remo de Azul y deberá recuperarse la semana próxima para salir del fondo, aunque recién arranca la competencia.
A continuación, todos los resultados de la jornada:
ZONA 1
Los Toros 10 – 12 Remo Azul
ZONA 2
Realicó (BT) 43 – 7 Universitarios Pico
T. Lauquen 20 – 19 Mapuche RC
Villegas RC 9 – 18 Es. Santa Rosa
ZONA 3
SORUC 18 – 12 Racing Rugby
Kamikazes RC 23 – 31 GyE Pergamino
ZONA 4
Marabuntas RC 29 – 32 Indios Bolívar
Est. Pehuajó 13 – 18 Atl. 9 de Julio
Huracán RC (BT) 32 – 13 Bragado Club
(UROBA Prensa)
Banco Provincia: mañana habrá paro en todas las sucursales y no se cargarán los cajeros
Frente a la designación del ex director del BBVA, Jorge Allen, como nuevo gerente General del Banco Provincia, los trabajadores decidieron realizar este miércoles un paro de actividades en todas las sucursales que incluirá la no carga de cajeros automáticos.
En un plenario de secretarios generales y que contó con la presencia del titular de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, se decidió un paro total de actividades por 24 horas para el miércoles para denunciar la posibilidad de incorporar al Banco provincia a “personas ajenas a la entidad y sin formación en la misma”.
Los empleados de la banca pública bonaerense le cuestionan al titular de la entidad, Juan Curuchet, que Allen no prestó servicios allí hasta su actual nombramiento, algo que es tomado como un intento de “cortar la carrera bancaria” y “privatizar la Gerencia General”. Según denunciaron, “existen 10.550 trabajadores para elegir como conducción ejecutiva” y las autoridades se inclinaron por un ex funcionario de la banca privada.
Entre los argumentos del directorio para designar a Allen, destacaron “su vasta experiencia en el rubro bancario y financiero, así como su valioso aporte para la confección del Plan Estratégico de Gestión para el período 2016-2019”. (DIB)
Prat Gay: «Estamos cuidando a los que menos tienen»
“Estamos ordenando lo que encontramos desordenado”, señaló Prat Gay, al disertar en un seminario organizado por la agencia de noticias estadounidense Bloomberg en el Museo de Arte Decorativo de Bueno Aires, donde puntualizó que “a pesar que podemos darle de comer a 400 millones de personas, hay 12 millones de argentinos que no comen” lo suficiente.
El ministro destacó que “esta es la respuesta a los que dicen que somos demasiado gradualistas”, y remarcó que “ordenar la macro es el punto de partida”.
Así remarcó que “es preciso ordenar el desorden sin que esto tenga impacto sobre los que menos tienen”.
“Estamos cuidando a los que menos tienen; sabemos que algunas medidas que tomamos tuvieron un efecto negativo, y estamos tratando de atenuarlo”, aseguró Prat Gay, quien ratificó que en los próximos días se enviará al Congreso el proyecto que “elimina el IVA en la canasta básica del alimentos para 8 millones de personas que están en situación de vulnerabilidad”.
El funcionario subrayó que el gobierno nacional está “llegando al final de la primera etapa, donde había que hacer cosas pronto y se hicieron”, y abogó porque “todo el entusiasmo que hay con Argentina pase a la acción”.
“Estamos encaminándonos a un país con pobreza cero; todo que hace el gobierno de (Mauricio) Macri va e en esa dirección”, afirmó el ministro, quien puntualizó que “la idea es crear trabajos dignos, que reemplacen lo que hasta ahora cuidamos con planes sociales”.
Señaló que “a pesar de las necesidades que hay afuera, tenemos que atender las necesidades que hay adentro”.
“Avanzamos en la dirección que dijimos que íbamos a avanzar en campaña: es la dirección que nos dio el pueblo argentino cuando nos votó”, sostuvo Prat Gay.
Durante su disertación también se refirió al conflicto judicial que la Argentina mantiene en Nueva York con los fondos buitre y otros acreedores de la deuda pública en cesación de pagos que no adhirieron a las reestructuraciones de 2005 y 2010.
“Hicimos lo que nos solicitaron que hiciéramos, pasamos la ley por el Congreso y se sancionó, al tiempo que se desestimaron las que leyes que había que desestimar; estamos listos para seguir”, indicó el titular del Palacio de Hacienda.
