6.7 C
Nueve de Julio
martes, agosto 5, 2025
Inicio Blog Página 2972

Delbonis es el nuevo número uno del tenis argentino

0

El azuleño Federico Delbonis progresó once lugares, llegó al puesto 36 del ranking mundial ATP y se convirtió hoy en el nuevo número uno del tenis argentino, después de ganar el domingo el ATP 250 de Marruecos, lo que puso fin a una sequía de 640 días sin títulos para el tenis nacional.

Delbonis, cuya mejor ubicación histórica fue 34to. en mayo de 2014 tras coronarse en San Pablo, superó a Leonardo Mayer y Guido Pella, que ahora se ubican 45to. y 47mo., respectivamente.

El mayor progreso de esta semana entre tenistas argentinos lo experimentó Juan Mónaco, reciente campeón del ATP 250 de Houston, quien trepó al puesto 86, al dar un salto de 62 lugares en el escalafón. Detrás suyo, dentro de los 100 primeros, se ordenan Diego Schwartzman (87), Facundo Bagnis (89) y Horacio Zeballos (93).

Por su parte, el tandilense Juan Martín Del Potro, inactivo la última semana, bajó una posición y quedó 339.

El ‘top ten’ del ranking no registró modificaciones: 1) Novak Djokovic (Serbia); 2) Andy Murray (Escocia); 3) Roger Federer (Suiza); 4) Stanislas Wawrinka (Suiza); 5) Rafael Nadal (España); 6) Kei Nishikori (Japón); 7) Tomas Berdych (República Checa); 8) David Ferrer (España); 9) Jo-Wilfried Tsonga (Francia).

delbonis

Dólar futuro: la Cámara Federal analiza el pedido de remoción del juez Bonadio

0

Alejandro Rúa, abogado del director del Banco Central Pedro Biscay, imputado en la causa por la venta del dólar a futuro, afirmó que el juez Claudio Bonadio debe apartarse de la causa ya que «violó el principio de igualdad procesal» y no es un magistrado «imparcial».

«Pedimos el apartamiento del juez Bonadio porque sospechamos que no va a ser un juez imparcial, como no lo ha sido hasta ahora», dijo Rúa en declaraciones a radio Belgrano.

En este sentido, el abogado indicó que «hasta ahora, Bonadio mostró una inclinación muy favorable respecto de la posición de la acusadora en el trámite y obstaculizó reiteradamente el ejercicio de defensa todo lo que pudo».

Como ejemplo, explicó que «todavía no pudimos acceder al trámite para ejercer nuestra defensa ni ofrecer pruebas», con lo cual el magistrado «violó el principio de igualdad procesal, inclinó la balanza y eso es motivo de recusación».

«Mi cliente necesitaba ver el expediente para poder defenderse y no ha podido. Esto tiene que tener consecuencias», según indicó el abogado.

Ante el pedido, la Cámara Federal analizará este lunes el pedido de remoción contra Bonadio, quien -según esta previsto- le tomará el miércoles declaración indagatoria a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

«Esta mañana nos escucharán a nosotros, luego la Cámara se tomará su tiempo y se definirá sobre el apartamiento del juez cuando lo crea oportuno», concluyó Rúa.

