A nuestra redacción ha llegado una cálida invitación de la artista nuevejuliense Cecilia Rossetto:
«Queridos Amigues!!!
Este sábado 14 de agosto a las 20 hs estaré en una entrevista en C5N con Gustavo Sylvestre.
El programa se repite el domingo a las 13 hs.
Aprovecharemos para saludar a los vecinos de la querida ciudad».
Cecilia en la cocina del Gato Sylvestre por C5N
El Concejo aprobó la adjudicación de terrenos
Este jueves sesionó el Concejo Deliberante de 9 de Julio que aprobó la adjudicación de 50 terrenos en el loteo del ex Matadero y eso motivó la presencia de familias en el recinto. Fue presidida por el Dr. Horacio Baglietto y se desarrolló de manera semipresencial, con algunos de los ediles que participaron de manera virtual, por el distanciamiento en el marco de la pandemia.
Las adjudicaciones pasan por el Concejo Deliberante. Las propone el Ejecutivo, se elebora la lista de postulantes a través de Desarrollo Social y después envía los expedientes al Concejo Deliberante. La Comisión de Obras Públicas se encarga de analizar que todo esté bien.
Había alrededor de 50 lotes nuevos del predio denominado Ex Matadero. En la mitad de ellos la oposición coincidía que daban las condiciones del nivel de ingresos para que una familia pueda acceder al lote. En otros casos había familias que no tenía la forma de demostrar los ingresos «en blanco». La oposición hizo mención que había familias que tenían dificultades para construir y temían que si no cumplen con la exigencia, en dos años se tendrían que desadjudicar de acuerdo a los plazos del Plan Familia Propietaria.
Finalmente se aprobaron 27 expedientes por unanimidad y otros 25 por la mayoría del oficialismo y la oposición no acompañó, querían que esos 25 vuelvan a comisión y se cite a los funcionarios para que expliquen esos casos para conocer de qué manera podía ayudar el Municipio para que puedan construir.
ASFALTO PARA DUDIGNAC
El Concejo Deliberante trató sobre tablas, aprobando el Proyecto del Departamento Ejecutivo con un solo oferente de la Licitación de las 6 cuadras de asfalto en la localidad de Dudignac, la Empresa es MINABER SRL, y el presupuesto es $ 14.500.000. En un breve lapso comenzará la obra.
EX SAN CAYETANO
Además, el Concejo Deliberante trató el convenio entre el Municipio y la Cooperativa «Tres Lagunas» para la continuidad de la obra del Polo Educativo y Jardín Maternal en el ex San Cayetano, en la segunda etapa de la obra.
El Súper TC2000 visita Toay
Este fin de semana, se desarrollará el Gran Premio Kavak de Súper TC2000 en el autódromo Provincia de La Pampa. Se cumplirán 600 competencias del historial unificado de TC2000 y Súper TC2000. Estará presente Tomás Cingolani, piloto del Renault Castrol Temm.
EL RECUERDO DE YOYO
La categoría recordó en su página web que «cuando se cumplió el primer centenar de pruebas, el triunfo quedó en poder de Guillermo Maldonado en el mítico autódromo Ciudad de Rafaela, provincia de Santa Fe. El piloto oriundo de Nueve de Julio consumó el éxito con su Volkswagen 1500 el 4 de septiembre de 1988, temporada donde obtendría el subcampeonato».
La ciudad de 9 de Julio precisamente cuenta con dos campeones en el TC 2000, Guillermo Maldonado (VW) y Daniel Cingolani (Ford).
TOMAS, EL REPRESENTANTE
Actualmente es Tomás Cingolani el representante de 9 de Julio en la categoría denominada como «la más tecnológica» del automovilismo nacional. Cingolani continúa su camino de evolución en el Campeonato de Súper TC2000, donde está transitando su primer año.
El piloto del Renault Castrol Team en diálogo con la categoría días pasados analizó el tramo inicial del torneo 2021. En seis fechas logró tres ‘top ten’ en las finales, también clasificó dentro de los diez, «venimos avanzando en los resultados y en la adaptación, que es lo más importante. Estoy contento por eso», señaló entre los aspectos más importantes.
Cingolani quiere seguir haciendo su camino dentro del Súper TC2000, que «es el lugar donde quiero estar y permanecer», afirmó el piloto de 9 de Julio.
