Este jueves 19 de agosto reabrió sus puertas el Centro Privado de Rehabilitación del Lisiado (CEPRIL), en calle Libertad entre Urquiza y General Paz, en el marco de la apertura de actividades habilitadas en medio de la pandemia.
El servicio de prótesis no se interrumpió en la pandemia pero sí estaba pendiente la reapertura de los gabinetes, para llevar a cabo la actividad de rehabilitación de los pacientes.
En el mes de agosto CEPRIL tiene abierto los días martes y jueves de 9 y 30 a 12 horas, para la Administración y consultorios. En septiembre se incorporarán más días y podrían ampliarse los horarios de acuerdo a la situación epidemiológica de la comunidad.
Para el ingreso y permanencia en el centro de salud se tiene en cuenta el protocolo establecido por la Provincia de Buenos Aires.
En nombre de la Comisión, Alicia Hernández explicó que «se están brindando los servicios de siempre. Cuando el paciente llega se le hace la Admisión, a cargo de la Dra Adriana Martínez. Los pacientes llegan con un certificado de derivación del profesional de base y, de acuerdo a la patología, los deriva al gabinete que corresponde».
Señaló Hernández que CEPRIL cuenta con Gabinetes de kinesiología, con la atención de una kinesióloga y una profesora de educación física; además cuenta con tres gabinetes de Masotrerapia, para varones y para mujeres, además cuentan con Enfermería.
La gente puede concurrir para tomarse la presión, también se aplican inyecciones y además hay un servicio de Terapia Ocupacional, y un Gabinete de Magnetoterapia en general, (cuerpo, brazos y piernas). «Se hace para fortalecer músculos», explicó la entrevistada.
Si la situación sigue controlada se van a ampliar la atención, con la idea de extender los turnos de lunes a viernes de 8 a 12 a futuro, como era antes de la pandemia.
Antes la gente llegaba y esperaba para ser atendidos, ahora deben sacar un turno. Tienen que llamar a los números 522320, 523474 o acercarse a CEPRIL para pedir el turno martes y jueves de 9.30 a 12. «Los turnos se darán aislados, porque entre turno y turno se realiza la desinfección», comentó
Alicia Hernández aprovechó para agradecer a la comunidad, por la colaboración con donaciones y pidió que sigan ayudando para contribuir con las actividades que realiza CEPRIL. Recibieron muchas donaciones, además colaboran con las rifas, bingos, como así también cuando se saca a la venta de pollos, como así también ropa para las ferias. «Son granitos de arena que nos sirven de mucho», sostuvo Hernández.
Explicó que en el marco de la pandemia recibieron ayuda del Estado para cumplir con una parte de los sueldos y la otra parte a cargo de la entidad. Aclaró que se les adeuda al personal.
Hoy reabrió sus puertas CEPRIL
Lluvia y caída de granizo en zona rural
En la madrugada pasó otra tormenta por 9 de Julio. En la Ciudad cayó sólamente 0,5 de acuerdo al registro de INTA. Desde la Estación Local del Instituto informaron ante la consulta de «EL 9 DE JULIO» que en 12 de Octubre cayeron 8 milímetros, en Dudignac cayeron 16 milímetros, en Del Valle cayeron 3 mm. Cayó granizo en algunos sectores del Partido de 9 de Julio, en 12 de Octubre, Dudignac y Cambaceres.
ABSA dispone de un Plan de Pago para Instituciones
El Plan de Financiación Social Institucional (PFIN) de la empresa ABSA es un complemento de la aplicación de la Ley de Tarifa Cero, y llega con quita de recargos, financiación en cuotas, y tasa de interés preferencial para permitir regularizar deuda previa a la pandemia, entendiendo el rol social que ocupan estas instituciones, en el marco de políticas para la recuperación económica.
El Plan de Pagos permitirá a las Instituciones que lo deseen, refinanciar las deudas contraídas hasta el inicio de la pandemia. Ya que es a partir de marzo de 2020, momento en que fue declarado el Aislamiento Social Preventivo Obligatorio (Decreto N° 297/2020), donde comienza a regir la Ley de Tarifa Cero en la Provincia de Buenos Aires que establece cargo cero en servicios públicos como en agua y cloacas, y la posibilidad de refinanciar deudas a los clubes, las asociaciones civiles y mutuales, para facilitar su situación económica.
El PFIN permitirá regularizar a más de 10 mil asociaciones golpeadas por la pandemia y pagar, hasta en 48 cuotas sin recargo, en agosto, septiembre y octubre, eliminando el incremento de intereses.
El Plan incluye a escuelas privadas, entidades de bien público (no oficiales), clubes, complejos deportivos, asociaciones civiles, mutuales, bomberos, defensa civil, cruz roja, campings, entidades de culto, religioso, organizaciones políticas o sindicales, hospitales y clínicas, geriátricos, neuropsiquiátricos, entidades públicas de gobiernos municipales y otras similares.