rua

Se realizó una capacitación en el Hospital

0

Durante el viernes 8 y sábado 9 de abril se desarrollaron las 2das Jornadas Multitudinarias del Hospital Julio de Vedia y las 4tas Jornadas de la Región Sanitaria II, en el Salón Abuelo Julio de la Cooperadora del Hospital.
El tema abordado fue “La comunicación en el modelo de atención integral y cronicidad avanzada”. Entre otras autoridades ssistieron el Director Médico de la Región II, Dr. Walter Battistella, el Director Ejecutivo del Hospital Julio de Vedia, Dr. Fernando Ramírez, la Secretaria de Salud Municipal Dra. Lucía Pirotta acompañando.
El Comité Organizador estuvo conformado por el Dr. Héctor Carvallo, Dra. Iris Medina, Dra. Yanika Bollo, Dra. Soledad Za- ppa, Dra. Mirta Martín, Lic. Marcelo Alvarez, Lic. Elisa Gutiérrez, Dra. Milagros Rivolta, Dr. Gui- llermo González Llane- ras, Lic. Rosana Ibarra, Dra. Lorena De Bernardo, Lic. Marcela Castro, Dra Vanesa Salva.
El programa este viernes incluyó la disertación de los exponentes. Comenzó el Dr. y Profesor Eduardo De Vito, Director del Instituto de Investigación “Alfredo Lanari”, con el tema «La evolución de los objetivos de la medicina», «Cuidado integral», »La comunicación».
Luego la Dra. Vilma Tripodoro, se refirió al tema de la relación médico paciente, el trato y la comunicación.
El Profesor Dr. Carlos Troder (consultor del Hospital de Oncología “Ángel Roffo”, que habló del tema «Enfermedad terminal vs. enfermo terminal».
La jornada incluyó un espacio para el Cine debate y como así también mesas de debate, en torno a la comunicación con los pacientes.
Este sábado 9, durante la segunda jornada el programa incluía la presentación de los trabajos libres, reconocimiento a los agentes con 25 años de servicio, y conclusiones de las mesas de debate, para finalizar con palabras de cierre.

JORNADAS9

Funcionarios municipales mantuvieron una reunión en el OCABA

0

Días pasados, personal del área de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Nueve de Julio, junto a la Dirección de Bromatología y el diputado provincial Mauricio Vivani, mantuvieron una reunión en el Organismo de Control del Agua de la Provincia de Buenos Aires (OCABA) con el fin de trabajar en conjunto para mejorar el servicio del agua de red.
En la oportunidad, el encuentro se efectuó con el Director Presidente del organismo, Lucas Mal- brán y además con la Gerencia Técnica del mismo, con el fin de trabajar mejor y más informados.
La licenciada Italia Fa- biano de la Dirección de Gestión Ambiental, manifestó que “este fue el segundo encuentro mantenido con el OCABA, junto con la Dirección de Bromatología y el Diputado Vivani, con el fin de trabajar por el tema de agua”.
“Acordamos continuar trabajando juntos con la finalidad de brindarle a la comunidad un mejor servicio, sabemos que hay muchas necesidades respecto de este tema, por eso cumplimos con estas cuestiones. Estamos trabajando en el tema, nos preocupa y queremos mejorar el servicio”, aseguró.
Por su parte, la Directora de Bromatología, Guadalupe D´acunto, resaltó que “se está realizando un seguimiento, tomando muestras y llevando adelante un relevamiento sobre la situación para el OCABA y junto a ellos, siempre con la idea de ver como se soluciona, mejora y optimizan los resultados”.

ocaba8

Protección y ampliación de espacios verdes y arbolado

0

barbieri-paoloEl Concejal Paolo Barbieri («Cambiemos») informó que se está trabajando con una ordenanza con finalidad la protección y ampliación de espacios verdes y del arbolado público actual de la Ciudad de 9 de Julio.
«Esta ordenanza modifica otras anteriores, que están fuera de uso en algunos aspectos, unificando criterios e ideas de otros municipios. Se trabajó con la Dirección de Medio Ambiente y la Secretaría de Urbanismo»
Un dato que surgió en el marco de esta iniciativa, tiene que ver con la pérdida de alrededor de 500 árboles en los últimos años. También es conveniente aclarar que se plantaron un número importante de ejemplares en nuevos espacios verdes.
Considera Barbieri que el Medio Ambiente es un tema que interesa mucho, teniendo en cuenta la regulación de la temperatura del arbolado durante el verano.
Es por eso que se apunta a crear espacios verdes nuevos. Uno de los casos tiene que ver con una Plazoleta en Alsina y Chacabuco, que se concretaría este año y una plaza en el sector de Ciudad Nueva.
El Departamento Ejecutivo ha recibido una donación entre 300 y 400 árboles y además está prevista la a adquisición de más ejemplares.
«La idea es colocar árboles en distintos sectores de la ciudad. El acceso al Aero Club es un lugar donde se puedan plantar ejemplares», explicó Barbieri.
En la ordenanza se contemplan los nombres de los ejemplares son aconsejables y cuáles no. Además se contemplan las restricciones para las extracciones de los árboles.
La ordenanza establece indicaciones para evitar riesgos o inconvenientes, que puedan llegar a ocasionar en cuanto a cañerías y otro tipo de cuestiones.
La ordenanza también contempla el tema de la poda, para que se realice en forma corrdctiva y ordenada, sin cometer abusos.

