Morón- La gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, presentó ayer el programa «AcercArte», destinado a «devolverle la cultura a las familias» a través de obras de teatro, exhibiciones de cine, recitales musicales y de danza que se desarrollarán de manera gratuita en plazas y escenarios de todos los municipios bonaerenses.
«Queremos acercar la cultura a todos los municipios de la Provincia, no sólo en verano o en las vacaciones de invierno. Queremos que cada vecino tenga la oportunidad de acercarse a la plaza de su barrio y ver espectáculos de calidad, compartir un buen momento con su familia», explicó Vidal al encabezar el anuncio de la iniciativa en el Teatro Gregorio Laferrere del partido de Morón.
La gobernadora, que estuvo acompañada por el secretario de Cultura, Alejandro Gómez, por el intendente local, Ramiro Tagliaferro, y por el intendente de Campana, Sebastián Abella, precisó que la Provincia va a brindar «una oferta de calidad, no hace falta ir a la calle Corrientes o a la Capital para ver teatro», mediante una devolución de «la cultura a la calle, para la gente. Todo lo que hacemos y las decisiones que tomamos son para la gente».
«AcercArte» recorrerá este año 40 municipios, uno cada fin de semana, con «el objetivo de generar un vínculo más cercano entre la cultura y los municipios, que la gente disfrute y participe de las actividades que se realizarán gratis en cada ciudad» en plazas y teatros.
El año próximo completará su recorrida por el resto de los partidos que integran la Provincia.
Por su parte, el ministro Alejandro Gómez resaltó que «para nosotros es un gran desafío poder desarrollar un programa de esta magnitud, que acerca la cultura de excelencia, en distintas disciplinas, a todos los bonaerenses, trabajando en equipo con los 135 municipios provinciales e incluyendo artistas locales».
AcercArte
La cultura cerca tuyo
comienza el 7 y 8 de mayo en Campana
MÁS DE 260 ARTISTAS RECORRERÁN 7 MUNICIPIOS EN LA PRIMERA ETAPA LLEVANDO CULTURA DE EXCELENCIA GRATUITA Y PARA TODA LA FAMILIA.
25 actividades diarias en 11 disciplinas, concentradas en un fin de semana por ciudad
Organizado por el Gobierno provincial, a través de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, comienza en mayo el primer programa cultural que recorrerá los 135 municipios del territorio provincial.
La primera ciudad en recibir AcercArte es Cam- pana en Plaza Eduardo Costa (Av. Rivadavia 371), el fin de semana de 7 y 8 de mayo.
Entre algunas de las figuras que participarán están: Adriana, Andrea Servera, Axel, Chaqueño Palavecino, Desenchufa- dos, Dred Mar I, Gabriela Cabezón Cámara, Graciela Borges, Heavysaurios, Illya Kuryaki & The Valderra- mas, Iván Noble, Juan Acosta, Juana Viale, Kapanga, La Pipetuá, Leonor Benedetto, Los Cafres, Los Cazurros, Los Noche- ros, Los Pericos, Los Tekis, Los tutú, Marama, María Heguiz, Martin Kohan, Miranda, Mundo Arlequín, Pompeyo Audivert, Rodrigo De La Serna, Rombai, Soledad, Valeria Lynch.
AcerArte es una propuesta cultural desde el Estado, que se realizará en todos los municipios de la Provincia de Buenos Aires. El objetivo es generar un vínculo más cercano entre la cultura, los municipios y que la gente disfrute y participe de las intervenciones que se realizan gratis y en su ciudad, integrando a los artistas nacionales con los locales.
El programa tiene diferentes actividades para todo público, que se desarrollaran alrededor de la plaza principal o un espacio tradicional de cada sitio. Habrá a lo largo del día shows de stand up, una biblioteca móvil con libros a disposición, charlas, lecturas; talleres de reutilización creativa para todas las edades; danza callejera; ajedrez viviente; espectáculos infantiles; un cine móvil y un cine 360º que proyecta documentales; bandas en vivo y teatro con obras de reconocidos artistas. Dentro de las actividades se hará un concurso para bandas locales, artistas callejeros y de stand up. Los ganadores participarán de distintos festivales provinciales.
