En un acto muy emotivo, la Escuela Nº 1 «Bernardino Rivadavia» de 9 de Julio celebró este miércoles 22 de junio el 150º aniversario de vida institucional. Toda la comunidad festeja su trayectoria. A lo largo del año se llevan a cabo distintas actividades. En horas de la mañana tuvo lugar el acto escolar muy sencillo y por demás de emotivo. En el día del cumpleaños el edificio fue decorado para tan importante ocasión.
Como se remarcó en el acto, se encontraron los de ayer y los de hoy, unidos para formar parte de la fiesta. La Directora de la EPNº 1 Silvana Carballo pronunció sus palabras expresando, «una mirada hacia el pasado, pensando en la historia; mirar el presente y proyectarnos al futuro».
Hizo un breve recorrido histórico. La Escuela nació 1866 como una escuela de varones en otro edificio. Hasta que el 25 de mayo de 1892 comenzó a funcionar en el actual inmueble, con la incorporación de mujeres (en un ala) y en 1905 se transformó en mixta.
«Recordar el pasado nos hace comprender el presente y proyectarnos hacia el futuro. Quienes participamos de los festejos de esos 150 años somos parte de ese futuro. Tenemos la enorme responsabilidad de generar estrategias de enseñanzas, con el acompañamiento de las familias. La educación es una tarea silenciosa», reflexionó Carballo manifestando su emoción y renovando el compromiso.
El momento inolvidable del acto estuvo a cargo de la ex docente Lidia Elena Larriqueta de Fage, considerada como una figura relevante de la institución. Tuvo la capacidad de transmitir y contagiar ese sentimiento profundo, haciendo emocionar al resto de los asistentes.
Reconoció que tuvo la dicha de pasar por la Escuela Nº 1 y conserva en su corazón las huellas de los momentos vividos, la satisfacción del saludo y el recuerdo cuando se encuentra con sus alumnos. Se mostró muy feliz por ser parte del festejo histórico. Le pidió a los chicos que «respeten esta escuela, su escuela y a los maestros que son el pilar de la escuela». Fue muy aplaudida por todos.
Fue difícil pasar de ese momento, después de las hermosas palabras de Lidia. El acto continuó con el descubrimiento del mural en relieve a cargo del artista plástico local Carlos Felipe Tabbita. Posteriormente los alumnos dieron lectura a la poesía, los diarios en los que se publicó y el video. En una urna se colocó el material para ser leído dentro de 25 años, cuando otra comunidad se encuentre con lo realizado por los alumnos del Sesquicentenario.
Se procedió a la entrega de reconocimientos a alumnos por el lema y el logo del Sesquicentenario. Otro momento de alegría fue cuando los alumnos cantaron la canción «Mi escuela», creada para el 150º aniversario.
La Inspectora Jefe Distrital de Educación, Liliana Vallabriga se adhirió al acontecimiento con sentidas palabras, rescatando el compromiso, el trabajo, la dedicación y el amor por la educación que pusieron quienes pasaron por la institución.
La Inspectora Jefe se hizo eco de las palabras de la Directora porque «al reconocer el pasado nos instala en el presente y es lo que nos tiene que proyectar al futuro. Hasta acá el trabajo fue de ellos, pero de aquí en adelante el trabajo es nuestro».
Volvió a remarcar que nadie se puede olvidar «tanto que han dado por la educación» y ahora es el momento de darles lo mejor a los alumnos para que se transformen en personas sabias, honestas, trabajadoras, inclusivas en una labor que se complementa con las familias. Felicitó a toda la comunidad educativa de la Escuela Nº 1.-
La Escuela Nº 1 estuvo de fiesta
Acción ecológica en la Plaza España
En horas de la tarde del martes, en Plaza España, autoridades de la Escuela de Educación Estética Nro. 1 y del Jardín de Infantes 901, en el marco de las distintas actividades que se vienen realizando por el Mes del Medioambiente, efectuaron la plantación de un árbol.
El Gobierno Municipal acompañó la grata jornada contándose con la presencia del Secretario de Vivienda y Urbanismo, Arq. Osvaldo Fons; la Directora de Gestión Ambiental, Lic. María Angélica Merlino, y el responsable de espacios verdes, Jorge Rumi.
Esta actividad está enmarcada en el proyecto denominado «Construimos sueños transformamos vidas con el Arte».
