4.4 C
Nueve de Julio
sábado, agosto 23, 2025
Inicio Blog Página 2925

Se había reclamado su cierre en el mes de febrero

0

Concluyó en los últimos días la reparación de una brecha en la pared norte del canal Jauretche, a metros de la estación Pedro Gamen, por la que oportunamente en el mes de febrero pasado concejales del Frente Renovador Pehuajó habían reclamado ante la Dirección Prov. de Saneamiento y Obra Hidraúlica.
En su oportunidad los ediles habían elevado una nota al Jefe de la Zona VII de dicha repartición Ing. Alberto Micheloud, al tiempo que se había realizado un seguimiento del trámite por vía telefónica en la ciudad de La Plata. Días pasados, productores rurales que circulan por la zona advirtieron la presencia de maquinaria, personal y elementos, que a la postre fueron utilizados para la reparación y cierre de la mencionada brecha.
Los concejales manifestaron su satisfacción por la obra, al tiempo que destacaron que continuarán reclamando por la revisión y mantenimiento del canal Mercante – Jauretche – República de Italia, para que pueda trabajar a plena capacidad y sin provocar anegamientos en los campos adyacentes a la obra.

Foto canal arreglado

Se inauguró AgroActiva, en Monje (Santa Fe)

0

Entre hoy y el sábado se realiza la 22 edición de AgroActiva, la muestra a campo abierto más grande y representativa de Argentina. En un contexto complicado pero con expectativa de repunte para el agro, la feria abrirá sus puertas con el objetivo de siempre, reunir a la oferta y la demanda.
AgroActiva ofrece espacios para la capacitación, el entretenimiento y la generación de buenos negocios. En el predio, ubicado en el cruce de la autopista Rosario-Santa Fe y la ruta provincial N° 65, en Monje (Santa Fe) confluirán los distintos actores del sector productivo.
Desde las 8:30 y con el acto inaugural programado para las 10:30, los visitantes podrán ingresar a recorrer las casi 80 hectáreas de muestra estática en la que habrá un gran despliegue de expositores. Ya confirmó su presencia para la apertura el gobernador, Miguel Lifschitz, junto a otras autoridades provinciales, de la Nación y de todo el arco productivo.
Hay mucha expectativa en la previa de AgroActiva, dado que, como se puede comprobar en todos los ámbitos relacionados al campo «se respira un nuevo aire en el sector». En este contexto, con la premisa de recuperar el terreno perdido en materia de ventas, es que los exposito res presentarán una serie de promociones especiales para las personas que concreten un negocio durante los días de la muestra, es decir, quienes adquieran algún bien o servicio en el stand de estas firmas obtendrá un gran beneficio.
La generación de negocios es uno de los objetivos principales de la exposición, pero no el único, explicaron. «Por eso, habrá otros espacios diferenciados para la capacitación y el esparcimiento en familia», agregaron.
En el área de estática interactuarán con el público que visite la exposición unos 700 expositores de los más variados rubros, con preponderancia de empresas relacionadas al sector agropecuario pero con la participación de otras firmas que quieren estar en la vidriera que representa AgroActiva.
Una vez más las «vedettes» serán las empresas «fierreras», tanto las grandes como las medianas y las pequeñas, que encuentran en esta exposición la mejor oportunidad para encontrarse con decenas de miles de potenciales clientes. De todas maneras, las automotrices, los bancos, aseguradoras, agropartis tas, inmobiliarias rurales y un sinfín de otras compañías componen el espectro de expositores.
El campo volverá a encontrarse, la cita será en Monje y se espera una masiva concurrencia de público porque AgroActiva ratifica cada año que es una verdadera «máquina de llevar gente».
agroactiva8

Se realizó la Colecta de Sangre

0

En la mañana de hoy,  desde las 8 y hasta las 12 hs. se desarrolló en el Salón de las Américas del Palacio Municipal, la colecta solidaria de sangre anunciada días pasados, en el marco del Día Internacional del Donante de Sangre, que se recuerda el día 14 de junio. La misma contó con el auspicio de la Secretaría de Salud, el Hospital Julio de Vedia y Clínica Independencia.
Asimismo, cabe recordar que el día 14 de junio se realizará similar tarea junto a la Peña del Club River Plate de nuestra ciudad, en la intención de que las diferentes instituciones convoquen mensualmente a sus socios y allegados, sumando nuevos donantes.