VIERNES, SABADO Y DOMINGO
La actividad comenzó el viernes con un seteo de turbo. El equipo Renault arrancó bien en los entrenamientos de la primera jornada con Pernía primero, Fineschi segundo, Milla 5to y Cingolani 8vo.
El sábado habrá un único Entrenamiento desde las 10:35 hs. La Clasificación dará inicio a las 14:05 hs. La Carrera Clasificatoria está prevista a 25 minutos más una vuelta y se lanzará a partir de las 16:20 hs.
El domingo el Súper TC2000 tendrá la Prueba de Tanques Llenos, a partir de las 9 hs. La Final se correrá desde las 11.50 y se extenderá por espacio de 40 minutos más una vuelta.
POSICIONES 2021
1°) Facundo Ardusso (Honda)……………………94
2°) Matías Rossi (Toyota)………………………….85
3°) Julián Santero (Toyota)………………………..83
4°) Agustín Canapino (Chevrolet)………………78
5°) Leonel Pernía (Renault)………………………77
14°) Tomás Cingolani (Renault)…………..7
Programa de Sostenimiento Económico: se reunieron autoridades y comerciantes
En la noche del miércoles se llevó a cabo una importante reunión entre autoridades municipales, Cámara de Comercio y comerciantes para tratar el impacto de la pandemia en la actividad económica y el sostenimiento de las empresas y comercios. Del encuentro realizado en la sala de sesiones del Concejo Deliberante, participó el Intendente Municipal de 9 de Julio, Mariano Barroso, acompañado de funcionarios de su Gabinete, recibiendo a dirigentes gremiales empresariales y comerciantes. Analizaron los alcances del programa de Sostenimiento Económico, sus características y alcances, despejándose las diferentes inquietudes y consultas.
EL PROGRAMA
* Es un Programa de apoyo al sostenimiento económico de micro y pequeñas unidades productivas en sectores de la actividad económica particularmente afectados por la pandemia.
* Serán destinatarias las unidades productivas del sector privado cuyas características de facturación anual y de dotación de trabajadores y trabajadoras, sea coincidente con el de las microempresas y pequeñas empresas, según los términos de la Ley N° 24.467.
* Las unidades productivas recibirán, con carácter extraordinario, una prestación dineraria no reintegrable (ANR) al CBU declarado.
* No podrán participar del Programa las unidades productivas que se encuentren recibiendo beneficios dinerarios de similares características y por el mismo objeto, otorgado por cualquier otra jurisdicción, ya sea nacional, provincial o municipal. Sí pueden participar los beneficiarios de Programas tales como ATP, IFE, REPRO , dado que la naturaleza de los mismos es para cubrir los salarios de los trabajadores, y no son considerados beneficios de similares características ni idéntico objeto.
ACTIVIDADES INCLUIDAS
* Servicio de Transporte escolar y otros
* Comercio minorista de indumentaria, calzado y ventas en general
* Gastronomía y Bares
* Salones de baile, fiestas y boliches.
* Guarderías y jardines maternales
* Servicios especializados, como fotografía, fotocopias, ventas de entradas, peluquería, entre otros
* Servicios vinculados a prácticas deportivas y explotación de instalaciones
* Elaboración de cerveza
Unidades productivas comprendidas en 65 actividades, entre las cuales se encuentran:
REQUISITOS PARA ACCEDER
* Deben ser micro o pequeñas unidades productivas
* Deben estar radicadas en Provincia de Buenos Aires
* Su actividad principal debe estar incluida en el listado de actividades del Programa: A los fines del Programa, se considerará como “actividad principal” del solicitante aquella actividad de mayor participación en la Base Imponible del impuesto sobre los Ingresos Brutos, para el conjunto de los años 2019 y 2020.
* Haber iniciado actividades, en la provincia de Buenos Aires, con anterioridad al 31/03/2020 (inclusive)
* Haber presentado al 18/06/2021 todas las Declaraciones Juradas del Impuesto sobre los Ingresos Brutos mensuales que correspondan desde el inicio de la actividad, de los años 2019 y 2020.
* Aquellas cuyos ingresos hayan caído en 2020 en comparación con 2019 o hayan aumentado hasta un 10%. O que hayan iniciado actividades en 2020 (ver Rangos)
* Deben estar inscriptas en Buenos Aires ActiBA
* No haber recibido otros beneficios dinerarios de similares características y por el mismo objeto, otorgado por cualquier otra jurisdicción nacional y/o provincial.