La delirante historia de Michael, el fan obsesivo de Messi
Tiene 16 años, vive en California, juega al fútbol y es fanático del Barcelona y de la “Pulga”. El plan detrás de la irrupción en la cancha que sorprendió al mundo.
“Los nervios me están pegando, pero tengo que superarlos”. Esas fueron las palabras de aliento que Michael Soto se dedicó a sí mismo desde Twitter, minutos antes de irrumpir en la cancha del estadio NRG y cumplir uno de sus sueños: poder abrazar a Lionel Messi.
Soto, de 16 años, fue quien irrumpió ayer en el campo de juego y sorprendió a Messi.
El plan del joven estadounidense de 16 años comenzó ayer: horas antes del partido, Soto compró el pasaje que lo llevaría de California, en donde vive junto a su familia, a Houston. Llegó pasadas las seis de la tarde de Estados Unidos, sólo dos antes del comienzo de la semifinal en la que la Selección argentina se impuso por cuatro goles.
“¡Ya casi es hora!”, relató de nuevo desde la red social del pajarito y publicó una foto desde la habitación del hotel Holiday Inn, ubicado sólo dos cuadras de la cancha. La noche le costó cien dólares, aunque no durmió ahí: terminó detenido por el osado gesto que celebraron hasta los hinchas estadounidenses.
Soto es delantero del equipo de la secundaria Emescal Canyon de California.
Se cambió para la ocasión: jogging, zapatillas deportivas, la camiseta de Argentina y una gorrita, como para rematar el look. Y esperó tranquilo: se tomó unas horas para armar su estrategia y decidir cuál iba a ser el para irrumpir en el campo de juego.
Se hospedó en el Holiday Inn, ubicado a sólo dos cuadras del estadio.
“Va a ser en el segundo tiempo. Ahí es cuando todos van a bajar”, anunció. “No lo vas a poder lograr”, lo retó una de sus seguidoras. “Mirá cómo lo hago”, fue la confiada respuesta del joven, todavía lejos del estadio.
“Los nervios me están pegando, pero tengo que superarlos”, advirtió al comienzo del entretiempo, momento que había elegido para descender de una de las bandejas altas de la cancha en la que se encontraba. “Es mucho más difícil de lo que pensaba”, reconoció durante el trayecto.
El descenso fue complicado, pero pronto se hizo la luz: mientras que los equipos regresaban al campo de juego, Michael encontró el modo de acercarse a su ídolo. “Ahí veo un lugar por el que puedo pasar. Sólo estoy esperando. Hay muchos guardias”.
Desde la platea, un amigo suyo tomó la posta del relato y comenzó una transmisión por Periscope de la cruzada de Soto. Más de siete mil personas lo vieron en vivo desde su usuario, mientras que otras millones lo siguieron por televisión, al menos a través del relato de los comentaristas dado que la transmisión oficial evitó mostrar el momento.
Su familia le regaló en marzo por su cumple la del Barcelona, también firmada por Lio.
Conforme con lo logrado, el delantero del equipo amateur de la secundaria Emescal Canyon de California se retiró del estadio con custodia.
¿Quién le quita lo bailado? No sólo sumó una historia para contar en el vestuario de su escuela, sino que además sumó su segunda camiseta autografiada por Messi: la primera, del Barcelona, fue su regalo de cumpleaños en marzo.
Una nueva etapa en la Regularización Dominial: el camino hacia la inclusión
La Subsecretaria Social de Tierras, Urbanismo y Vivienda de la Provincia y el Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires, organizan la Jornada “Desafíos Actuales de la ley 24374”, que tendrá lugar el próximo 30 de junio en el horario de 9 a 13 hs, en el salón de actos del Colegio de Escribanos.
En estas dos décadas, la co-construcción entre el Estado, el notariado y la comunidad, en el proceso de regularización y consolidación de dominio, ha permitido poner de manifiesto que la titulación promueve la mejora de las viviendas, consolida la familia, fortalece la integración. La educación y los valores del esfuerzo y el trabajo fructifican, se inicia un circulo virtuoso, que incide en forma directa en el desarrollo humano y la generación de una sociedad más justa.
Los beneficiarios están imposibilitados por sus propios medios de lograr el acceso a la titulación, y es a través de este sistema, con una contribución a su cargo que asciende hoy en promedio a solo $ 1.000 (1% del valor fiscal especial del inmueble), que consolidan su inclusión social.