En ese sentido, señaló que “resta esperar que la Cámara de Apelaciones se pronuncie” respecto a una medida cautelar presentada por un grupo de acreedores que litiga sobre lo mismo.
Precisó que “hay una audiencia el 13 de abril”, y “no sólo nosotros sino también los holdouts que acordaron, tenemos que ver qué ocurre”.
Afirmó que “cuando esto se solucione vamos a emitir el bono” para pagar los U$S 12.500 millones acordados con los fondos buitre y los demás acreedores.
“No podemos pagar hasta que la Cámara de Apelaciones ratifique lo que dictaminó el juez de primera instancia, y una vez que lo haga vamos a hacer lo que debemos para pagar”, aseguró Prat Gay, quien admitió: “No creo que vayamos a poder emitir un bono en un día”.
De todos modos, aseguró que “cuando todo esté listo, será rápido”, y destacó que “la semana que viene habrá discusiones y debates en Nueva York”, donde viajará pasado mañana para comenzar con la gira de promoción del bono que la Argentina necesita colocar para cerrar definitivamente el conflicto con los fondos buitre.
Renuncia el primer ministro islandés, vinculado a los ‘papeles de Panamá’
BERLÍN: El primer ministro islandés, Sigmundur David Gunnlaugsson, renunció el martes al cargo, dos días después de filtrarse los llamados “papeles de Panamá”, que lo vinculaban a una empresa en un paraíso fiscal.
La decisión fue adoptada en una reunión de su Partido Progresista, informan medios locales, y horas después de que el jefe del Gobierno hubiera pedido la disolución del Parlamento al presidente del país, Ólafur Ragnar Grímsson.
Gunnlaugsson llegó al cargo de primer ministro en 2013 con el apoyo del Partido de la Independencia, cuyo líder, Bjarni Benediktsson, actual ministro de Finanzas, también aparece en los “papeles de Panamá”.
(El Nuevo Herald)
El Top Race V6 dio un muy buen espectáculo
En el Regreso del Top Race V6 a 9 de Julio, la categoría nacional ofreció un muy buen espectáculo a pesar de los inconvenientes de una pista deteriorada. Un buen marco de público presenció el evento automovilístico. Girolami y Altuna fueron los ganadores.
PRIMERA CARRERA GANO GIROLAMI
El cordobés Franco Girolami (GF Racing), ganó la primera final del Top Race V6. Segundo fue el campeón Matías Rodríguez (Midas Racing Team), y tercero el chubutense Gustavo Micheloud (Sprint Racing) con el segundo podio en dos carreras.
Franco Girolami comenzó a avanzar y sobrepasó a Di Palma y aprovechó los inconvenientes que sufrieron Tadei y Altuna para quedar tercero y, posteriormente, la detención de Agustín Canapino en la séptima vuelta.
En el último relanzamiento, Girolami se defendió muy bien aunque sobre el final terminó ganando por apenas dos décimas y media de diferencia.
TR V6 – CARRERA 1
ATENCIÓN: Tiempos sujetos a revisión técnica y deportiva
Pos. No PILOTO MARCA Vtas. TIEMPO DIF.
1 31 GIROLAMI, FRANCO MITSUBISHI 22 44:59.898
2 1 RODRÍGUEZ, MATÍAS M. BENZ 22 45:00.154 256
3 333 MICHELOUD, GUSTAVO FORD 22 45:00.646 748
4 10 AZAR, DIEGO M. BENZ 22 45:02.115 2.217
5 3 PERLO, GONZALO FORD 22 45:04.209 4.311
6 23 REGALÍA, FACUNDO M. BENZ 22 45:05.399 5.501
7 27 ALTUNA, MARIANO CHEVROLET 22 45:16.245 16.347
8 2 TADEI, GUSTAVO VOLKSWAGEN 22 45:16.824 16.926
9 13 DI PALMA, LUIS JOSÉ M. BENZ 22 45:16.828 16.930
10 19 KRUJOSKI, HUMBERTO M. BENZ 22 45:18.895 18.997
SEGUNDA CARRERA GANO ALTUNA
El piloto de Lobería Mariano Altuna volvió a demostrar que el circuito de 9 de Julio le sienta muy bien. El piloto del SDE Competición, ganó la segunda final logrando su octavo triunfo en la categoría: el tercero en este circuito. Segundo terminó Josito Di Palma, el representante del DM Team, y tercero Gustavo Tadei. Diego Azar y Agustín Canapino, terminaron el fin de semana como punteros del campeonato con 34 unidades.