Para informarse, los representantes de las instituciones interesadas en acceder a este beneficio podrán acercarse a uno de los 63 Centros de Atención de ABSA en el área de concesión de la provincia, y/o consultar telefónicamente al 0810-999-2272 de lunes a viernes de 8 a 18 hs. o informarse vía redes sociales en Twitter @ABSAOficial, en Facebook @AguasBonaerensesSA y en Telegram @ABSAOFICIALBOT.
Confirmaron dos casos de Covid
Este jueves 19 de agosto en el informe del Comité de Crisis se dieron a conocer dos casos de Coronavirus y por otro lado 39 personas recibieron el alta. Dieron negativo 66 hisopados. De esta manera los casos activos bajaron a 174.
En relación a los centros de salud, hay 8 internados con Covid. Hay 9 casos en estudio, de los cuales 8 se encuentran internados.
INFORME DEL COMITE DE CRISIS
Jueves 19 de agosto.
SITUACIÓN EN EL PARTIDO DE 9 DE JULIO- PANDEMIA COVID-19
Se confirman dos (2) nuevos pacientes para CORONAVIRUS en nuestro Distrito, los cuales fueron por hisopados. Además, se recibieron 66 hisopados negativos.
Es importante informar que recibieron el alta treinta y nueve (39) pacientes, y de los cinto setenta y cuatro (174) que cursan la enfermedad Covid-19, ocho (8) se encuentran internados y el resto de los casos activos, un total de 166, se encuentran cursando la enfermedad en forma ambulatoria.
Actualmente existen nueve (9) casos sospechosos o en estudio, de los cuales ocho (8) permanecen internados y el uno (1) restante es paciente ambulatorio que cumple aislamiento domiciliario. Los pacientes cumplen criterios clínicos para ingreso a protocolo y se ha enviado las muestras al centro de referencia.
Al mismo tiempo, se encuentran en aislamiento preventivo y seguimiento un total de 401 personas.
Los casos confirmados desde el comienzo de la pandemia son seis mil seiscientos treinta y uno (6631) de los cuales ciento setenta y cuatro (174) están activos, doscientos veintiocho (228) fallecieron y seis mil doscientos veintinueve (6229) ya se encuentran recuperados, en tanto se han descartado cinco mil ochocientos setenta y ocho (5878).
Invitan a la jornada abierta de prevención de Ciberestafas
Desde la ONG, Concientizando Palabras se invita a la jornada abierta de prevención de Ciberestafas para brindar a los asistentes información y consejos sobre los cuidados en entornos digitales, que será impartida por el Instituto de Políticas Públicas de Prevención de Grooming de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires.
Se llevará a cabo este jueves 19 de agosto en el horario: de 19:00 a 20:00 horas. Tendrá una duración: 45 minutos aproximadamente y habrá un espacio de preguntas. Será por modalidad: vía Zoom y Facebook Live.
Inscripción a la jornada de prevención:
https://tinyurl.com/Prevencion-Ciberestafas
Cualquier inquietud escribir a: [email protected]
Hockey masculino en Mar del Plata
El Club Atlético en el Torneo Regional de Clubes en Mar del Plata
Después de varias modificaciones motivadas por las medidas sanitarias vigentes, la Confederación Argentina de Hockey resolvió que las competencias Nacionales de Clubes de primera división masculina, se desarrollen el mes próximo, a cuyo efecto ha dividido el país en Regiones y por eso se denomina Campeonato Regional de Clubes.
Una de las Regiones es la Bonaerense, integrada por clubes pertenecientes a las Asociaciones Marplatense, Bahiense y del Centro, más la Federación Tandilense, las que clasifican a los doce equipos participantes, entre ellos el Club Atlético 9 de Julio, de reciente formación y que acaba de debutar oficialmente en el Torneo de la Asociación del Centro, el 11 de marzo, con una gran actuación, venciendo al C.A. El Linqueño por 3 a 2, demostrando su grado de preparación, que ya había mostrado en marzo, en un certamen preparatorio con participación de seis clubes de la zona, venciendo en la final a San Martín por 6 a 1.
El C.R.C. se llevará a cabo en la ciudad de Mar del Plata del 2 al 5 de septiembre próximo, desde luego, habiendo tomado la Confederación todas las precauciones necesarias para evitar inconvenientes epidemiológicos.
En cuanto al Torneo CRC femenino, la fecha todavía no fue confirmada, pero será entre fines del mes próximo y principios de octubre, contando también con la participación del equipo del Club Atlético.