Además, en cada municipio habrá un concurso de artistas jóvenes locales de tres disciplinas: street art, stand up y bandas. Los ganadores de cada sede van a participar de Provincia Emergente 2016 y Ciudad Emergente 2017, más otros festivales provinciales. Esto incluye y permite visibilidad de artistas locales y la posibilidad de compartir escenario con artistas reconocidos.
AcercArte recorrerá un total de 40 municipios durante el 2016, dividido en dos etapas. La primera comienza el 7 de mayo y finaliza el 19 de junio. De septiembre a noviembre se desarrollará la segunda.
11 y 12 de junio en 9 de Julio
7 y 8 de mayo …………………………………………….Campana
14 y 15 de mayo……………………………………………….Tandil
21 y 22 de mayo ……………………………………Bahía Blanca
28 y 29 de mayo …………………………………………….. Lanús
4 y 5 de junio ……………………………………………….Olavarría
11 y 12 de junio ……………………………………….. 9 de Julio
18 y 19 de junio …………………………………….. San Nicolás
María Eugenia Vidal presentó el programa «Acercate», que llevará teatro, cine, danza y música a todos los municipios
Nuevo aniversario del natalicio de Eva Perón
Nacida el 7 de mayo de 1919 en Los Toldos, provincia de Buenos Aires, María Eva Duarte fue la menor de los cinco hijos de Juana Ibarguren y Juan Duarte. Su infancia, limitada por la pobreza y el estrecho marco de la vida pueblerina, transcurrió en Los Toldos y en Junín, dos apacibles localidades asentadas en el dilatado horizonte de la pampa argentina.
De ese ámbito se alejó para siempre en enero de 1935, cuando llegó a Buenos Aires dispuesta a abrirse camino en el medio artístico. En agosto de 1943 dan resultado sus primeros esfuerzos en el campo gremial: nace la Asociación Radial Argentina, entidad que agrupa a los trabajadores de la radiodifusión; María Eva ocuparía la presidencia.
Por entonces, la situación político-social argentina había entrado en una fase de acelerados cambios. El 4 de junio de 1943 una revolución concluyó con una década de gobiernos conservadores. Entre los gestores del movimiento militar iba afirmando su personalidad política el coronel Juan Domingo Perón. El 27 de octubre de 1943 Perón se hizo cargo del Departamento Nacional del Trabajo y, desde allí, comenzó a impulsar la organización sindical de los trabajadores, desarrollando una política que lo convirtió pronto en líder de la clase obrera.
Su capacidad de lucha queda demostrada durante las jornadas previas al 17 de octubre de 1945. Detenido Perón en la Isla Martín García, en el Río de la Plata, Eva se empeña en obtener su libertad entrevistando a militares, abogados y personajes influyentes.
Desde la Fundación Eva Perón, organismo de ayuda social donde cumple jornadas agotadoras, atiende personalmente los pedidos de hombres y mujeres que acuden a solicitar apoyo económico, trabajo, consuelo, ayuda de todo tipo. Bajo su dirección, la Fundación construye escuelas de enfermeras, colonias de vacaciones, hospitales, hogares para ancianos, clínicas de recuperación infantil, comedores escolares.
Esa tarea modela su rostro de benefactora, la imagen de hada protectora que arraiga en vastos sectores del pueblo.
Ardorosos, intransigentes, sus mensajes inflaman el entusiasmo de las multitudes y la convierten en “Abanderada de los Humildes”, en la persona que expresa en forma cabal el sentimiento antioligárquico de la clase obrera peronista. Esa condición la lleva a protagonizar sucesos de ribetes excepcionales, como el del “cabildo abierto” que celebró el peronismo el 22 de agosto de 1951. En esa oportunidad, ante la proximidad de las elecciones presidenciales, el pueblo se concentró para pedir a Evita que aceptara la candidatura a la vicepresidencia de la Nación. El diálogo entre ella y las multitudes que le exigían la aceptación de la candidatura alcanzó en esa jornada dimensiones pocas veces vista.