PROTECCION ANTE EL CLAVEL DEL AIRE
Consultado por el tema de la invasión del clavel del aire, el tema fue tratado entre el Concejal Barbieri y la Dirección de Plagas. Se está analizando utilizar un producto inocuo que no genera problemas al medio ambiente y las personas, que combatiría el clavel del aire.
Se va a empezar a combatir el clavel del aire a modo de prueba en distintos sectores de la Ciudad. La semana próxima comenzarían a probar este producto, para proteger los árboles.

Mario Chiérico en 9 de Julio

0

chierico6Por Héctor José Iaconis.

La obra escultórica de un gran artista Rubén Chiérico el escultor del cual existen, en la ciudad de 9 de Julio, mayor cantidad de monumentos. Le pertenecen, en su autoría, los bustos de Pedro Bonifacio Palacios “Almafuerte” y de Domingo Faustino Sarmiento, colocados en la Plaza “General Belgra no” e inaugurados el 11 de septiembre de 1954; el busto de Juan Bautista Alberdi, ubicado en la vereda de la Escuela Nº 3, también de 1954; el busto del general Manuel Belgrano, en la Plaza homónima, inaugurado en 1956; el Monumento a la Madre, en la misma Plaza, donado por el Club “Almirante Brown” en 1960, entre otros. Por otra parte, al artista lo vinculaba a 9 de Julio un vínculo familiar (estaba casado con una nuevejuliense).
Nacido en Haedo, Provincia de Buenos Aires, en octubre de 1920, desde muy joven se formó en el arte. Junto a su padre, Santiago José Chiérico, también escultor, por citar, realizó la imagen de Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa, ubicada en el templo que se encuentra calle Curapaligüe 1185, entre Av. Eva Perón y Asamblea, frente a Parque Chacabuco. Esa estatua de 5.30 metros de alto, sobre la cúpula hexagonal que puede observarse imponente desde la Autopista 25 de Mayo.
En un ambiente propicio para la escultura, le es revelada una capacidad que lo acercaría por acción u oposición de concepto, a lo imperativo en su necesidad de expresarse.
Mario Chierico tiende a buscar una síntesis que jerarquice lo elemental de las formas, pero rehuye al propósito si por conseguirlo ha de sacrificar lo esencial, que siempre debe primar sobre lo superfluo. En su propósito no concibe solución sin participación consciente de lo mejor que en el quehacer debe quedar de sí mismo. Esta idea, concepto que procura no necesitar de lo innecesario, lo lleva a su predilección por las formas amplias que se alejan del realismo preciso y minucioso. De tal estilo se vale para obtener la figuración plena de aquello que a la obra le es fundamental.
Luego de complacerse en la realización de varios retratos, una práctica que considera no fácil pero sí muy atrayente, ya se inclina en forma definitiva por las esculturas.
Una obra notable de Mario Chiérico es el bajorrelieve del chasqui, en bronce, que se localiza en el Palacio de Correos y Telecomunicaciones de Buenos Aires,  en el barrio de San Nicolás.
Puede decirse que la suya fue una familia de personas vinculadas con el mundo del arte: sus hermanos Ariel Edgardo fue museólogo y arqueólogo; Osiris, escritor, periodista y critico de arte; y Selene, dedicada a la literatura.
Mario Rubén Chiérico fue un gran artista plástico argentino, que falleció el 3 de septiembre de 2008 a los 88 años. Sus obras se encuentran emplazadas en innumerables puntos del país.