PRENSA CLUB ATLÉTICO
Síndrome Urémico Hemolítico: cómo prevenirlo
El 19 de agosto es el Día Nacional de la Lucha contra el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) una enfermedad causada por el consumo de alimentos contaminados con la bacteria Escherichia Coli, productora de toxina Shiga (STEC), que puede generar insuficiencia renal y afectar a distintos órganos del cuerpo.
“La bacteria puede encontrarse en la carne, en frutas y verduras, en la leche o lácteos sin pasteurizar e incluso en el agua, si no es potable”, advirtió la licenciada en Nutrición, Paula Sofía Giusti (MP 4414), del Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires. “También puede transmitirse de persona a persona, por el contacto con las manos, si no se toman medidas de higiene adecuadas”, agrega su colega, Andrea Landa (MP 4002).
El Síndrome Urémico Hemolítico afecta a niños y niñas menores de cinco años principalmente, pero también a embarazadas, adultos mayores y personas con su sistema inmunológico debilitado. Es la primera causa en nuestro país de insuficiencia renal aguda en lactantes y niños pequeños, y la segunda causa de enfermedad renal crónica. Algunos de sus síntomas son: diarrea (generalmente con sangre), dolor abdominal, vómitos, convulsiones y anemia.
Argentina tiene la tasa de incidencia más alta del mundo en menores de cinco años de edad, es decir, entre 10 y 12 casos cada 100.000 niños menores de cinco años, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se reportan alrededor de 250 nuevos casos anualmente en nuestro país.
No hay tratamiento específico para esta enfermedad pero sí puede prevenirse, por ello el Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires recomienda:
* Lavarse las manos con agua y jabón, antes de estar en contacto con los alimentos, después de ir al baño o de cambiar pañales.
* Cocinar las carnes completamente. Prestar particular atención a que esté bien cocida, tenga color homogéneo y no desprenda jugos. La bacteria se destruye a los 70ºC.
* Evitar el consumo de carne picada en menores de 5 años.
* Evitar la contaminación cruzada, separando los alimentos crudos de los cocidos y utilizando distintos utensilios para cada uno.
* Conservar los alimentos en heladera o freezer.
* Descongelar las carnes en la heladera.
* Lavar con agua potable y desinfectar las frutas y verduras: 3 gotas de lavandina apta para agua por litro, durante 10-15 minutos, y luego enjuagar.
* Consumir agua potable y ante la duda hervirla cinco minutos o clorarla con dos gotas de lavandina apta para agua por litro, dejándola reposar por media hora.
* Conservar la cadena de frío de los alimentos.
* Elegir siempre leche y lácteos (quesos, yogures) pasteurizados. Lo mismo al consumir jugos de frutas, que estos sean pasteurizados.
Comercio: firmaron reajuste de la Paritaria
La Federación del Nucleamiento Empresarial del Noroeste Bonaerense (FNENB), a través de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA) y la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS), informaron que suscribieron un acuerdo complementario al celebrado en abril pasado para la paritaria 2021 de la actividad mercantil (CCT 130/75).
Las partes pactaron una gratificación extraordinaria por única vez, no remunerativa, y de naturaleza excepcional, de $4000, que se abonará durante la segunda quincena del mes de agosto de 2021. Asimismo, acordaron un incremento salarial de 9% sobre las escalas de las remuneraciones básicas del CCT N° 130/75 a cuyo efecto se tomará como base de cálculo los valores expresados para el mes de mayo de 2021.
El mencionado aumento de 9% se abonará en forma de asignación no remunerativa (Art. 6 Ley 24.241) a partir del mes de noviembre de 2021. Este incremento mantendrá su carácter no remunerativo hasta enero de 2022, momento en que se incorporará a los nuevos básicos de convenio por su valor nominal.
Es importante destacar que el incremento acordado no tiene impacto sobre los adicionales del CCT 130/75 mientras mantenga su condición de no remunerativo y, por tanto, no se aplicará ningún equivalente hasta su incorporación, a saber: presentismo, antigüedad, cajero, armado de vidrieras, chofer y ayudante de chofer. Tampoco computarán para el cálculo del sueldo anual complementario.
Se aclara que los incrementos del presente acuerdo no son vinculantes para los acuerdos salariales que pudieran suscribirse en el ámbito de la ciudad de Rio Grande, provincia de Tierra del Fuego, sin perjuicio de que las sumas resultantes de los incrementos pactados constituyan el mínimo convencional vigente a partir de la homologación.
Lo pactado en este acuerdo complementario tiene vigencia hasta el 31 de marzo de 2022 y se ha mantenido el compromiso de las partes a reunirse en el mes de enero para analizar las variaciones económicas que pudieran haber ocurrido.
Simultáneamente, se acordó la prórroga en idénticos términos y condiciones, para los meses de julio a diciembre de 2021, ambos inclusive, del Convenio de emergencia por suspensión de actividades para el sostenimiento de los puestos de trabajo y la actividad económica (Resol. 515/20 MT y Cctes.).