Los fructíferos resultados de la ley se basan en un proceso que se desarrolla dentro del marco de seguridad jurídica que brinda la participación del escribano, al garantizar el derecho de propiedad de los titulares registrales del inmueble, y luego de diez años consolida el dominio, en el beneficiario, garantizando la bondad del título obtenido.
La Jornada será inaugurada por los titulares de las entidades organizadoras: el Licenciado Maruicio Butera, Subsecretario de Tierras, Urbanismo y Vivienda de la Provincia, y el escribano Jorge Mateo, Presidente del Colegio de la Provincia de Buenos Aires. Y contará con la participación del doctor Ernesto Schargrodsky, decano de la Universidad Di Tella, cuyos estudios han demostrado que el acceso al título de propiedad se potencia en múltiples beneficios para el poseedor.
Al finalizar la jornada, se desarrollará un curso de formación en regularización dominial destinado a notarios, funcionarios y empleados municipales.
http://www.colescba.org.ar/portal/novedades/regularizacion-dominial/desafios-actuales-de-la-ley-24-374.html
Javier Mignaquy: «Es necesario que se les pague a las Bibliotecas Populares»
En la sesión del último jueves se aprobó el proyecto de Declaración del diputado Javier Migna quy, en el cual solicita el pago a las bibliotecas populares de la provincia a las que se les debe desde el mes de diciembre de 2015.
El presidente de la Comisión de Producción y Comercio Interior indicó que “en dicha declaración se solicitó la reglamentación de la ley 14.777 ‘Sistema Provincial de Bibliotecas’, con las cuales estas cuestiones quedarían resueltas a casi dos años de ser votada la ley que, sigue sin ser reglamentada”.
Por otra parte, Mignaquy subrayó que “también, se le pidió a la Secretaría de Cultura de bonaerense, regularizar el pago de la subvención mensual que perciben las 500 bibliotecas populares que se encuentran en la provincia de Buenos Aires”.
El legislador oriundo de Los Toldos explicó que “con este dinero, se paga el sueldo del bibliotecario, además de poder realizar el mantenimiento de los edificios. También se hacen diferentes servicios y se compran libros”.
“No es solamente una cuestión cultural, sino que es una forma de trabajo y si esta ley no es reglamentada, mucha gente corre el riesgo de quedar en la calle, sin dejar de tener en cuenta el rol social que cumplen estas entidades”, concluyó.
Acto conmemorativo por el Día de la Bandera en el Jardín 909
Este último martes 21 en el turno mañana, en una sencilla ceremonia en las instalaciones del SUM del Jardín de Infantes 909 (Tucumán y Tomás Cosentino), se recordó la memoria del General Manuel Belgrano, creador de la Bandera Nacional.
En la oportunidad directivos y docentes pronunciaron palabras y la mamá del alumno Jeremías Seijo González leyó el siguiente texto: «Hoy 20 de junio estamos recordando la vida de Manuel Belgrano y su invalo- rable legado: nuestra bandera.
Hablar de la bandera de un país es hablar de los sueños de la gente, de aquellos que hace muchos años se atrevieron a soñar: sueños de soberanía y grandeza. De héroes de carne y hueso que hoy, libran una difícil batalla en su lugar de trabajo, en su hogar… atreviéndose a soñar sueños de un futuro mejor.
Hablar de nuestra bandera es hablar del suelo que caminamos, de nuestra identidad y sentido de pertenencia. Es hablar de nosotros mismos, de todos los que habitamos este país. Es hablar de nuestros derechos y obligaciones.
Hace muchos años alguien la soñó color de cielo, color de mar, de flor de jacarandá. La quiso color de nube, de nieve, de espuma y fue celeste y blanca…
Así la soñó Manuel Belgrano para venerarla, para representarnos y para defenderla siempre.
El legado que tenemos hoy, como padres y educadores, como ciudadanos responsables es sembrar en los niños valores que permitan resignificar el sentido que tienen hoy nuestra bandera: el arraigo a nuestra tierra, el deseo de mantener la libertad, la defensa de nuestra soberanía, la unión de todos los argentinos y la posibilidad de construir un país más justo.
Hoy a tantísimos años, ojalá que también usemos para envolvernos en un abrazo que nos una siempre…mientras palpite nuestro corazón argentino».
Se conformó el comité por la Cuenca Hídrica del Salado
Permitirá impulsar de manera coordinada obras que atiendan la si- tuación hídrica de la región.