En el décimo primer giro Altuna pudo sobrepasar a Josito Di Palma. Canapino, el representante del MS Sportteam, sacó a relucir su jerarquía y escaló hasta la cuarta posición, pero no pudo con Tadei. Y sobre el final, el campeón Rodríguez también debió abandonar por un problema en su Mercedes.
TR V6 – CARRERA B
Pos. No PILOTO MARCA Vtas. TIEMPO DIF.
1 27 ALTUNA, MARIANO CHEVROLET 23 45:30.223
2 13 DI PALMA, LUIS JOSé M. BENZ 23 45:32.561 2.338
3 2 TADEI, GUSTAVO VOLKSWAGEN 23 45:32.682 2.459
4 86 CANAPINO, AGUSTíN M. BENZ 23 45:32.984 2.761
5 10 AZAR, DIEGO M. BENZ 23 45:33.366 3.143
6 87 ETMAN, BRUNO VOLKSWAGEN 23 45:37.229 7.006
La comunidad de 9 de Julio homenajeó a los Héroes de Malvinas
El sábado último se conmemoró el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, efeméride en la cual se recuerda que el 2 de abril de 1982, las Fuerzas Armadas Argentinas, desembarcaron en las Islas Malvinas con el objetivo de recuperar ese territorio, usurpado por fuerzas británicas en el año 1833. La comunidad de 9 de Julio, autoridades municipales y vecinos, se concentraron en un acto protocolar para recordar y homenajear a los héroes de Malvinas, algunos de los cuales aún residen en esta ciudad y a la memoria del soldado Nés- tor Francisquez.
Las condiciones climáticas adversas impidieron efectuar el acto en un monolito ubicado en la esquina de la avenida Tomás Cosentino y Soldado Francisquez, por lo cual debió efectuarse en el salón de usos múltiples de la Escuela de Educación Técnica Nº 2.
Siguiendo las formalidades de estilo, el acto comenzó con el arribo de las banderas de ceremonia, pertenecientes a varios establecimientos educacionales del distrito y al grupo de Héroes de Malvinas de 9 de Julio. Tras la entonación del Himno Nacional fueron leídas algunas notas de adhesión, entre las cuales se encontraba la del excombatiente Sergio Brangeri quien se excusó al no poder participar, en virtud de encontrarse en Londres, visitando los museos de artillería donde se encuentra parte del armamento argentino capturado en la contienda.
El Pastor Emilio Peralta y el presbítero Guillermo Gó- mez, cura párroco de la Catedral, respectivamente, rezaron una oración en el contexto de la conmemoración.
A su turno, el profesor Carlos Martino, director de la Escuela Secundaria Básica N° 5, que lleva el nombre de “Héroes de Malvinas” de French, se dirigió a los presentes refiriéndose a la histórica gesta. El docente definió al héroe como «una persona que se distingue por haber realizado una hazaña extraordinaria».
«Me detengo -añadió, entre otros conceptos- a pensar por un instante y me pregunto quiénes son reconocidos como héroes en nuestra sociedad, quiénes son esos hombres que reconocemos por esas virtudes. Inmediatamente viene a mi mente una imagen, un soldado portando un fusil, en una fría y lejana tierra, esa imagen que me mostraba mi maestra. Desde ese entonces cuando pienso en héroes, pienso en esos hombres»
Tal como lo refirió Martino, esos hombres «eran héroes, porque tenían que pelea desigual y aun así dieron lo mejor, llevando así el mayor sacrificio que se puede hacer por la patria, dar su propia vida y eso los convirtió en ejemplo».
El intendente municipal, Mariano Barroso, invitado a usar de la palabra, manifestó en nombre de la comunidad el sentimiento de agradecimiento y recordación hacia los ex combatientes de Malvinas, para los caídos en la contienda y para sus familias. «Que este 2 de abril -dijo- sea un día de honra y de reflexión en cada una de las familias nuevejulienses y, en especial, para los veteranos de 9 de Julio que son un gran orgullo para todos nosotros».