“Falso Blue”: hubo allanamientos en 9 de Julio

El día miércoles estuvieron en 9 de Julio efectivos de la Policía Federal Argentina realizando allanamientos, hecho que despertó curiosidad en los vecinos de los lugares en los que se hicieron las tareas de investigación. La presencia de la PFA no es habitual en ciudades del interior y se presumía que era por algo importante. Sin embargo, la trascendencia fue más allá de lo que se preveía porque se trataba de integrantes de una organización vinculados en distintas ciudades ciudades del país, relacionado a la falsificación de billetes (pesos y dólares).
Funcionarios nacionales dieron a conocer la noticia en las últimas horas. En una conferencia de prensa realizada este jueves en Buenos Aires, el Secretario de Seguridad de la Nación, Eduardo Villalba y el Jefe de la Policía Federal Argentina, Juan Carlos Hernández, brindaros detalles sobre la operación denominada “Falso Blue”. Lograron desbaratar a una organización dedicada a falsificar y distribuir billetes.
“Esta fue una investigación que llevó mucho tiempo. Se inició a fines del 2019 y el miércoles, tras una tarea excelente llevada a cabo por las y los profesionales que forman parte de la PFA, se realizaron 20 allanamientos en la provincia de Buenos Aires, CABA y Santa Fe, que permitieron la detención de 16 personas que se dedicaban a la falsificación de dinero y divisas. Estamos muy conformes nuevamente por el trabajo realizado y porque este tipo de tareas, este tipo de investigaciones, que propenden a la desarticulación del crimen organizado, son las que promueve la ministra Sabina Frederic. Lo hacemos con todas las fuerzas federales. Y en este caso el profesionalismo de la PFA dio cuenta de este resultado”, señaló Villalba en la conferencia realizada en el Cuerpo de Policía Montada de la PFA.
Las 16 personas buscadas fueron arrestadas. Uno de los detenidos, además, tenía un pedido de captura internacional vigente a requerimiento de las autoridades judiciales de la República del Perú (bajo el índice de notificación rojo) por estafas y falsificación de monedas. Los detenidos tenían antecedentes por el mismo delito. Dentro de la organización, tenían distintos roles que fueron reconocidos a lo largo de la investigatigación. La Policía Federal determinó a los financistas, distribuidores y pasadores, que se encargaban de ingresar el billete falsificado al circuito financiero legal.
En el marco de todos los allanamientos realizados en distintas ciudades fueron incautados 14.600 dólares, 2.016.430 pesos, 30.580 pesos uruguayos. Del mismo modo secuestraron dinero falso (otros 152.350 dólares, 789.600 pesos y 1.600 reales). Secuestraron 10 autos, 42 teléfonos celulares, 8 computadoras, 4 tablets y varios elementos utilizados para fabricar billetes falsos.
Estuvieron presentes en el evento, el subjefe de la PFA, Rubén Mato y el jefe de la Dirección General de Investigación de Organizaciones Criminales, a cargo de la Superintendencia de Investigaciones Federales, Rodolfo Gutiérrez.
Tras la investigación de la Policía Federal, el Juzgado Federal de Primera Instancia de Campana, a cargo del Dr. González Charvay, dispuso el inmediato allanamiento de 20 domicilios repartidos entre la Ciudad Autónoma y provincia de Buenos Aires, así como en las ciudades de Funes, Rosario y Las Parejas, Provincia de Santa Fe. Desmantelaron dos imprentas clandestinas, una ubicada en Rosario, y la otra en 9 de Julio, que era operada por el imputado como jefe de la banda.


Nueva jornada con helada
Después del granizo del domingo, la temperatura bajó de manera considerable y durante la semana se presentaron jornadas agradables y con mucho frío en toda la Región. El distrito de 9 de Julio no fue la excepción.
Este viernes 13 de mayo la temperatura mínima fue de 1.4ºC a la hora 7.50. Durante la mañana la helada se levantó antes de la hora 8.
El jueves la mínima fue de 1.3ºC y la máxima de 13.2ºC. El miércoles 11 la mínima fue de 2ºC y la máxima de 14.3ºC. El martes 10 la mínima fue de -1.2ºC y la máxima de 13ºC. El lunes 9 la mínima fue de 4.2ºC y la máxima de 11.8ºC. Los datos fueron suministrados por la Estación local del Servicio Meteorológico Nacional.