Para ese entonces su organismo estaba ya desgastado por la enfermedad. A principios de 1950, los médicos habían descubierto que un cáncer en pleno desarrollo amenazaba seriamente su salud y procuraron convencerla de que iniciara un severo tratamiento. Pero Evita, empeñada en que nada obstruyese su actividad, desechó las advertencias y siguió trabajando. El avance de la enfermedad fue implacable, y en noviembre de 1951 intensos dolores obligaron a internarla, aunque ya era tarde para detener el mal.
Debilitada por la anemia y sostenida por fuertes dosis de calmantes aparece por última vez en público el 4 de junio de 1952, oportunidad en que Perón asume por un nuevo período la presidencia de la Nación. Un mes y medio después, a las 20.25 del sábado 26 de julio, muere María Eva Duarte de Perón.
Historia Argentina y Universal – Biografías, Ciencias y Geografía
Interesante charla sobre juventud y participación política
En la tarde de ayer, en el salón-auditorium de la Biblioteca Popular «José Ingenieros», tuvo lugar una interesante charla sobre «Juventud, partici- pacion política, sociedad y futuro». La misma estuvo a cargo de Emilio Cornaglia, Secretario General de Franja Morada y Presidente de la Federación Universitaria Argentina en el período 2012-2014.
Esta charla fue organizada por el recientemente fundado Centro de Estudios de Políticas Municipales, entidad que viene trabajando activamente para crear un espacio de reflexión y debate sobre temáticas vinculadas con la actualidad política y social del país y del contexto local.
Luego de la exposición brindada por Cornaglia, los asistentes tuvieron la posibilidad de compartir un debate acerca de la temática abordada.
El disertante dedicó buena parte de su alocución a la educación actual. Al respecto, consideró que « en nuestro país se sigue enseñando prácticamente como lo hacía Sarmiento en el siglo XIX, donde los alumnos están sentados frente al pizarrón y el docente explicando cosas que los chicos ya saben o que si no las saben tienen la capacidad de acceder a la información».
«Estos problemas -añadió- es una base de la problemática que afecta a la Universidad. Tenemos una educación obligatoria en la cual de diez siguen tres; es decir, quedan en el camino siete que no van a poder ingresar en la Universidad. Quienes ingresan a la universidad están en un nivel académico tan bajo que, en el sistema universitario, deben enseñarles lecto-comprensión. Lo que antes se aprendía en los primeros años de la escuela primaria, al leer y escribir, ahora hay que enseñarlo en el primer año de la Universidad».
Cornaglia, además, recordó que «existe un 90 por ciento de deserción en la Universidad».
El conferenciante admitió que, « la educación en nuestro país no va a poder ser arreglada de un día para el otro; por el contrario, va a requerir muchos años de una política sostenida, que busque recomponer a uno de los actores principales del sistema educativo, el docente, devolviéndole la jerarquía social que tuvo en una época».
«Hoy en día estudiar magisterio o profesorado es una de las últimas opciones que considera un joven, cuando en varias décadas atrás tenía mayor prestigio social, reconocida. Además el Estado debe garantizar a los jóvenes una oferta educativa que revolucione la formación, garantizando la salida laboral de los mismos», dijo, entre otros conceptos.-
No dejaron entrar a Mauro Viale a Radio Rivadavia
Mauro Viale no pudo entrar a Radio Rivadavia a hacer su programa, Animal Periodístico, y las versiones sobre las razones son encontradas.
Hay quienes aseguran que las autoridades de la emisora no lo dejaron ingresar porque hizo comentarios críticos sobre la situación financiera de Rivadavia, y los atrasos en los pagos de los sueldos.
Otras versiones apuntan a que no cayó bien que pase al aire un segmento del programa de su hijo, Jonatan Viale, en Radio La Red.
Una tercera versión, indica que es Viale quien debe dinero a la emisora, y que por eso no pudo salir al aire.