En una parte de su discurso, el jefe comunal, citó algunos pasajes de un texto escrito por el soldado Sergio Daniel Rodríguez y una carta del teniente Roberto Estévez del Regimiento 25 de Infantería de Colonia Sarmiento, Chubut, escrita a su padre en el campo de batalla, antes de ofrendar su vida.
Los presentes entonaron la Marcha de las Malvinas, compuesta en 1940 por José Tieri, sobre letra de Carlos Obligado. Durante la totalidad del acto, se contó con la presencia de la Banda Juvenil Municipal «Jesús Abel Blanco».
Desde el recinto donde se había efectuado la primera concentración, los presentes se dirigieron hasta el monolito distante pocos metros, frente al citado establecimiento educacional. Allí, el intendente municipal acompañado por los veteranos de guerra que habían asistido, colocaron una ofrenda floral al pie del monolito que recuerda al soldado Francisquez. Luego, hizo lo propio la Comisión de Asociados del Banco Credicoop.
El Intendente pronunció su mensaje anual a la comunidad
Como es tradicional cada año, el viernes pasado, en horas de la noche, tuvo lugar la apertura del período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de 9 de Julio. En la oportunidad, la instancia más saliente, sin dudas, estuvo enmarcada por el mensaje que el intendente municipal Mariano Barroso, dirigió a los ediles y a la sociedad toda.
Se trató del primer mensaje que, el intendente Barroso, dirige a su comunidad a poco menos de cinco meses de asumir su gestión.
Además de los ediles, escucharon el discurso del jefe comunal varios funcionarios de la cartera gubernamental municipal; los legisladores provinciales Mauricio Vivani y Jorge Silvestre; el diputado (mc) Juan José Cavallari; los ex intendentes Oscar B. Ormaechea y Rodolfo Menéndez; los representantes de los cultos religiosos, Pastor Emilio Peralta y presbítero Guillermo Gómez (párroco de la Catedral), entre otros.
PUNTOS DE COINCIDENCIA
El Intendente comenzó su alocución manifestando su satisfacción por «el optimismo imperante en la sociedad, optimismo en esta nueva etapa democrática que lleva poco más de cien días». Por otra parte, enfatizó en la importancia de «avanzar hacia esa sociedad que todos queremos, esa sociedad justa, con igualdad de oportunidades, con más educación, más salud, mayor seguridad; donde los servicios públicos sean para todos y no solamente para algunos privilegiados.
«Ese es -añadió- nuestro punto de encuentro y donde coincidimos, por eso los invito a discutir, a disentir, a criticar constructivamente, a marcar los errores, pero también a acompañar, a colaborar, a compartir los aciertos.
Barroso consideró que los cien primeros días al frente del Departamento Ejecutivo municipal «han sido muy intensos y han servido para realizar primero un gran balance, como punto de partida para saber cuál era la manera más eficiente de aplicar las ideas y las prioridades, las políticas públicas a seguir durante los próximos cuatro años».
EL ESTADO MUNICIPAL HEREDADO
Según Mariano Barroso, al asumir, encontró un plantel de «1134 personas, entre funcionarios y empleados, la mayoría de los cuales han demostrado una excelente predisposición y la mejor de las voluntades para que el municipio siga con su funcionamiento normal».
«No ha habido despidos masivos de ningún tipo. Siendo a la fecha la planta de empleados y funcionarios de 1122», aclaró.
«El estado del Municipio -sostuvo- que hemos recibido ha sido aceptable en algunos casos y preocupante en otros. La deuda flotante de alrededor de 22 millones de pesos es el escollo más importante a sortear. Esto motivó algunos inconvenientes con proveedores y al día de la fecha no hemos podido saldarla, encontrándose la misma al 31 de marzo en aproximadamente 11 millones y medio de pesos».
De acuerdo a lo manifestado por el titular del Ejecutivo, se procuró poner especial interés en cumplir con las obligaciones impositivas del municipio, pues al día de la fecha se adeudan 800.000 pesos de la gestión anterior en concepto de Retenciones de impuestos de ejercicios pasados.