LOS BUSTOS DE SARMIENTO Y DE ALMAFUERTE
Los bustos de Domingo F. Sarmiento y Pedro B. Palacios («Almafuerte») emplazados en la Plaza Gral Belgrano frente a la Escuela Nº 1, fueron inaugurados el sábado 11 de setiembre de 1954, ante una numerosa concurrencia en los actos  oficiales de ese día.
El Presbítero Alberto Kauffman  bendijo los bustos y fueron padrinos del de Sarmiento las educadoras María Amelia Durán de Cavallari y Güerina Monti y el Inspector de Escuelas, Raúl Benencia. Y el busto de «Almafuerte» fue apadrinado por la esposa del escultor Chierico, la ex convecina  Angélica Cosmelli y el Intendente Municipal Horacio Italiano. Continuando con el acto, Josefina Yacobino de Viegas, en nombre de la Comisión de Homenaje, entregó las esculturas a la  Municipalidad. La señora de Viegas emitió interesantes  conceptos sobre las personalidades de Sarmiento y Alma fuerte.
Luego, en el Salón Blanco Municipal continuaron los actos oficiales, con la actuación del Coro de alumnos y ex alumnos de la Escuela Nº 1 dirigidos por la profesora Elba Tatasciore y para cerrar el homenaje a los dos ilustres educadores, el miembro del Instituto Almafuerteano de La Plata Alejandro Isussi, pronunció una conferencia sobre Domingo F. Sarmiento y Pedro B. Palacios («Almafuerte»), destacando con nitidez los perfiles de las figuras que con singular propiedad enfocara.

OTRAS OBRAS DE CHIERICO
Fue de la ciudad de Buenos Aires, un Importante número de obras suyas se encuentran emplazadas en distintos espacios públicos del pais. Además de las citadas, existentes en 9 de Julio, pueden mencionarse: el monumento a Eusebio Marcilla, en Junín; el monumento a Hipólito Yrigoyen, en General Alvear; el monumento de Almafuerte y el busto de don Justo Villegas, para los días del Centenario del Partido de San Justo y el monumento a Emilio Castelar, en Castelar, entre otros.

ASI PENSABA EL ARTISTA
Además de destacarse como escultor, también fue un reconocido escritor. En 1995 publicó «Identiclaves» (Claves de identidad), que tuvo un segundo volumen cinco años más tarde.
Tomados de algunos se sus libros, pueden citarse algunos de sus pensamientos:
*** “Mientras se cumple el orgánico y destructor proceso -principio y fin de nuestra existencia- sin llegar al dominio de la vida que reconocemos árida hasta sus límites, y siempre inacabada, nadie ignora que se nos ofrece a cada quien en su nivel, la oportunidad de proyectar y organizar, afirmar, negar y rectificar el superior emprendimiento, de una personal trayectoria”.
***“Vivir es creer en la vida; es proponer naturalidad a los condicionamientos éticos y morales que la conforman y equilibran. Vivir es aceptar el accionar dinámico que avanza sobre lo eventualmente pasivo de la existencia, un quehacer que estimula sin renunciación, las ansiedades propias de nuestro ser humano”.
*** “De ida o de vuelta, el amor que se da, es una respuesta al amor que se recibe. Fuera de un acuerdo leal de los sentimientos, toda expresión parecida es un juego egoísta estimulado por los sentidos”.
*** “Vivir resultaría ser un oficio mal aprendido si nos faltara humildad, vocación e inteligencia”.
*** “La herramienta en acción sobre la materia es una continuidad de la mano hábil y exigente que ya conoce la respuesta a mandatos tan sensibles como premeditadamente inteligentes”.
*** “Si no se nos considera ausentes de toda presencia, es porque siempre se percibe una presencia de lo que está ausente”.
*** “Cada expresión de nuestra vida espiritual acredita para sí toda la dimensión de su experiencia sensible, una suma que se constituye en la medida de su interioridad. Así en el acto creador, la obra emerge de una temporalidad que supo aunar las inquietudes del último, con todos los instantes que desde su pasado, racional o emotivo, lo agitan y comprometen”.
*** “Desde una percepción natural de los sentidos, vivir es una forma consciente y agradecida por el transitar de cada uno de nuestros días”.