En la jornada de ayer, el Intendente Municipal de 9 de Julio, Cdor. Mariano Barroso acompañado por el Secretario de Obras y Servicios Públicos, Enrique Merlo, participó de un importante encuentro intermu- nicipal llevado adelante en Lincoln, en el que se puso en marcha el Comité de la Cuenca Hídrica del Río Salado, Subregión A2, que servirá para impulsar de manera coordinada obras que atiendan la situación hídrica de la región.
Este comité comenzará a funcionar como un espacio de articulación para aunar esfuerzos y ejecutar obras hidráulicas en la zona, con desembocadura en el Río Salado, a la altura de Bragado.
La reunión fue presidida por el jefe comunal anfitrión, Dr. Salvador Sere- nal; y además del Intendente de 9 de Julio, Mariano Barroso, asistieron los mandatarios de Junín, Cdor. Pablo Pe- trecca; de Carlos Tejedor, Dr. Raúl Sala y de General Viamonte, Dr. Franco Flexas.
Además, se hicieron presentes secretarios de Obras Públicas y referentes en la materia de los distritos de 9 de Julio, General Villegas, Bragado, Lincoln y Florentino Ame- ghino.
Por otra parte, la reunión también contó con la visita de autoridades provinciales que refrendaron la constitución del Comité, entre quienes se encontraban el jefe de la Zona VII de la Dirección Provincial de Saneamiento y Obra Hidráulica, Ing. Alberto Micheloud y el Sr. Osvaldo Raimundo, integrante de ese organismo; junto al Ing. Guillermo Baldelló, jefe del departamento de Gestión de Comités de Cuencas y Consorcios, quien representó a la Autoridad del Agua.
Fue descubierto el «Arbol del Bicentenario»
Con la iniciativa de la artista nuevejuliense Elida Arocas y el acompañamiento de tejedoras voluntarias se procedió a realizar la intervención de un árbol de la Plaza General Belgrano denominado “El árbol del Bicentenario”.
En esta oportunidad los colores utilizados fueron celeste y blanco alusivos a la fiesta patria.
El Intendente Barroso junto a Elida Arocas descubrieron el cartel que indica como «Arbol del Centenario».
Defensoría del Pueblo Bonaerense acuerda con Nación sobre acceso a la Información Pública
La Defensoría del Pueblo bonaerense y la Secretaría de Asuntos Políticos de la Nación sellaron un convenio que apunta a la promoción de derechos como la libertad de expresión, y otros relacionados con lo político y lo electoral.
Así lo rubricaron el secretario general a cargo de la Defensoría del Pueblo de la Provincia, Marcelo Honores, y el titular de Asuntos Políticos e Institucionales del ministerio del Interior de la Nación, Adrián Pérez.
En esa línea, Honores y Pérez suscribieron un convenio de cooperación y asistencia técnica recíproca, que apunta a la articulación de proyectos entre ambas organizaciones, sobre un amplio abanico temático que, además, abarca cuestiones vinculadas a la documentación de niños y adolescentes.
Honores detalló que vamos a desarrollar tareas de “difusión, principalmente sobre libertad de expresión y derechos políticos; capacitación electoral y acceso a la información pública“, y consideró que se trata de un «acuerdo significativo» para la Defensoría.
«La posibilidad de articular tareas con la secretaría de Asuntos Políticos de la Nación va a favorecer el accionar de la Defensoría y va a repercutir de manera positiva en el ejercicio de los derechos de los habitantes de la Provincia», agregó Honores.
Además de Honores y Pérez, participaron de la firma del acuerdo el subsecretario de Asuntos Políticos del ministerio del Interior, Julio Postiglioni, y el director Nacional de Relaciones con la Comunidad, Martín Scotto.
Destacado Torneo de Tenis Recreativo en San Martín
En un marco apropiado de clima se desarrolló este último lunes un Torneo de Tenis Recreativo en Club San Martín, del cual participaron alumnos de la Escuela de Tenis del Club, quienes inter actuaron con sus padres y profesores.
El evento que estuvo coordinado por la profesora Candela Fuentes, los alumnos de la Escuela jugaron pruebas dobles con un familiar, donde tanto la familia como cada jugador valoraron el encuentro.
Cabe destacar que no es la primera vez que Club San Martín desarrolla estos torneos internos, donde los 60 alumnos de la escuela toman mayores experiencias en el tenis.