Por otro lado, tal como lo afirmó el ponente, se ha optimizado el gasto en distintas áreas. «La telefonía móvil se ha reducido en un 30 por ciento sus líneas, generando un ahorro de alrededor de 20.000 pesos mensuales, lo que equivale aproximadamente a un 40 por ciento del costo total», ejemplificó.
Para Barroso, «este reordenamiento de los números del municipio generó mayor eficacia en la proyección de los recursos, lo cual permitió en apenas cien días generar el financiamiento de compra de dos camionetas Toyota cero kilómetro y las dos hectáreas de terreno en el barrio Los Aromos».
EL ESTADO DE LOS EDIFICIOS PUBLICOS
El Intendente Barroso, en su discurso, no dudó en admitir que, los edificios públicos, se encuentran «en pésimas condiciones, con una falta notoria de mantenimiento, abandono, ocupaciones ilegales, situaciones que manifiestan a las claras la desidia en mantener de forma adecuada estos lugares».
«Estamos -prosiguió, entre otros términos- en una etapa de reubicación de las personas que ocupan esos espacios, recuperando de a poco el Palacio que se encuentra muy deteriorado en casi todos los aspectos; lugares en estado de total abandono como la estación La Trocha, o judicializados como el Monte de Gobierno. La intención de esta gestión es mantenerlos bajo propiedad del estado, recuperarlos y darles una utilidad acorde a los tiempos que corren.Para eso hemos, además comenzado las negociaciones para generar un espacio público en lo que fuera el edificio del Hogar Obrero».
«Con la tierra municipal nos encontramos con una situación similar, abandono, falta de información en numerosa cantidad de lotes que no sabemos quiénes son sus titulares, donaciones al por mayor, incluso varias en los últimos días de gobierno de la gestión anterior. Tenemos la firme convicción y voluntad de construir viviendas, y vemos como daño colateral a toda la política de tierras de años anteriores, la carencia de terrenos para concretarlas, pese a tener decenas de terrenos abandonados, pero que recuperar cada uno va a implicar un tiempo burocrático insalvable», puntualizó.
REUBICACION DEL BASURAL
Mariano Barroso anticipó que, desde el área municipal competente, “se está trabajando en la reubicación del basural, transformando a éste en un relleno sanitario, para lo cual se están analizando diferentes opciones”. Otro aspecto en carpeta sería el relanzamiento de “la planta de reciclado, junto a una muy fuerte campaña de difusión, como así también la puesta en marcha de una planta de transferencia de residuos”.
LEGADO DE OBSOLESCENCIA
Concerniente al estado general de los bienes, Barroso, consintió que “el parque automotor y de maquinarias, también deja mucho que desear, con pocos vehículos utilizables”.
La maquinaria heredada de la gestión Battistella, según Barroso, “no estaba en mejores condiciones”.
De las cinco retroexcavadoras, solamente dos se encontraban funcionando al 10 de diciembre, mientras que las otras tres estaban averiadas.
“En espacio verde incorporamos diez nuevas motoguadañas y un tractor cortadora de césped, dos motosierras, una podadora en altura, y una desmalezadora de arrastre. Rescatamos del olvido la retroexcavadora que estuvo dos años abandonada y reparamos cuatro máquinas motoniveladoras que estaban en desuso, las que a partir de ahora sumarán un total de diez para trabajar en los caminos rurales, continuando a la fecha 2 en reparaciones”, numeró.
AREAS MUNICIPALES
Al ocuparse de las carteras de gestión, el Intendente comentó que “la Secretaría de Gobierno fue a partir del 10 de diciembre reestructurada y abocada plenamente a la gestión”. Una nueva Dirección de Delegaciones se conformó con el objetivo de tener mayor presencia en las localidades, y poder en el contacto directo contar con un funcionario que pueda resolver de manera autónoma muchas de los problemas que le surgen cotidianamente a los delegados.
“La Subsecretaría de Seguridad –precisó- que incluye la dirección de tránsito ha establecido una política firme y de tolerancia cero frente a una problemática que sufren los vecinos desde hace años, que es la de los ruidos molestos generados por algunos motociclistas y vehículos que no saben convivir en comunidad. Además se han implementado operativos en diferentes localidades; y se gestionaron a nivel provincial dos alcoholímetros de última generación”.