colectasangre7

Se celebra el Día del Periodista

0

En el Día del Periodista, desde distintos sectores de la comunidad hicieron llegar muestras de reconocimiento y saludos a quienes desempeñan esta labor.
Este martes 7 de junio el Intendente Municipal de 9 de Julio Cdor Mariano Barroso, acompañado del Secretario de Gobierno Jorge Della Roca y la Directora de Prensa Julieta Szwed, compartió un desayuno con periodistas nuevejulienses.
El Intendente  destacó el rol del periodismo, felicitando a los periodistas en su día en un encuentro cordial realizado en el recinto del Concejo Deliberante.
Barroso aprovechó la ocasión para reconocer y agradecer «el buen trato que siempre he tenido de todos ustedes desde que empecé una vida pública, cuando conocí a la mayoría de ustedes».
El Intendente destacó la buena predisposición del periodismo local, teniendo como nexo el área de Comunicación (Prensa y Difusión) con la misión de «mejorar día a día» en la comunicación.
El Contador Barroso expresó además «estoy orgulloso del periodismo local que a comparación de ciudades vecinas, doy gracias a Dios por tenerlos a ustedes y no otro tipo de periodismo». Rescató la objetividad y seriedad del periodismo.
OTROS ENCUENTROS PROGRAMADOS
Entre otros encuentros programados, la Sociedad Rural y el Concejo Deliberante invitaron a la prensa para sendos agasajos a las 19 y 20 hs. Del mismo modo, el Banco Credicoop organizó una cena en Restaurant «El Mendo» para el jueves 9 de junio.

PERIODISTAS7-TAPA

Talleres de preparación para las Nuevas Olimpíadas Especiales

0

NOEA atletismo especial 2

Con el objetivo de preparar a los atletas locales que habrán de participar en las Nuevas Olimpíadas Especiales (NOEA), la Municipalidad de Nueve de Julio, a través de las Direcciones de Deportes y Discapacidad, avanza en la realización de distintos talleres.
Los mismos, comprenden las siguientes disciplinas:
-FÚTBOL: Participación mensual en la Liga de Fútbol que se organiza en la ciudad de Junín
– ATLETISMO: Participación en 2 encuentros: 10 de Junio (Trenque Lauquen) 6 de Septiembre (9 de Julio)
–  NATACIÓN: 1 de Julio (Trenque Lauquen)
– PARATAEKWONDO: 5 encuentros de Federación en la Provincia, más los encuentros de-mostrativos
– Participación en Juegos Bonaerenses 2016 en fútbol.

 

Desde el 1º de agosto la ANSES solo aceptará el DNI Tarjeta para hacer trámites

0

dni7-6La ANSES recuerda que, a partir del lunes 1º de agosto, solo aceptará el DNI Tarjeta como constancia de identidad para la realización de trámites. Esta medida se tomó en el marco de la Resolución 617/16 dispuesta por el Registro Nacional de las Personas (RENAPER), perteneciente al Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación.
Los únicos que podrán seguir utilizando la Libreta de Enrolamiento, Libreta Cívica y DNI Verde luego del 31 de julio son los mayores de 75 años y personas incapaces declaradas judicialmente. Sin embargo, si tienen que salir del país deberán renovarlo.
Es importante destacar que el nuevo DNI también rige para residentes extranjeros cuya situación migratoria los habilite. La última versión del documento, además, trae incorporado el número de CUIL del ciudadano que lo tramita.