Realizarán la charla sobre «Agua en Ganadería de Carne»
Desde la Estación Experimental de INTA General Villegas se invita a una interesante charla destinada a productores ganaderos y profesionales a realizarse este jueves 19 de agosto a las 19 horas a cargo del geólogo Ruben Tosolini de INTA Rafaela. Se realizará a través de Zoom.
Se abordarán distintos aspectos como diagnóstico de la situación, planes hídricos, nuevas fuentes de agua, alternativas de almacenamiento, distribución en potreros o parcelas.
Para participar del encuentro y acercarse a las mejores recomendaciones de manejo de un recurso estratégico.
Inscribirse en el link
https://forms.gle/q3SZXeTduTfZS4zv8
Provincia habilita eventos de hasta mil personas
Este martes el jefe de Gabinete de Ministros de la Provincia, Carlos Bianco, y el Ministro de Salud, Nicolás Kreplak, en una conferencia de prensa hablaron sobre la situación epidemiológica y sanitaria y adelantaron las medidas que adopta el Gobierno provincial para la gestión de la pandemia en el territorio bonaerense.
MENOR CANTIDAD DE CASOS EN EL AÑO
“Es la semana con menos casos en el año”, aseguró el Ministro de Salud Kreplak desde el Salón Dorado de la Gobernación y agregó que la cifra se ubica “por debajo del piso desde el que comenzó la segunda ola”. En la última semana se registró un promedio diario de 2.247 contagios, frente a los 12.008 del pico de mayo, lo que significa una caída del 81%. Con respecto a la variante Delta, el Ministro explicó que hasta el momento se han
detectado 44 casos: 42 de ellos corresponden a viajeros internacionales y dos están vinculados a la importación. No se ha comprobado hasta el momento circulación comunitaria.
Kreplak destacó que sigue en descenso el nivel de ocupación de camas de terapia intensiva: de las 4.949 disponibles, 2.567 están ocupadas (un 52%), 786 de ellas por pacientes de COVID-19 (esto es, un 30% de las camas ocupadas corresponden a personas convalecientes de la enfermedad).
Asimismo, el Ministro remarcó el descenso de la cantidad de fallecimientos asociado al avance del plan Buenos Aires Vacunate: “A medida que empezamos a aumentar la vacunación, descendieron los casos y los fallecimientos”. En la última semana, la cifra de personas fallecidas fue de 333, una caída del 74% respecto del máximo alcanzado en junio. Kreplak añadió que “es importante que todos y todas se vacunen para consolidar la caída
de casos”. Para reforzar la llegada de la vacunación a todos los sectores de la población, a partir de mañana comenzarán a funcionar colectivos como vacunatorios móviles para realizar una búsqueda activa casa por casa en barrios populares y zonas rurales. “Estamos en las puertas de poder comenzar la vacunación de la población general de chicos y chicas”, finalizó el Ministro.
EVENTOS DE HASTA MIL PERSONAS
El Jefe de Gabinete de Ministros Carlos Bianco explicó que desde este miércoles entra en vigencia la reglamentación sobre la realización de eventos de hasta mil personas en espacios abiertos y cerrados. El protocolo que se ha establecido determina la obligatoriedad de controlar los síntomas y la temperatura de las personas asistentes en el ingreso, delimitar el espacio habilitado para las actividades, usar barbijo, observar el distanciamiento de dos metros, mantener la ventilación cruzada cuando se trate de lugares cerrados, higienizar permanentemente todos los espacios comunes y evitar aglomeraciones en la entrada y salida. Además, el protocolo contiene la recomendación de que todas las personas asistentes estén vacunadas.
Bianco aclaró que la reglamentación no aplica a eventos deportivos, para los que por el momento no está habilitada la presencia de público, a la espera de la reglamentación por parte del Gobierno nacional. Asimismo, señaló que “por la consulta y el pedido de muchos intendentes, fundamentalmente del interior pero también del Conurbano”, a partir de este miércoles se establece un horario de cierre de la nocturnidad a las 3 de la mañana en toda la provincia.
“Si algún distrito en particular quiere hacer una extensión de ese horario lo va a tener que solicitar a la Provincia y presentar un protocolo explicando cómo se van a fiscalizar las actividades después de ese horario, que será analizado con los expertos y funcionarios del Ministerio de Salud”, indicó Bianco.
COMUNICADO MUNICIPAL
La Municipalidad de Nueve de Julio informó al respecto que «en el día de hoy la Provincia de Buenos Aires amplió la resolución publicada la semana pasada, incorporando una restricción horaria a las actividades económicas, industriales, comerciales, de servicios, religiosas, culturales, deportivas, recreativas y sociales, las cuales no podrán desarrollarse entre las 3 y las 6 hs».