SU VALORACION ARTISTICA
Para Mario Chiérico, el artista era “un hombre capaz de materializar en obras su todo espiritual, entendiendo que para lograrlo traduce a sus inquietudes en forma puramente racionales o en aquellas que responden al juego imperativo de una emoción que se intuye o que es consciente de sí misma.
“En toda manifestación –decía- de auténtico arte queda señalada una representación de la vida que lo nutre, y todos los medios y caminos serán buenos para lograrse en una expresión de eternidad, si se reúnen equilibrados, valores de conceptos y apropiada técnica”.

chierico5

Chocan dos punteros: 9 de Julio – French

0

Este domingo 10 de abril está programada la 5ta fecha de la Primera Fase del Campeonato 2016 que organiza la Liga Nuevejuliense de Fútbol. La jornada incluye partidos atractivos desde las 16.30 hs. El clima aparece como un interrogante ante el complicado estado de los caminos de tierra y de los campos de juego.

9 DE JULIO – FRENCH
En el Estadio «Ramón N. Poratti» habrá un choque entre dos de los tres punteros que tiene el certamen. Atlético 9 de Julio estará recibiendo al Atlético French. Sin dudas que es el encuentro que más expectativas despierta en la previa.

DUDIGNAC – SAN AGUSTIN
En el Estadio Dr. Alberto Sampietro, el otro equipo que comparte la punta es Dudignac que estará recibiendo al Deportivo San Agustín que marcha en la última ubicación de la tabla.

SAN MARTIN – AGUSTIN ALVAREZ
En cancha de Libertad hará las veces de local el conjunto de San Martín, en este caso recibiendo a Agustín Alvarez en una nueva edición del clásico de barrios. Ambos necesitan sumar para recuperar terreno perdido.

ONCE TIGRES – LIBERTAD
En el Estadio Abel Del Fabro, Once Tigres y Libertad tienen una buena oportunidad para reencontrarse con el triunfo para mejorar sus respectivas posiciones en la tabla.

NAON – QUIROGA
En un choque de equipos del interior del partido, el Club Atlético Naón estará recibiendo al Club Atlético Quiroga. El Rojo ganó una sola vez en el torneo de local (2da fecha) en tanto el Violeta viene de ganar su único partido.
r Art. 186 por TRES PARTIDOS de Agustín Álvarez.

ATLETICO4

Empates de Roig y Duarte, perdió Rodríguez

0

ROIG9

El Clan Ferrario tiene un fin de semana con una intensa actividad con cinco boxeadores presentan en tres festivales este fin de semana en las ciudades de Los Toldos, Buenos Aires y General Pico.

EN LOS TOLDOS
Este viernes 8 de abril en Los Toldos pelearon Diego Roig, el juvenil Franco «Panterita» Rodríguez y Derli Duarte. Diego Roig empató, del mismo modo que empató Derli Duarte, en cambio «Panterita» Rodríguez sufrió una derrota.