Descongelamiento del Fondo del Conurbano

0

Durante los últimos días la gobernadora de la Provincia María Eugenia Vidal manifestó la necesidad recuperar el Fondo del Conurbano. Se trata de una medida muy importante para la Provincia y que nos toca de lleno a todos los bonaerenses. Durante años nuestra provincia fue discriminada en favor del resto de las provincias del país, con la ley de Coparticipación y en el congelamiento del Fondo del Conurbano Bonaerense de 1995.
Debemos tener en cuenta aspectos muy importantes: Buenos Aires es la provincia con mayor densidad poblacional, la que más aporta en concepto de recaudación y la que menos beneficios recibe en la distribución. Y lo que es más importante aún, es la provincia que concentra mayor cantidad de pobres. Resulta poco razonable que nuestra provincia sea la que presenta el presupuesto más bajo en comparación con las del resto del país. A modo de ejemplo, Buenos Aires aporta $37 por cada $100 que recauda la Nación y sólo recibe $18.
La Ley 24.621 del año 1995 determinó un tope de $650 millones anuales para obras de carácter social en la Provincia de Buenos Aires. Definitivamente esta ley necesita ser modificada. Esta cifra no alcanza para cubrir ningún gasto relevante, y nuestra provincia tiene demasiadas necesidades. Es necesario un reparto más equitativo para que se elimine esta injusticia histórica.
Venimos de una herencia muy pesada, el nuevo gobierno encontró una provincia devastada en materia económica, con una enorme deuda social con los ciudadanos, por lo que es necesario dar una respuesta rápida frente a las múltiples problemáticas que lamentablemente nos afectan a los bonaerenses. No tengo dudas que el descongelamiento del Fondo del Conurbano significará mayores fondos para gestionar cloacas, hospitales, escuelas y rutas que nos beneficiará a todos los habitantes de esta gran provincia.
Es un reclamo muy importante para los ciudadanos del interior de la provincia también. Cada peso que resigna la provincia, son recursos que podrían aprovechar los municipios para beneficiarnos como ciudadanos y que mejoraría nuestra calidad de vida.
En mi opinión, se trata de un reclamo más que legítimo, que deberían acompañar todas las fuerzas, sin importar el color político y que requiere la unión de todos los bonaerenses. A su vez, es importante la creación de un mecanismo que institucionalice esta medida para el beneficio de los ciudadanos. Por esta razón, es vital un debate serio por parte de todos los legisladores a nivel nacional y provincial para que esta medida quede respaldada de manera legal para los tiempos venideros.
La realidad de la provincia es visible frente a los ojos de todos. Durante los últimos años realizamos un enorme sacrificio, y considero que es hora de que este sacrificio se vea reflejado en obras que nos beneficien como comunidad. Hemos elegido un cambio como ciudadanos, y como miembro de este cambio me responsabilizo de que el mismo sea de forma exitosa para el bien de los bonaerenses. No se trata de un reclamo del gobierno de turno, se trata de un reclamo de todos, para que por fin podamos explotar todo nuestro potencial como sociedad.

buenosaires

Sin Messi, la selección ganó en el debut de la mano de Di María y Banega

0

El valor del triunfo es esencial. Porque fue el debut, que siempre genera dudas, angustias. Porque fue logrado frente a Chile, uno de los mejores exponentes en esta parte del mundo y, además, el último campeón de América. Porque se consiguió sin Leo Messi, en el banco de suplentes, todo un símbolo para un equipo de muy buenos valores, pero sin estrellas de súper acción. Y, sobre todo, porque capitalizó en la segunda mitad todo lo bueno -y no tanto- que había generado en los primeros minutos de vértigo sin destino. Dejó de lado la posesión, la idea original de Tata Martino, por el concepto global del contraataque. Así se siente más cómodo, al menos: cuando corre con rapidez, es verdaderamente peligroso.

Demasiado vértigo, presión y velocidad. Poca, muy poca claridad, pausa y profundidad. Durante los primeros minutos, en los que la Argentina fue superior por presencia y vocación, el juego vertical de unos y otros marcó la escena. Nadie tomó la pelota y pensó, al menos durante un par de segundos, cuál era la mejor opción. El seleccionado, que había tenido una ocasión clara durante el primer minuto, por un cabezazo de Gaitán que rozó el travesaño y siguió por el aire, se respaldó en las bandas, ágiles, pero ineficaces: Di María, por el callejón izquierdo y Gaitán, por la banda derecha, fueron imparables en el cambio de ritmo, aunque frágiles en el último toque. La superioridad argentina, en realidad, caía en la trampa de la desconexión en el pase final.