Piden colaboración para realizar muestreos
El Grupo “9 de Julio, TODOS por el AGUA” mediante un comunicado, pide la colaboración de la comunidad de 9 de Julio para solventar un muestreo de diez análisis en distintos puntos de la Ciudad, ante el funcionamiento de la nueva planta potabilizadora de ABSA.
EL COMUNICADO
«Desde hace mucho tiempo 9 de Julio ha reclamado por la potabilidad del agua de red que llega a los hogares. A partir de septiembre del 2010, a través de distintas acciones, se empezó a avizorar una esperanza de solución.
No fue corto ni fácil el trayecto pero estamos en el final de una etapa. Fueron importantes las obras gestadas por el trabajo y apoyo de los vecinos.
En pocos días mas se anunciará la finalización de la etapa de pruebas y ajustes y que la planta potabilizadora está inyectando agua potable a la red de 9 de Julio.
Después de tanto tiempo y esfuerzo no queremos quedarnos con lo que nos dicen, por lo que desde el grupo hemos decidido realizar un muestreo de análisis de toda la ciudad para dar por finalizada esta etapa».
“9 de Julio, TODOS por el AGUA” nunca contó con fondos propios, todo lo hecho fue solventado con donaciones y/o aportes voluntarios.
Hoy, como en los inicios de nuestro trabajo, volvemos a pedir la colaboración de los vecinos, comercios y empresas mediante una campaña para juntar fondos para realizar los análisis. Nuestra intención es realizar 10 muestras que abarquen la totalidad de la ciudad, según presupuestos de laboratorios cada uno de esos análisis cuesta alrededor de $ 1.400.-
Quienes puedan y quieran colaborar, no importa cuánto, pueden contactarse con los siguientes teléfonos y pasaremos con un recibo a retirar vuestro aporte o bien acercarse a los domicilios detallados a continuación:
02317 -15 -519633
Avda Mitre 2530 (horario de comercio).
02317 -15 -416412
Avda Mitre 857 (INTA de 7 a 14,30 hs o
Mendoza 1386 resto del día).
02317 -15 – 463662
Edison 778.
También pueden contac- tarnos por el muro de Facebook de nuestro grupo.
Reiterados casos de inseguridad en la Escuela N° 8
La Escuela N° 8 del sector denominado «Ciudad Nueva» ha sido elegida en los últimos meses como un lugar para cometer robos y hechos vandálicos. En la comunidad educativa hay preocupación y piden solución al respecto, para proteger no sólo el patrimonio de la educación sino a los alumnos que también sufren robos cuando van o salen del establecimiento.
Una vez finalizada la actividad escolar en el horario nocturno, entre la noche del miércoles 4 y el jueves 5 autores ignorados ingresaron violentando una puerta del patio que se utiliza para educación física. Utilizaron una barreta para hacer palanca y doblar la puerta, haciendo saltar la cerradura.
El Vicedirector de la Escuela Secundaria N° 8, Profesor Martín Guaragna señaló que «ingresaron y se llevaron varias cosas. Rompieron los vidrios del kiosco. Se llevaron vajilla, dos equipos de música: eran grabadores chicos porque por el tamaño de la entrada no podían ser de gran tamaño. Hicieron muchos destrozos en el kiosco, rompieron una puerta en la biblioteca, desconfiguraron una impresora. Eso complica a la Escuela».
El ánimo esta mañana de los integrantes de la comunicad educativa no era bueno. «Los chicos estaban muy indignados, sabemos cómo ellos quieren a la escuela y pensamos que debe ser alguien de afuera. Venimos de una gran obra: los alumnos juntaron dinero, más otra parte que nos había dado Nación para poner calefacción en todas las aulas. Es la primera escuela que tiene aire acondicionado frío/calor».
VARIOS HECHOS
Hace un mes habían tenido un inconveniente con el kiosco, y por eso se decidió cambiar de lugar porque «aparecieron vidrios baleados o rotos por puntas» señaló Guaragna. Recordó el Vicedirector que en el mes de diciembre la ES N° 8 había sufrido el incendio de la sala de computación, que perdieron porque se quemaron más de 15 computadoras y sillas de muy buena calidad.