LA PRINCESITA, POR UNA CORONA
Este sábado 9 de abril, la «Princesita» Agustina Ramírez combatirá en el Club Villa Rafo de Liniers, por el título Argentino Juvenil (hasta 18 años).
La delegación salía de 9 de Julio a las 14 hs con Néstor Ferrario y demás integrantes acompañando a Agustina. A las 19 hs está previsto el pesaje.
La «Princesita» formará parte del Campeonato Argentino que lleva el nombre de «Pascual Pérez», con la presencia de boxeadores de distintas ciudades.

EN GENERAL PICO
Este sábado 9 de abril en General Pico (La Pampa) peleará Jonnhy Amaya, acompañado por una delegación de 25 de Mayo.

 

Club Atlético French cumplió 91 años

0

Fue fundado el 4 de abril de 1925.
El Presidente actual es Roberto Di Risio.
En aquel tiempo, French era un importante centro comercial por el paso obligado de las personas que iban y regresaban de Carlos Casares y de los vecinos que se trasladaban de los  los campos de la zona. A los pueblos iba llegando el incipiente fútbol criollo y se fueron fundando los clubes deportivos , el C-A French fue uno de ellos, que comenzó practicando el balón pié    en partidos amistosos hasta la incorporación a la Asociación Regional del Fútbol del Oeste, donde intervino en los torneos zonales hasta la fundación de la Liga Nuevejuliense de Fútbol. En 1943 obtuvo el primer campeonato de Primera división. Actualmente practica fútbol, Bochas, Jockey sobre cesped, Padle, Fútbol Femenino,Escuela de Fútbol e intensa actividad social.

club atletico french

El Club y Biblioteca Agustín Alvarez cumple 87 años

0

El 9 de abril de 1929 nacía a la vida deportiva, social y cultural de 9 de Julio, el Club y Biblioteca Agustín Alvarez.
Modesto en sus comienzos con el correr del tiempo fue constituyéndose en una de las entidades más importantes del partido de 9 de Julio.
El primer campo de juego estuvo situado en la Av. Río Paraná y Río Bermejo, que poseía un palomar, de ahí nació el mote de los «Rojos del palomar».
En 1944 se inauguró la segunda cancha en San Juan y Freire para luego pasar en la década del 70  al predio polideportivo ubicado en Santa Fe y Perito Moreno, el 15 de mayo de 1972.
La Biblioteca «Arturo Cano» fue creada en el año 1932 contando con una amplia y variada bibliografía.
En la década del 30 intervino en los torneos de la Federación Regional de Futbol del Oeste, obteniendo el campeonato de Ascenso en 1935.
En la actualidad es el único club de la Liga Nueveju liense de Futbol que no ha descendido de categoría.
La presidencia de la primera comisión directiva la ejerció Pedro Parise  en distintos períodos han ocupado la presidencia Luis Parise, Antonio Aita, Eduardo De Risio, Antonio Rodríguez, Enrique Zitelli, Edgardo De Risio, Aníbali Torres, Ernesto Josserme, Pedro Parise, Mario Langono, Juan C. Di Toro.
En la actualidad el club es presidido por Alberto Mari.
El 18 de octubre de 2008, fue inaugurado el  amplio salón para fiestas y reuniones, que lleva el nombre de uno de lo fundadores «Antonio Aita», para 250 personas, que sirve para realizar todo tipo de eventos sociales, culturales, seminarios etc, al que se suma la casona que ha sido remodelada para este tipo de eventos.
En la actualidad su presidente es  Alberto Mari y junto a los miembros miembros de Comisión Directiva hacen que el club se encuentre en franca expansión tanto en la parte deportiva como social, aglutinando a una gran cantidad de niños, para satisfacer las necesidades de sus socios, simpatizantes y el amplio barrio que rodea su complejo deportivo.
Además cuenta con una subcomisión de apoyo que ha encarado la realizacion de las canchas de tenis para satisfacer a los asociados que gustan de ese deporte.

CLUB Y BIBLIOTECA AGUSTIN ALVAREZ