Chile aguardó contras las cuerdas y salió rápido, de contraataque. La presión del equipo que dirige Martino, en realidad, fue una parte del espectáculo. Banega no tomó el control en la zona media y en las alturas, Higuaín pareció desconectado. El cansancio, primero, frente a tamaño desgaste físico, y el cambio de bandas de Di María y Gaitán, más tarde, provocaron la cara más desabrida de la Argentina, que fue dominada, por momentos, por Chile, con el timón de Díaz y algunas gambetas de Alexis Sánchez. El Niño Maravilla aprovechó un descuido de Funes Mori y descubrió una excelente reacción de Romero, en una situación decisiva.

El adelantamiento de Chile permitió el contraataque del equipo nacional, un estilo que suele agradarle, más allá de la idea del conductor. En velocidad, con espacios, se sintió en su zona de confort, como en aquellos buenos tiempos con Alejandro Sabella como entrenador. De todos modos, antes y después, le faltó picardía y claridad frente al arco de Bravo.

Sin el control del balón, sin la posesión, la selección se convirtió en un equipo domado, inseguro, sin la convicción necesaria. Más animado, más desatado, Chile se adelantó en la parte final, un poco porque tiene intérpretes de sobra para la función y otro poco porque observó a la Argentina con la guardia baja.

Hasta que Banega tuvo un segundo decisivo de lucidez imprescindible. Control, cabeza levantada y pase al vacío, por la izquierda, a Di María, que aprovechó la duda de Aranguiz y la falta de reacción de Bravo (un tiro al primer palo), para abrir el marcador. «Abuela te voy a extrañar muchísimo», resultó el conmovedor mensaje del hábil zurdo, por el fallecimiento de su abuela, apenas horas antes.

Se liberó la Argentina, se desesperó Chile. Con espacios, a la velocidad de los primeros minutos le agregó precisión y sentido de la oportunidad. En una suerte de devolución de gentilezas, Di María encontró a Banega, que como un rayo por el sector izquierdo lanzó el remate, que levemente rozó en Isla y sorprendió a Bravo.

Lo que siguió fue una suerte de monólogo del equipo argentino. Con velocidad, lucidez y la pradera abierta, pudo elevar la cuenta, transformar el triunfo en una goleada impensada. Chile quedó atrapado en su propio laberinto, desnudo frente a la superioridad de la Argentina, que concretó en la segunda mitad lo que había insinuado en los primeros instantes. Tras un error de Romero, el descuento de Fuenzalida no cambió el concepto: hay esperanza.

argentina7

Juan Pablo Parise se reunió en Pehuajó con el Diputado Avelino Zurro

0

En la tarde del lunes estuve recorriendo Pehuajó, en donde mantuve una reu- nión con el actual Diputado de la Provincia de Buenos Aires Avelino Zurro.
Ambos estuvimos debatiendo y analizando diferentes temas relacionados con la Nación, la Provincia, la cuarta Sección Electoral y sobre nuestras Ciudades vecinas en materia económica, política, social, cultural y de gestión.
Además hicimos hincapié en el fundamental rol y compromiso de cara al futuro que tenemos que dar los Jóvenes militantes para seguir mejorando el Proyecto Nacional.
También nos comprometimos a comenzar a trabajar en el diseño de Políticas Publicas que beneficien la mejor calidad de vida de nuestros vecinos tanto de Pehuajó como  de 9 de Julio.

Juan Pablo Parise

parise7

Este viernes a disfrutar con Picotto

0

Para este viernes 10 está programada la octava presentación del excelente humorista nueveju- liense Pablo Picotto en nuestro medio con su aplaudido espectáculo UN POCO ME MOLESTA PERO UN POCO NO, en el Centro de Jubilados, a las 22 horas. Las entradas pueden ser adquiridas en Robbio 917 casi Mitre o en Irigoyen 828. Para los que quedaron sin verla y para los que quieran volver a verla, última oportunidad de disfrutar de este excelente uniper sonal humorístico tan festejado entre nuestro público.

PICOTTO7