INSEGURIDAD
«Son reiterados casos de inseguridad. Hemos hablado con los inspectores. El Director estuvo en el Consejo Escolar. Queremos reunirnos con autoridades para encontrar una solución», sostuvo Martín Guaragna.
Recordó el Vicedirector que el año pasado habían tenido una reunión con el Comisario por el tema de la seguridad en la noche. Los alumnos hacen «cadenas de paso»: se pasan a buscar, van juntos al colegio, para evitar robos de zapatillas, cobros de «peaje» y el inconveniente de la venta de «sustancias».
En ese sentido, Guaragna se mostró preocupado por el peligro de la situación. «Nos estamos preocupando mucho por el tema de la seguridad de la Escuela y los chicos».
Al ser consultado sobre la posibilidad de ataques a la Escuela, por el compromiso de ayudar a los alumnos en la problemática de adicciones, sostuvo «no queremos pensar que alguien está en contra de la recuperación de los chicos, pero en este mundo hay de todo».
CAMPAÑA CONTRA LAS ADICCIONES
«Estamos trabajando mucho en una campaña muy fuerte Anti Drogas, de Prevención de Adicciones: Estamos orientando a los chicos. Todos los viernes se lee algo con respecto a ese tema. Hemos traído gente con testimonios. Nos ayuda muchísimo el CPA con Clementina Palazzo y Mariana Pianeti y también el Servicio Local a través de Abel Campusano, un tutor que es muy importante contar con una persona como él en 9 de Julio», agregó.
«Se la pueden agarrar con la Escuela porque está dando una batalla en ese campo. Puede ser como no, pero este tipo de vandalismos no parecen ser casuales: fueron cuatro casos graves de ataques a la Escuela», reflexionó.
Destacó Martín Guaragna el apoyo de la Inspectora Jefe Distrital Liliana Vallabriga , de las Inspectoras de área Claudia Apella y María Teresa Bravo en pos de la formación de los alumnos con libertad y respaldo para trabajar.
«Esperemos que esto no suceda más. Vamos a solicitar reuniones con el Intendente, para solucionar el tema de la seguridad que es lo que más nos interesa», concluyó el Vicedirector Martín Guaragna.
Hospital: se conformó la Asociación de Profesionales
Un grupo de trabajadores de la salud del Hospital «Julio de Vedia», acaba de conformar la Asociación de Profesionales. El objetivo es realizar un reclamo tendiente a mejorar la situación de la prestación del servicio. Consideran que mejorando las condiciones laborales se podrá brindar mejor atención. Se presentaron e sociedad en conferencia de prensa.
El Dr. Gerardo Fiks, Presidente de la Asociación señaló que «el problema viene desde hace tiempo. No hay que cargar las tintas en esta administración. En febrero tuvimos una crisis con falta de médicos pediatras y no se cubrían las guardias clínicas».
«Esa situación llevó a que los profesionales se nuclearan porque no podíamos quedarnos con los brazos cruzados. Empezamos a juntarnos decidimos conformar la Asociación de Profesionales, una entidad gremial
«El objetivo primordial es mejorar las condiciones de trabajo que redundará en la mejora de la calidad de atención», señaló Fiks.
Los profesionales quieren mejorar la infraestructura, contar con insumos (medicamentos, reactivos). El Presidente de la organización señaló «también queremos que se considere el recurso humano. Faltan médicos en determinadas áreas (pediatras, traumatólogos, cardiólogos)
«Hay que mejorar las condiciones laborales de los médicos y no médicos». En la Asociación además de médicos hay psicólogos, kinesiólogos, indicó.
Otro de los objetivos es la formación continua para realizar cursos, ateneos. Además se busca que vuelvan las residencias médicas y los concursos.