El contador Barroso desglosó que “en la Secretaría de Salud que encabeza la doctora Lucía Pirotta, se realizó un reacomodamiento de los recursos humanos, en busca de mayor eficiencia en las tareas, se contrató una farmacéutica para efectivizar el servicio y dejar de generar desperdicios en medicamentos, pudiendo así conformar un inventario acorde con las necesidades de la secretaría”.
“En cuanto a los profesionales, existe una buena organización y en general la demanda de la población en su mayoría está cubierta. En los CAPs y hospitales se han solucionado problemas relativamente sencillos pero no por ello de poca importancia, como conseguir un teléfono en Santos Unzué que era un reclamo de años, los problemas más complejos, principalmente edilicios se están trabajando, encontrándose a la fecha en elaboración los proyectos para empezar a solucionarlos”, apuntó.
Acerca de la Secretaría de Cultura, en cuyo derredor orbitan también las áreas de Educación, Turismo y Deportes, resaltó el objetivo de la misma: “darle mayor impronta a lo cultural, deportivo y educativo; realizar eventos de diferentes envergaduras, cursos y actividades deportivas que se replican todas las semanas en variadas actividades, como así también descentralizar las mismas para que a lo ancho y a lo largo de todo el Partido se pueda participar y disfrutar de las mismas”.
DESARROLLO SOCIAL INTEGRAL
Al hacer referencia al área de Desarrollo Comunitario, el Intendente evaluó la necesidad de trabajar “en pos de un objetivo general de fondo que es lograr políticas públicas de desarrollo social que sean integrales”.
“Encontramos –afirmó- un trabajo, en principio aceptable, pero que no era integral sino más bien asistencial. Por eso nuestro primer objetivo es traspasar la barrera de mera asistencia, y generar un espacio integrado con todas las instituciones tanto públicas como privadas que están relacionadas con el área. Como tarea pendiente trabajamos con la posibilidad de poder contar con hogares de tránsito para poder atender las situaciones de mayor vulnerabilidad”.
REDUCCION DE LOS DELITOS
Barroso resaltó, en su discurso, que el Ministerio de Seguridad, en informaciones estadísticas, comprobó la disminución del 25 por ciento de los delitos denunciados en el Partido de 9 de Julio.
Al respecto, dejó en claro que “este dato no implica que en nuestro distrito no exista delito ni mucho menos; pues somos conscientes de la gran inseguridad que sufrimos y que nos preocupa desde hace varios años”.
“Estamos trabajando y tomando todas las medidas del caso, en pos de mejorarla. Sabemos también que muchos cambios de fondo escapan a nuestra jurisdicción, por eso hemos hecho hincapié principalmente en la prevención”, aseguró
Llega el camión de los DNI a 9 de Julio
A través de gestiones realizadas por el Intendente Municipal, Cdor. Mariano Barroso y el diputado Provincial por Cambiemos, Mauricio Vivani; llegará mañana a nuestra ciudad el camión de los DNI del Gobierno Nacional, el que atenderá de 9 a 18 hs., frente al Palacio Municipal, hasta el día jueves.
La unidad, dependiente del Ministerio del Interior, permitirá a los vecinos realizar sus trámites de renovación del Documento Único (DNI tarjeta), o tramitar el Pasaporte y cuenta con tres terminales conectadas a Internet.
El trámite es sencillo y el vecino deberá presentarse con el actual documento, y en caso de haberlo perdido, partida de nacimiento.
Podrán gestionar documentos los mayores que ya hayan hecho la actualización de 14 años y aquellos que tengan el viejo DNI, cédula de la Policía Federal, Libreta Cívica o Libreta de Enrolamiento.
Los menores que tramiten su actualización deben ser acompañados por madre, padre o tutor, con partida de nacimiento (no el certificado).
Un empate sin goles, pero con mucho fútbol
En el partido destacado de la 4ta fecha de la Primera Fase del Campeonato 2016, Agustín Alvarez y Dudignac empataron 0 a 0. Mas allá de que faltaron los goles, ambos equipos ofrecieron un gran espectáculo, con resultado incierto en un campo de juego muy pesado por las lluvias del fin de semana.