Con 47 altas y un solo contagio, bajaron a 273 los activos
El Comité de Crisis informó este viernes que se confirmó un solo contagio de Coronavirus y por otro lado recibieron el alta 47 pacientes. De esta manera los casos activos ahora bajaron a 273 en el distrito de 9 de Julio. Hoy se confirmó un fallecimiento de un paciente con Covid y ahora son 227 las víctimas de la pandemia.
Los internados son 12 pacientes positivos y 2 sospechosos. Bajó la cantidad de aislados a 849.
INFORME DEL COMITE DE CRISIS
Viernes 13 de agosto
SITUACIÓN EN EL PARTIDO DE 9 DE JULIO- PANDEMIA COVID-19
Se confirma un (1) nuevo paciente para CORONAVIRUS en nuestro Distrito, el cual fue por hisopado. Además, se recibieron 48 hisopados negativos.
Es importante informar que recibieron el alta cuarenta y siete (47) pacientes, y de los doscientos setenta y tres (273) que cursan la enfermedad Covid-19, doce (12) se encuentran internados y el resto de los casos activos, un total de 261, se encuentran cursando la enfermedad en forma ambulatoria.
Actualmente existen cuatro (4) casos sospechosos o en estudio, de los cuales dos (2) permanecen internados y los dos (2) restantes son pacientes ambulatorios que cumple aislamiento domiciliario. Los pacientes cumplen criterios clínicos para ingreso a protocolo y se ha enviado las muestras al centro de referencia.
Al mismo tiempo, se encuentran en aislamiento preventivo y seguimiento un total de 849 personas.
Además, se comunica el fallecimiento de un paciente con diagnóstico de Coronavirus. Acompañamos a los familiares y seres queridos de la persona fallecida.
Los casos confirmados desde el comienzo de la pandemia son seis mil quinientos noventa y tres (6593) de los cuales doscientos setenta y tres (273) están activos, doscientos veintisiete (227) fallecieron y seis mil noventa y cuatro (6094) ya se encuentran recuperados, en tanto se han descartado cinco mil seiscientos dos (5602).
Distribuirán las primeras Sputnik V fabricadas en nuestro país

Diego Santilli rechaza una mayor presión tributaria
El precandidato a diputado nacional por el frente Juntos señaló que es necesario tomar medidas para que las pymes puedan generar más puestos de trabajo.
El precandidato a diputado nacional bonaerense por el frente Juntos, Diego Santilli, le respondió a Victoria Tolosa Paz, quien propuso una mayor presión tributaria a empresas. “Las pymes no aguantan un impuesto más”, aseguró.
“En el año y medio que va de gestión subieron 16 impuestos y crearon 3 nuevos. No se aguanta ni un aumento más de impuestos, las pymes no aguantan más. Hablen con los comerciantes, que son los que generan laburo: toman 6 o 7 de cada 10 empleados dependiendo del municipio”, señaló Santilli en diálogo con Eduardo Feinmann por La Nación +.
El precandidato a diputado nacional explicó que la fuerte carga impositiva en la Argentina atenta contra la necesidad de generar trabajo privado. De esta manera, según su testimonio, se le impide al trabajador “construir un futuro mejor y llegar a fin de mes”.
“Hay que bajar impuestos”, aseguró.
Asimismo, Santilli criticó al gobierno nacional por el manejo de la pandemia en materia educativa y económica: “Creo que no hay Gobierno. ¿Sabés que significa esto? Significa que tenés que escuchar a los papás, a las mamás y a los chicos que estuvieron un año y medio sin clases. No hay Gobierno cuando no resolvés esa situación, con los protocolos, los cuidados y todo lo que tenés que hacer. No hay Gobierno cuando no escuchás al comerciante, que te dice: ‘Quiero laburar, no me pongas restricciones, conciliemos de qué manera puedo trabajar porque tengo llevar el pan a mi casa y pagarle el sueldo a la gente’”.
Concluyó Santilli: “No hay Gobierno cuando los narcos avanzan y no pasa nada. Ahí está la discusión”.
Theo Gonzalo consiguió oro y plata
Días pasados se disputó el Torneo Metropolitano de Inverno de Natación en dos etapas en las instalaciones del Parque Olímpico de la Juventud. Uno de los protagonistas destacados fue el nuevejuliense Theo Gonzalo, quien obtuvo oro en 100 metros libre, y plata en 100 mariposa, 50 libre, 100 espalda.