El Dr. Fiks aseguró que «nunca hubo una asociación, un grupo de médicos preocupados para la mejoría de la atención de los pacientes». Reconoció que el sentido de pertenencia se ha perdido un poco, entre otros problemas por la cuestión salarial, la falta de recursos, los inconvenientes para realizar los reclamos. Los médicos le huyen a la actividad hospitalaria: prefieren ir a lugares privados por una cuestión monetaria y por las condiciones de trabajo».
«Podemos ofrecernos a reclamar y colaborar con el Director» aclaró Fiks señalando que la respuesta la tienen que dar el Poder Ejecutivo, a través de la Ministra de Salud.
Por su parte, la Vicepresidente de la Asociación Elisa Gutiérrez señaló que comenzó a trabajarse para elevar un informe «para ver cuáles son las fortalezas y debilidades de cada uno».
El Dr. Fiks explicó que se lleva adelante un paro en los hospitales, convocado por entidades gremiales a nivel provincial, y aclaró que la Asociación se encarga de atender la problemática del hospital local.
Días pasados la Asociación se presentó ante el Director, el Dr. Fernando Ramírez a quien le ofrecieron un relevamiento para ir con un petitorio o manifiesto ante el Director Ejecutivo.
«El deberá hacer lo propio, reclamando a nivel ministerial, para acompañarlos si es necesario y ser la voz de los empleados hospitalarios», reflexionó Fiks.
El Presidente de la Asociación aprovechó la ocasión para explicar que se encuentran a favor de «las cosas buenas que se pueden hacer por el Hospital. Si el Director Ejecutivo quiere mejorar las condiciones de trabajo vamos a estar aplaudiéndolo y colaborando con todo».
Aclaró que «las direcciones anteriores han sido nefastas, para la atención de los pacientes y la atención en general. Se abre un nuevo camino, la dirección médica nos ha escuchado y se comprometió a encauzar los reclamos».
El Dr. Gustavo Taffarel se refirió a la intención, charlas a nivel local, provincial y nacional sobre determinados temas médicos: ateneos en el Salón Abuelo Julio o simposios en el círculo médico.
En junio está previsto un encuentro de capacitación a través del Hospital Udaondo, con el tema insuficiencia cardíaca. «El objetivo es hacer capacitaciones en forma grupal para evitar esfuerzos individuales de los profesionales. También la idea es dar charlas a la comunidad».
La Fonoadióloga Elisa Gutiérrez aclaró que en la Asociación hay médicos y no médicos, «esto es inédito para este Hospital».
Gerardo Fiks sostuvo «tenemos que lograr que vuelva a ser atractivo trabajar en el Hospital, no sólo por una cuestión económica sino de pertenencia al sistema de salud».
Día Internacional de la Celiaquía
Ante la conmemoración del Día Internacional del Celíaco, en la jornada de este jueves 5 de mayo, la Secretaría de Salud y la Dirección de Bromatología de la Municipalidad de Nueve de Julio comparten algunos conceptos importantes a tener en cuenta sobre esta enfermedad.
La enfermedad celiaca o celiaquía es una intolerancia permanente al gluten del trigo avena, cebada y centeno (TACC) como también a sus derivados y todos los productos que hayan tenido contacto directo con estos cereales.
En Argentina, 1 cada 100 personas son celíacas pero 9 de cada 10 personas celíacas no saben que lo son.
Puede manifestarse en cualquier momento de la vida, desde la niñez hasta la adultez y si algún miembro de la familia es celíaco. Padre, madre, hermano, tío, hijo o abuelo, hay más predisposición a padecer la enfermedad.
Las personas celíacas deben comer SIN TACC, es decir alimentos que no contengan, trigo, avena cebada o centeno, ya que éstos dañan su salud, pudiendo producir:
– Aftas orales frecuentes, diarrea crónica, constipación crónica, dolor abdominal, vómitos.
– Cansancio, somnolencia, alteración del ánimo y anemia.
– Uñas quebradizas, piel seca, cabello quebradizo o seco.
– Abortos espontáneos o menopausia precoz.
– Baja talla en los más pequeños.