En el equipo local no jugaron por Patricio Torres, Juan Crosa (suspendidos) Agustín Celín, Carlos Perrotta, Federico Punta y Fernando Morales (este último por un tema familiar). En Dudignac faltó Fernando Yarza.
Ambos entrenadores propusieron planteos ambiciosos saliendo a ganar el partido desde el comienzo. La diferencia estuvo fue que en el primer tiempo Dudignac estuvo más adelantado en el terreno, buscándolo con Goya, Del Papa y Solana cerca del arco de Ardiles.
En el local Choy González como doble cinco, hacía jugar a su equipo con pases cortos y largos, profundos, generando ocasiones de gol. En el minuto 9 tapó Miglierina ante el ingreso de Andrada y un minuto después Ardiles respondió ante Del Papa. A los 15′ cuando convertía Del Papa, en posición dudosa, a instancias del asistente Figueroa se anuló la jugada.
Respondió Agustín Alvarez en la media hora de juego, cuando Sebastián Rodríguez sacaba el remate, Santiago Berthelot se recuperó para trabarle la pelota. A los 35′ el centro de Goya llegó a la cabeza de Solana y Ardiles se quedó con la pelota. A los 45′ luego de un tiro libre, Bossio estuvo cerca de la apertura.
En el complemento, Masón mandó a la cancha a Eduardo Torres reemplazando a Federico Berthelot. En el complemento Agustín Alvarez adelantó sus líneas y tomó más riesgos en defensa, sin la seguridad del primer tiempo.
El segundo tiempo se abrieron los espacios y estuvo cargado de emociones. A los 3′ un centro de Choy, encontró a Perotti en posición ofensiva, rematando desviado. A los 4′ Lucas del Papa remató y la pelota dio en el ángulo. En el minuto 5′ Ardiles se quedó con el intento de Solana.
Agustín Alvarez casi lo logra de tiro libre de Bossio y Del Papa salvó de cabeza la caída de su propio arco a los 8′. Llegó la polémica cuando Miglierina se la jugó abajo ante Martín Ramírez: dio toda la sensación que el árbitro había cobrado penal, luego cobró falta en ataque.
A los 15′ Lucas Del Papa eludió a Ardiles, pero el arquero lo hizo abrir y remató desacomodado y sin ángulo. Lucas Del Papa estuvo cerca a los 20. Choy habilitó a Bossio a los 22′. Cuando se jugaban 27′ el centro de Bazzetta encontró la cabeza de Del Papa y el palo se lo negó. Un minuto después Miglierina se quedó con el intento de Choy por arriba.
El ingreso de Aguilera fue bueno para Agustín Alvarez, dándole frescura y una jugada suya por izquierda casi termina en gol. A los 45 Choy inició la jugada por derecha, la pelota le quedó a Nicolás Bossio pero Miglierina respondió bien.
Terminó 0 a 0. Cualquiera de los dos podría haber ganado o la igualdad podría haberse dado con varios goles. En definitiva ganó el fútbol con un partido como el de este domingo.
Dudignac sigue siendo puntero, manteniendo el invicto y ahora en compañía de 9 de Julio y French, equipos que se enfrentarán en la próxima fecha. Agustín Alvarez necesita del gol para acercarse a los puestos de arriba.
AGUSTIN ALVAREZ 0 – DUDIGNAC 0
ESTADIO: Antonio Crosa.
ARBITRO: Julio Márquez.
AGUSTIN ALVAREZ: Lucas Ardiles, Javier Radicciotti, Martín Ramírez, Andrés Perotti, Alejandro Gailac, Julián Godoy, Nicolás Bossio, Juan Andrada, Gonzalo Choy González, Ignacio Bossio, Sebastián Rodríguez. SUPLENTES: Agustín Leggire, Juan Aguilera, Marcos Villarreal, Juan C. Castel, Matías Brenna. DT: Jorge W. Gómez.
DUDIGNAC: Matías Miglierina, Santiago Berthelot, Agustín Bazzetta, Leonardo Castellanos, Agustín Rebollini, Martín Martínez, Mateo Solanas, Ignacio Bazzetta, Lucas Del Papa, Andrés Goya, Federico Berthelot. SUPLENTES: Juan P. Esquivel, Juan C. Pinciroli, Eduardo Torres, Eslem Andrade, Juan Salazar. DT: Alejandro Masón.