Theo Gonzalo representó al Club Atlético River Plate. De la entidad albirroja participaron 50 nadadores de las distintas categorías (desde Infantiles a Mayores) con sus tres entrenadores: Antonella Cartazzo, Mariano Vardé y Gustavo Langone. En 9 de Julio Theo Gonzalo entrena en «La Alquimia», con la profesora Leticia Arruiz.
Es necesario recordar Theo Gonzalo en 2020 tuvo una experiencia internacional con el equipo argentino, antes de la pandemia. En ese momento había cumplido una muy buena actuación en la Copa UANA. En ese evento fue el abanderado en la jornada inaugural en el evento a certamen panamericano que se desarrolló en el Complejo Acuático Videna, en Lima (Perú), del 21 al 23 de febrero.

MEDALLAS DE LOS NADADORES DE RIVER PLATE EN EL METROPOLITANO DE INVIERNO
ORO
– Fabricio Ruíz Díaz (200, 400 y 50 libre; 100 espalda)
– Constanza Contreras (50 mariposa, 200 y 400 libre)
– Selene Ruiz (200 pecho)
– Belén Lahoz (200 libre junior y absoluta)
– Micaela Fernández de Landa (50 libre)
– Bárbara Ledesma (100 mariposa junior, 400 medley junior y absoluta)
– Agustín Balbi (100 pecho)
– Stefano Pergolini (100 pecho)
– Sol Ortíz (100 Pecho, 50 pecho)
– Aaron Pérez (100 pecho)
– Theo Gonzalo (100 libre)
– Zoe Ehrlich (400 libre)
– Guadalupe Petito (200 mariposa)
– Tomás Pereira Brito (100 pecho)
PLATA
– Fabricio Ruíz Díaz (100 mariposa, 200 medley)
– Agustín Balbi (100, 200 y 400 libre)
– Matteo Buzzo (100, 200 y 400 libre; 200 medley)
– Josefina Verza (100 pecho)
– Valentina Martínez Ruiz (200 medley, 100 pecho)
– Sol Ortíz (100 libre)
– Thiago Soares (100 mariposa)
– Ojeda Sofía Pereyra (100 mariposa)
– Abril Romero (50 mariposa)
– Tomás Vardé (200 y 400 libre; 100 y 200 mariposa)
– Theo Gonzalo (100 mariposa, 50 libre, 100 espalda)
– Aaron Pérez (200 pecho)
– Zoe Ehrlich (200 pecho, 400 medley)
– Gianfranco Pfoh (100 mariposa, 200 combinado junior y absoluto)
– Belén Lahoz (100 y 200 mariposa; 100 y 400 libre junior y absoluta)
– Micaela Fernández de Landa (200 libre junior y absoluta)
– Bárbara Ledesma (100 mariposa absoluta)
– Constanza Contreras (100 espalda)
– Mariana De Nicola (400 libre)
– Madelaine Ortíz (400 libre)
– Santiago De Nicola (400 libre)
– Santiago Petito (400 libre)
– Agustín Francos (100 pecho)
– Micaela Pergolini (100 pecho)
– Joaquín Gómez Moreno (400 combinado)
BRONCE
– Agustín Balbi (200 medley)
– Valentina Martínez Ruiz (200 y 400 libre; 100 mariposa, 100 espalda)
– Josefina Verza (200 medley)
– Julieta Gerez (100 mariposa, 50 libre)
– Abril Romero (200 libre, 50 libre)
– Constanza Contreras (200 medley)
– César Guerrero Vivas (100 y 200 mariposa, 200 pecho)
– Alejo Giménez (100, 200 pecho)
– Joaquín Gómez Moreno (200 pecho)
– Zoe Ehrlich (200 medley)
– Micaela Pergolini (200 y 400 medley, 200 pecho)
– Agustín Francos (200 pecho)
– Gianfranco Pfoh (100 mariposa)
– Belén Lahoz (100 mariposa)
– Micaela Fernández de Landa (50, 200, 400 libre)
– Delfina Grandó (100 espalda)
– Matteo Buzzo (100 espalda)
– Tomás Vardé (100 espalda)
– Celeste Medina (100 espalda)
– Selene Ruiz (100 pecho)
– Tomás Pereira Brito (400 combinado