Ante alguno de estos síntomas, es muy importante consultar a su médico.
Al realizar correctamente la dieta sin TACC la persona celíaca puede tener una vida totalmente normal y dejar de sentirse enferma o con problemas de salud recurrentes, por esto es tan importante que se piense en la enfermedad y se diagnostique lo más tempranamente posible.
Para mayor información: http://www.anmat.gov.ar/Alimentos/Triptico_informacion_basica.pdf
Dirección de Bromatología
Secretaría de Salud, Municipalidad de 9 de Julio
Verónica Ferreyra, Licenciada
en Tecnología de Alimentos.
INTI, Cereales y Oleaginosas.
Se realizará este sábado una nueva «Expo Salud»
En la tarde del miércoles, en la sede del Centro de Educación Física Nro. 101 (CEF) de calle Vedia 71, autoridades del mismo, junto a profesionales de la salud y funcionarios de la Municipalidad de Nueve de Julio, procedieron a anunciar detalles del primer encuentro del presente año de la ya tradicional “Expo Salud” que lleva adelante este Centro con el objetivo de promover hábitos saludables.
El encuentro se realizará este sábado 7, desde las 14 hs., en el Parque Gral. San Martín, con convocatoria abierta a toda la comunidad, sin distinción de sexos ni edad.
“Este es un programa que venimos realizando anualmente, y la invitación es abierta a personas mayores de 18 años de edad en adelante, quienes se encuentren realizando actividad física en nuestro Centro o no; con la idea de compartir no solamente actividades aeróbicas por niveles, sino también realizar controles de salud”, detalló en primer término el Prof. Carlos Santiago, en representación del CEF.
Por su parte, la Dra. Ana Lía Paoltroni remarcó la intención de que esta actividad “tenga continuidad y que los asistentes lo hagan asiduamente en las distintas ediciones de la Expo, lo que nos permitirá evaluar los parámetros de salud de cada persona y cómo podemos mejorarlos a través de la práctica de actividades físicas”.
“Se procede a tomar el índice de masa corporal, y en base a las estadísticas se determinan las posibilidades y riesgos de padecer enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial o diabetes; patologías de carácter crónico que en gran medida son afectadas por el sedentarismo y que pueden combatirse a través de la actividad física, lo que completamos con charlas sobre distintos temas como alimentación, los calzados adecuados para practicar deportes, o el tiempo que debemos dedicarle diaria y semanalmente a las actividades físicas”, subrayó.
Por su parte, la Directora de Deportes de la Municipalidad de Nueve de Julio, Marcia Molinari, señaló que se apoya esta actividad junto a la Secretaría de Salud de la Municipalidad de 9 de Julio, “sabiendo de su importancia y la necesidad de promover la actividad física y los controles de salud”.
La Policía Comunal secuestró dos vehículos robados en el conurbano bonaerense
El día 3 del cte, en horas de la tarde, la Policia Comunal (Personal Gabinete Prevención Comunitaria), juntamente con efectivos del aSub-DDI Bragado incautaron dos vehículos con Secrestro Activo, ambos por el delito de «Hurto automotor». Uno de elos marca VW Gol, dominio HQJ-811, solicitado por la Comisaría de La Matanza (Noroeste 1º), con la intervención de la UFI Nº 9 del Departamento Judicial de La Matanza, siendo damnificado Guillermo Ariel Nissero, con domicilio en La Matanza y el restante marca Peugeot Tipo Partner, solicitado por la Comisaría de Morón 7º con la intervención de la UFI Nº 1 del Departamento Judicial de Morón, siendo damnificado Valentín Orlando Carrizo, con domicilio en la localidad de Moreno.
Se incautaron ambos vehículos con fines periciales y con el tenedor de los vehículos se cumplieron los recaudos legales. Se inició una IPP, caratulada «Encubrimiento», con la intervención de la UFI Nº 2 del Departamento Judicial de Mercedes.
Néstor Gabriel Bonello
Comisario
Jefe E.P.C. 9 de Julio